back to top
5 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22328

Solicitarán a Provincia, caballería y cuatriciclos para Abasto y Romero

El Concejo Deliberante aprobó una Resolución, presentada por el concejal José Arteaga, para que en las localidades de Abasto y Melchor Romero se brinden servicios de caballería y cuatriciclos a las Comisarías Séptima y Decimocuarta respectivamente del Partido de La Plata.
En este contexto, el Departamento Ejecutivo deberá dirigirse al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para formalizar el pedido a los efectos de dotar a dichas comisarías de elementos que faciliten la vigilancia de ambas zonas en forma efectiva.
Arteaga sintetizó los pedidos y aseguró que “es imprescindible dotar a estas comunidades de elementos acordes a su geografía y superficie para el control y la prevención del delito teniendo en cuenta las particulares condiciones de la zona”, detalló y agregó “si no se procede a efectivizar a la brevedad estos pedidos el Estado seguirá ausente o cómplice de una obligación indelegable: SEGURIDAD YA”.

Solicitarán a Provincia, caballería y cuatriciclos para Abasto y Romero

El Concejo Deliberante aprobó una Resolución, presentada por el concejal José Arteaga, para que en las localidades de Abasto y Melchor Romero se brinden servicios de caballería y cuatriciclos a las Comisarías Séptima y Decimocuarta respectivamente del Partido de La Plata.
En este contexto, el Departamento Ejecutivo deberá dirigirse al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para formalizar el pedido a los efectos de dotar a dichas comisarías de elementos que faciliten la vigilancia de ambas zonas en forma efectiva.
Arteaga sintetizó los pedidos y aseguró que “es imprescindible dotar a estas comunidades de elementos acordes a su geografía y superficie para el control y la prevención del delito teniendo en cuenta las particulares condiciones de la zona”, detalló y agregó “si no se procede a efectivizar a la brevedad estos pedidos el Estado seguirá ausente o cómplice de una obligación indelegable: SEGURIDAD YA”.

A la hora de la verdad, prevalecerá el espíritu de la unidad peronista”

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, reclamó a la oposición que “no se limite a criticar y a descalificar, sino a aportar soluciones” y enfatizó que “a la hora de la verdad, en el peronismo prevalecerá el espíritu de unidad”.

Scioli, en un reportaje concedido a una agencia de noticias nacional, planteó la necesidad de que la provincia “recupere” los puntos de coparticipación federal de impuestos “que se le sacó en algún momento”, durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

Respecto a las posibilidades electorales del PJ en la Provincial, el gobernador se mostró entusiasta y puso como ejemplo el triunfo de su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

“Miren lo que pasó en Santiago del Estero. Allí hay un gobernador radical que está identificado con las políticas nacionales y que participó de este lado en el conflicto con el campo, sacó más del 80 por ciento de los votos”, comparó.

AL

La Plata ya cuenta con señal propia para transmitir por FM: 93.3

El Comité Federal de Radiodifusión, el organismo encargado de controlar contenidos y otorgar licencias radiofónicas, confirmó hoy las designación de la frecuencia 93.3 en FM, desde donde podrá transmitir una señal propia el municipio platense, aunque descartó de cuajo la posibilidad de que la Capital bonaerense pueda contar con “dos” frecuencias, tal como había trascendido en versiones periodísticas.2

Así lo confirmó esta mañana el titular del ComFer, Gabriel Mariotto, al oficializar el otorgamiento de una señal de Frecuencia Modulada, en el 93.3 del dial para La Plata, “que tendrá categoría E, con un rango de cobertura de 28 kilómetros, para que el municipio pueda expresarse”.

“Esta solicitud de asignación de una frecuencia al Municipio de La Plata es del año 98, lo que pasa es que se había asignado una frecuencia que ya estaba ocupada, entonces no podía ponerse en funcionamiento porque la decisión administrativa no se ajustaba al plan técnico, así que hubo un pedido para que se le cambie la frecuencia cosa que hemos conseguido en esta gestión”, aseguró hoy el funcionario nacional al ser consultado al respecto.

Mariotto, resaltó además que desde ese organismo, “hemos asignado una sola frecuencia para el Municipio de La Plata, que es la 93.3, y que seguramente va a ser muy bien utilizada por el Estado platense”, descartando así las versiones que daban cuenta de la intención municipal de contar con dos frecuencias, una para información general y la otra con marcado perfil cultural para la ciudad.

Mientras, el Municipio afronta por estas horas una denuncia pública y otra frente al COMFER, por supuesta ‘usurpación’ de una señal de frecuencia modulada que opera en La Plata bajo la denominación “FM Color”, en el 92.5 del dial.

Sus propietarios, aseguraron esta semana un grave atentado contra la libertad de expresión, al advertir la presencia de una señal interrumpiendo la emisión de esa radio, y denunciaron que el propietario del inmueble en el que está ubicada la antena que los interfiere, Hernández Campodónico, “nos dijo que la había colocado a pedido del intendente, ya que le debía algunos favores y no podía negárselo”.

