back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3480

Conocé Chapalcó, un balneario bonaerense a 21 metros por debajo del nivel del mar

La provincia de Buenos Aires cuenta con una gran diversidad de paisajes. Al recorrerla podemos disfrutar del mar, las sierras, cascadas, salinas, bosques y lagunas, entre mucho más. Entre los interesantes lugares que la constituyen, se destaca Balneario Chapalcó.

Este lugar es uno de esos destinos donde los turistas pueden elegir descansar disfrutando de sus paisajes, al mismo tiempo que realizan interesantes deportes. En esta nota te invitamos a que conozcas este lugar que se destaca por ser la localidad de Latinoamérica y el hemisferio sur que se encuentra a menor altitud.

TE PUEDE INTERESAR

Balneario Chapalcó

Este destino de apenas 50 habitantes permanentes tiene actividades para todos los gustos. Desde el descanso en la playa y disfrutar de su naturaleza, hasta deportes acuáticos y pesca deportiva. Ubicado en el partido de Villarino, se calcula que laguna tiene unas 13.000 hectáreas y 15 metros de profundidad, aunque en la actualidad redujo sus dimensiones.

De acuerdo a la información brindada desde el área de turismo de Villarino a Infocielo, desde 1926 los turistas se encuentran con un lugar maravilloso de aguas y barros curativos, salobres y cálidos. No obstante, la zona del balneario también es amplia, cuenta con sombrillas y hamacas, además de que durante el verano hay vigilancia de guardavidas.

A su vez, agregan que se destaca por estar situada 21 metros por debajo del nivel del mar, siendo la única localidad argentina localizada sobre una posición geográfica altitudinalmente negativa. No obstante, de las localidades de Latinoamérica y el hemisferio sur es la que se encuentra a menor altitud.

Para los más aventureros, en la laguna se pueden realizar deportes como Kaiserf y Kayak. Asimismo, se puede disfrutar del sendero realizado por el guardaparque Piantanida Fabrizio, el cual muestra brevemente información de la Reserva Natural, finalizando el recorrido con un pequeño museo fotográfico.

Si bien en la actualidad Balneario Chapalcó se constituye como un gran atractivo para los turistas, las sucesivas crecientes dejaron a muchas familias sin sus casas y trabajos. Estas inundaciones hicieron estragos y dejaron bajo el agua construcciones como el 1er destacamento policial, restaurantes, almacenes y parte de la hostería donde los lugareños recuerdan que se realizaban varias actividades.

Reserva Natural Provincial de Objetivos Definidos Mixtos

A través de la Ley Provincial n°12.353, la laguna fue considerada Reserva Natural Provincial de Objetivos Definidos Mixtos. Se encuentra a unos 20 mts. bajo el nivel del mar y es la n°1 por su estilo de pesca.

De acuerdo a lo informado, esta reserva natural fue constituida con la finalidad de proteger el suelo, la flora, la fauna, los sitios y objetos naturales/culturales. Allí podemos encontrar unas 176 especies de aves y cuenta con un sendero abierto a los turistas.

Los lugares de pesca que se destacan son “Los Pino”, “La Quebrada del Hacha”, “El Embudo” y “La Isla de los Peludos”, pero para pescar se solicita licencia de la provincia de Buenos Aires tanto a los pescadores de costa, como también a quienes se embarcan.

El área de turismo explica que, en la actualidad, la salinidad sigue aumentando a causa de la falta de agua dulce de vertientes y de precipitaciones pluviales. En este contexto, las únicas dos especies que pueden sobrevivir son el pejerrey y las madrecitas.

Eventos que se realizan en el Balneario Chapalcó

Además de los atractivos naturales que se pueden disfrutar en Chapalcó, también cuenta con una serie de eventos que invitan a disfrutar a los turistas.

Durante el mes de diciembre y con actividades para toda la familia que incluyen actividades deportivas y música en vivo, se realiza la apertura de temporada. En tanto, el 3 de febrero se celebra el aniversario del balneario y en el 2023 se sumó el campeonato de pesca que se realiza dos veces por año.

TE PUEDE INTERESAR

Los Palmeras y FMK se presentarán en la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural

A través de la reconocida Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural, Villa Gesell se prepara para celebrar y recibir miles de turistas. De esta manera la ciudad compartirá con la comunidad un fin de semana repleto de propuestas, que incluye las presentaciones de Los Palmeras y FMK.

