back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19575

Bajaron Mariotto y Ottavis y se cerró la polémica: Juan de Jesús al Bloque

Un sector de la resistencia interna de la Cámara de Diputados bajó las pretensiones para conducir el bloque, y quedó el randazzismo pataleando casi en soledad despotricando contra la designación de Juan de Jesús al frente de la bancada oficialista, que finalmente quedó coronada esta noche en una reunión que se desarrolló, con asistencia casi perfecta, en la residencia del Presidente del Cuerpo, Horacio González.

Tal como se había acordado y pese a la feroz pulseada interna, el ‘consenso’ alcanzado entre las partes incluye, además de la designación de Juan de Jesús al frente del bloque oficialista, un ‘reconocimiento’ al actual titular de la bancada del Frente para la Victoria, Raúl Pérez, que oficiará de escolta del ex intendente del Partido de la Costa a partir del 10 de diciembre próximo. Fue, aseguran, la llave para contener el espacio que pujaba por pelear su continuidad.

El ‘acuerdo’, según pudo saber este portal, empezó a cerrarse en reuniones reservadas entre referentes de uno y otro bando en conflicto que se sucedieron a lo largo del fin de semana, siguieron en la tarde de hoy y concluyeron esta noche en una tensa reunión en la que el randazzismo enfrentó, furioso, lo que –insistieron- “no surgía de ningún mandato presidencial: la imposición de la figura de De Jesús”.

Con el propio Gabriel Mariotto acercando posiciones y la participación estelar del Vicepresidente electo, el diputado provincial camporista, José Ottavis, la negociación dentro del oficialismo se cerró, salomónica, con la contención de uno de los espacios díscolos y lo que redujo casi al número de la imposibilidad de revertir cualquier designación al de los que mantienen la resistencia a De Jesús, encabezado por los legisladores randazzistas.

Desde el randazzismo, el encargado de dejar sentada su posición fue el actual Ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich: “Yo no quiero ningún cargo, sólo quiero que se nos respete. Si ésto es una decisión de la presidenta junto con el Gobernador, debería aclararse así, porque hasta ahora nadie, ni los ‘designadores’, ni los ‘designados’, explicaron la real situación”, defendió posición el ex intendente de Chivilcoy. Más ilustrativa fue, aseguran, María del Carmen Pan Rivas, la mujer del Aldo el Gaucho San Pedro que representó al cupo en la seccional que encabezó Franetovich. Siempre según pudo reconstruir INFOCIELO, Pan Rivas firmó la declaración de “alinearse” randazzista “si es que se trata de un pedido de la Presidenta”, bajo un particular y crudo bajo protesto: “nos sentismo, que nos metieron el dedo…

Las duplas Horacio GonzálezJosé Ottavis al frente del cuerpo, más la coronación de Juan De Jesús en la presidencia del bloque, escoltado en una suerte de ‘vice’ por el actual titular del mismo, Raúl Pérez, quedó sellada finalmente hoy en la reunión que arrancó poco después de las 18:30 y se extendió hasta pasadas las 22 horas.

Ottavis fue el encargado de solicitar formalmente el acompañamiento a la figura del ex intendente del Partido de la Costa, en una movida que incluyó seducir a un sector de los que patalearon por aquella “imposición”, conteniéndolos. Incluso el moyanismo, referenciado en Jorge Mancini que había realizado esta misma mañana fuertes declaraciones contra la posibilidad de sellar la paz con De Jesús en el bloque, más los representantes del bruerismo, además de “los viejos”, bajaron armas para alinearse en función del acuerdo que se germinó en las últimas horas.

En ese marco, no fue muy difícil para el camporismo cristinista –Ottavis & compañía- dejar plasmado su parecer en la distribución de cargos; contaron además con aliados varios como fueron diputados con perfil propio dentro de Palacio, tal el caso de Horacio González, al que se sumaron diputados que responden a Intendentes –Karina Nazabal-, sciolistas –Lorenzino-del MTV –Alicia Sánchez, entre otros de difícil clasificación.