Empresarios de micros de larga distancia negaron nuevos aumentos en los pasajes

Empresarios del transporte de larga distancia, advirtieron que los aumentos registrados en los pasajes de los micros rumbo a la Costa Atlántica corresponde al incremento autorizado por el Gobierno nacional en septiembre pasado, que se ubica en el orden del 20%.

Sucede que –por ley de oferta y demanda- las compañías realizan el incremento en temporada fuerte, pero “no hay previstos más incrementos que éstos”, afirmó Luis Teruel, perteneciente a la Comisión Directiva de CELADI (Cámara Empresaria de Larga Distancia) y además, presidente de Estrella Cóndor-Plusmar, una de las principales líneas que cubre Mar del Plata y el resto de la Costa Atlántica.

En diálogo con INFOCIELO, Teruel explicó que “tenemos un ajuste tarifario del mes de septiembre, que se fue aplicando en los distintos corredores paulatinamente. Por una cuestión de estacionalidad lo aplicaron ahora en diciembre. En la Costa Atlántica no hay variantes hay variantes para nada” respecto a septiembre pasado.
En ese sentido, advirtió que las empresas “mantienen igual sus tarifas en lo que resta de la temporada. Lo que levantaron algunos medios gráficos hoy no corresponde, es una interpretación incorrecta de la norma que permite una banda tarifaria del 20 por ciento y lo ajustaron en el máximo”.

Ante este hecho, aclaró contundente que “a la Costa hay cero ajuste. Se mantiene los mismos precios desde septiembre para toda la temporada. Tampoco hay un ajuste por delante, ni solicitado por las empresas, ni otorgados, ni en estudio”.

La ley les da la potestad a las empresas para aumentar las tarifas en el marco de una banda, que fluctúa en el 20 por ciento.

Esto no quiere decir que la autorización –otorgado en septiembre pasado—alcance al 20 por ciento, aunque el empresario reconoció que en diciembre y enero se cumple con esta franja en su totalidad. En cuanto a la demanda de pasajes, Teruel aseguró que se registra una merma en la preventa, que es una suerte de termómetro del resto de la temporada.

“La perspectiva en que la gente se decida, el clima nos acompañe a irnos a la Costa Argentina. Aun no estamos en enero, la gente recién está cerrando la fecha de vacaciones y acaba de cobrar en los trabajos”, dijo.

La Provincia entrega un nuevo certificado de discapacidad

El Ministerio de Salud de la Provincia lanzará mañana el nuevo certificado de discapacidad, que contempla beneficios para los bonaerenses que padecen algún tipo de minusvalía y que permitirá tener un registro certero de los discapacitados que habitan en el territorio provincial.

Según se adelantó, el nuevo documento contará con un código específico y número identificatorio para evitar eventuales falsificaciones del documento, permitiendo el acceso gratuito al transporte, gestionar pensiones y acceder a vehículos adaptados entre otros beneficios.

En la Provincia ya lo tiene 800 mil personas.

“Habíamos notado que en más de una oportunidad se fraguaban los certificados para que personas no discapacitadas obtengan estos beneficios”, explicó Pablo Salomone, del Programa de Rehabilitación del ministerio de Salud provincial.

Según se explicó desde el Programa, a partir de ahora, el certificado de discapacidad -que será entregado luego de la evaluación médica de rigor-, se completará de acuerdo a un código internacional de enfermedades y cada discapacitado tendrá un número asignado.

Provincia espera aumento del 10% en las tarifas de micros de larga distancia

El subsecretario de Turismo, Germán Pérez, admitió que se espera un incremento de tarifas de micros de larga distancia en el orden del 5 y 10 por ciento, aunque aún las Cámaras empresarias no han definido la cifra concreta.

De todas maneras, el funcionario aseveró que el verano en la Provincia tiene “muy buenas perspectivas”, entendiendo que ya se encuentra reservada el 80% del alojamiento para el comienzo de la temporada.

En diálogo con INFOCIELO, Pérez aseveró que se espera un ajuste de tipo lógico de parte de las empresas de micro, a raíz del aumento en insumos. Sin embargo, aseveró que “las empresas están analizando los montos, pero esperamos que no sea más de un 5 ó 10 por ciento”.

En tanto, la Secretaría de Transporte informó que no se registrarán subas adicionales en el transporte y que siguen vigentes las tarifas establecidas el 30 de septiembre pasado.

Asimismo, se instruyó también a la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) para que realice un fuerte operativo de control sobre los precios de los pasajes de larga distancia.

Sin embargo, y a pesar del anuncio oficial, un pasaje La Plata-Mar de Ajó (Partido de la Costa) actualmente cuesta $ 64 con servicio semi-cama, en tanto en temporada pasada estaba en el orden de unos $ 10 menos.