En su 42ª edición, este gran evento que se desarrollará desde el viernes 13 al lunes 16 de octubre, contará con la participación de grandes artistas, el desfile de carrozas, la Gran Paella de la Amistad, feria de artesanos y gastronómicos.

TE PUEDE INTERESAR

Viernes 13

ESCENARIO. PLAZA 1a JUNTA

  • 16:00 Hs. Agrupación Crisol (danza folclórica)
  • 16:30 Hs. Espacio Estudio (danza)
  • 17:00 Hs. Paquete de tres (rock)
  • 18:00 Hs. Stand by (rock)
  • 19:00 Hs. Orquesta Municipal de Villa Gesell
  • 21:00 Hs. Separata (covers)
  • 22:00 Hs. Mucho circo (folclore)

ESCENARIO. INFANTIL 105

  • 16:00 Hs. Cía. Radiocuentos en el aire – Radio Catástrofe
  • 17:00 HS. EMO Villa Gesell
  • 18:00 Hs. Felpa Payaso excéntrico

ESCENARIO. COLECTIVIDADES 107

  • 14:00 Hs. Marcelo Giuliani (folclore)
  • 15:00 Hs. Miguel Reynoso (folclore)
  • 16:00 Hs. Cachito Ludueña (melódico) 17:00 Hs. Tero (percusión)
  • 18:00 Hs. Cross Road (covers)
  • 19:00 Hs. Luis Monserrat (folclore) 20:00 Hs. Parceiros (bossa-nova)
  • 21:00 Hs. Jugo (juliana)
  • 22:00 Hs. Estilo propio (tropical)

MINI ESCENARIO. INFANTIL 106

  • 18:00 Hs. Títeres Ñam Ñam

Sábado 14

ESCENARIO PLAZA 1a JUNTA

  • DESFILE por Av. 3 desde Av. 111 a Paseo 104
  • 17:00 Hs. Viento del Desierto (covers)
  • 18:00 Hs. Irina Lucero-Javier Solano (música de todos los tiempos)
  • 19:00 Hs. Carlos Orozco (melódico)
  • 20:00 HS. TU PRESENCIA (cumbia)
  • 22:00 HS LOS PALMERAS

ESCENARIO INFANTIL 105

  • 16:00 Hs. Violeta Torbellino (circo)
  • 17:00 Hs. Régulus (magia y humor)
  • 18:00 Hs. Títeres del mate
  • 19:00 Hs. Paula Lauro y alumnos (tricampeona geselina de tango)

ESCENARIO COLECTIVIDADES 107

  • 16:00 Hs Grupo Jamillka
  • 17:00 Hs. Latido (rock)
  • 18:00 Hs. Alejandro De La Cruz (folclore melódico)

AGRUPACIONES GESELINAS:

  • 19:00 Hs. Dejando Huella
  • 19:15 Hs. Tradición y Mar
  • 19:30 Hs. Tradición Costera
  • 19:45 Hs. Renacer
  • 20:10 Hs. Dejando Herencia
  • 20:20 Hs. Raíces de mi Pueblo
  • 20:40 Hs. Abriendo caminos
  • 20:30 Hs. Estudio Mix Dance (Prof. A. Pérez)
  • 21:00 Hs. Coda (covers)

MINI ESCENARIO INFANTIL 106

  • 16:00 Hs. Teatro Lambe Lambe (Títeres en miniatura para espiar) Gesell
  • 18:00 Hs. Cia. Polillas Portillo Show Wiphala

Domingo 15

ESCENARIO PLAZA 1a JUNTA

  • 17:00 Hs. Cielo invisible (rock)
  • 18:00 Hs. Agus y la Burger Blues
  • 19:00 Hs. Luxury (covers)
  • 20:00 Hs. Fixx, Naut, Loloco
  • 22:00 Hs. FMK

ESCENARIO INFANTIL 105

  • 16:00 Hs. Cia. Polillas Portillo Show Wiphala
  • 17:00 Hs. El show de Fer (canciones infantiles)
  • 18:00 Hs. Cía. Radiocuentos en el aire – Radio Catástrofe