Tras particpar de la reunión, el actual Jefe de la bancada oficialista, Raúl Pérez, que se oponía la proclamación “sin más” del referente de Amado Boudou, sintetizó en su cuenta personal de la red social twitter, la proclama de la paz: “AGRADEZCO a los Dip q me apoyaron estos 4 años. Voy a poner el hombro como corresponde para que el comp J de Jesús tenga éxito. A fondo c #CFK”, twitteó el legislador platense.

 

Peronismo no K arma bancada de siete integrantes en Senado

El denominado bloque de Unión Pro Peronista tendrá, de mínima, a partir del próximo 7 de diciembre 7 integrante en el Senado de la provincia de Buenos Aires, lo presidirá el senador Alfredo Meckievi y suma a la electa senadora del Udeso, por la sexta sección electoral, Nidia Moirano.

Aníbal Asseff, Julio Salemme, Ricardo Zamperetti, Cristina Di Rado y Roque Cariglino completan la formación que en principio se definió, además de Meckievi y Moirano, de cara a la sesión preparatoria del próximo miércoles.

“Nosotros somos 6 senadores que en esta oportunidad se nos suma una senadora más, vamos a ser 7 los integrantes del bloque” comentó a periodista de palacio esta tarde el senador Meckievi y agregó “es cierto que hubo diálogo con otras expresiones y acordamos tener una estrategia de funcionamiento en temas de interés común”.

De esta forma, el dolorense se refirió a la posibilidad de articular en conjunto con los senadores que actualmente integran monobloques, Jorge D’Onofrio y Esther Barrionuevo, al mismo tiempo que ratificó que “las puertas del bloque están abiertas”.

“La política es muy cambiante, dinámica y conjetural, por eso algunas cosas que se generan a partir de conversaciones hay que esperar que se concreten, porque pueden variar en el transcurso de las siguientes reuniones” dijo Meckievi, para no avanzar en otros detalles de la negociación.

El senador además informó que el seguirá presidiendo la bancada de UPP y dijo “estaríamos siendo la segunda minoría empatada con la UCR” y agregó que aspiran a ser reconocidos como tal.

El ex alcalde aliancista lleva puja con ‘Cacho’ Alvarez a la elección del Rojo

El Ministro de Desarrollo Social bonaerense devenido ahora en candidato a presidir Independiente de Avellaneda, el distrito que gobernó hasta su asunción en el Ejecutivo provincial, Baldomero Álvarez de Olivera, podría enfrentar una puja de índole local en su empresa futbolera, de concretarse una alianza entre su principal candidato opositor en el Rojo, Javier Cantero, y el ex alcalde avelladense de la Alianza, el frepasista Oscar Laborde.

Ayer, en el partido que Independiente disputó contra Newell’s por la decimoséptima fecha que tuvo a Boca como protagonista único, no pasó desapercibida, sin embargo, una imagen que mostraba al ex intendente aliancista, Oscar Laborde, junto a Javier Cantero, el candidato a presidente por la Agrupación Independiente Místico, que disputará con Cacho Alvarez la presidencia del Rojo en las elecciones de Comisión Directiva previstas para el próximo 18 de diciembre. Cantero, es el segundo de los anotados en la grilla por la Presidencia del Club que comparte, además de con el Barón del Conurbano, con Juan Torres, de la Agrupación Lista Roja.

C0mo en Boca ayer, eleccinones en las que no sólo se coló la política partidaria sino que reflejó la puja entre oficialistas y opositores, Independiente podría, también, servir de escenario para una disputa entre hombres de la política adversarios por pertenencia.

