back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2239

Liga Profesional: partidos, horarios, VAR y TV de la fecha 2

El fútbol argentino se prepara para la fecha 2 de la Liga Profesional “César Luis Menotti” en una jornada que irá de sábado a martes, que contará con dos partidos liberados y que tendrá el atractivo de un nuevo cruce entre River y Belgrano, que será el duelo más fuerte del sábado.

En lo que respecta a la continuidad de la fecha el domingo Independiente tendrá una parada brava en Vicente López ante Platense que podría tener mucho más que tres puntos en juego, mientras que Boca viajará a Santiago para medirse con Central Córdoba. Ya en lunes el campeón de la Copa, Estudiantes, recibirá a Riestra, San Lorenzo a Lanús y Racing a Argentinos Juniors. El martes se cierra con Vélez – Newell´s en el Amalfitani.

Liga Profesional: así se juega la fecha 2 del fútbol argentino

  • Sábado 18 de mayo

15.30 Independiente Rivadavia – Godoy Cruz (ESPN Premium)

Árbitro: Darío Herrera

VAR: Germán Delfino

18.00 River – Belgrano (TNT Sports)

Árbitro: Pablo Dóvalo

VAR: Jorge Baliño

20.00 Defensa y Justicia – Gimnasia (ESPN Premium)

Árbitro: Fernando Echenique

VAR: Salomé Di Iorio

20.30 Instituto – Unión (TNT Sports)

Árbitro: Sebastián Zunino

VAR: Andrés Merlos

  • Domingo 19 de mayo

15.00 Barracas Central – Sarmiento (ESPN Premium)

Árbitro: Yael Falcón Pérez

VAR: Diego Ceballos

15.30 Platense – Independiente (TNT Sports)

Árbitro: Leandro Rey Hilfer

VAR: José Carreras

17.45 Banfield – Huracán (ESPN Premium)

Árbitro: Jorge Baliño

VAR: Lucas Novelli

17.45 Talleres – Atlético Tucumán (TNT Sports)

Árbitro: Nazareno Arasa

VAR: Mauro Vigliano

20.00 Central Córdoba – Boca (ESPN Premium)

Árbitro: Facundo Tello

VAR: Silvio Trucco

  • Lunes 20 de mayo

19.00 San Lorenzo – Lanús (TNT Sports)

Árbitro: Pablo Echavarría

VAR: Nicolás Lamolina

19.00 Estudiantes – Deportivo Riestra (ESPN Premium)

Árbitro: Fernando Espinoza

VAR: Nazareno Arasa

21.15 Racing – Argentinos (ESPN Premium)

Árbitro: Nicolás Ramírez

VAR: Héctor Paletta

21.15 Rosario Central – Tigre (TNT Sports)

Árbitro: Andrés Merlos

VAR: Adrián Franklin

  • Martes 21 de mayo

20.00 Vélez – Newell’s (TNT Sports)

Árbitro: Fernando Rapallini

VAR: Yamil Possi

Axel Kicillof sigue recorriendo el país y alimenta su perfil presidenciable

Luego de haber dado una muestra de proyección nacional al compartir un acto con su par de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres (PRO), el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, vuelve a cruzar la frontera. Este viernes se reunirá con el mandatario de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien ya había tenido un encuentro en marzo.

El cónclave será en la provincia vecina a la que Kicillof llegará acompañado por parte de su gabinete. Según pudo conocer INFOCIELO, el encuentro con Pullaro “es para evaluar el trabajo conjunto entre ambas provincias durante los operativos anti narcos y los próximos movimientos”. En marzo, la provincia de Buenos Aires había enviado a Rosario 80 patrulleros en el marco de las acciones para dar combate a los hechos de violencia producto del avance del narcotráfico.

Según se informó oficialmente, el gobernador santafesino, referente del radicalismo, recibirá a Kicillof a las 11 de la mañana en una central de procesamiento de información para el delito instalada en Rosario. Se espera que ambos mandatarios concluyan la reunión firmando un convenio de cooperación y asistencia recíproca para la persecución de delitos complejos y el crimen organizado.

