back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19577

Para la procuradora Falbo, la Policía Judicial no estará lista en 2012

La procuradora general de la Suprema Corte bonaerense, María del Carmen Falbo, estimó hoy que la Policía Judicial no estará lista para funcionar desde 2012 porque tiene que haber un proceso de debate “profundo” y “formación científica y un presupuesto adecuado”. La funcionaria aspira a que el año que viene “se tenga la ley”.

“Yo diría que el objetivo es tener una ley en 2012 y el principio de la selección de los primeros especialistas. Sería magnifico empezar a funcionar en 2013. Esto es tan importante que no nos podemos apresurar. Tiene que haber formación científica y un presupuesto adecuado”, consideró Falbo.

“No podemos ni debemos copiar sistemas de Suecia u Holanda que no servirán en la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, el proyecto final debe ser discutido en profundidad, en las universidades, en los ámbitos políticos y en la sociedad. Tampoco hablo de un debate de diez años”, amplió la procuradora en declaraciones a un matutino porteño.

Al ser consultada sobre qué características tendrá esta nueva fuerza, Falbo explicó que estará integrada por “un grupo de especialistas que actúan después de que el delito se cometió, investigando”. En ese marco, aclaró que, “por supuesto, no portarán armas” porque “la base será la alta tecnología, la genética, el análisis de comunicaciones y las ciencias forenses.”

“Toda la idea es crear una policía judicial, no militarizada, es decir con integrantes que no tendrán uniforme ni aprenderán a marchar ni a hacer cuerpo a tierra. Tendrán que cargar con todo el peso de las investigaciones, siempre a las órdenes del fiscal”, cerro Falbo en diálogo con Página 12.

El radicalismo pone en duda el papel de Cobos

El jefe del bloque de la UCR en Diputados, Ricardo Gil Lavedra, afirmó que el Vicepresidente sólo tomará juramento a su sucesor, Amado Boudou, quien será el encargado luego de la asunción de Cristina Kirchner. Así el dirigente mendocino evitaría mostrarse con la Jefa de Estado

Como está previsto, Cobos le va a requerir juramento al vicepresidente en ejercicio, que de esta manera se transforma automáticamente en el presidente en el Senado y Boudou, a su vez, lo hará respecto de la Presidenta” y le “colocará la banda”, manifestó esta mañana el legislador.

Gil Lavedra juzgó “saludable” que el Gobierno no le haya pedido al mendocino que no esté presente en la ceremonia a realizarse en el Congreso para el tercer mandato del kirchnerismo, el segundo consecutivo de Cristina Kirchner.

Anoche, la Secretaría General de la Presidencia de la Nación indicó que, “por expresa instrucciones” de la mandataria, se resolvió que “el ingeniero Julio César Cleto Cobos proceda como presidente del Senado a tomar juramento a la presidenta reelecta y al vicepresidente electo, licenciado Amado Boudou”.

Gil Lavedra dijo esta mañana en declaraciones radiales que “respetar el texto de la Constitución me parece saludable”.

“Me gustaría no tener nada que ver con Cobos, ni tenerlo cerca, con todo lo que ha hecho y todo lo que ha hecho los últimos estos días”, manifestó Boudou a fines de noviembre. Cobos le respondió poco después que “el ministro de Economía dramatiza y teatraliza situaciones que nada tienen que ver con la realidad”.

Moyano traslada a Legislatura su tensión con la Casa Rosada

Jorge Mancini, diputado provincial y hombre de mayor confianza de Hugo Moyano dentro de la Cámara de Diputados, salió a cuestionar la idea de un candidato “impuesto” como pretende un sector de la Rosada para ejercer la titularidad del bloque oficialista, al asegurar que “no nos gusta que nos impongan quien nos debe presidir“.

La discrepancia pasa por la metodología, por cómo nos quieren imponer quien presida nuestro bloque”, sostuvo Mancini, quien agregó “no me gusta que se vote a libro cerrado porque tenemos la capacidad de decidir por nosotros mismos”.

Ante el cuestionamiento por la imposición de Juan de Jesús vía Amado Boudou, el legislador aclaró que “no me opongo a de Jesús, pero el acuerdo con el gobierno nacional por medio de Boudou no me gusta, porque no quiero que nadie me imponga nada”.

En diálogo con INFOCIELO, Mancini fue más allá y recordó que “a Horacio González también lo quisieron sacar, no pudieron porque es un compañero de mucho consenso, pero eso molestó mucho”.

Además blanqueó ciertas discrepancias con la designación del camporista José Ottavis sentado en ese sillón clave del cuerpo por expreso pedido de Cristina Fernández de Kirchner que ya nadie discute en el oficialismo. “Algunos diputados no quisieron opinar porque no quieren problemas en sus distritos”, aseguró Mancini.

