back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 17352

Lecturas iniciales de tus rivales

Cuando te sientas en una mesa de Poker generalmente habrá algunos jugadores que no conozcas y otras veces no conocerás a ninguno de tus rivales. En esos casos deberás confiar en las lecturas iniciales que tengas de ellos según como luzcan y como actúen. 

Esas opiniones iniciales muchas basadas estarán basadas en estereotipos y te serán de utilidad en las primeras horas que compartas mesa con ellos. Luego tus lecturas serán confirmadas o modificadas según la observación de sus decisiones. 

Uno de los típicos jugadores es la persona mayor, adinerada y blanca. Suelen tener un estilo de juego conservador, pero sobrevalorando manos como A-K o los pares grandes. Con esas manos agrandan demasiado el pozo y luego no saben foldear cuando el board se complica. 

Contra este tipo de jugador puedes robarle sus ciegas con una gran variedad de manos pre-flop y post-flop puedes apostar cuando juega pasivamente. Pero si continúa en la mano en el turn o en el river debes tener una buena mano para seguir apostando. 

En cuanto a los jugadores asiáticos suelen haber dos tipos. Uno de ellos, usualmente amateur, suele ser super suelto y agresivo. Suben y resuben con cualquier par de cartas y apuestan cuando notan debilidad. La mejor forma de enfrentarlos es hacer check-call con manos medias o buenas. 

El otro tipo de jugador asiático tiene más experiencia que el anterior y suele usar un estilo de juego conservador y agresivo. Elige bien los momentos para ser agresivo y bluffear. Trata de jugar pozos chicos con posición contra este tipo de jugador. 

Los jugadores que provienen del poker online suelen ser jóvenes y la mayoría suelen usar un juego agresivo. Muchos de ellos tienen claros tells por estar acostumbrados a jugar frente a una computadora. Otros tienen poca paciencia, ya que suelen jugar muchas más manos por nivel en el poker online.

Las mujeres suelen ser conservadoras y pasivas. Muchas de ellas hacen check-call con manos medias o fuertes. Contra ellas debes jugar agresivamente, pero debes poner un freno cuando piensas que no van a foldear su mano y estás en un bluff. 

También puedes hacer lecturas iniciales de tus rivales por la forma que hablan en la mesa y sus opiniones de estrategia. Por ejemplo: si se confunde el significado de set con trips (el set se hace cuando tienes un par en tu mano y trips se da cuando el board tiene una carta doblada) probablemente sea un jugador amateur. 

Otra forma de detectar jugadores amateurs es la forma en que acomodan sus fichas. Si tiene sus fichas desordenadas en vez de por valor o si no tiene las fichas de mayor a la vista es muy probable que sea un jugador sin mucha experiencia.    

 

Escrito por Jonathan Little para el libro “Secrets of Professional Tournament Poker Volume 2”.

Pensando en el Gallego

Luego del empate 1 a 1 ante Almagro como local, los dirigidos por Osvaldo Ingrao ya entrenan con la mente puesta en el partido ante Deportivo Español. El equipo de Berisso tendrá que verse las caras con una institución que está a mitad de tabla.

El entrenador todavía no tiene nada definido, todavía es temprano para saber cuáles serán los once que salgan desde el inicio ante el Gallego, pero la idea seguramente sea repetir los once que empataron ante Almagro mientras sea posible.

Ahora, la Villa visitará el próximo sábado desde las 12 a Deportivo Español con arbitraje de Cristian Benítez. Luego el miércoles 6 hará de local ante Comunicaciones desde las 15:30 en el Genacio Sálice, con árbitro a confirmar. 

Cuando parecía que tomaba vuelo, Camba volvió a caer

La visita de Cambaceres a Villa Soldati no fue positiva. El equipo de Ensenada tropezó ante Sacachispas y volvió a quedarse sin nada cuando parecía que podía remontar en el torneo. Fue 2 a 1 con goles de Merlos y Lutzky  para el local, mientras que para el visitante anotó Vinaccia.