Cuando estalló la crisis en tierras rosarinas, el propio Pullaro reconoció “problemas de infraestructura y logísticos”. En ese momento, contó: “Cuando se lo planteé al gobernador Kicillof, inmediatamente se puso a disposición y nos mandó al momento 80 camionetas, tres minibuses y puso un montón de recursos más a disposición de Santa Fe”. Desde ese momento, la relación entre ambos dirigentes, más allá de sus pertenencias partidarias, es de cercanía.

Kicillof llega a Santa Fe luego de haber sellado un acuerdo de colaboración para la entrega en comodato de 15 ambulancias a municipios chubutenses de distintos signos políticos, sumando así otra foto política de proyección nacional. “Todos los argentinos estamos muy pero muy abandonados por el Gobierno Nacional, así que es importante ayudar de manera solidaria”, destacó durante un acto llevado a cabo en la localidad de Rawson.

La oposición salió al cruce de Axel Kicillof por los “regalos” a otras provincias

A quienes no les gustó nada el plan de Kicillof fue a los representantes de la oposición bonaerense, quienes aprovecharon la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados para salir al cruce.

“Si Kicillof de verdad quiere un Estado presente, tiene que dejar de subirse al ring todas las semanas para pelearse con el gobierno nacional y dejar de pasear por las provincias dándoles os recursos de los bonaerense a otras provincias”, dijo el presidente de bloque PRO, Agustín Forchieri, quien lo acusó de “jugar a ser Papá Noel”.

En ese plano, sostuvo que “nadie niega la importancia ni puede estar en contra de la solidaridad y el vínculo entre las provincias en la Argentina, pero Kicillof no puede regalar los recursos de los bonaerenses cuando dice que la Provincia está en crisis”, explicó.

Desde la UCR también lo cruzaron al señalar que “si quiere hacer campaña presidencial, hágala de su bolsillo y no con el de los bonaerenses”. La diputada y autoridad de la Cámara baja, Alejandra Lorden, señaló que “podemos dar lo que nos sobra” pero “el tema es que en la provincia de Buenos Aires más que sobrar, falta un montón” y cerró marcando “solidaridad con Nacho Torres ante su necesidad, pero no creo que sea Kicillof quien deba asistirlo”.

Vuelta al pago

La gira interprovincial de Kicillof culminará este sábado con un importante acto junto a su tropa y en tierras propias. El gobernador estará a cargo de cerrar el plenario titulado “La Patria no se vende” que se desarrollará mañana en el Polideportivo Thevenet de Florencio Varela.

Se trata de una actividad organizada por la mesa chica de Kicillof en conjunto con organizaciones políticas y gremiales

La historia de un preso que en 28 meses aprobó 33 materias de Derecho

Luego de entender que la educación es esencial para un futuro distinto, un preso alojado en la cárcel bonaerense de Saavedra transita la carrera de Derecho y desde 2022 ya aprobó 33 materias. Se trata de Brian Emanuel Politano, de 31 años, oriundo de la localidad de Tres Arroyos, quien ingresó a la cárcel en septiembre de 2021 con una pena por venta de estupefacientes.

“En la cárcel escuché que me podía inscribir en la Universidad y eso hice. Y arranqué en el 2022. Ahora tras dos años y cuatro meses ya aprobé 33 materias, el 66 por ciento de la carrera de Derecho”, contó Brian.

“Estudio prácticamente todo el día. Quiero aprovechar cada minuto. Y comparto el tiempo con mis funciones de presidente del Centro Universitario y como tutor educativo”, agregó el interno.

La carrera la ofrece la Universidad Nacional del Sur (UNS) bajo la modalidad a distancia. Brian es uno de los 82 estudiantes de Derecho que se encuentran alojados en la Unidad 19.

