back to top
4 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11213

Murió el primer policía bonaerense víctima de la pandemia del Covid-19

Un policía bonaerense murió de coronavirus en las últimas horas y se convirtió en el primer efectivo de esa fuerza en fallecer como víctima de la pandemia, informó el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de Eduardo Maximiliano Benítez (31), que había ingresado a la fuerza en septiembre de 2015 y prestaba servicios en la Policía Departamental Seguridad La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

El policía estaba internado en el Hospital Diego Paroissien y será sepultado hoy en la localidad de González Catán.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, expresó en declaraciones periodísticas sus condolencias a la familia de Benítez y reconoció “el tremendo esfuerzo que está haciendo la Policía que lleva cien días sin descanso”.

TE PUEDE INTERESAR

Federico González: ¿Estudiantes le dará vía libre a otro delantero?

En los últimos días se confirmó que Mateo Retegui se alejará de Estudiantes luego del 30 de junio, ya que el club no hizo de la opción de compra que tenía y Boca no aceptó un nuevo préstamo. Detrás suyo puede irse también Federico González.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM el ex delantero de Tigre no es prioridad dentro del cuerpo técnico, y por eso el departamento de fútbol evalúa la posibilidad de cederlo a préstamo para que busque rodaje y recupere su nivel.

El atacante de 33 años viene de tener una floja temporada en su llegada al Pincha, al cual arribó como figura y goleador del Matador en la Copa Superliga 2019, pero no pudo trasladar ese rendimiento al elenco Albirrojo.

En total el ex Independiente y Atlético de Rafaela disputó 21 PJ en el León, 15 partiendo como titular, y marcó solamente 3 goles. En la temporada previa había anotado 14 goles en 31 presentaciones en el elenco de Victoria.

Hoy por hoy el único número puesto en el ataque es Martín Cauteruccio, quien llegó en enero y firmó contrato hasta mediados de 2022. El otro atacante con futuro por resolver en el plantel es Francisco Apaolaza, quien vuelve de Instituto.

En lo que respecta al vínculo de González vale señalar que es hasta junio de 2021, por lo que para ser cedido a otra institución antes deberá renovar, tal y como sucede con Daniel Sappa y su posible partida a Huracán.

Kicillof se reunió con intendentes y afirmó: “El único remedio que existe es evitar la movilidad”

El gobernador, Axel Kicillof, mantuvo una serie de reuniones vía teleconferencia con intendentes de la primera, tercera y octava sección electoral. Los alcaldes del oficialismo y opositores fueron escuchados en el marco de la evaluación de la situación epidemiológica. A su vez, el mandatario reiteró la intención de ir hacia una cuarentena más estricta.

Durante la ronda de diálogo, Kicillof indicó que “en el AMBA estamos sufriendo un crecimiento muy fuerte de los contagios, de manera exponencial, por lo cual, hoy el único remedio que existe es evitar la movilidad e ir hacia medidas más restrictivas que impidan el avance del virus”. Asimismo, agregó que “si los contagios continúan a este ritmo, antes o después se va a saturar la capacidad de atención, los recursos sanitarios con los que contamos son finitos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Es necesario proponerle a la sociedad hacer un gran esfuerzo por un período limitado, para bajar radicalmente la circulación y lograr achatar la curva de contagios”, sostuvo.

En ese marco, en cuanto a las versiones sobre supuestos traslados de pacientes con diagnóstico positivo de coronavirus, el Jefe de Gabinete Carlos Bianco descartó dicha posibilidad y lanzó: “Esa interpretación es producto de la malicia o de la ignorancia” concluyó.

 

 

En tanto, el jefe comunal de Hurlingham, Juan Zabaleta, aseguró que “la sociedad necesita un mensaje contundente para que todos y todas se comprometan a ser responsables y no llegar a una situación límite”. Por su parte, el intendente de Vicente López, Jorge Macri subrayó: “Estamos todos de acuerdo en que tenemos que hacer lo posible para limitar el aumento de casos, ahora debemos decidir cuáles son las mejores herramientas para lograrlo”.

Los intendentes acordaron en la necesidad de seguir generando políticas integrales para todo el AMBA, “porque el COVID no distingue por municipios cuando tiene que ver con su circulación”, afirmó el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. El jefe comunal de Magdalena, Gonzalo Peluso, aseguró: “Si toda la dirigencia política se muestra unida y tiene en claro hacia a donde vamos, la sociedad va a acompañar las decisiones para cuidar a los bonaerenses”.

“Los bonaerenses contaron con un Estado presente desde el primer día de esta pandemia, con la ampliación del sistema sanitario y el apoyo a los sectores más necesitados. Es en ese sentido que vamos a seguir tomando todas las medidas”, concluyó Kicillof.

De las reuniones también participaron los ministros de Salud, Daniel Gollan; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Gobierno, María Teresa García y el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.