En el primer tiempo hubo ocasiones para los dos equipos, el partido se hizo de ida y vuelta pero ninguno pudo abrir el marcador. Vinaccia causó peligro en todo momento con una buena tarea por la banda, pero se fueron igualados en cero en el primer tiempo.

En los primeros segundos del complemento quien aprovechó fue Camba, Vinaccia disparó de lejos y venció al arquero Caviglia que nada pudo hacer. Sin embargo, con el Rojo jugando mejor, el local se llevó lo inesperado y dio vuelta el partido con goles de Merlos y Lutzky.

Cambaceres buscó de todas maneras conseguir el empate pero nunca pudo volver a quebrar el arco de Saca. Kissner tuvo algunas chances luego de ingresar pero la injusticia fue parte de la tarde en el “Beto” Larrosa.

FICHA DEL PARTIDO:

SACACHISPAS (2): Dario Caviglia; Rosales,  Carlos Arancibia,  Brain Hollembach y Gastón Schmidt; Lucas Benítez, Jonathan Romero, Alejandro Orfila (cap.) y Fernando Screpis; Mariano Lutzky  y Acosta. DT: Norberto D´Angelo

DEF.CAMBACERES (1): Carlos Mareco; Brian Martínez, Andrés López, Nahuel Benavente y Juan Goicoechea; Juan Vinaccia (cap.), Brian Asteazarán, Francisco Rosa Zacarías y Ricardo González; Jonathan Alderete y Nicolás Kissner. DT: Alejo Santa María

GOLES: ST 45 segundos Vinaccia (C); 14’  Merlos (S); 25´ Lutzky (S).

ARBITRO: Rodrigo Pafundi

ESTADIO: Beto Larrosa 

El Colo encendió la alarma

En el entrenamiento de ayer Leo Gil alertó a todos los presentes cuando tuvo un golpe en su rodilla derecha en la práctica de fútbol,  pero se espera que llegue sin ningún problema al próximo encuentro ante Olimpo en Bahía Blanca.

Hoy el Colo se entrenó de manera diferenciada, debió cambiar la costumbre y practicar por fuera del grupo producto del golpe que se llevó ayer. Fue simplemente algo para prevenir y que no pase a mayores.

Gil cuenta con algunos días de recuperación con respecto al siguiente encuentro. Con la alarma encendida, mientras tanto el cuerpo técnico va a seguir de cerca su evolución en lo que resta de la larga semana pensando en el partido del sábado ante el Aurinegro. 

Ezequiel Bonifacio: “Me tengo que ganar la titularidad”

Ezequiel Bonifacio próximo a cumplir 21 años ya tuvo su debut en primera y como titular, fue en el empate 1 a 1 ante River en el estadio Ciudad de La Plata en la primera fecha del Torneo de Transición 2014.

Este año sumó minutos en el empate 1 a 1 ante Independiente en lo que fue su décimo partido vistiendo la camiseta de Gimnasia por el torneo local. El sábado tendrá un nuevo desafío.

Teniendo en cuenta esto avisó que “hoy pensar en lo económico es un error, trato de  pensar en lo futbolístico y sé que en Gimnasia me tengo que ganar la titularidad y desde ahí ser indiscutido, trato de no tener suelos alocados, mi próxima meta es ser titular y jugar varios partidos”.

A su vez sabe que “en estos momentos en los que uno empieza jugar es importante sumar minutos y experiencia, sea en la posición que sea bienvenido está. Soy consciente de que me estoy iniciando y hay momentos buenos y malos donde hay que hacerse fuerte de la cabeza, hay buenos compañeros que te hablan”.

Por otro lado contó que “uno aprende escuchando, siempre se trata de escuchar por lo menos es lo que hago yo. Del plantel son varios los que se acercan, después está la familia y los amigos, trato de escucharlos y que me sirva”.

