back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3479

Por los feriados de octubre, ¿cómo queda el calendario de cobro de ANSES?

Las personas beneficiarias de algunas de las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán afectado su día de cobro de los haberes de octubre por el próximo fin de semana largo. Se trata de un fin de semana XL, por dos feriados: el viernes 13 y lunes 16.

El Calendario Nacional del Ministerio del Interior marca que estos feriados están relacionados al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el cual se conmemora el 12 de octubre. Sin embargo, en este 2023 cae jueves, por lo que lo trasladaron al lunes 16. Además se suma un feriado puente para el viernes 13, por lo habrá un nuevo fin de semana largo de cuatro días.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, el calendario de cobro de ANSES se verá afectado por dos días hábiles que pasan ser feriados y debió ser ajustado a los mismos. Conocé cómo queda el calendario.

Los feriados del 13 y 16 de octubre modificará el calendario de pagos de Anses.

Los feriados del 13 y 16 de octubre modificará el calendario de pagos de Anses.

Por el feriado, ¿cómo queda el calendario de ANSES?

Jubilaciones y pensiones no superiores a un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: lunes 9 de octubre.
  • DNI terminados en 1: martes 10 de octubre.
  • DNI terminados en 2: miércoles 11 de octubre.
  • DNI terminados en 3: jueves 12 de octubre.
  • DNI terminados en 4: martes 17 de octubre.
  • DNI terminados en 5: miércoles 18 de octubre.
  • DNI terminados en 6: jueves 19 de octubre.
  • DNI terminados en 7: viernes 20 de octubre.
  • DNI terminados en 8: lunes 23 de octubre.
  • DNI terminados en 9: martes 24 de octubre.

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 25 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 26 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 27 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 30 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 31 de octubre.

Pensiones No Contributivas (PNC):

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 2 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 3 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 4 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 5 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 6 de octubre.

Asignación Familiar por Hijo:

  • DNI terminados en 0: lunes 9 de octubre.
  • DNI terminados en 1: martes 10 de octubre.
  • DNI terminados en 2: miércoles 11 de octubre.
  • DNI terminados en 3: jueves 12 de octubre.
  • DNI terminados en 4: martes 17 de octubre.
  • DNI terminados en 5: miércoles 18 de octubre.
  • DNI terminados en 6: jueves 19 de octubre.
  • DNI terminados en 7: viernes 20 de octubre.
  • DNI terminados en 8: lunes 23 de octubre.
  • DNI terminados en 9: martes 24 de octubre.

Asignación Universal por Hijo:

  • DNI terminados en 0: lunes 9 de octubre.
  • DNI terminados en 1: martes 10 de octubre.
  • DNI terminados en 2: miércoles 11 de octubre.
  • DNI terminados en 3: jueves 12 de octubre.
  • DNI terminados en 4: martes 17 de octubre.
  • DNI terminados en 5: miércoles 18 de octubre.
  • DNI terminados en 6: jueves 19 de octubre.
  • DNI terminados en 7: viernes 20 de octubre.
  • DNI terminados en 8: lunes 23 de octubre.
  • DNI terminados en 9: martes 24 de octubre.

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 10 de octubre.
  • DNI terminados en 1: 11 de octubre.
  • DNI terminados en 2: 12 de octubre.
  • DNI terminados en 3: 17 de octubre.
  • DNI terminados en 4: 18 de octubre.
  • DNI terminados en 5: 19 de octubre.
  • DNI terminados en 6: 20 de octubre.
  • DNI terminados en 7: 23 de octubre.
  • DNI terminados en 8: 24 de octubre.
  • DNI terminados en 9: 25 de octubre.

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 17 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 18 de octubre.

Asignaciones Pago Único

  • Todas las terminaciones de documentos: 6 de octubre al 13 de noviembre.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de documentos: 9 de octubre al 10 de noviembre.

Desempleo

  • DNI terminados en 0 y 1: 23 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 24 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 25 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 26 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 27 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Por los feriados de octubre, ¿cómo queda el calendario de cobro de ANSES?

Las personas beneficiarias de algunas de las prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán afectado su día de cobro de los haberes de octubre por el próximo fin de semana largo. Se trata de un fin de semana XL, por dos feriados: el viernes 13 y lunes 16.