TE PUEDE INTERESAR

Cobran hoy jubilados y pensionados con haberes superiores a $18.952 que tengan DNI terminados en 4 y 5

Jubilados y pensionados que perciben haberes mayores a $18.952 y cuyos documentos finalizan en 4 y 5 podrán cobrar este jueves 25 los pagos correspondientes al mes de junio, de acuerdo al cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Según consigna el organismo, el calendario continuará el viernes 26 para aquellos con documentos terminados en 6 y 7 y el lunes 29 para quienes posean DNI que cierren en los números 8 y 9.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que el Gobierno nacional oficializó la extensión de la suspensión de la formula de movilidad jubilatoria y de pensionados hasta fin de año, por lo que los aumentos para el sector serán a través de decretos, como se hizo hasta el momento.

Según argumentó el Poder Ejecutivo, en el marco de la pandemia “se torna sumamente difícil, ya no solo construir una fórmula de movilidad seria, razonable y perdurable, sino prever o predecir cómo se comportarán las variables económicas en los próximos meses, de modo tal de determinar, a priori, pautas serias para fundamentar técnica, económica y políticamente, los ajustes trimestrales”.

Por último, vale recordar que el trámite de fe de vida o supervivencia permanece suspendido desde el 1° de marzo, por lo que no es necesario concurrir a las entidades financieras para realizarlo: los pagos permanecerán en las cuentas de los titulares.

TE PUEDE INTERESAR

IFE: quiénes cobran este jueves 25 de junio los $10.000 de Anses

Para paliar los efectos económicos de la emergencia sanitaria, el Gobierno nacional puso en marcha la segunda ronda de pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $10.000 destinado a trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas. 

Culminados los pagos a los beneficiarios con Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), se continuará con el cobro aquellos que eligieron CBU o Cuenta DNI del Banco Provincia como medio de pago en la primera vuelta. 

TE PUEDE INTERESAR

Según el sistema estipulado por Anses de acuerdo al número de terminación del DNI, hoy será el turno de quienes tengan documentos finalizados en 4 y 5. Se espera que el pago de este grupo esté resuelto en los próximos días: aquellos con DNI terminados en 6 y 7 cobrarán el viernes 26 de junio y los que tengan documentos que cierran en 8 y 9, el lunes 29.

TE PUEDE INTERESAR

Con votos en contra de Juntos por el Cambio, el Senado aprobó la bicameral para investigar a Vicentin

En una sesión presidida por Cristina Fernández de Kirchner, el Senado de la Nación aprobó la creación de una comisión bicameral para investigar si Vicentin cometió fraude en su relación crediticia con el Banco Nación. La iniciativa contó con los votos en contra del bloque de Juntos por el Cambio y el Interbloque Parlamentario Federal.

El proyecto fue aprobado por 42 votos afirmativos contra 21 negativos, pero además se dio media sanción a dos tratados de extradición, uno con Brasil y otro con Rumania, así como una convención de la OIT contra la violencia laboral, la violencia doméstica y la violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR

El debate se centró en la propuesta presentada por el senador por Neuquén, Oscar Parrilli (FdT), en la cual impulsa la creación de una Comisión Bicameral integrada por seis senadores y seis diputados, para investigar las presuntas irregularidades que pudieran existir en la relación crediticia entre el Banco Nación y Vicentin, además de una posible “defraudación y estafa comercial a acreedores”.

En ese marco, la legisladora por Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, informó sobre el dictamen del proyecto y señaló que el objetivo es “conocer los balances de las empresas, las posibles maniobras de lavado de activo y las relaciones de la empresa con firmas del exterior”.

Entonces, puso el acento en la venta de la empresa Renova que Vicentín había concretado a fines del año 2019 ya que la firma compradora “había sido citada en Estados Unidos por presunto lavado de dinero y también por la justicia del Reino Unido”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Las ventas en shopping cayeron casi 100% en abril y en supermercados hubo una leve suba

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió que las ventas en los supermercados registraron en abril un incremento mínimo del 0,2% en relación a igual período del año pasado. En marco, cuando se acercaba la cuarentena, la cifrá había crecido 9,6% interanual. 

El organismo indicó que los grandes centros de compra, que permanecen cerrados desde el 20 de marzo, mostraron durante abril una caída del 98,6% en sus ventas, medidas a precios constates.

TE PUEDE INTERESAR

En precios corrientes (sin ajuste por inflación) durante abril, las ventas de los shoppings alcanzaron $ 274,6 millones, lo que representó una caída de 97,6% respecto al mismo mes del año anterior.

En los supermercados, las ventas a precios corrientes sumaron $75.035,1 millones, lo que representa un incremento de 51,1% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, en la medición a precios constantes, durante abril, sumaron $23.145,8 millones, con un leve aumento de 0,2% respecto a abril de 2019.

 

A su vez, el Indec también dio a conocer un “Informe especial #RespuestaCOVID-19”, que contiene los resultados de “Encuestas cualitativas de comercio durante la emergencia sanitaria”. La mitad de las empresas de supermercados relevadas indicó que sus ventas disminuyeron en mayo, situación que también se verificó en el 46,2% de los autoservicios mayoristas.