Enfrentados desde que el sector de Alvarez de Olivera radicó denuncias por malversación de fondos en la administración de su distrito cuando éste asumió el Ejecutivo, Laborde se refugió en la Corriente Nacional de la Militancia, el espacio progresista extra-PJ que agrupa a organizaciones sociales con referentes políticos entre los que sobresalen frepasistas. Desde allí, incluso, accedió a cargos de gestión en el Gobierno Nacional, como funcionario de Cancillería. Escala previa, se dedicó a enfrentar al actual Ministro de Desarrollo Social en su distrito.

En la pulseada que vienen disputando, aparecen las ejecutivas 2007, cuando Laborde apoyó con una colectora la candidatura de José Alessi, el concejal que tras aquella postulación con la que no logró esmerilar las chances de Cacho Alvarez, emigró a las filas del denarvaísmo con escala intermedia en el felipismo

En el espacio referenciado en el Ministro bonaerense, ningunearon el supuesto apoyo de Laborde al candidato que le hará frente en las elecciones del rojo repasando, deliberados, su ‘prontuario’: “Sobre él pesan varias denuncias. Su Jefe de compras estuvo detenido y aún debe resolver un par de causas judiciales por las que algunos de sus funcionarios fueron procesados”, repasan para concluir que su presunta participación en los comicios del Rojo, “no suman“, para su adversario.

Berisso: Slezack y los nuevos ediles asumen el lunes 12

En Berisso, la decisión oficial fue que la asunción para un nuevo mandato de Enrique Slezack sea el próximo 12 de diciembre.

El mismo día también será el turno de los nuevos Concejales y Consejeros Escolares, en el Salón de la Sociedad Italiana ubicada en Avenida Montevideo entre 10 y 11.

En primer término a las 18:00 horas se realizará el acto de asunción correspondientes a los Consejeros Escolares del distrito y posteriormente, a las 19:00 horas lo harán el Intendente Municipal y los Concejales electos.

V.A

Modificación fiscal e impositiva: la oposición habla de un “tarifazo”

El edil del bloque nacional y popular, Sebastián Tangorra advirtió que las modificaciones a la ordenanza Fiscal e Impositiva, que se debatirán mañana en la Asamblea de Mayores Contribuyentes, generarán aumento de tasas municipales, que en algunos casos llegaría a un acumulado en los últimos 4 años de un 1000%.

Tangorra sostuvo que “Bruera no tiene otra justificación que su interés por recaudar a la hora de explicar por qué aplica este nuevo tarifazo sobre todas las tasas que cobra el municipio”, y agregó además que “este aumento no implica la incorporación de nuevos o mejores servicios para los contribuyentes, ni tampoco desafíos estratégicos que incluyan una fuerte inversión en obra pública para los años venideros”.

En ese marco Tangorra afirmó que “Bruera bajó rápidamente la foto de Cristina luego de las elecciones y para gobernar vuelve a utilizar como faro ideológico el manual de la familia Sturzenegger y el modelo de gestión de Macri” donde la receta liberal le va indicando que para ser eficiente debe aumentar la presión tributaria y recortar la inversión social.”

En La Plata tendremos un estado rico, y como contrapartida servicios cada vez inferiores en calidad, brindados por un esquema de cooperativas truchas con trabajadores precarizados que reemplazan en sus tareas a empresas con personal en blanco como en el barrido de calles, mantenimiento de espacios verdes y también en mantenimiento de luminarias. En ese marco el concejal del bloque Nacional y Popular recordó la quita de la ayuda presupuestaria que la Municipalidad hizo hace un mes a las instituciones locales que trabajan con la problemática de la niñez y adolescencia, como así también los numerosos despidos de artistas y personal del área de cultura, luego del 23 de octubre.

Tangorra remarcó que “a pocos días de las elecciones, Bruera avanza nuevamente con un impuestazo” y recordó que “en el 2008, a poco de asumir, el intendente aumentó las tasas municipales en un 50 % mientras que en el 2009 aplicó un segundo aumento en la tasa SUM y también en la tasa de seguridad e higiene”.