El Calendario Nacional del Ministerio del Interior marca que estos feriados están relacionados al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el cual se conmemora el 12 de octubre. Sin embargo, en este 2023 cae jueves, por lo que lo trasladaron al lunes 16. Además se suma un feriado puente para el viernes 13, por lo habrá un nuevo fin de semana largo de cuatro días.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, el calendario de cobro de ANSES se verá afectado por dos días hábiles que pasan ser feriados y debió ser ajustado a los mismos. Conocé cómo queda el calendario.

Los feriados del 13 y 16 de octubre modificará el calendario de pagos de Anses.

Los feriados del 13 y 16 de octubre modificará el calendario de pagos de Anses.

Por el feriado, ¿cómo queda el calendario de ANSES?

Jubilaciones y pensiones no superiores a un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0: lunes 9 de octubre.
  • DNI terminados en 1: martes 10 de octubre.
  • DNI terminados en 2: miércoles 11 de octubre.
  • DNI terminados en 3: jueves 12 de octubre.
  • DNI terminados en 4: martes 17 de octubre.
  • DNI terminados en 5: miércoles 18 de octubre.
  • DNI terminados en 6: jueves 19 de octubre.
  • DNI terminados en 7: viernes 20 de octubre.
  • DNI terminados en 8: lunes 23 de octubre.
  • DNI terminados en 9: martes 24 de octubre.

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo:

  • DNI terminados en 0 y 1: miércoles 25 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: jueves 26 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: viernes 27 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: lunes 30 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: martes 31 de octubre.

Pensiones No Contributivas (PNC):

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 2 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 3 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 4 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 5 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 6 de octubre.

Asignación Familiar por Hijo:

  • DNI terminados en 0: lunes 9 de octubre.
  • DNI terminados en 1: martes 10 de octubre.
  • DNI terminados en 2: miércoles 11 de octubre.
  • DNI terminados en 3: jueves 12 de octubre.
  • DNI terminados en 4: martes 17 de octubre.
  • DNI terminados en 5: miércoles 18 de octubre.
  • DNI terminados en 6: jueves 19 de octubre.
  • DNI terminados en 7: viernes 20 de octubre.
  • DNI terminados en 8: lunes 23 de octubre.
  • DNI terminados en 9: martes 24 de octubre.

Asignación Universal por Hijo:

  • DNI terminados en 0: lunes 9 de octubre.
  • DNI terminados en 1: martes 10 de octubre.
  • DNI terminados en 2: miércoles 11 de octubre.
  • DNI terminados en 3: jueves 12 de octubre.
  • DNI terminados en 4: martes 17 de octubre.
  • DNI terminados en 5: miércoles 18 de octubre.
  • DNI terminados en 6: jueves 19 de octubre.
  • DNI terminados en 7: viernes 20 de octubre.
  • DNI terminados en 8: lunes 23 de octubre.
  • DNI terminados en 9: martes 24 de octubre.

Asignación por Embarazo

  • DNI terminados en 0: 10 de octubre.
  • DNI terminados en 1: 11 de octubre.
  • DNI terminados en 2: 12 de octubre.
  • DNI terminados en 3: 17 de octubre.
  • DNI terminados en 4: 18 de octubre.
  • DNI terminados en 5: 19 de octubre.
  • DNI terminados en 6: 20 de octubre.
  • DNI terminados en 7: 23 de octubre.
  • DNI terminados en 8: 24 de octubre.
  • DNI terminados en 9: 25 de octubre.

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 10 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 11 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 12 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 17 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 18 de octubre.

Asignaciones Pago Único

  • Todas las terminaciones de documentos: 6 de octubre al 13 de noviembre.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

  • Todas las terminaciones de documentos: 9 de octubre al 10 de noviembre.

Desempleo

  • DNI terminados en 0 y 1: 23 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 24 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 25 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 26 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 27 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: cuándo vuelve a entrenar luego del empate

Los futbolistas de Gimnasia rescataron un empate en Alta Córdoba frente a Instituto en la octava fecha de la Copa de la Liga, cuando todo parecía perdido, y emprendieron el regreso a La Plata con sensaciones positivas, a la espera de un mal resultado de Vélez.

Como el próximo fin de semana no habrá actividad competitiva, el plantel Tripero tendrá la posibilidad de descansar. De acuerdo a lo que decidieron Leonardo Madelón y su cuerpo técnico los futbolistas tendrán libres tanto la jornada de lunes como la de martes.