La Unidad 19 del Servicio Penitenciario Bonaerense tiene una población carcelaria de un poco más de 800 privados de libertad y la mitad transita algún nivel de educación formal o cursos de formación laboral.

Con la Universidad Nacional del Sur se encuentra vigente un acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Martín Mena, que permite garantizar el acceso a carreras de grado a las personas privadas de la libertad.

Brian cumplirá la condena en mayo de 2025, es padre y esposo y su familia lo espera. “Cuando caí detenido dejé a mi señora embarazada y dos hijos. Nunca me abandonaron y por eso desde que llegué acá quiero hacer todo lo posible para salir mejor y darle a mi familia lo que merece”, sostuvo Politano.

En la actualidad Brian cursa cinco materias y él sacó el siguiente promedio: “Apruebo una materia cada un mes y medio”.

“Me queda un largo camino, pero tengo un hermano abogado y me espera para darme trabajo”, explicó el presidente del centro de estudiantes universitarios de la Unidad 19.

Los números de la educación

En la Unidad 19 Saavedra transitan los niveles de educación formal o cursos de formación profesional 405 personas privadas de libertad, casi el 50 por ciento de la población carcelaria.

Bajo la actuación de Silvina Galbarino, la coordinadora educativa de la Unidad 19, la matrícula del nivel Primario es de 81 alumnos, el Secundario, de 123, el nivel Terciario con la carrera de Martillero y Corredor Público es de 31, por un convenio con Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) y 88 son los internos que participan de los cursos de formación laboral.

Esteban Roldán, el director de la Unidad 19, destacó la importancia de la educación en el tratamiento penitenciario: “es una de las claves para bajar la reincidencia en el delito y para una efectiva inserción social”.

Banco Provincia lanzó un descuento en supermercados El Nene: ¿Qué día y cómo comprar?

Los clientes del Banco Provincia podrán aprovechar este próximo sábado 18 de mayo un descuento increíble que se suma a las promociones que mantiene a lo largo de todo el mes. Se trata de un beneficio en supermercados El Nene y se podrá aprovechar con Cuenta DNI.

Se trata de un 20% de descuento en supermercados El Nene de la provincia de Buenos Aires, con un tope de $4.500. Es un beneficio exclusivo para compras realizadas con la aplicación Cuenta DNI, por lo que no aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales.

Conocé todas las sucursales adheridas a la promoción del Banco Provincia ingresando a este link. Vale destacar que el reintegro se verá reflejado en la billetera virtual de la entidad bancaria a partir de los 10 días desde que se efectuó el pago.

El Banco Provincia suma un nuevo descuento para que sus clientes puedas comprar con ahorro.

El Banco Provincia suma un nuevo descuento para que sus clientes puedas comprar con ahorro.

Otros descuentos del Banco Provincia con Cuenta DNI en mayo

Si querés aprovechar los descuentos del Banco Provincia durante todo el mes de mayo de 2024, podés hacerlo cada uno de los días de la semana. Lo cierto es que durante este quinto mes del año, la entidad bancaria realizó un cambio en los topes de reintegro.

  • Carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados en comercios adheridos, con tope de $4.500 por semana, que se alcanza con $12.850 en consumos.
  • Comercios de cercanía (incluye verdulerías): 20% de ahorro de lunes a viernes, con nuevo tope mensual de $5.600. Se alcanza con $28.000 en consumos.
  • Personas mayores de 60 años: 30% de ahorro, de lunes a viernes en comercios de cercanía adheridos a Cuenta DNI. Nuevo tope mensual de $6.600 que se alcanza con $22.000 en consumos.
  • Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con tope semanal de $3.000. Se alcanza con $7.500 en consumos.
  • Jóvenes de 13 a 17 años: $2.000 de reintegro en recargas de transporte y celulares por mes.
  • Especial Universidades: 40% de ahorro en comercios adheridos de universidades bonaerenses, con tope de $3.000 por semana. Se alcanza con $7.500 en consumos.