Pensando en la oposición que ocupa en el equipo admitió que ya se acostumbró “a jugar de 4, de 8 arrancas más adelante y estás con otra presión, de lateral no pasas tanto al ataque pero si con más espacio. Al pasar es más claro y por ahí tenes la chance de hacer buenas jugadas”.

 A la hora de recordar su estadía en las divisiones juveniles contó que no vivió “en la pensión pero si fui a comer cinco años. Sacrifico hacen todos no sólo en el fútbol. Pasa de todo y no es sólo en este club, me tocó jugar en Tigre es peor porque vivís en Buenos Aires, el sacrificio lo hacen todos el que viene de afuera  y el que vive acá en La Plata”.

Por último sobre las sensaciones de su debut con River reveló que tomó dimensión “hace poco por ahí uno se pone a pensar y dice que todo lo que pasó sirvió para llegar, ahora está en uno mantenerse. No es fácil llegar, el día antes de debutar estaba en la locura que juagaba con River”.

Negro Gómez: “Vine de Arabia para ver a Los Redondos en Uruguay y al otro día me volví”

En una nueva edición de Rubi Tuesday como todos los martes, buscamos a un rockero que tenga relación con el fútbol o el caso contrario como es en este caso; por eso hablamos un largo rato con Marcelo Gómez.

El Negro como el mundo de la pelota lo conoce hico cosas de las cuales no se arrepiente pero que no volverá a hacer. Una de ellas fue un viaje de miles de kilómetros para ver una banda de rock y volverse al otro día. De esto y muchos temas más charlamos con él.

CIELOSPORTS: ¿Tus gustos van por Los Piojos y Los Redondos no?

MARCELO GÓMEZ: “Si es verdad, hace tiempo cuando empecé a escuchar tuve preferencia por el rock nacional y después el fútbol me dio la posibilidad de relacionarme con gente del medio y hacer algunas amistades, fue todo más sencillo gracias a la pelota”.

MG: “Al primero que conocí en un partido de Vélez fue a Pocho Roca que era el manager de Los Piojos, que también me presentó a la gente de Divididos y Las Pelotas. Fue ampliando mi visión de la música y llegada”.

CS: ¿Estuvieron en ensayos del disco “Azul” de Los Piojos y hasta tocando?

MG: “El Rifle (Pandolfi) se animó a tocar la guitarra, teníamos una gran relación con el Lobo (Cordone) y Bassedas, gente que le gustaba la misma música y teníamos la posibilidad de compartir ensayos y show”.

CS: ¿Por qué te decidiste a hacerte el tatuaje?

MG: “Entiendo que el fútbol y el rock tienen muchas similitudes y un sentimiento difícil de describir, para mí la música  es importante en mi vida y es una conexión con muchas cosas de la vida; uno lo lleva adentro y en este caso en la piel”.

CS: ¿Por qué Los Piojos?

MG: “Un día escuche el disco “Ay Ay Ay” y cuando conocí a Pocho  estaba llegando en el partido de Vélez con una remera de la tapa del disco y me llamó la atención y le dije que me gustaba la remera y él que me la cambiaba por una camiseta mía y  ahí quedamos en volver a vernos”.

MG: “Empecé a prestarle más atención a la banda y su amor por el fútbol, nos juntábamos y charlaban de fútbol y yo de música; les abrí la puerta a algún vestuario o entrenamiento. Más allá de Los Piojos fui fanático de Los Redondos que los veía relacionados al clima del fútbol y la cancha”.

CS: ¿En Gimnasia fue el club donde más goles hiciste?

MG:Fue algo anormal hacer tantos goles, es verdad. Todo lo que me pasó en La Plata fue especial ya que en el 2000 me estaba recuperando de alguna cuestión personal y no me había ido muy bien en River; fui sin demasiada expectativa pero desde un primer momento la ciudad me encantó”.

MG: “Siempre estuve cómodo y también tiene que ver la identidad que tiene la ciudad con el fútbol y el rock. Tuve un gran año y pase momentos hermosos, tengo amigos allí. Tuve la posibilidad de hacer un programa de rock con Pablo Valenti “.

