El Concejo Deliberante platense estudiará, el próximo miércoles, un proyecto para que las páginas Web de las distintas dependencias del municipio sean accesibles para todos los ciudadanos y, sobre todo, para aquellos que posean algún tipo de discapacidad, de manera que se pueda garantizar el acceso a la información y la igualdad de oportunidades.
La iniciativa, presentada por el concejal José Arteaga, especifica que el Ejecutivo Comunal, el Concejo Deliberante y las reparticiones municipales que tengan portales oficiales deberán respetar en los diseños de sus páginas, las normas y requisitos sobre accesibilidad de la información y el acceso a sus contenidos para todas aquellas personas que posean alguna discapacidad.
“Creemos que es un paso más para avanzar en la igualdad de oportunidades”, sintetizó
Arteaga y agregó
“es el Estado el encargado de generar políticas de inclusión en todos los ámbitos y las nuevas tecnologías también deben formar parte de ese proceso que permitirá achicar la brecha digital entre quienes pueden acceder y los que no”.
El proyecto prevé un plazo de un año para realizar las modificaciones necesarias de las web existentes y para las que estén en proceso de elaboración.
“La ordenanza propone que los entes del Estado municipal desarrollen sitios web accesibles, respetando normas y estándares que ya están acordados internacionalmente. No es nada que no se pueda llevar a cabo”, explicó Arteaga.
Las normas y requisitos para realizar portales web y determinar si son accesibles se encuentran disponibles en la página del Consorcio Web internacional (www.w3.org) y según los especialistas desarrollarlos no incrementa los costos ni provoca que los diseños sean de menor creatividad.
El INADI, en su sitio oficial, cumple con todos los niveles de prioridad establecidos en las pautas nacionales de Accesibilidad al Contenido en la Web, con un formato para personas no videntes mediante el uso de lectores de pantalla, mensajes interpretados en lenguajes de señas y en audiodescripción para personas con discapacidad auditiva.
A nivel municipal, el Emtur de Mar del Plata presentó un portal accesible para ciegos y disminuidos visuales y audioguías turísticas.
“Hoy, la accesibilidad web también es una asignatura pendiente que debemos empezar a trabajar con el objetivo de disminuir, poco a poco, la brecha digital”, indicó el edil.
El proyecto prevé, también, invitar a empresas, instituciones privadas, organizaciones sociales y establecimientos educativos, entre otros, a que incorporen las normas y requisitos de accesibilidad en el diseño de sus respectivos sitios de internet.
V.A