back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19574

Scioli los prefiere testimoniales: convocó a Curetti para Vialidad

El reelecto intendente de Carmen de Patagones, Ricardo Curetti, definirá “en estos días” su posible incorporación al Ejecutivo bonaerense, para hacerse cargo de la Dirección de Vialidad, luego de un ofrecimiento del flamante ministro de Infraestructura Alejandro Arlía.

Curetti visitó hoy la ciudad de La Plata, donde mantuvo diversas reuniones sobre el tema. En diálogo con INFOCIELO, aseguró que no tomó aún una decisión y que meditará qué hacer en “los próximos días”.De pasado reciente por Asuntos Agrarios, el intendente de Carmen de Patagones recalcó que ya se desempeñó en el área en el pasado.

Soy ingeniero civil vial, estuve 10 años trabajando en vialidad de Río Negro”, dijo a este portal el jefe comunal, con pasado por el ministerio de Asuntos Agrarios. De aceptar el cargo, Curetti se sumaría a Cristian Breitenstein y a Gustavo Arrieta, reelectos jefes comunales de Bahia Blanca y de Cañuelas, que ocuparán las carteras de Producción y Asuntos Agrarios respectivamente.

Desde el entorno del intendente, aunque nadie se animó a predecir con certeza cuál será su  respuesta, dijeron que “está en un 70% adentro”. Fue todo lo que se atrevieron a informar. Curetti fue más cauto: “tengo que pensarlo bien, el pueblo de Patagones me ha dado un gran respaldo”, señaló.

La convocatoria de Scioli apunta a “contener” a sectores que no quedaron conformes con los lugares en las listas. Es conocido el caso Gustavo Arrieta, representante de la “tercera chica”, que no logró colar candidatos propios en la lista seccional, copada por los “pesos pesados” del Conurbano bonaerense. La misma situación es aplicable al caso de Curetti, que no quedó conforme con su paso por Agrarios.

Cabe destacar que el intendente de Patagones fue reelecto por cuarta vez en octubre, con más del 60% de los votos en su distrito.

E.G.M.

La quita de subsidios también llega al transporte de pasajeros

Luego de la medida anunciada semanas atrás, a partir de la cual se eliminarán subsidios sobre servicios de luz, gas y agua, hoy el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, confirmó que el Gobierno también aplicará dicha quita al transporte público de pasajeros.

En el transporte vamos a aplicar una política muy similar a la que se está haciendo en los otros servicios. Tenemos que hacer sintonía fina. ¿Quienes necesitan subsidios? ¿Las empresas o las personas? Creemos que las personas”, señaló el funcionario.

Explicó además que la idea prevista es imponer un sistema de boletos combinados, a partir del cual los trabajadores puedan tomar uno, dos o tres transportes, abonando un solo pasaje. En ese sentido, Schiavi aseguró que el objetivo es “abaratar los costos”.

En declaraciones a C5N, el secretario de Transporte detalló que sólo el 11 por ciento de los usuarios del subterráneo porteño son humildes y necesitan el beneficio. Por esa razón, aseguró que desde el gobierno se trabajará para “identificar a quienes lo necesitan”, mientras que al resto “se les hará pagar lo que cuesta tener subtes, trenes y colectivos”.

 

CFK ya tiene los nombres para el Gabinete de su segundo mandato

El vocero presidencial Alfredo Scoccimarro brindó a la prensa los nombres que convocó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para acompañar su gestión durante el mandato que comenzará este sábado. Sólo habrá cambios en la Jefatura de Gabinete, que será ocupada por Juan Manuel Abal Medina; Economía, a cargo de Hernán Lorenzino, y Agricultura, que quedará para Norberto Yahuar.

El resto del Gabinete quedará conformado por los mismos funcionarios que terminan el mandato junto a CFK. Los lugares vacantes, cabe destacar, son los que dejan funcionarios que pasarán a tener un rol en el congreso. Son los casos de Aníbal Fernández, que desembarcará en el Senado; Julián Domínguez, que presidirá la Cámara de Diputados, y de Amado Boudou, vicepresidente electo.