ESCENARIO COLECTIVIDADES 107

  • 15:00 Hs. Taller de Danzas de Casa del Abuelo (Prof. Gabriela Villarreal)
  • 15:30 Hs. Grupos de Baile “Casa Paraguaya” y “Renacer” de Rocío Mareco
  • 16:00 Hs. Presentación de Zumba
  • 17:00 Hs. Mil Puertas (rock)
  • 18:00 Hs. Libre (rock)
  • 19:00 Hs. Saúl Andrada (folclore)
  • 20:00 Hs. Los de por ahí (folclore)
  • 21:00 Hs. Zurdo – Spessot (folclore)
  • 22:00 Hs. La siembra (ensamble)

MINI ESCENARIO INFANTIL 106

  • 16:00 Hs. Teatro Lambe Lambe (Títeres en miniatura para espiar)
  • 18:00 Hs. Títeres Ñam Ñam

Lunes 16

ESCENARIO PLAZA 1a JUNTA

  • 17:55 Hs. Agrupación Renacer
  • 16:00 Hs. Taller de Flamenco Club Español (Prof. Gab. Dasilva)
  • 16:30 Hs. Kan Ya Makan Taller de Danza árabe, Casa de la Cultura

AGRUPACIONES GESELINAS:

  • 17:00 Hs. Tradición y Mar
  • 17:10 Hs. Raices de mi Pueblo
  • 17:20 Hs. Dejando Huella
  • 17:30 Hs. Dejando Herencia
  • 17:35 Hs. Abriendo Caminos
  • 17.40 Hs. Alma Criolla
  • 17:45 Hs. Tradición Costera
  • 18:00 Hs. Danza Jazz (Prof. Walter García)
  • 18:30 Hs. Seba Piñeiro (folclore)
  • 19:30 Hs. ENTREGA DE PREMIOS
  • 21:00 Hs. Hnos. Farias (folclore)
  • 22:00 Hs. Remolinos (tributo a Soda)

ESCENARIO. INFANTIL 105

  • 16:00 Hs. Violeta Torbellino (circo)
  • 17:00 Hs. Teatro de títeres Burbujas (Fabian Villarreal)
  • 18:00 Hs. Régulus (magia y humor)

ESCENARIO COLECTIVIDADES 107

  • 14:00 Hs. Agrupación folclórica de Venezuela
  • 15:00 Hs. Mi zenita de corazón trujillo (Perú)
  • 16:00 Hs. Parracos (covers)
  • 17:00 Hs. The Cularis (rock ecológico)
  • 18:00 Hs. Ovejas Negras (rock – covers)
  • 19:00 Hs. Laila Farinola (Cantautora)
  • 20:00 Hs. La Magnetic Star Band (música latino americana)
  • 21:00 Hs. Sofía Colombo (folclore)
  • 22:00 Hs. La Batería del Gordo Martín (covers)

MINI ESCENARIO INFANTIL 106

  • 16:00 Hs. Teatro Lambe Lambe (Títeres en miniatura para espiar)
  • 17:00 Hs. La Búsqueda del Tesoro (títeres)
  • 18:00 Hs. Felpa Payaso excéntrico

TE PUEDE INTERESAR

Mirtha Legrand volvió con su “mesaza” y las redes estallaron

Finalmente, este sábado Mirtha Legrand volvió a la pantalla de El Trece y para su primer programa invitó a la humorista Fátima Flórez, junto a su pareja el candidato a presidente Javier Milei. En una noche más que particular, no faltaron los halagos, los besos y las imitaciones.

Después que se conociera que estaban juntos, la pareja fue convocada por varios medios de comunicación y, si bien no ocultaron su relación, hasta el momento no se los había visto juntos. Hace algunos días, Fátima estuvo presente en el programa conducido por Marcelo Tinelli y el conductor se retiró del estudio para conversar con Javier Milei quien esperaba a la actriz en el estacionamiento del estudio. No obstante, respondió brevemente y decidió no mostrarse. Esta situación le costó el reproche de Mirtha, quien no dudó en cuestionar su actitud.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el transcurso de la noche, además abordar las propuestas del candidato, Mirtha les confesó “que raros son ustedes”. Asimismo, Fátima aseguró que Milei se encuentra muy preparado para gobernar y si lo tuviera que hacer inmediatamente lo lograría porque está listo.