En otro marco, y en cuanto a los pronósticos de temporada, Pérez enfatizó que “venimos muy bien”, ya que de acuerdo a la última reunión con cámaras Empresarias Hoteleras y Gastronómicas realizada este fin de semana, en la zona de la Costa “hay reservas en el orden del 75 u 80 por ciento” y los precios de la gastronomía “se han mantenido y en algunos casos, el incremento fue leve”.

“Esa era una de las preocupaciones del Gobernador, el tema precios. Pero los empresarios nos hicieron caso, y los consultados no han tenido variaciones o si las hubo, son leves, lógicos. Es más, de acuerdo a las Cámaras inmobiliarias, muchos particulares decidieron bajar los precios de sus ofertas”, comentó, tomando como zonas de referencia a Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Partido de la Costa.

“Nosotros apuntamos al turista de clase media para abajo, y toda la Costa sigue siendo el lugar más accesible para pasar las vacaciones. Estamos revisando permanentemente con los empresarios y los municipios el tema precios”, agregó.

 

 

La CC denunció “sobreprecios” en unas obras escolares de Lobos

El prosecretario legislativo del bloque de senadores provinciales de la Coalición Cívica, Eduardo Portas, radicó una denuncia penal en la Fiscalía platense con el fin de que se investiguen posibles sobreprecios en obras de ampliación y construcción de nuevas aulas y sanitarios en seis escuelas de la localidad de Lobos.

El funcionario explicó que “estamos hablando desde 450 mil pesos hasta 70 mil para hacer un aula. Se trata de escuelas rurales, donde la cantidad de chicos que hay es muy reducida. Se hacen aulas porque se pasa de tener ocho alumnos a 20. Pero tampoco son las aulas de un colegio de La Plata”, destacó el abogado que recibió la inquietud de un vecino de la localidad bonaerense que pidió audiencia primero y llevó su preocupación a su escritorio.

La denuncia penal establece el posible delito de malversación de fondos públicos y mal desempeño de la función pública. “La simple experiencia de vida que tengo me lleva a sospechar que hay sobreprecios en las obras escolares previstas para el distrito. Por los precios que están pasando, saldría más caro construir en Lobos que comprar en el centro de La Plata”, consideró Portas.

Domínguez: el fallo de Casación “me parece que es más el ruido que las nueces

El presidente del Tribunal de Casación, Federico Domínguez, criticó el fallo de la Cámara de Casación, que en el día de ayer habilitó a la policía bonaerense a realizar detenciones sin orden judicial y dijo esta mañana que le “parece que es más el ruido que las nueces, porque nosotros ya lo habíamos resuelto, en casos parecidos, que no tiene nada que ver con la portación de cara”.

En ese sentido, el funcionario judicial destacó en conversación con una radio capitalina que “de lo que yo hablé siempre es de la causa probable, que es un instituto que viene del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos” al tiempo que sostuvo que “de todas maneras, si fuera una actitud sospechosa y estuviera mal detenido, tendría que haberlo resuelto el juez de Garantías en las inmediatas 48 horas a la detención”.

Vale recordar que la Cámara de Casación Penal bonaerense convalidó la actuación de un grupo de policías que, apelando a su “olfato”, detuvo a un hombre por su presunta “actitud sospechosa”, pese a que carecían de una orden judicial.

La sala III de este tribunal sostuvo que “basta pensar en un imposible trabajo policial si se les impide tomar una mínima e inmediata decisión y se les impone que, ante cualquier observación, convoquen al fiscal para que indique el procedimiento a seguir”.

Los camaristas Ricardo Borinsky y Víctor Violini confirmaron una sentencia a dos años y medio de prisión de cumplimiento efectivo contra el imputado, a quien se halló responsable del delito de tenencia ilegal de arma de guerra.

“Queremos que las fosas comunes de Arana se conserven como están”

La iniciativa del gobierno de que el Pozo de Arana pase a ser un museo de la memoria avanza rápidamente.
En la mañana de hoy, la Secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Derotier de Cobacho, reiteró la idea y destacó que el gobernador Daniel Scioli “quedó muy impactado por lo que vio” en ese lugar que funcionó como centro de detención clandestina durante la última dictadura militar.
Días atrás se produjo el hallazgo de los huesos durante trabajos que realizó el Equipo Argentino de Antropología Forense.
La funcionaria reiteró que hoy mismo se reunirá con el mandatario “para seguir delineando el futuro espacio de la memoria que se creará allí”.
“No queremos que sea un cementerio; queremos que las fosas comunes se conserven como están para que los visitantes puedan verlas”, señaló Sara Derotier de Cobacho.
Ayer, Scioli calificó de “histórico” el hallazgo de los miles de huesos humanos calcinados y el paredón de fusilamiento en el lugar y dijo que “es una prueba muy contundente de desaparecidos que fueron fusilados y enterrados cobardemente allí”.
Ante ello, confirmó que convertirá en “un lugar de memoria y reflexión” el centro clandestino.