El regreso a las prácticas para Gimnasia será entonces el día miércoles, cuando el grupo pasará de página y pondrá la mira en Argentinos Juniors. El equipo de La Paternal será su próximo rival en el Estadio del Bosque, en un duelo que necesita ganar sí o sí.

El encuentro en cuestión tendrá lugar el jueves 19 de octubre, por lo que entre el regreso a los entrenamientos y ese partido clave, el Lobo tendrán un total de ocho días para prepararse de la mejor manera en Abasto. Se viene una seguidilla crucial para el elenco Tripero.

Para ese encuentro se espera que esté disponible Germán Guiffrey, quien se perdió los últimos encuentros ante Estudiantes e Instituto por culpa de una lesión. Igualmente que vuelva a estar disponible no le garantiza un lugar entre los once por Nicolás Colazo.

Leonardo Madelón con Ivo Mammini en una práctica de Gimnasia.

Leonardo Madelón con Ivo Mammini en una práctica de Gimnasia.

La semana comienza con cielo despejado y máxima de 30 grados: hasta cuándo sigue el calor

La primavera pisa fuerte y en las distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires comienzan a sentirse las altas temperaturas. En el inicio de una nueva semana, en Infocielo te traemos el pronóstico del tiempo para saber cómo sigue el clima en tu ciudad antes de salir de casa. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y cuándo pasará el calor?

Pronóstico del tiempo para este lunes 9 de octubre

En la mañana de este lunes se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores cielo despejado. Durante la tarde y noche habrá cielo parcialmente nublado. Una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 27 de máxima, y vientos del noroeste por la mañana y del noreste por la noche.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada con cielo parcialmente nublado y clima caluroso, sin probabilidad de precipitaciones. Para hoy la temperatura será de 10 grados de mínima y 31 de máxima, con vientos del noroeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En la costa bonaerense se espera una día con cielo despejado por la mañana y algo nublado por la tarde. Durante la noche, se espera la caída de chaparrones. El SMN vaticina vientos del norte y temperatura de entre 6 grados de mínima y 22 grados de máxima.

La semana arranca con calor intenso en las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires.

La semana arranca con calor intenso en las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires.

La mañana de este lunes 9 de octubre el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo despejado, mientras que por la tarde estará parcialmente nublado. Por la noche, hay probabilidades de tormentas aisladas. Con vientos del sector noroeste, la temperatura de 3°C de mínima y máxima de 26°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires presentará altas temperaturas para toda la jornada, con cielo parcialmente nublado. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 7°C y una máxima de 27 grados y vientos del sector noroeste.

El tiempo: cuándo pasará el calor en la provincia de Buenos Aires

Según anunció el SMN, el calor más intenso se presentará durante la jornada de este lunes en la mayoría de las localidades de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, el martes 10 de octubre, las temperaturas descenderán lentamente por debajo de los 26 grados de máxima, cuando se espera la caída de precipitaciones en gran parte de la región. A lo largo de la semana, las temperaturas continuarán descendiendo y habrá tiempo agradable.

TE PUEDE INTERESAR

Las ventas minoristas no repuntan, pero el Día de la Madre podría salvarlas

Las ventas minoristas de las pymes acumularon en septiembre un nuevo mes de caída. El dato surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el que relevan el desempeño de más de 1.200 comercios minoristas de todo el país. Solo hay dos rubros que se mantienen en alza.

Según el informe, las ventas minoristas de pequeñas y medianas empresas cayeron 5,1 por ciento anual en septiembre y acumularon una baja de 2,6 por ciento en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo de 2022. Desde la CAME sostuvieron que “el consumo acusó la pérdida del poder adquisitivo familiar derivado de las fuertes subas de precios”, mientras que “las políticas de ingresos lanzadas por el Gobierno no alcanzaron a contener la caída en la demanda“.

TE PUEDE INTERESAR

En septiembre, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Farmacia (-12,3%) y el único rubro en alza fue Calzado y Marroquinería (+4,3%). En el acumulado del año, Farmacias (+3,2%) y Calzado y marroquinería (+0,5%) son los únicos que experimentan crecimiento.

En septiembre de 2023, las ventas minoristas volvieron a bajar en comparación con septiembre de 2022.

En septiembre de 2023, las ventas minoristas volvieron a bajar en comparación con septiembre de 2022.