Pero el enojo de Mancini, quien tiene dos años más de mandato, tiene como referencia en el año 2009 “cuando asumimos la banca nos dijeron que no podíamos presidir ninguna comisión y ahora a Ottavis lo impuso Nación sin consultar a nadie”

Sin embargo, en diálogo con este portal, el legislador intentó “despegar” de la posición adoptada por el espacio para resistir la avanzada kirchnerista en la Cámara baja, al asegurar que su posición, contraria al desembarco de De Jesús, es “en términos personales”: “Tengo mi opinión y total libertad de acción con respecto a Hugo Moyano ”.

En el día de hoy, se llevará a cabo una reunión del bloque oficialista y mañana será el turno de los diputados que continúan con su mandato y los elegidos en las elecciones de octubre pasado.

De Mendiguren: “No veo a la CGT preocupada por el trabajo en negro

El presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio De Mendiguren, consideró hoy que a CGT “no le preocupa” el trabajo en negro, problemática que evaluó como “competencia desleal” para los empresarios porque los salarios informales son mucho más bajos.

“La informalidad hoy en Argentina es muy alta. Los empresarios tenemos una competencia desleal porque en la informalidad se paga un cuarto de salario. No la veo a la CGT preocupada por eso”, dijo esta mañana De Mendiguren en declaraciones a una radio porteña.

En otro tramo de sus declaraciones, se mostró a favor de la continuidad de Julio De Vido al frente del Ministerio de Planificación Federal. “Lo conocemos hace muchos años. Es una persona de consenso, de buscar acuerdos, de juntar a las partes. Eso lo caracterizó”, amplió.

En tanto, señaló que “no cree” que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “vaya a estar a favor del sector empresario y en contra de los trabajadores”. Según De Mendiguren, CFK se trata de ir “ordenando la casa”.

“El Día de la Industria se dijo que la Presidenta le puso freno a Hugo Moyano. Pero no fue así, fue parejito, a nosotros también“, agregó De Mendiguren. Por último, aclaró: “No me invitaron a la asunción de Cristina. Nunca nos invitaron que yo se sepa”.

Asesinaron de un tiro en la nuca a un colectivero

El chofer de la Línea 71 murió minutos después del ataque, que se produjo a la madrugada cuando regresaba a su domicilio, a metros de la terminal.

Un colectivero murió esta mañana tras ser herido de un balazo en la cabeza al resistirse a ser asaltado cuando llegaba a su casa en la localidad bonaerense de VillaAdelina, según informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Darío Manuel Vázquez, de 43 años, chofer de la línea 71 que tiene la terminal enfrente de la estación de trenes de Villa Adelina.

El hecho se produjo alrededor de las 3:40 a metros de la casa de la víctima, ubicada en la calle El Indio 1784, en la zona norte del conurbano. 

Los conductores de la empresa iniciaron un paro que impide el recorrido entre Villa Adelina y Once. Falta la confirmación oficial de una medida de protesta por parte de los choferes ante los reiterados ataques violentos que padece el sector. 

Arranca discusión en Diputados por la presidencia del bloque del FPV

La de esta tarde no será una reunión más del bloque oficialista de La Legislatura. En lo formal, el encuentro es para dar la tradicional bienvenida a los diputados nuevos. Pero en lo hechos, será el inicio de una semana clave, donde deberá quedar definida la presidencia de la bancada del Frente Para la Victoria, cargo que pretenden casi todas las líneas internas del amplio abanico justicialista.

La negociación, lejos de estar cerrada, hoy gira en torno a tres nombres: el actual titular del bloque, Raúl Pérez; el histórico Juan De Jesús, ex intendente del Partido de La Costa y hombre de Amado Boudou; y el electo Germán Cestona, todavía jefe comunal de General Belgrano y nombre referenciado con el randazzismo.

El nombre De Jesús habría sido indicado desde la Casa Rosada, aunque no queda claro si desde la Presidencia o desde el Ministerio de Economía. Es más, trascendidos periodísticos informamban sobre un nuevo episodio de la rivalidad entre Boudou y el titular de Interior, Florencio Randazzo.

Hasta el momento, el randazzismo mantiene un perfil bajo –varios de sus refenrentes bonanerense se niegan a hablar con la prensa o directamente no atienden el teléfono- pero en estas horas es inocultable el malestar en ese espacio tras haberse quedado sin un lugar estratégico en la Cámara Baja ni en el Gabinete de Daniel Scioli.

El cónclave tuvo una previa caliente. La semana pasada, un grupo de 16 diputados expresó su rebeldía frente al corrimiento de Pérez y a la llegada de De Jesús. El propio Pérez encabezó la movida pública, de la cual participaron randazzistas y moyanistas y que después fue avalada por Fernando “Chino” Navarro, según informó INFOCIELO.

Me parece que facilita toda esta discusión, que es válida y legitima, que haya sectores que tengan distintas posiciones. Esto habla de un bloque democrático, son discusiones políticas”, le dijo Navarro a este portal, en exclusiva desde Venezuela –donde acompañaba a Cristina Fernández de Kirchner-, sobre las distintas vertientes que actualmente juegan sobre este tablero.