Asimismo, la actriz confesó que su mamá está muy contenta con la relación y cuando la conductora le consultó quien administraba sus cuentas, ella no dudó en responder: “Ahora tengo al mejor asesor”.

De esta manera y destacando que se conocieron en uno de sus almuerzos, la pareja inauguró la temporada 55.

Los mejores memes de la noche

En una noche con mucho contenido para comentar, los usuarios de las redes sociales vivieron el regreso de Mirtha a la televisión y compartieron divertidos memes. Sin duda, fue un regreso en donde la conductora indagó sobre muchos aspectos de su relación y la pareja respondió sin ningún problema.

En este contexto, las redes estallaron de memes y a través de esta nota te compartimos los mejores.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto ferroviario que promete potenciar al noreste bonaerense

A 20 años de que naciera el reclamo, las organizaciones vecinales que vienen pidiendo la vuelta del tren La Plata – Pipinas no claudican. A fines de septiembre, presentaron su proyecto en el Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y piensan seguir adelante. Sostienen que podría cambiarle la cara a toda la región.

El proyecto que presentaron, al que accedió INFOCIELO, contempla poner en funcionamiento un servicio ferroviario de pasajeros que una La Plata, Magdalena y Punta Indio. Sería un recorrido de 106 kilómetros por vías que ya existen (quedaron del cierre del servicio sucedido a fines de los 70). Tendría 24 estaciones, comenzando por la de calle 1 y diagonal 80 y llegando hasta Atalaya (Magdalena) y Pipinas (Punta Indio).

TE PUEDE INTERESAR

Según un estudio del 2005 encabezado por el doctor en geografía Horacio Bozzano, el cierre de este ramal “está directamente relacionado con una involución económica en 12 pueblos y 2500 explotaciones agropecuarias”. Este es el panorama que el grupo de autoconvocados “Por la vuelta del tren La Plata – Pipinas” busca revertir.

El mapa del recorrido que haría el tren desde La Plata a Magdalena y Pipinas.

El mapa del recorrido que haría el tren desde La Plata a Magdalena y Pipinas.

En base a los datos provisorios del Censo Nacional 2022, los tres distritos que conectaría este ramal concentran más de 811 mil habitantes. El 95% de ellos viven en La Plata, pero el 5% restante es el más afectado por la falta de este servicio de transporte público. Siguiendo con el estudio, las dificultades más asociadas al cierre del tren están vinculadas al acceso a servicios básicos como educación o salud.

Las organizaciones que militan la vuelta del tren sostienen que la reactivación impactaría positivamente en diversas áreas: turismo, inmobiliaria, la industria y el agro. En síntesis, generaría nuevas oportunidades laborales, sociales, culturales y económicas en todo el noreste de la provincia de Buenos Aires.

Teléfono para la Provincia

Con estos argumentos llegaron al Consejo Social de la UNLP, un organismo consultivo que sirve para llevar demandas sociales al ámbito académico. “En general, las cosas que se discuten en el Consejo Social luego tienen repercusión o derivan en políticas públicas”, se entusiasma el ingeniero que encabezó la presentación, Facundo Sánchez, en diálogo con INFOCIELO.

Hay un segundo factor que entusiasma al grupo de autoconvocados: la reactivación de ramales ferroviarios del Ministerio de Transporte de la Nación. Según información de la cartera, llevan más de 3 mil kilómetros de vía recuperados y 20 tramos ferroviarios reactivados, varios de ellos en la provincia de Buenos Aires. Entonces, ¿Por qué no sumar los 106 kilómetros que conectan La Plata con Pipinas a estos números?

Las autoridades de Trenes Argentinos ya están al tanto del proyecto Por la vuelta del tren La Plata – Pipinas (hubo una reunión en julio). Ahora llegó a la Universidad y el próximo objetivo es “que llegue al conocimiento de las autoridades provinciales”, cuenta Sánchez. “El ramal interviene en tres municipios entonces entendemos que la reactivación tiene que ser una política provincial”, explica el ingeniero antes de volver a entusiasmarse: “En todas las reuniones que podamos participar con el proyecto lo haremos”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Bordoni, intendente de Tornquist, y una prueba de fuego: revalidar desde la otra vereda

Sergio Bordoni buscará el 22 de octubre llegar a su tercer mandato consecutivo como intendente de Tornquist.