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: año a año, aumentan los crímenes de odio en Argentina

Hoy, 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, fecha que tiene como fin denunciar los actos discriminatorios que sufren las personas integrantes del colectivo LGBTIQ+ por orientación sexual. De acuerdo a un informe de la Federación Argentina LGBT, en los últimos años, Argentina ha registrado un aumento de los crímenes de odio.

Desde 2005, gracias a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se celebra esta efeméride con el objetivo de generar conciencia sobre la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género. La elección de la fecha se debe a que el 17 de mayo de 1990, la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). De esta manera, la homosexualidad dejó ser considerada una enfermedad mental.

Actualmente, más de un tercio de los países del mundo penaliza las relaciones entre personas del mismo sexo y tan solo 24 reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo. A su vez, solo 9 países del continente (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Uruguay y algunos Estados de México) disponen de una ley, normativa o disposición judicial sobre el derecho a la identidad autopercibida.

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: crecen los crímenes de odio en Argentina

A pesar del importante avance en derechos para las personas LGBTIQ+, como la Ley de Identidad de Género, Ley de Cupo Laboral Trans y el registro no binario en el documento de identidad, los crímenes de odio basados en la orientación sexual crecen año a año en Argentina.

Todos los 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. 

Todos los 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) junto con el investigador Martín De Grazia, define a los crímenes de odio como el “conjunto de delitos que se cometen en contra de determinadas personas, debido a su pertenencia real o supuesta a un cierto grupo sobre la base de la etnicidad, la religión, la orientación sexual, la identidad y expresión de género y características sexuales, la nacionalidad, las ideas políticas, la edad, la discapacidad, la condición socioeconómica, el color de piel, etc”.

En este sentido, el Informe Anual del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ elaborado por la Federación Argentina LGBT denuncia que en 2023 se perpetraron en la Argentina 133 crímenes de odio, en los que la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas han sido utilizadas como pretexto discriminatorio para la violación de sus derechos. Asimismo, se ha registrado un crecimiento preocupante de los casos, ya que en 2021 hubo 120 crímenes y en 2022, 129.

Cabe aclarar que, estos datos no son exactos, ya que el informe solo incluye a aquellos casos difundidos por los medios de comunicación o que fueron ingresados como denuncias en la Defensoría LGBT, ante las organizaciones de la FALGBT+ o documentados por el Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe.

“La falta de leyes y políticas públicas para la protección y promoción de los derechos de la población LGBTI, sumado al auge de los discursos de odio y discriminación en entornos digitales y medios tradicionales, han resultado en un aumento de los crímenes de odio por identidad de género y orientación sexual. También se han registrado retrocesos en las normas y en las políticas públicas que afectan a la población LGBT de la región”, aseguran desde el MERCOSUR.

En junio, las jubilaciones tendrán un aumento igual a la inflación

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la actualización de las jubilaciones que pagará en junio. El aumento está regulado por la fórmula de movilidad que dispuso por decreto el gobierno de Javier Milei y está atado a la inflación. ¿De cuánto será?

De acuerdo al artículo segundo de la norma firmada por Mariano de los Heros, el porcentaje de incremento para junio de 8,83 por ciento. Esto abarca la prestación básica universal, la prestación compensatoria, el retiro por invalidez, la pensión por fallecimiento, la prestación adicional por permanencia y la prestación por edad avanzada.

En mayo la jubilación mínima había quedado en 190.141,60 pesos. Con el nuevo incremento será de 206.931,10 pesos a partir del mes que viene. La prestación básica universal, a su vez, aumentará de 86.981,11 a 94.657,62 pesos. Por su parte, la pensión universal para el adulto mayor subirá de 152.113,28 a 165.543,08.

La movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria que decretó la administración libertaria fue muy criticada por la dirigencia política opositora. Tal es así que distintos bloques de diputados nacionales presentaron dos proyectos para establecer por Ley otra fórmula.