Medidas a precios constantes, las ventas del rubro Calzado y Marroquinería registraron en los nueve meses de 2023 una suba de 0,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Desde la CAME explicaron que “el sector arrancó su temporada alta” y que las temperaturas agradables que se vienen registrando desde agosto “apresuraron ventas de calzado primaveral”. “Es posible que se hayan anticipado compras del Día de la Madre“, añadieron.

El tradicional festejo será el domingo 15 de octubre coincidiendo con el fin de semana largo. Se espera que el Día de la Madre sirva para traccionar no solo el consumo en el sector minorista sino también los viajes y la actividad turística.

El rendimiento de cada rubro

Alimentos y bebidas: las ventas descendieron un 8,1% anual en septiembre, a precios constantes y acumulan una baja del 2,6% en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación intermensual disminuyeron 1,6%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: el declive fue del 1,2% anual en septiembre y suma un retroceso del 1,9% en los primeros nueve meses del 2023, contra el mismo periodo del año pasado. En la comparación intermensual, subieron 2,4%.

Perfumería: registró un declive del 1% anual, y también acumula una caída de 1% en los primeros nueve meses del año frente al mismo periodo de 2022. En la comparación con agosto las ventas subieron 1,1%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas cayeron 3% anual en septiembre, a precios constantes y llevan así una baja de 1,1% en los primeros nueve meses de la temporada, en relación con el mismo al mismo periodo de 2022. En cambio, contra agosto subieron 2,1%.

Textil e indumentaria: las ventas bajaron un 1,9% anual en septiembre, y hasta ahí llevan una caída de 7,3%, siempre contrastado con el mismo lapso de 2022. En relación con el mes pasado descendieron 0,6%.

TE PUEDE INTERESAR

La semana comienza con buen tiempo y probabilidad de chaparrones

Con temperaturas máximas por encima de los 20 grados en varios puntos de la provincia de Buenos Aires, finalizó un fin de semana despejado. No obstante, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el domingo terminó con buen tiempo, pero durante la semana se mantiene la probabilidad de chaparrones.

Este lunes en la ciudad de La Plata y alrededores el cielo se presentará ligeramente nublado, con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 27. El martes con una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 26, se prevé la llegada de chaparrones por la noche.

TE PUEDE INTERESAR

Se espera un cielo algo nublado este lunes en el norte de la provincia, con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 29. En tanto el martes el cielo se presentará parcialmente nublado. El SMN indica una temperatura mínima de 15 y una máxima de 29 grados.

Amanece con chaparrones este lunes en la costa bonaerense y por la tarde el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con una temperatura mínima de 10 grados y una máxima de 23. El martes se esperan chaparrones para toda la jornada, con una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 22.

Con una temperatura mínima de 12 grados y una máxima de 28, se prevé un lunes parcialmente nublado en el centro de la provincia. En tanto el martes, el cielo se presentará parcialmente nublado y por la noche se mantiene la probabilidad de chaparrones, con una temperatura mínima de 15 grados y una máxima de 24.

En el sur de la provincia se prevé un cielo parcialmente nublado, con una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 26. El martes el cielo continuará mayormente nublado, con una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 20. A su vez, durante la noche se prevé la llegada de fuertes vientos provenientes del sector sur.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quién es la casta?: Javier Milei y Patricia Bullrich se acusaron mutuamente de llevar “chorros” en sus listas

Uno de los grandes cruces durante el debate presidencial de éste domingo se produjo entre la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quienes se acusaron mutuamente de incorporar “chorros” a las listas de candidatos para las elecciones generales.

Fue en las preguntas cruzadas, el segmento del debate en el que uno a la vez los candidatos tienen la posibilidad de interpelar a sus oponentes sobre el tema que deseen. Cuando fue el turno de Bullrich para inquerir a Milei, se hizo eco de los discursos del libertario en contra de la casta política y su reciente alianza con el sindicalista Luis Barrionuevo y lanzó: “¿Vos crees que vas a cambiar algo con tantos chorros adentro de tus listas, Milei?”.

TE PUEDE INTERESAR

Sereno, el candidato de La Libertad Avanza devolvió la pelota: “Bullrich, vos también tenés un montón de gente en tus listas que viene de otro lado. Pero parece que tenés un problema con la flexibilidad y mientras vos sí podés lavar tu pasado de montonera asesina, nosotros que sólo gritamos y decimos cosas, ¿no podemos cambiar?”.