Tanto en el 2015 como en el 2019 lo hizo por Cambiemos, y ahora va por Unión por la Patria. Y pese a ese salto político, la mayoría de los vecinos volvió a darle el respaldo al ser la lista más votada en las Primarias.

TE PUEDE INTERESAR

Incluso, logró salir airoso de la interna con el líder peronista del distrito, Gustavo Trankels, con quien se enfrentó en las últimas dos elecciones generales.

“Creo que la gente valora que la atendemos las 24 horas, y estamos todo el día con el teléfono abierto”, dijo en diálogo con Infocielo.

Para Bordoni, su fortaleza es “estar en la calle, siempre cerca del vecino y solucionarle los problemas”.

En ese aspecto, puso énfasis en la obra pública, área en la que considera que es el salto de calidad, y marcó las diferencias entre la gestión de María Eugenia Vidal con la de Axel Kicillof.

“Son muy grandes, en lo económico aumentamos mucho la coparticipación, 5 puntos del CUD, cuando con el gobierno anterior no llegábamos a pagar los sueldos y teníamos que tocar fondos afectados”, indicó.

En éste último año, Bordoni destaca que el apoyo de la Provincia les permitió en Tornquist dar un aumento a los municipales por encima de la inflación y además hacer distintas obras.

Atento a lo que pueda suceder en el plano nacional, considera que si Sergio Massa ingresa al balotaje “sin dudas va a ser el presidente de la Nación”.

“Es cierto que no estamos bien y a la gente no le alcanza, pero él sabe de lo que habla, de la importancia de la participación del Estado en lo que es la salud, la educación, el vínculo con las empresas y con el campo. Tengo muchas esperanzas, agarró el país a punto de reventar y está tratando de mantenerlo para que eso no suceda”, argumentó.

No obstante, aclaró que no minimiza la inflación, que “azota y es desgastante”, no sólo para los vecinos sino “también para los municipios”.

“Hay que pararla como sea, sino nada puede ser viable, sobre todo si queremos hacer obras”, amplió.

Un mano a mano contra un ex aliado

De acuerdo al resultado de la PASO, la pelea por la intendencia será con el candidato de Juntos por el Cambio, Federico Labarthe, ex concejal oficialista con quien trabajaron juntos durante años y a quien Bordoni defendió con uñas y dientes cuando fue detenido por tenencia de plantas de marihuana en el 2020.

Estando Labarthe de licencia y manteniendo la titularidad de la delegación local del INTA, se secuestraron en la sede del organismo 10 macetas con plantas de cannabis sativa, al igual que en el domicilio de un matrimonio de adultos mayores.

Con el tiempo se supo que producían aceite medicinal para más de 50 familias del distrito y no era un caso de comercialización de drogas. La detención generó un respaldo total de Bordoni y de una gran cantidad de vecinos, quienes realizaron una movilización pidiendo su liberación.

“Yo se que estaban fuera de la ley, pero hay un gris ahí. Acá hay que solucionar un problema cuando el Estado está ausente y no se hace cargo, ni en Provincia ni en Nación. Los tiempos de la política no son los mismos que los de la gente. Y si la justicia no prueba lo contrario, los dos van a seguir siendo concejales y esto no cambia mi forma de pensar. Dirán que estoy loco, no me interesa”, se la jugó el jefe comunal en aquel momento.

Al año siguiente, la jueza de Garantías N° 4 de Bahía Blanca, Marisa Promé, entendió que Labarthe y Cristian Raising, también edil, perseguían un fin solidario y los sobreseyó del cargo de tenencia de estupefacientes.

En su fallo, sostuvo que en los análisis de los mensajes de texto, sólo se encontraron conversaciones sobre semillas, sembrado, plantación y fabricación de aceite CBD y ningún indicio sobre venta.

TE PUEDE INTERESAR

Con Facundo Manes y Martín Lousteau, la UCR se prepara para “el día después”

Un amplio sector del radicalismo planta en la provincia de Buenos Aires la semilla con la que busca germinar su renacimiento. El cierre de listas y la debilitada campaña nacional y provincial de Juntos por el Cambio tiene a muchos descontentos y hasta enojados en las filas de la Unión Cívica Radical (UCR).