Por lo tanto, Bruera en su primera gestión -que todavía no terminó- habrá aplicado aumentos de tasas municipales que llegan en algunos casos al 1000%, como lo que les ocurre a muchos vecinos del casco fundacional donde en el año 2007 pagaban 34 pesos por bimestre de tasa SUM, y ahora con el nuevo aumento y las re-categorizaciones fiscales pasarán a pagar 350″.

El edil, que participó de los debates en el seno de la Comisión de Hacienda desde donde se le dio despacho positivo a este proyecto del ejecutivo municipal, cuestionó la suba que se pretende aplicar y sostuvo no se puede justificar este tercer aumento en relación a la inflación, al sostener que “aunque nadie puede negar la existencia de incrementos en los costos laborales y también de insumos, nunca podemos admitir que hayan sido del 1000 % en los últimos 3 años.”

Para finalizar puntualizó que “si nos ponemos a analizar los aspectos técnicos de esta nueva suba de tasas, quizá podríamos estar de acuerdo en algunas puntos, como lo es simplificar el cálculo en las tasas de publicidad y propaganda, pero el verdadero debate no se centra allí, sino en el por qué y para qué aumentar por tercera vez las tasas en nuestra ciudad en menos de 4 años”.

V.A

Bruera asumirá el 10 de diciembre al igual que los nuevos concejales platenses

El recambio legislativo en el ámbito de la Municipalidad de La Plata, se dará finalmente y como adelantara INFOCIELO, el mismo 10 de diciembre,

Por el lado del Intendente Pablo Bruera, asumirá su mandato por 4 años más luego de un contundente triunfo en la capital bonaerense.

El acto se realizará en el Pasaje Dardo Rocha, y se aguarda además que en los próximos días comiencen a conocerse algunos nombres del nuevo gabinete comunal que tendrá algunos cambios para el 2012.

Por el lado del legislativo, los nuevos concejales asumirán también el 10 de diciembre, posteriormente a la asunción del jefe municipal -cerca de las 19 hs-.

Recordemos que el oficialismo tendrá 10 bancas de representación dentro de las 24 totales del cuerpo. Sus bancas entonces, estarán conformadas por los ediles Valeria Amendolara (presidenta de bloque), Silvana Soria, Gustavo Luzardo y Gabriel Céspedes, que habían obtenido su lugar en las elecciones legislativas del 2009. A los que ahora se les suman los reelectos: Javier Pacharotti (actual presidente del Concejo Deliberante), Lorena Riesgo, Sabrina Rodríguez, Juan Lotúmolo y Fabián Lugli. Por último, a los ya conocidos, se agrega a las filas del bruerismo Pedro Borgini.

Por el lado del Frente Amplio Progresista, el partido que ocupó el segundo lugar, se establecerá como la principal fuerza opositora con tres representantes en el recinto.

Pasarán a ocupar una banca Leonardo Rocheteau, proveniente del GEN, y el referente del partido socialista, Emiliano Fernández. Ellos formarán parte del bloque que hoy integra únicamente Gastón Crespo, quien mantiene el cargo hasta el 2013.

Desde el partido encabezado por Guido Carlotto, el Frente Social, también formarán parte del concejo dos representantes. Ellos serán Martín Alaniz y Sebastián Tangorra, que actualmente preside el bloque Nacional y Popular.

El otro partido que hará ingresar dos concejales es la Unión por el Desarrollo Social y los nuevos ediles serían Guillermo Renna y Fernando Gando, aunque ya se plantea la posibilidad que Gando se sume a un bloque unicamente radical junto al actual edil Guillermo Duva; y en el caso de Renna se sumaría al bloque Celeste y Blanco, llevado adelante por José Ramón Arteaga.