Según pudo comprobar INFOCIELO, por fuentes directas del boudouismo, se sostiene que el hombre del Movimiento Evita, ofició de mensajero de la “resistencia” frente a CFK y confirmó que la pregonada bendición de Cristina a la figura de De Jesús “no refleja la realidad”.

“En un movimiento político que tiene amplias mayorías y distintos sectores y vertientes es válido que haya pujas por espacios institucionales en la medida que eso no coloque el carro adelanto del caballo”, había lanzado el “Chino”.

Cristina asigna licencias de FM para municipios

Cristina Fernández de Kirchner, encabezará esta tarde el acto de asignación de frecuencias de radio FM a los municipios de todo el país que las transmiten, conforme a lo dispuesto mediante la ley de servicios de Comunicación Audiovisual.

La ceremonia se llevará a cabo a las 19 en el teatro Coliseo, ubicado en Marcelo T. de Alvear 1125, de esta capital, con la presencia del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto; el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina y otras autoridades.

Durante el transcurso del acto la primera mandataria entregará simbólicamente 24 resoluciones de otorgamiento de las mencionadas frecuencias para radios FM.

Se subrayó que cada uno de los 2.200 municipios de todo el país podrán efectuar el trámite correspondiente, en cumplimiento del artículo 89 de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

En julio pasado, la Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual había asignado frecuencias de TV a universidades nacionales y provincias.
En aquella resolución, publicada en el Boletín Oficial, se asignaba frecuencias a 43 universales nacionales del país, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a catorce provincias en la banda de UHF, para ser parte de la plataforma de la Televisión Digital Abierta que ya cuenta con 18 canales públicos y privados.
Asistirán además, integrantes del gabinete nacional, gobernadores provinciales, intendentes municipales e invitados especiales.

Stolbizer negó salir a la “caza del radicalismo

La diputada nacional Margarita Stolbizer desestimó la posibilidad de “salir a la caza del radicalismo” para sumarlo al Frente Amplio Progresista (FAP). “No es nuestro objetivo”, dijo, aunque admitió que con el centenario partido “hay relaciones”, más que nada en Santa Fe, dentro del espacio que gobierno la provincia.

“No es nuestro objetivo salir a la caza del radicalismo”, aseveró Stolbizer en las oficinas del GEN, al tiempo que reconoció que al arco opositor “se le dificultad encontrar un espacio de acción política”.

“Sabemos que el radicalismo forma parte del Frente Amplio en Santa Fe, no es un partido que uno no tenga relaciones naturales pero no es nuestro objetivo salir a la caza del radicalismo”, amplió.

“El frente tiene que consolidar los partidos que lo integran, tiene que consolidar esta unidad frentista y tenemos que lograr ser una expresión mayoritaria, con un fuerte arraigo en un programa de gobierno”, concluyó señaló la dirigente.

Cuádruple crimen: hoy se conocerán los resultados de peritajes

El fiscal de la causa, Álvaro Garganta, recibirá en el transcurso del día el informe final de las autopsias realizadas a los cuatro cuerpos.

También contará con las conclusiones de los análisis del entrecruzamiento de llamados. Por otro lado, hoy iniciarán los cotejos de ADN con todos los elementos secuestrados en la causa

Los resultados preliminares de los exámenes anatómicos también arrojaron que el autor del cuádruple crimen no habría tardado más de seis minutos en ejecutar a las víctimas.

Los investigadores, creen que con los informes de los celulares se podría determinar si el acusado estuvo la noche del hecho en la escena del cuádruple o se hallaba durmiendo en su vivienda, tal como lo aseguró en su indagatoria ante el fiscal.

Además, está previsto que hoy comiencen en los laboratorios de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte bonaerense en La Plata los cotejos de ADN con todos los elementos secuestrados en la causa, sobre todo, los hallados en la escena del cuádruple crimen como varios cuchillos y un palo de amasar con los que se creen atacaron a las víctimas.

El viernes pasado, los pesquisas allanaron la casa del acusado Martínez en el barrio platense de Melchor Romero y secuestraron elementos de interés para la causa como zapatillas pertenecientes al detenido, con el objetivo de cotejar si se pueden corresponder con las pisadas que quedaron en el lugar del hecho.

 

Boudou se despide de Economía con seminario

El ministro Amado Boudou se despedirá de su cargo con un seminario para destacar las virtudes del “modelo de desendeudamiento con acumulación social” que se comenzó a construir desde la asunción de Néstor Kirchner en el 2003. La duda es si Boudou ira a ese seminario como ministro en funciones o ya estará el nombre de su futuro reemplazo.

La encargada de abrir el seminario, denominado “El Vacío en la Arquitectura Financiera Internacional: Reestructuración de Deuda Soberana”, que se desarrollara el miércoles, será la directora del Banco Mundial, Penelope Brook.

El premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz será el orador principal del evento, cuyo acto de clausura estará a cargo de Boudou. También estará presente la presidenta del BCRA y una de las candidatas a llegar a Economía Mercedes Marcó del Pont.

Otro de los expositores será Augusto de la Torre, el Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.