Figuras que quedaron en el camino de las internas como Facundo Manes y Martín Lousteau, miran con desconfianza los acercamientos del PRO con el libertario Javier Milei y ya arman una estrategia de despegue para el día después de los comicios.

TE PUEDE INTERESAR

En el sector disidente de la UCR provincial, opositor al espacio que comanda Maximiliano Abad, mascullan bronca por la baja performance electoral que ven en Patricia Bullrich y en Néstor Grindetti. “Hace un año teníamos la elección ganada y hoy la tenemos en disputa con Milei y todo lo que representa, que es un modelo que no podemos aceptar”, señaló a Infocielo una fuente del espacio disidente.

El radicalismo, dicen, está convulsionado y, si bien tratan -o al menos así lo expresan- mantener cánones de unidad para llegar lo mejor posible a la elección de octubre, es un contexto complejo porque “hay mucho enojo de afiliados y de la dirigencia por cómo fueron los cierres de listas”.

UCR Manes Morales

UCR Manes Morales

Desde Evolución, el sector que comanada Lousteau, fueron al hueso: “Nada indica que Grindetti vaya a ganar, lo que reduce mucho las expectativas y genera muchas dudas de cómo se produce esa integración con el PRO”. Todo dependerá de lo que determinen las urnas.

Al igual que señalaron algunos intendentes a este medio y otros que se fueron con insultos de los grupos de WhastaApp, “hubo ciudades en las que el radicalismo tuvo que bajar sus listas para que se impusiera el PRO cuando veníamos de ser protagonistas”, se quejan y advierten que “daña las posibilidades de dialogo y de acuerdo”.

La reaparición de Facundo Manes y los acercamientos con Lousteau

Esta semana, con perfil muy bajo y lejos de los flashes, el diputado nacional y motor del radicalismo bonaerense en 2021, Facundo Manes, estuvo de recorrida por distritos bonaerenses como Ayacucho y Adolfo Gonzáles Chaves.

Además de dar respaldo a los candidatos locales, tuvo un encuentro con intendentes de la UCR donde participaron los jefes comunales Miguel Lunghi, Maximiliano Suescun, Esteban Reino y José Salomón, entre otros. En las PASO, la mayoría de los alcaldes radicales se alineó con Abad, pero no se pudo evitar la fuga de otros, que acompañaron a Diego Santilli.

Larreta y Santilli eligieron a Tandil para

Larreta y Santilli eligieron a Tandil para “multiplicarla” por 100 en el país

Según plantearon fuentes intendentistas a este medio, la idea que empujó esas visitas fue la de “seguir fortaleciendo al radicalismo, consolidar al espacio radical dentro de Juntos por el Cambio”. Un intendente del interior destacó la predisposición del diputado nacional, quien se mostró abierto a “dar una mano” y “estar donde lo llamen”.

Desde las filas de Lousteau reconocieron a Infocielo que hubo un acercamiento entre ambos y empezaron a caminar las mismas regiones. Además de que consideran a Manes “fundamental” en la elección de 2021 para el partido, ven una veta de enojo que puede jugar a favor por cómo decantaron las cosas hasta llegar hasta dar de baja la candidatura presidencial.

No es menor mencionar que fueron los dos legisladores nacionales quienes se plegaron a las filas de Horacio Rodríguez Larreta en el marco de la interna de Juntos. Tras haberle brindado su apoyo en un acto en Tandil, la presencia pública de Manes había mermado.

“En donde tenemos candidatos con chances estamos aprovechando para que Facundo y Martín acompañen, reactivar y hacer más fuerte al radicalismo”, señalaron.

El factor Milei, ¿el gen de la ruptura?

Hace algunos días, un intendente radical ensayó una teoría sobre el origen del fin de Juntos por el Cambio, planteo que fue descartado por la UCR disidente, desde donde entienden que, si se rompiera el espacio, sería por el coqueteo del PRO, fundamentalmente de Mauricio Macri, con Milei.

Lo que reina no es la confianza, ya que creen que hay algunos actores que usan la boina blanca que podrían apelar a fingir demencia y sellar un pacto con los libertarios. “Siempre hay gente dispuesta a entregar sus valores por un cargo”, lanzan.