No fue el único cruce que tuvieron ambos durante el debate. Antes, la candidata de Juntos por el Cambio le pidió que sea más respetuoso con las personas. “Le decís mogólicos a los que piensan distinto que vos, insultás a católicos y judíos, a los ancianos les decís viejos meados”, cuestionó la ex Ministra de Seguridad.

La relación entre los dos máximos exponentes de la derecha nacional está en su punto más caliente. En un contexto en el que comparten y se disputan el electorado de la derecha y la centroderecha, se hizo notoria la escalada de agresiones entre ambos. La semana pasada, Milei acusó a Bullrich de “poner bombas en jardines de infantes”, por su pasado como montonera.

A estas declaraciones públicas la ex Ministra de Mauricio Macri respondió con sus abogados: radicó dos denuncias penales por calumnias e injurias e incitación al odio, y la disputa seguirá en la Justicia. En el debate volvieron a verse las caras y, como se esperaba, se sacaron chispas.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el debate, el SAME debió realizar una intervención médica a Patricia Bullrich

Uno de los momentos más virales del debate presidencial 2023 fue cuando Patricia Bullrich comenzó a guiñar los ojos de manera extraña y quedó captada en cámara, lo que fue objeto de burlas y memes en las redes sociales.

Sin embargo, luego de finalizada la contienda, se confirmó que nuevamente sufrió un problema de salud y debió ser atendida en su camarín por el titular del SAME, Alberto Crescenti, que estaba presente en el lugar. Si bien las primeras versiones afirmaban que padecía conjuntivitis, luego se reveló que la candidata de Juntos por el Cambio sufrió por la máscara de pestañas que se le metió en el ojo, y debieron administrarle unas gotas en los ojos para aliviar su estado. Más tarde sostuvo que el rimel le había producido conjuntivitis.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien su cuadro no revestía gravedad, le generó una notoria incomodidad que nuevamente no le permitió afrontar óptima el debate, que se extendió por más de dos horas. Cabe recordar que en la oportunidad anterior, cuando tuvo una floja performance, sus asesores señalaron que estaba aquejada por un cuadro gripal que no le permitió llegar de la mejor forma, especialmente luego de que le administraran medicamentos para que pueda presentarse.

El momento en el que Alberto Crescenti le aplica gotas para los ojos a Patricia Bullrich.

El momento en el que Alberto Crescenti le aplica gotas para los ojos a Patricia Bullrich.

“Fue el rimel. Vino Crescenti y me puso unas gotas… pero bueno, es Rocky en la última batalla”, confirmó la propia candidata en tono jocoso a TN tras el debate. Además, realizó una evaluación de su desempeño. “Creo que estuve contundente. Representé fielmente lo que es Juntos por el Cambio y nuestra lucha de tantos años para terminar con un régimen corrputo”, señaló.

Representé claro que la Argentina para un cambio necesita fuerza política, porque no es sólo ganar las elecciones sino después gobernar. Eso es muy importante, que no te saquen el primer día. Creo que eso lo representé con contundencia”, insistió una recuperada Bullrich ante la prensa.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa y Javier Milei vuelven a acaparar el debate y toman ventaja de cara a las elecciones

El segundo -¿y último?- debate presidencial 2023 terminó y dejó mucha tela para cortar. Luego de lo que habían sido las ponencias en Santiago del Estero, el round dos encontró a los candidatos más encendidos y relajados, lo que generó cruces abiertos y fuera del libreto. Pese a ello, se mantuvo la tendencia anterior, en la que Sergio Massa y Javier Milei acapararon la agenda y marcaron el ritmo a los cruces.

Entre las propuestas más sobresalientes que dejó esta nueva contienda verbal, la más disruptiva fue la de Massa, que anunció la creación de una agencia federal del crimen organizado, una especie de FBI pero argentino. “Con los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federales. Sí, un FBI argentino, instalado en Central Córdoba, el edificio de Rosario, que va a permitir que trabajemos sobre tres crímenes que son trasnacionales: corrupción, narcotráfico y trata de personas”, indicó el actual Ministro de Economía.