Las seis bancas restantes estarán ocupadas por “unibloques” que representan distintas fuerzas: Julio Irurueta (PRO), Julia Larcamón (Nueva Alternativa Platense), Miguel Forte (Partido Justicialista de la Provincia), Jacinta Tritten (Movimiento Federal Bonaerense) y Juan Pedro Chaves (Peronismo Federal).

 

V.A

Lomas, Alberti y Ramallo, sin resultados oficiales

La Junta Electoral dio a conocer los resultados del escrutinio definitivo a nivel municipal, aunque Lomas de Zamora, Alberti y Ramallo quedaron sin definición. Los distritos del interior bonaerense tienen una puja “voto a voto” entre los candidatos del FpV y los de UDESO. En el distrito de la tercera, en tanto, hay pendiente la resolución de un recurso presentado por el FAP, que está a la expectativa de ingresar un concejal.

Son en total 132 sobre 135 distritos que ya tienen los resultados definitivos de la elección. En Ramallo, Alberti y Lomas se espera la resolución de la Cámara Electoral, que debe responder pedidos del Frente para la Victoria –en los dos primeros casos- y del Frente Amplio Progresista en el tercero.

En Ramallo la elección quedó, según el escrutinio provisorio, para el actual intendente Walter Santalla. Su rival del FpV estuvo cerca, pero quedó apenas por debajo de la colecta. El FpV pidió la apertura de urnas para conocer el resultado definitivo, lo cual fue denegado en primera instancia. Ahora debe decidir la Cámara.

El mismo caso se dio en Alberti, en donde la candidata Marta Médici –hoy diputada provincial- clama haber derrotado a su rival de UDESO Ruben Gamba por 7 votos. Gamba dice lo contrario y tiene el aval del escrutinio provisorio, que lo da ganador por apenas 3 sufragios. La cámara definirá.

El último caso, Lomas de Zamora, también tiene una cuenta pendiente, pero no por el sillón. En ese caso, el FAP busca abrir una urna para definir si consigue o no ingresar un edil al Concejo Deliberante local.

Históricos de la quinta apuestan por De Jesús y anticipan “paz” en el FpV

A horas de que la Legislatura defina sus nuevas autoridades para encarar el período 2011-2013, y en el marco de las alternativas que se dan en el seno del oficialismo por la posible llegada de Juan De Jesús a la presidencia del bloque, desde la quinta sección salieron a “bajar el tono” a la versión de imposición del legislador de la quinta y destacaron que alcanzará la Jefatura de la tropa oficialista “por consenso”.

Así se manifestó Tomás Hogan, diputado saliente, oriundo de la quinta sección, quien respaldó la postulación de Juan De Jesús para presidir el bloque del Frente para la Victoria en la Cámara Baja, aunque dejó la decisión sujeta al “voto de los diputados”. Además, negó que pueda haber fracturas en el oficialismo: “va a quedar todo en paz”, aventuró.

Consultado por INFOCIELO sobre la posible definición de la presidencia del bloque del FpV, Hogan aventuró que “va a quedar todo en paz” y recordó un viejo diagnóstico del general Perón: “En el peronismo somos como los gatos, parece que nos peleamos pero nos estamos reproduciendo”, dijo el legislador de la quinta.

Hogan respaldó la postulación de De Jesús. “Como hombre de la quinta, realmente me satisface que un viejo luchador de la política, que lleva la conducción de su distrito con su hijo desde hace 20 años, sea presidente del bloque. Me parece de lo más interesante para la quinta sección y para el peronismo”, consideró, aunque destacó que De Jesús es “uno de los candidatos” y que “son los propios diputados los que levantaran la mano por un candidato o por otro”.

No obstante, aclaró, “siendo un hombre de la quinta, es un viejo luchador del peronismo y me llena de gusto que pueda conducir el bloque”. También se refirió a la posibilidad de que la puja por los cargos termine rompiendo el espacio oficialista en la cámara. “No va a pasar. Esto se dice cada vez que hay una elección dentro del bloque”, dijo.