La primera lectura que surge de los nombres es un crecimiento del boudouismo –que continuará teniendo influencia en el área de Economía con la designación de Lorenzino, secretario de Finanzas de la cartera que Boudou conduce hasta hoy-, y un cierto sabor a derrota en el randazzismo, que especulaba con la posibilidad de quedarse con la Jefatura de Gabinete.

Los nuevos ministros son: Jefatura de Gabinete: Juan Manuel Abal Medina; Planificación Federal: Julio de Vido; Seguridad: Nilda Garré; Desarrollo Social: Alicia Kirchner; Economía: Hernán Lorenzino; Justicia y DDHH: Julio Alak; Educación: Alberto Sileoni; Tecnología e Innovación: Lino Barañao; Salud: Juan Manzur; Industria: Déborah Giorgi; Turismo: Enrique Meyer; Trabajo: Carlos Tomada; Cultura: Eduardo Coscia; Agricultura: Norberto Yahuar, y Defensa: Arturo Puricelli.

En tanto que Héctor Timerman comandará la cancillería, Oscar Parrilli permanece en la Secretaría General de la Presidencia, Mercedes Marcó Del Pont continuará al frente del Banco Central, Diego Bossio hará lo propio con la ANSES y Héctor Icazuriaga seguirá conduciendo la Secretaría de Inteligencia.

Usuarios viales ponen el grito en cielo por aumento de peajes

A días de haberse conocido un nuevo incremento en la tarifa de peajes, fijada por la empresa Coviares, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), salió a criticar la decisión y aseguro que es un aumento “abusivo” y “carente de fundamento”.

El último aumento anunciado fue el de las garitas de la Autopista La Plata – Buenos Aires, que pasó de 4,40 a costar 6 pesos -ya que se incrementó el valor en el peaje de Hudson y de Dock Sud-. Además, el 1 de diciembre también empezó a regir un aumento en la estación de peaje de Maipú de la Ruta 2.

Duros con la decisión aceptada por el gobierno, desde CONADUV aseguraron que “nunca se escuchan los reclamos de los usuarios, porque no llaman a audiencias públicas que son obligatorias”, e incluso “en marzo se presentó una nota a la Defensoría del Pueblo bonaerense, y no la contestaron”.

Ricardo Lasca miembro del Comité, comentó a INFOCIELO que “el incremento se podría impedir si se reasignaran parte de los 17 mil millones de pesos anuales que gana el Estado nacional por el impuesto a los combustibles, y que en teoría tendrían que ir destinados a obra pública e incluso a sacar las cabinas de peajes”.

Además, criticó que “mediante el aumento quieren acomodar los desastres financieros que hace el concesionario, cuando la solución sería que si esta mal se vaya”, a lo que agregó “son todas cajas políticas”.

La obra pública es una caja política y los caminos lo usan para hacer negociados. El club del peaje creado en los ‘90 sigue siendo favorecido hoy, en desmedro de los usuarios viales”, denunció.

Lasca detalló al portal que “la Ley de peaje nacional y provincial son similares y expresa que la tarifa no puede superar el beneficio económico que recibe el usuario. Si pago 1 peso de peaje, esa tarifa me debe justificar un ahorro en neumáticos, frenos, combustible, superior a ese peso que pagué; si consigo ahorrarlo baja el costo de los servicios de transporte, pero eso no ocurre”.

Por ultimo, disparando hacia el gobierno de Daniel Scioli remarcó que “el último aumento del peaje de la estación Maipú y el de los peajes de la Autopista La Plata- Buenos Aires, son un verdadero disparate”, y redobló la apuesta asegurando que “la tarifa de hoy es un impuesto al transito, encima mientras pagamos peajes abusivos seguimos matándonos en las rutas”.

Detuvieron al cuñado del niño asesinado en Miramar

En el marco de la investigación por el asesinato de Gastón Bustamante, el niño de 11 años en Miramar, ocurrida a mediados de noviembre, la Justicia detuvo al novio de la hermana del menor acusado como presunto autor del homicidio. Según la investigación, el móvil del crimen sería el robo de unos 5.000 pesos que había en la casa.