TE PUEDE INTERESAR

Además, convocó nuevamente a un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre, con los mejores dirigentes de cada uno de los espacios. Por ello interpeló a los demás candidatos para sumarse a las principales propuestas que enunció. “Hay algunos políticos que no entienden que el 10 de diciembre empieza una nueva etapa, y necesitamos a los mejores. No importa donde hayan participado en política. Ojalá hayan dirigentes liberales que se quieran comprometer con la agenda feminista, ojalá hayan dirigentes de izquierda que tengan vocación de trabajar en el superávit fiscal que queremos construir”, pidió el candidato de Unión por la Patria.

Sergio Massa saludó a Javier Milei tras el segundo debate.

Sergio Massa saludó a Javier Milei tras el segundo debate.

Y en el ida y vuelta logró una defensa magistral luego de haber sido interpelado por la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien le marcó el reciente escándalo de Martín Insaurralde para acusar de corrupta la gestion actual. “Con respecto a Insaurralde le pedí la renuncia al cargo inmediatamente, y le pedí la renuncia a la candidatura. Y no todos somos lo mismo. Vos nunca le pediste la renuncia a Gerardo Milman”, le recordó Massa y dejó en blanco a la ex Ministra de Seguridad.

Cabe recordar que Milman, uno de los principales asesores de Bullrich, es investigado por el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1° de septiembre del año pasado a partir de conversaciones públicas que mantuvo. Pese a que la justicia lo imputó y avanza con la investigación en su contra, aún es candidato en las listas de Juntos por el Cambio.

Javier Milei polarizó con Bullrich, con quien comparte electorado

En tanto que Javier Milei aprovechó una vez más su experiencia en el campo de la economía para llevar datos y explicar su propuesta económica que incluye dolarización, ajuste fiscal y serios cambios en los principales ejes del Estado. Allí, dejó una chicana para Myriam Bregman: “Si los socialistas supieran de economía, no serían socialistas”, afirmó.

Y en los cruces polarizó notoriamente con Patricia Bullrich, quien lo denunció penalmente la semana pasada por calumnias e injurias. “Señora Bullrich, lamento que mienta sobre las cosas que yo digo, antes, en el primer debate, sobre la pandemia, ahora sobre el tema de las armas. Tiene gente que deforma mis mensajes, hay una ley de armas y hay que cumplirla, no puede ser que están armados los delincuentes y los honestos no”, cuestionó Javier Milei.

No quedó solamente allí. En uno de los derechos a réplica que solicitó, cuestionó que la candidata de Juntos por el Cambio se refiera a las SIRA. “Su potencial ministro de Economía Carlos Melconian se juntó con el gobierno actual. ¿así vas a combatir la corrupción?”, le reprochó.

El segundo debate podría no ser el último. En caso de que haya segunda vuelta luego de las elecciones generales, habrá un nuevo evento donde se verán cara a cara los dos contendientes que lleguen al ballotage. El mismo será nuevamente en la Facultad de Derecho de la UBA.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: APREVIDE levantó la sanción

Esta mañana, Eduardo Aparicio comunicó que se levantó la sanción a Estudiantes que iba a ser por tres fechas por el buen comportamiento de la gente demostrado ayer en el partido ante Godoy Cruz disputado en UNO. Cabe recordar que la sanción puesta por APREVIDE fue por el uso de pirotecnia no autorizada en el clásico de La Plata que incluyó el lanzamiento de bengalas al arquero de Gimnasia.

Desde la próxima fecha que dispute de local, Estudiantes podrá usar la capacidad completa de sus tribunas y podrá acceder con el cotillón habitual, es decir, vuelven las banderas, bombos, etc. De esta manera, los partidos que disputará el Pincha ante Sarmiento y Defensa y Justicia por las fechas 10 y 12 de la Copa de la Liga transcurrirán con normalidad.

El informe que había hecho APREVIDE

“En virtud de los hechos acontecidos y habiéndose constatado el ingreso indebido de bengalas de humo, la exhibición de banderas alusivas al equipo rival y mamelucos con la letra “B” de color azul, incitando a la violencia y contrariando tanto lo convenido en la reunión de coordinación como la normativa vigente en materia de seguridad deportiva, este organismo informa la prohibición del uso de instrumentos musicales (trompetas y bombos), tirantes, telones, banderas de todo tamaño, papeles, fuegos de artificio, elementos de humo y todo elemento que requiera autorización, en todos los sectores del estadio”