De vuelta a De Jesús, Hogan recalcó que se trata de “un hombre con los kilates suficientes” para conducir el bloque y anticipó que “va a tener consensos” entre los diputados. Sobre su postulación, dijo que “no” le consta que “venga impuesta”.

También el jefe del bloque de Senadores del FpV, Osvaldo Goicoechea, manifestó su aval hacia De Jesús, hombre de la quinta sección como él mismo. “La mayoría de los intendentes de la sección lo respalda, por lo que representa De Jesús y por lo que significa para la sección que un hombre como él presida el bloque”, recalcó.

Casal dijo que buscará “bajar la reincidencia”

El ministro de Justicia y seguridad bonaerense, Ricardo Casal, aseguró hoy que uno de los ejes centrales del segundo mandato de Scioli al frente del Ejecutivo, será la “disminución de la reincidencia” para lo que, adelantó, impulsará “nuevas adecuaciones legales para hacer más fácil el tránsito de la prisión a la libertad”.

“El objetivo central para la paz social, es reducir la reincidencia en la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo hoy Casal, al asegurar que esa eso es necesario “para alcanzar lo que la sociedad reclama: paz social”.

En el marco de un acto de egreso de casi 400 oficiales del Servicio Penitenciario, el funcionario explicó que “cuando asumió Scioli, la prioridad fue resolver la profunda crisis de infraestructura que tenía el Servicio Penitenciario”, y anticipó que ahora, se avanzará en “una de las misiones esenciales del Estado: lograr que las personas que salgan de la cárcel, no vuelvan más”.

Hay en ese sentido, una iniciativa de Ley que impone al Estado la obligatoriedad de contratar en su planta de personal un porcentaje determinado de ex presidiarios, además de otro paquete que promueve beneficios impositivos para las empresas que hagan lo mismo.

Del acto, participaron el actual titular de la Subsecretaría de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, César Albarracín –un funcionario que asumirá el segundo mandato con funciones ampliadas- y el titular del Servicio Penitenciario provincial, Javier Mendoza.

“Cuando avancemos, propondremos a la Legislatura nuevas adecuaciones legales para hacer más fácil el tránsito de la prisión a la libertad, y cumplir con el objetivo central para la paz social que es reducir la reincidencia en la Provincia”, aseveró el ministro, acompañado, además, por el Superintendente de Policías de Seguridad, Hugo Matzkin, y la cúpula del Servicio Penitenciario

El GEN exige al Ejecutivo respuestas sobre el IOMA

El bloque de senadores del GEN presentó un pedido de informe, a partir de una denuncia por delitos de acción pública hecha por Idelmar Raúl Seillant, presidente del Sindicato Único de Profesionales Trabajadores y Técnicos del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) bonaerense, contra los funcionarios de la obra social.

Según explican, la denuncia asentada en la UFIJ Nº 8 a cargo de Esteban Lombardo, tiene que ver con el suministro de medicamentos a personas que figuran como fallecidas, como así también con las prestaciones del servicio de internación domiciliaria, y la tercerización de algunas prácticas de la obra social.

Desde el GEN aseguran que “los hechos radicados en la justicia son de extrema gravedad y por lo tanto necesitamos que los responsables de IOMA den una explicación al respecto”.

Al respecto, el senador Luis Malagamba hizo hincapié en la “gravedad” del hecho, sobre todo porque “muchos de esos medicamentos son oncológicos”. Hay que destacar que los fármacos que figuran como entregados en el listado de IOMA están el sunitinib, y trastuzumab.

Asimismo, exigió conocer los controles que realiza la obra social, “por ejemplo, si el Departamento Jurídico de IOMA está al tanto de estas situaciones y si realizan fiscalizaciones o consultorías periódicas para evitar que sucedan estas irregularidades”.

En el pedido de informe, exhortan al Ejecutivo que se expida sobre los temas antes planteados.