“Hay muchos intendentes que se sintieron dejados de lado, están militando sus propias campañas sin ningún tipo de apoyo de la nacional y provincial… Como si desearan que perdieran, hay mucha bronca, desilusión, perdida de expectativas”, enumera una fuente que no niega que pueda terminar todo (más) roto.

Así, en las filas del partido centenario abren el paraguas y alertan que hay un sector del PRO que está muy cerca del libertario: “Salen a decir que tiene un pacto con Massa, pero son ellos y el radicalismo ahí no tiene nada que ver, son dos modelos de país distintos. Esperamos que no se rompa, pero si pasa va a tener que ver con eso”. El 22 de octubre se definirá todo.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: cómo está el historial ante Instituto

Gimnasia e Instituto se vuelven a cruzar en el fútbol argentino tras el regreso del equipo de Córdoba a la máxima categoría. Teniendo en cuenta esto, se enfrentaron a comienzo de año, tras no haberse cruzado durante 6 años. Hoy el local será La Gloria en Alta Córdoba, donde se hace fuerte en condición de local.

En primer lugar, se vieron las caras en la Primera Nacional donde terminaron empatando 0 a 0 en la jornada 16 del certamen de ascenso. En total, se enfrentaron en 22 oportunidades con 8 victorias para el Lobo, 4 para la Gloria y los restantes 10 cotejos terminaron empatados. El último cotejo fue en el Bosque con victoria por 2-0 para el Lobo.

Por otra parte, la última visita de Gimnasia ante Instituto fue en 2013, cuando ganó 2 a 0 en el Mario Alberto Kempes y consiguió el último ascenso a Primera División. Con goles de Facundo Pereyra y Olíver Benítez.

Benjamín Domínguez encabeza un ataque de Gimnasia frente a Instituto.

Benjamín Domínguez encabeza un ataque de Gimnasia frente a Instituto.

Gimnasia vs. Instituto: la primera vez en el historial

El primer encuentro oficial entre el Lobo y la Gloria, al igual que hoy tuvo lugar en el estadio de 60 y 118. Fue en la temporada 1985/86 y terminó con victoria por 1 a 0 para Gimnasia con gol de Carlos Russo.

Aquel equipo Mens Sana alistó con Gustavo Fernández; Luis Lúquez, Carlos Russo, Osvaldo Ingrao y William Castro Rosso; José Berta, Darío Kuzemka, Víctor Andrada y Carlos Carrió; Gabriel Pedrazzi y Daniel Costantino. DT: Luis Garisto.

Se cansaron los hinchas de Estudiantes y respondió Santiago Ascacíbar

Estudiantes terminó el Torneo de la Liga Profesional siendo uno de los mejores del certamen, en competencia en la Copa Argentina y peleando la Copa Sudamericana, inclusive mereciendo ampliamente haber eliminado al Corinthians en Cuartos de Final. Tras la derrota por penales, el equipo es totalmente otro desde su funcionamiento y ayer en la derrota ante Godoy Cruz, los hinchas del Pincha silbaron a su equipo. Tras el partido, Santiago Ascacíbar le dejó un mensaje al hincha.

El equipo que conduce Eduardo Domínguez se aleja de la zona por la clasificación a la Copa Libertadores y la derrota de ayer en UNO, sumando 1 de 6 en los últimos dos encuentros lo alejan de sus competidores. Tras el negativo resultado del equipo, los hinchas Albirrojos demostraron su enojo y al finalizar del partido el mediocampista del León tomó la palabra y dejó su opinión.

“La verdad que tenemos que seguir trabajando, seguir intentando lo que veníamos haciendo tiempo atrás. Hay que seguir con los entrenamientos de cara a lo que viene”. empezó diciendo el volante central de Estudiantes.

Luego de la derrota ante el Corinthians, Ascacíbar dejó en claro que ese dolor ya está superado y así lo expresó: “La primera semana nos costó, pero después lo superamos, hay que volver a lo que veníamos demostrando”.

“En eso no me meto, si lo interpretan así. Ellos saben lo que nosotros damos cada día, va a interpretación de ellos” sentenció cuando fue consultado por el enojo de los hinchas del Pincha.