CS: ¿Con quién compartáis tu gusto por la música en el Lobo?

MG: “Teníamos un grupo de los más jóvenes con martiano Messera y el Colo Sava, Vitamina (Sánchez) mientras que estuvo siempre hubo alguno que me acompañaba”.

CS: ¿Quién es el jugador más rockero que conociste?

MG: “Siempre recuerdo al Lobo Cordone como fanático del rock y sigue siendo; la primera concentración en River me tocó con el Mono Burgos y la primera noche a las 3 de la mañana prenden la luz de la habitación y la música”.

MG: “Tenía un equipo y me dice perdóname pero me vino una letra y se puso a escribir y a escuchar música; al segundo partido cambie de compañero de habitación, había que laburar al otro día”.

CS: ¿Te perdiste recitales o te escapaste para verlos?

MG: “Me perdí muchos pero había situaciones que uno tenía que priorizar, pero recuerdo que estaba en Arabia Saudita y tuve una posibilidad de venirme unos días y había uno de los últimos show de Los Redondos en Uruguay, me tome un avión para venirme a ese recital y volverme a Arabia saudita, hoy lo veo difícil de repetir”.

CS: ¿Estás dirigiendo no?

MG: “Si pase por todas las categorías de las juveniles de Vélez y mi deseo es dirigir a profesionales prontamente, me siento capacitado. Mi sueño es poder dirigir Vélez como Gimnasia. También estoy expectante con lo que puede hacer Milito en estudiantes porque coincido con ese pensamiento”.

¿Se refuerza la zaga central?

En la práctica vespertina de ayer, el equipo de Gabriel Milito hizo 30 minutos de fútbol y en uno de los equipos se pudo ver a Leo Jara nuevamente en la posición de central. Como ya sucedió en el partido ante Rosario Central, el entrenador lo probó nuevamente en el mismo puesto.

Nelson Vivas durante partido de interinato lo puso ahí, tuvo una gran actuación y además convirtió el gol Pincharrata. Luego del empate 1 a 1 charló con Milito, que al parecer lo sigue probando como uno de los pilares en la defensa.

Jara es polifuncional, jugó como lateral y como volante por derecha, también como mediocampista central. Pero como él mismo dijo, nunca antes había estado en la zaga central en un partido oficial.

El Pincha vuelve a andar a las corridas

Con las pilas recargadas, buen ánimo y esperanzas renovadas debido a la llegada de un nuevo entrenador, el plantel ya tiene diagramada su hoja de ruta de cara a lo que se viene en las próximas semanas.

El sábado visitará a Olimpo y para dicho cotejo Gabriel Milito decidió viajar un día antes. Esto tiene que ver con que la comitiva Pincha tiene programado viajar en la tarde-noche del viernes (18hs o 19hs) para dirigirse en un vuelo chárter hacia Bahía Blanca.

Esperar allí concentrado el partido para que luego del mismo (18hs) emprender el viaje de regreso ya que el martes 5 de mayo se medirá en el estadio Ciudad de La Plata ante Independiente Santa Fe en el partido de ida por los octavos de final

Una semana más tarde pero en Colombia será la vuelta desde las 21:30 (hora Argentina) y en el medio deberá afrontar el partido ante Temperley por la fecha 12 del campeonato pero en La Plata.

Licht y Cabrera en un mano a mano a todo o nada

Lucas Licht y Nicolás Cabrera recordaron viejas anécdotas jugando en Gimnasia, analizaron el momento del equipo, del fútbol argentino y hasta compitieron en un juego de preguntas y respuestas siempre en un tono alegre y distendido.

Cabrera comenzó a cargarlo diciéndole que “se hacía el serio” a lo que Licht respondió que “con Nico de serio no hay nada”. Seguido a esto, el capitán del Lobo lo invitó a un nuevo aniversario de su filial a celebrarse el próximo jueves a lo que el ahora jugador de Quilmes respondió entre sonrisas: “Voy a ir, esta vez parece que el presidente de la filial se acordó de invitarme”.