Trascendidos indican que el cotejo de huellas digitales encontradas en la escena del crimen –concretamente sobre un televisor-, habría dado positivo para Julián Ezequiel Ramón, de 24 años, involucrado sentimentalmente con la hermana de Bustamante.

Según las fuentes, el fiscal de Miramar Rodolfo Moure y los detectives de la Superintendencia de Investigaciones de la policía bonaerense, creen que el posible móvil del crimen es que Ramón entró a robar a la casa de sus suegros 5.000 pesos y se encontró con Gastón, a quien asesinó para eliminar testigos.

En diálogo con INFOCIELO, familiares del niño asesinado declararon “no conocer” a Ramón. “Nunca tuvimos trato con él”, dijeron tíos y primos de Gastón, al tiempo que afirmaron que “se corren demasiadas versiones” acerca de lo acontecido con el menor, por lo cual evitaron sacar conclusiones.

Horacio González, satisfecho por el “reparto” dentro del bloque FpV

Tras el acto de diplomación de los legisladores entrantes en la Cámara Baja bonaerense, el titular del cuerpo, Horacio González, celebró que haya primado “el consenso” a la hora de repartir cargos, fundamentalmente hacia el interior del Frente para la Victoria.

Resuelta ayer la tensión en el seno del bloque del FpV-PJ, por la designación de un nuevo presidente de la bancada, se procedió hoy a la entrega de diplomas a los diputados entrantes, con mandato hasta 2015.

En ese marco, el reelecto presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Horacio González, celebró que “una vez más” haya primado “el consenso” en el cuerpo.

Se respetó por unanimidad la decisión de acompañar esta conducción estratégica de la Cámara de Diputados, y todos los legisladores se manifestaron de acuerdo con mi designación para continuar como presidente, con José Ottavis en la vicepresidencia”, recalcó González.

Además, celebró la llegada de Juan de Jesús al frente del bloque y la de Raúl Pérezacompañándolo con su bagaje de experiencia”.

El titular del cuerpo parlamentario calificó como “un honor” el respaldo “de la Presidenta de la Nación y de mis pares” para seguir al frente de la Cámara de Diputados. “Con mi actitud militante voy a estar disponible donde me necesiten, porque el desafío es seguir respaldando el proyecto nacional desde la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Respecto al último mes del año, el presidente de la Cámara de Diputados adelantó que mantuvo charlas con el vicegobernador electo, Gabriel Mariotto, para coordinar la posibilidad de “sesionar una o dos veces más durante diciembre, para abordar temas que están pendientes de resolución”.

La policía municipal tiene que estar bajo conducción de los intendentes

El intendente de Morón, Lucas Ghi, consideró hoy que la propuesta de policía municipal que lanzó Daniel Scioli es “interesante” y le genera “expectativa” pero estimó que una fuerza local debería estar bajo la conducción de los jefes comunales para que sea un proceso exitoso y no se “frustre”.

En diálogo con INFOCIELO, el sucesor de Martín Sabbatella estimó que los intendentes tendrían que tener “la posibilidad” de “castigar lo que se hace mal, reconocer lo que se hace bien, ordenar relevos, y todas las atribuciones necesarias de un jefe de una fuerza”.

“Si todo eso se decide en otro lado, el uniformad no va a reconocer en el intendente a su jefe, le puede hacer caso o no”, continuó Ghi, quien al mismo tiempo indicó que su municipio “está en condiciones” de tomar esa responsabilidad.

“Hemos generado una infraestructura con respecto a la seguridad, como 150 cámaras de seguridad, como 198 alarmas, móviles de vigilancia con personal municipal, que ahora nos permite estar muy preparados para dirigir una policía”, continuó.

Empero, Ghi aclaró que “pidió que le cursen” la propuesta del Gobernador porque no la conoce al detalle. “Igual, como título, es interesante y me genera expetactiva porque es algo que nosotros veníamos reclamando. Los intendentes ya convivimos con la problemática, y sería mejor tener los resortes para solucionarla”, continuó.