El objetivo es garantizar un haber mínimo en base a la canasta básica del adulto mayor (que rondaría los $260.000) y una actualización mensual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Si bien hay dos iniciativas distintas (una de Unión por la Patria y otra de un grupo de bloques), los legisladores de la oposición buscan hacer una sesión especial el 4 de junio para votar y sancionar una nueva fórmula de movilidad.

El ingreso de Catalina, un familiar eliminado y la salvación: cómo quedó la placa de nominados de Gran Hermano

Durante la emisión de este jueves, Catalina, la ex participante de reality de Telefe, ingresó a la casa para sorprender a sus compañeros con un sobre misterioso. A su vez, Facundo, el líder de la semana modificó la placa de nominados. ¿Qué pasó ayer en Gran Hermano?

La noche arrancó con la decisión de Facundo, amigo de Martín, ya que como líder tenía la posibilidad de salvar a uno de los familiares que se enfrentarán el próximo domingo. Además, contaba con la inmunidad de no ser nominado y tenía la responsabilidad de reemplazar al participante salvado por otros dos para que quedaran en placa. Los nominados eran: Noelia, amiga de Emmanuel; Sol, amiga de Florencia; Francisco, hijo de Darío; y Mateo, amigo de Nicolás.

En primer lugar, Facundo y Martín decidieron subir a placa a Delfina, hija de Virginia, y a Aixa, mamá de Zoe. De esta manera, las familiares se someterán al voto positivo del público, y en caso de ser la menos votada, deberán abonar la casa junto al jugador original.

Minutos más tarde, el líder tenía que bajar a uno de los nominados y, finalmente, optó por salvar a Mateo, amigo de Nicolás. De esta manera, los nominados de esta semana son: Noelia, amiga de Emmanuel; Sol, amiga de Florencia; Francisco, hijo de Darío; Delfina, hija de Virginia; y a Aixa, mamá de Zoe.

Gran Hermano: Nicolás y su amigo Mateo fueron salvados de la placa de nominados.

Gran Hermano: Nicolás y su amigo Mateo fueron salvados de la placa de nominados.

Gran Hermano: Catalina volvió a la casa y un familiar quedó eliminado

Durante un nuevo “Congelados”, el juego que los obliga a mantenerse inmóviles y en silencio mientras un familiar o exparticipante ingresa a la casa, Catalina entró por unos minutos. En su visita, Catalina recorrió la casa, le dedicó unas palabras cariñosas a sus antiguos compañeros y dejó escrito en un espejo un mensaje especial: “¿Se cayeron las caretas?”.

Además, el ex “hermanito” tenía en su poder un sobre que podía ser agarrado por cualquiera de los jugadores. El mismo contenía la eliminación directa del familiar o amigo que lo tomara. Tras irse de la casa, Juliana corrió hasta donde se encontraba el sobre, lo tomó y, por esta razón, su amiga Rocío quedó eliminada del juego.

El regreso de Cata a la casa de Gran Hermano.

El regreso de Cata a la casa de Gran Hermano.

¿Cómo votar en Gran Hermano?

Uno de los integrantes de la placa se despedirá este domingo de la casa a través del voto telefónico del público. Cabe recordar que el voto es positivo, es decir, se debe votar a quién uno desea que se quede en la casa, y debe votarse al familiar o amigo.

Para votar es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Enviar un mensaje de texto al número 9009 con la palabra “GH”.
  • Después te llegará una respuesta automática y tendrás que contestar con el nombre de la persona que crees que debe salir de la casa (sin utilizar apodos).
  • Luego te llegará el siguiente mensaje “Muy bien! Ahora, para registrar tu voto en Gran Hermano. Tras ello, respondé con la palabra “SI” y tu voto ya estará registrado.

Marcha Nacional de Antorchas: La UNLP se suma al paro y movilización del 23 de mayo

El próximo jueves 23 de mayo docentes y nodocentes de las universidades nacionales llevarán a cabo una nueva jornada de protesta. La UNLP se suma al paro por mayor presupuesto para el funcionamiento y salarios. Además en la jornada de hoy realizarán una clase abierta y una olla popular en el Rectorado.