A la hora de hablar de cuando jugaban juntos en el año 2005 con Pedro Troglio como entrenador, Licht acusó a Cabrera diciéndole que “se iba para arriba y no bajaba nunca”, la respuesta fue “el Bochi no se la tocaba a nadie”.

Luego al hablar de la escuela de fútbol que tiene Licht en Berisso en el predio de “Costa Manzana”, el capitán del Lobo lo invitó al decirle que puede “ir a aprender a tirar centros”, a lo que Cabrera respondió “voy de profe quedate tranquilo”.

Por otro lado reveló que siempre que tiene “a Cabrera enfrente hay un penal para Gimnasia, pasó en All Boys y contra Quilmes en el Bosque. Me lo quiero enfrentar siempre aparte me lo como todos los partidos”.

A esto el jugador de Quilmes aclaró que se enfrentaron “en el clásico de Avellaneda, él jugando para Racing y yo para Independiente me lesioné”, Licht rápido gritó “lo desgarré”.

Pensando en las concentraciones que compartieron Licht recordó que “jugando al ping pong” le sacó “mucha plata” a Cabrera”.

Por último el Bochi reveló que la última vez que se enfrentaron Cabrera le “pegó un planchazo y ni me pidió perdón, eso lo fue lo peor”, “mentira fue al revés” respondió Nico”. 

Mario Ayzemberg sigue dando cátedra de Poker en Mendoza

Mario Ayzemberg es uno de los jugadores más reconocidos de la provincia de Mendoza, donde obtuvo en su carrera una gran cantidad de cobros, mesas finales y títulos. El año pasado lo demostró con 6 mesas finales, 4 podios y 1 título en el Casino de Mendoza de Godoy Cruz.  

Este año sigue demostrando su gran nivel al ganar el torneo semanal del mencionado Casino llamado 1924 Series, que se realiza todos los Domingos a las 20 horas. 

Los eventos tienen una entrada de $ 500, con la posibilidad de realizar recompras ilimitadas en los primeros 5 niveles de ciegas y un add-on por el mismo importe. Los niveles de ciegas son de 20 minutos. 

El Domingo 26 de Abril participaron 66 jugadores, quienes realizaron 101 recompras y 53 add-on’s. La bolsa de premios fue de $ 93.500 y los mejores 10 participantes entraron en cobros. 

Mario Ayzemberg demostró toda su experiencia en la mesa final y se coronó campeón, cobrando un premio de $ 28.050. El mendocino venía de quedar 5º en este mismo torneo en el mes de Enero de este año. 

Estos fueron los jugadores premiados en el torneo mendocino: 

  1. Mario Ayzemberg – $ 28.050
  2. Miguel Pastor – $ 16.830
  3. Gerardo Moran – $ 13.090
  4. Eduardo Retta – $ 9.350
  5. Darío López – $ 7.012
  6. Diego Chamorro – $ 5.142
  7. Leonardo Faramiñan – $ 4.207
  8. Leonardo Ceppi – $ 3.740
  9. Hugo Kuperman – $ 3.272
  10. Martín Sarmiento – $ 2.805 

En el mes de Mayo se jugará la Vendimia Poker Series en el Casino Mendocino. Será un festival que incluirá un evento principal de $ 3.000 de entrada, eventos secundarios y un show de cierre. Pueden leer más detalles del festival en esta nota:

https://www.sudamericanpoker.com/es/noticias/7013-en-mayo-se-jugara-la-vendimia-poker-series-en-mendoza.html 

El Casino de Mendoza está ubicado en la calle Av. San Martín 2045, en la localidad de Godoy Cruz en la provincia de Mendoza. 

Muchas gracias al Casino de Mendoza por la informacion, si queres ver mas noticias entra a www.sudamericanpoker.com