Gimnasia: cuánto hace que no gana de visitante

Después del empate en el Clásico Platense, y con varios partidos sin victorias fuera de casa, ahora el plantel de Gimnasia lleva doce encuentros sin poder en condición de visitante. Hoy el equipo de Leonardo Madelon buscará romper esta racha y salir de la zona de descenso.

El Lobo pese a que no pudo ganar ante Estudiantes, consiguió un empate que, desde lo anímico puede ser un envión importantísimo. Así sumó solo 4 puntos de los últimos treinta y seis en disputa permaneciendo aún en zona de descenso. A falta de 6 fechas, lo cierto que el elenco de Madelon deberá volver a ganar fuera del Bosque.

Ante este panorama, la última vez que Gimnasia consiguió una victoria en condición de visitante fue 1-0 ante Arsenal en Sarandi el pasado 8 de mayo con gol de Cristian Tarragona. Además, vale aclarar la particularidad que sumado a que no puede ganar en todos los partidos que jugó de visitante luego de la victoria en Sarandí, Gimnasia no convirtió en ninguno.

Gimnasia y las bajas claves pensando en el cruce con Colón por la Copa de la Liga Profesional

Gimnasia y las bajas claves pensando en el cruce con Colón por la Copa de la Liga Profesional

Gimnasia y la última vez que ganó de visitante

  • 19/05 Liga Profesional vs. Godoy Cruz 0-2
  • 04/06 Liga Profesional vs. Unión 0-2
  • 08/06 Copa Sudamericana vs. Goias 0-0
  • 21/06 Liga Profesional vs. Central Córdoba 0-0
  • 28/06 Copa Sudamericana vs. Universitario (P) 0-1
  • 03/07 Liga Profesional vs. Newell’s 0-0
  • 11/07 Liga Profesional vs. Atlético Tucumán 0-2
  • 24/07 Liga Profesional vs. Talleres 2-2
  • 25/08 Copa de la Liga vs. Colón 0-2
  • 19/09 Copa de la Liga vs. Huracán 0-2
  • 01/10 Copa de la Liga vs. Huracan 0-2

Gimnasia: cuánto hace que no gana de visitante

Después del empate en el Clásico Platense, y con varios partidos sin victorias fuera de casa, ahora el plantel de Gimnasia lleva doce encuentros sin poder en condición de visitante. Hoy el equipo de Leonardo Madelon buscará romper esta racha y salir de la zona de descenso.

El Lobo pese a que no pudo ganar ante Estudiantes, consiguió un empate que, desde lo anímico puede ser un envión importantísimo. Así sumó solo 4 puntos de los últimos treinta y seis en disputa permaneciendo aún en zona de descenso. A falta de 6 fechas, lo cierto que el elenco de Madelon deberá volver a ganar fuera del Bosque.

Ante este panorama, la última vez que Gimnasia consiguió una victoria en condición de visitante fue 1-0 ante Arsenal en Sarandi el pasado 8 de mayo con gol de Cristian Tarragona. Además, vale aclarar la particularidad que sumado a que no puede ganar en todos los partidos que jugó de visitante luego de la victoria en Sarandí, Gimnasia no convirtió en ninguno.

Gimnasia y las bajas claves pensando en el cruce con Colón por la Copa de la Liga Profesional

Gimnasia y las bajas claves pensando en el cruce con Colón por la Copa de la Liga Profesional

Gimnasia y las bajas claves pensando en el cruce con Colón por la Copa de la Liga Profesional

Gimnasia y la última vez que ganó de visitante

  • 19/05 Liga Profesional vs. Godoy Cruz 0-2
  • 04/06 Liga Profesional vs. Unión 0-2
  • 08/06 Copa Sudamericana vs. Goias 0-0
  • 21/06 Liga Profesional vs. Central Córdoba 0-0
  • 28/06 Copa Sudamericana vs. Universitario (P) 0-1
  • 03/07 Liga Profesional vs. Newell’s 0-0
  • 11/07 Liga Profesional vs. Atlético Tucumán 0-2
  • 24/07 Liga Profesional vs. Talleres 2-2
  • 25/08 Copa de la Liga vs. Colón 0-2
  • 19/09 Copa de la Liga vs. Huracán 0-2
  • 01/10 Copa de la Liga vs. Huracan 0-2