Con respecto a las caterísticas que podría llegar a tener una futura conformación de la PM, Ghi se mostró partidario la participación de foros de vecinos, de ONG y de especialistas. “Hace bastante que venimos trabajando el concepto de seguridad democrática”, cerró.

Juró Domínguez, que presidirá la Cámara de Diputados

El ministro de Agricultura Julián Domínguez juró este mediodía como diputado nacional en la sesión preparatoria, en la que también será consagrado como presidente del cuerpo a partir del próximo 10 de diciembre, por un período de dos años en reemplazo del jujeño Eduardo Fellner..

En la sesión preparatoria que preside Margarita Ferrá de Bartol también presentaron juramento el sindicalista Facundo Moyano, el dirigente de la agrupación La Campora Eduardo “Wado” de Pedro, fuertemente aplaudido por militantes de esa agrupación, y la dirigente del Movimiento de Jubilados y Desocupados, (MIJD) Ramona Pucheta.

Previamente prestaron juramento los actuales diputados kirchneristas José María Díaz Bancalari, Graciela Gianetassio, el sindicalista Carlos Gdansky, y los duhaldistas Carlos Brown, y Graciela Camaño.

Se inauguró una nueva planta de efluentes para Valentín Alsina

El gobernador Daniel Scioli inauguró una planta de efluentes de la empresa Nidera, dedicada a la exportación de aceite refinado comestible, y recorrió la compañía que prevé invertir más de 40 millones de dólares en la Provincia. Las inversiones fueron recientemente anunciadas al gobernador Scioli en el marco de un encuentro que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno. También estuvo presente el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez.

Las inversiones fueron recientemente anunciadas al gobernador Scioli en el marco de un encuentro que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno, donde directivos de Nidera detallaron su plan de expansión, en el contexto de promoción de nuevas inversiones que lleva adelante el gobierno provincial, incentivando además el agregado de valor a las materias primas que se exportan al mundo.

La planta de aceites refinados que está ubicada en el municipio de Lanús es la más moderna del país. Tiene una capacidad de refinado de 650 toneladas diarias y de almacenamiento de aceite crudo o refinado de 20.000.

En este caso las inversiones estuvieron destinadas a la instalación de líneas de neutralización en frío, lavado, blanqueado y desodorizado, y la puesta en marcha de una nueva planta de tratamiento de efluentes. Con esta última obra, el establecimiento industrial concluyó su proceso de adaptación a las normas de la ACUMAR.

La empresa se destaca por el uso de tecnología que agrega valor a la producción industrial, y por el abastecimiento para pequeños y medianos productores agropecuarios, otorgando garantías, créditos y capacitaciones.

Nueva embestida de la CGT contra el Gobierno

“El Gobierno está más cerca de los grupos económicos que de los trabajadores”, así se expresó Abel Frutos, de la comisión directiva de la CGT, quien de esa manera reconoció una fractura entre el Gobierno y la central obrera. Adelantó que reclamarán “por la justicia laboral” y los derechos de la clase obrera. “Los trabajadores estamos mejor gracias la conducción de Hugo (Moyano)”, agregó el panadero.

“La CGT nunca rompió su relación con el Gobierno pero nosotros nunca vamos a dejar de acompañar a nuestros representados, nos hablan de la inclusión social pero yo creo que la justicia social es la que le corresponde a los trabajadores. Eso es lo que nos dejó Perón en el campo laboral”, expresó Abel Frutos de la mesa directiva de la Confederación General del Trabajo.

“No se si hay un distanciamiento con el Gobierno pero el Gobierno decidió distanciarse de los trabajadores. El movimiento obrero tendrá su debate interno, nosotros votaremos por la continuidad de Hugo (Moyano) por su coherencia y porque además los trabajadores están mejor en base a la conducción de Moyano”, resaltó el dirigente

“Siempre vamos a atender la postura y el reclamo de los trabajadores”, resaltó el panadero a través de Radio Rivadavia.

“El Gobierno está más cerca de los grupos económicos que de los trabajadores, está muy claro que hay una alianza. Nosotros siempre acompañamos la gestión de este Gobierno pero ellos decidieron estar más cerca de los empresarios”, apuntó Frutos.