Considerando que el Gobierno Nacional no escuchó la demanda del sector educativo, los trabajadores de las universidades nacionales vuelven a realizar un paro y movilización.

En los últimos días, la UBA había recibido un aumento por sobre el resto de las universidades, lo que provocó que desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lanzaran un comunicado en donde afirmaba que “Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”.

¿Qué dice el comunicado de la ADULP?

La Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) viendo y considerando la situación crítica por la que atraviesan los trabajadores decidió sumarse a la Marcha Nacional de Antorchas el 23 de mayo.

“Nuestra organización sindical convoca y adhiere a las medidas de fuerza convocadas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, en reclamo de más presupuesto para funcionamiento, becas y salarios de trabajadores y trabajadoras”, señalaron.

Por último afirmaron: “A nivel local, el Plenario de Delegados y Delegadas volverá a reunirse para terminar de coordinar las acciones definidas, sumando todas las voluntades posibles en defensa de la Universidad Pública”.

Olla popular y clases públicas: trabajadores y estudiantes de la UNLP en defensa de la educación

En la jornada de hoy viernes, la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), Asociación de Trabajadorxs de la UNLP (ATULP) y la Federación Universitaria de La Plata realizarán en modo de protesta, una clase en las inmediaciones del Rectorado. Además se realizará una Olla Popular, frente al contexto de ajuste y crisis económica dispuesto por el actual Gobierno.

La actividad será en el marco de la serie de encuentros “Conocer para defender” que desde el Frente Gremial llevaremos adelante en defensa de la Universidad Pública y Gratuita. En esta ocasión, participarán Daniel Tovio, Sec. de Producción de la UNLP; Juan Santillán, Coord. de la Planta de Alimentos UNLP; e Inés Iglesias, Directora del Consejo Social.

Paritarias bonaerenses: se suspendió la reunión con los judiciales y hoy le toca a médicos y estatales

Con la inflación de abril sobre la mesa, el gobierno de la provincia de Buenos Aires reanudó las negociaciones paritarias con los gremios en una situación económica difícil. Ya consiguieron un primer acuerdo con los docentes nucleados en SUTEBA, pero todavía falta para celebrar. Hoy le toca a médicos y a estatales de la Ley 10430.

Como ya había informado la seccional bonaerense UPCN, a las 9 de la mañana de este viernes tendrán su mesa paritaria salarial. La reunión será en la sede del Ministerio de Trabajo que lidera Walter Correa. Los trabajadores de la administración pública vienen acordar un aumento salarial del 9,5 por ciento el mes pasado y ahora tienen como referencia el 8,8 por ciento de la inflación medida por el INDEC.

Después de los trabajadores regulados por la Ley 10430, llega el turno de los trabajadores de la salud. En este caso, CICOP informó que recibieron la convocatoria a su paritaria sectorial Ley 10471 para este viernes. El sindicato que conduce Pablo Maciel tiene previsto realizar un congreso provincial de delegados a las 2 de la tarde de hoy para evaluar la propuesta que reciban y dar una respuesta.

Las negociaciones paritarias con los judiciales se reprogramaorn para la semana que viene.

Las negociaciones paritarias con los judiciales se reprogramaorn para la semana que viene.

El sector que falta es el de los trabajadores judiciales. En este caso, el gremio que los representa (AJB) informó ayer que “por motivos de agenda” los funcionarios del gobierno provincial les reprogramaron la reunión prevista para ayer. La nueva fecha de la paritaria es el 21 de mayo, es decir, el martes de la semana entrante.

Habrá que esperar que oferta recien los gremios este viernes, pero es de esperar que sea un aumento del 7,5 por ciento. Es que eso fue lo que le presentaron al Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) ayer y SUTEBA ya aceptó. Además, la administración Kicillof ya hace años que viene ofreciendo el mismo incremento salarial para todos los sectores.