En cuanto a las expectativas sobre precios -de percepción cualitativa, no de magnitud-, en abril el 58,8% de los supermercados relevados esperaba que los valores promedio de venta aumentaran al mes siguiente, y ahora dicho porcentaje se elevó en mayo al 62,5%.

En el caso de los autoservicios mayoristas, la proporción de empresas que esperaba al mes siguiente un aumento de los precios promedio de venta no solo fue menor a la de los supermercados, sino también respecto a las expectativas de abril: en mayo, el 46,2% de los informantes mayoristas esperaba aumentos de precios para junio, contra el 69,2% que lo hacía en abril.

Con respecto al empleo, el 87,5% de los supermercados consideró que no habría cambios en el número de personas empleadas durante junio, mientras que en el caso de los autoservicios mayoristas, el 92,3% tampoco esperaba variaciones. En ambos casos, las expectativas de un aumento del empleo para junio fue nula.

La totalidad de las empresas administradoras de centros de compras relevadas informó que tanto la concurrencia como las ventas disminuyeron a causa de las restricciones impuestas por la Covid-19. Frente a ello, el 57,1% de los encuestados indicó que esperaban disminuir el número de personas empleadas en las administraciones de los centros de compras durante junio, lo cual implica un mayor porcentaje respecto a lo declarado para abril y mayo.

 

TE PUEDE INTERESAR

La AFIP extendió la suspensión de la baja de oficio a los monotributistas por falta de pago

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer que ningún monotributista será dado de baja de oficio del régimen por falta de pago de sus obligaciones durante junio. De esta manera, se extenderá durante este mes la medida que comenzó a regir en marzo pasado.

Se trata de la Resolución General 4738/2020 a través de la cual la AFIP indicó que su principal objetivo es “amortiguar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio sobre los pequeños contribuyentes”.

TE PUEDE INTERESAR

La normativa vigente establece que un contribuyente es dado de baja cuando no paga diez cuotas consecutivas. Ante esta situación, la AFIP resolvió que junio no será computado a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas.

También existen distintas situaciones previstas en la ley que generan la baja del régimen. La más extendida es cuando la suma de los ingresos brutos del contribuyente excede el máximo establecido por la categoría máxima disponible. La AFIP definió que esos cruces sistémicos tampoco serán utilizados en junio para proceder con exclusiones de oficio.

TE PUEDE INTERESAR

Escuchá “En Bicicleta”, el nuevo tema de La Renga que adelanta su próximo disco

 

Tras el anuncio de ayer en las redes sociales del baterista de la banda, Jorge “Tanque” Iglesias, acerca de “novedades”, esta noche se terminó el misterio: Hay tema nuevo de La Renga.

Te puede interesar

La Rengaestrenó un nuevo tema y será parte de su próximo disco.  Se llama “En Bicicleta“, y es el quinto adelanto de la banda de su nuevo trabajo discográfico.

El mismo fue grabado y mezclado por Matias Gonçalves en los estudios de Ezeiza durante el 2019 y como los anteriores, este  también viene con video incluido. El mismo fue dirigido por Diego Stokelj y Sebastián Arcidiácono y las imágenes de los músicos fueron grabadas en sus casas y filmadas y producidas por sus familias.

 

Wado De Pedro celebró el proyecto de Máximo Kirchner para fomentar la donación de plasma

El ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, apoyó la iniciativa del diputado nacional Máximo Kirchner de crear una campaña nacional de donación de plasma de pacientes recuperados de Covid-19, luego de que se comprobara que es un método efectivo para reducir considerablemente los efectos de la enfermedad.

“La situación que atraviesa nuestro país requiere del compromiso de todos y todas y de voluntad política para encontrar consensos y construir el bien común. El proyecto que impulsa Máximo es un ejemplo de que podemos hacerlo”, escribió el ministro en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para crear la Campaña Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus de todo el país.

A la iniciativa la acompañaron el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo; el titular de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (FdT); la diputada de Consenso Federal Graciela Camaño y el presidente del interbloque Federal, Eduardo “Bali” Bucca.

El proyecto promueve la creación de una campaña nacional para la promoción de la donación voluntaria de plasma sanguíneo, proveniente de pacientes recuperados de la Covid-19 de todo el país.

Además, establece una licencia especial para los y las donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación de plasma que realicen, y se los reconoce como “Ciudadanos/as solidarios/as destacados/as de la República Argentina”.

También procura garantizar el traslado de aquellos pacientes recuperados de Covid-19, aptos para ser donantes de plasma y que no tengan los medios para realizarlo.

En sus fundamentos la iniciativa sostiene que “se hace imprescindible que sea la sociedad en su conjunto que ponga en valor la donación de quienes luego de haber pasado por una situación angustiante, cooperan para mejorar la calidad de vida de los demás.”

TE PUEDE INTERESAR