back to top
4.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2238

Paritarias: los estatales también se llevan un 7,5% de aumento para mayo

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuó esta mañana con la ronda de negociaciones paritarias con los gremios y ofreció a los estatales un aumento salarial en mayo de 7,5 puntos porcentuales, más de un punto por debajo de la inflación, que fue del 8,8 por ciento.

Los gremios UPCN, ATE y FEGEPPBA ya anunciaron la aceptación de la oferta. Ayer, la Provincia hizo lo propio con los docentes a quienes ofreció el mismo porcentaje.

Según se informó, el actual ofrecimiento rige para la ley 10.430 de regímenes oficiales que de ellas se desprenden. Asimismo, quedó abierta la convocatoria para volver a reunirse la segunda quincena del mes de junio.

“La novedad que a partir del mes que viene la base de cálculo de futuros aumentos salariales será con la pauta acordada de hoy y se liquidará con los haberes del mes de mayo”, explicaron desde los gremios.

Entre los pedidos de los gremios destacaron una liquidación por cheque adicional para que los jubilados cobren el incremento los primeros días del mes de junio, como así también la incorporación al sueldo básico de aquellas bonificaciones que se perciben por categorías y régimen horario.

“Esta propuesta busca seguir mejorando la relación entre el salario básico y lo que cada trabajador y trabajadora reciben de bolsillo. Las y los representantes recibieron bien la propuesta y la llevarán a consideración de las bases”, señalaron desde el Ministerio de Economía.

El titular de la cartera, Pablo López, afirmó que la administración bonaerense “mantiene intacto su compromiso con la necesidad de un estado presente”.

“Todos los trabajadores del estado provincial son imprescindibles para atender las necesidades de las y los habitantes de la Provincia en este contexto de una recesión brutal provocada por las políticas del Gobierno Nacional”, dijo.

Así cayó un joven violento de género en San Miguel del Monte

Un joven de 25 años fue detenido en la localidad bonaerense de San Miguel del Monte acusado de protagonizar frecuentes agresiones contra su expareja: golpes, insultos y amenazas, informaron fuentes policiales y judiciales.

El procedimiento policial lo llevó a cabo personal de la DDI La Plata y la SubDDI de Brandsen por disposición de la UFI N° 2 de Cañuelas.

La víctima, una mujer de 26 años, había denunciado el 6 de mayo pasado que cuando caminaba junto a una amiga por la ruta 3 apareció la expareja y comenzó a gritarle.

La joven explicó que no quiso contestar los gritos y la expareja la alcanzó corriendo y la golpeó en diversas partes del cuerpo, además la amenazó de muerte e insultó.

La damnificada radicó la denuncia en la justicia penal y desde el ámbito de familia dispusieron medidas cautelares, en las que prohibía al agresor el de acercarse a la joven.

A pesar de las restricciones judiciales el joven volvió a atacar a la expareja el 10 de mayo. Ese día agredió física y verbalmente a la mujer.

Con las declaraciones de testigos, el reconocimiento médico legal y demás pruebas, la fiscalía pidió la detención del agresor y en las últimas horas se efectivizó.

Los detectives policiales dieron con el violento en la ruta 3 a la altura del kilómetro 117 y lo esposaron.

El joven quedó imputado por lesiones leves agravadas, amenazas, violación de domicilio y desobediencia en contexto de violencia de género.

El detenido, identificado como Alan L., será indagado en las próximas horas y quedó alojado en un centro de detención.

Fin de ciclo: Tévez anunció que se va de Independiente

Los días nunca fueron del todo calmos para Carlos Tévez en Independiente y, en los últimos días fueron moneda corriente. Más allá del apoyo de la comisión directiva para continuar en su cargo. El Apache decidió comunicarle al presidente Grindetti su postura de dejar el cargo post Platense.

El Apache llegó al Rojo tras un paso con similares resultados en Rosario Central y su suerte en el conjunto de Avellaneda fue similar a las de sus antecesores. El Rojo arrancó bien y se fue cayendo, algo que también le pasó en los partidos que supo disputar en el último tiempo donde, además, no ganó partidos determinantes cuando la victoria aparecia como determinante.

En el medio de todo esto Tévez tuvo reuniones con la dirigencia y un fuerte cruce con la cúpula más alta de la AFA al acudar a Pablo Dóvalo tras un partido ante Barracas Central. Por entonces hubo graves cruces entre el entrenador y Pablo Toviggino, tesorero de AFA y mano derecha del presidente de AFA, Claudio Tapia.

¿Quién será el reemplazante de Carlos Tévez en Independiente?

Por estas horas el nombre que gana consenso es el de Julio Vaccari, ex entrenador de Defensa y Justicia que renunció hace 48 horas a su cargo en el Halcón tras ser eliminado de la Copa Sudamericana. Vaccari dirigió al equipo del Sur en 90 partidos, con 42 triunfos, 25 empates y 23 derrotas. El punto más alto de su gestión fue alcanzar la final de la Copa Argentina 2023, que el Halcón perdió con Estudiantes de La Plata

El próximo rival de Gimnasia en la Liga Profesional se quedó sin DT: Julio Vaccari renunció en Defensa y Justicia

El próximo rival de Gimnasia en la Liga Profesional se quedó sin DT: Julio Vaccari renunció en Defensa y Justicia

Los números de Tévez en Independiente

  • Dirigió 31 partidos
  • Ganó 14
  • Empató 11
  • Perdió 6
  • Su equipo anotó 36 goles y le hicieron 24
  • Su efectividad es del 56 % pero no clasificó a los cuartos de final de ningún torneo que disputó

Ministro de Kicillof cosechó apoyo de la CGT e intendentes para la movilización contra la ley ómnibus

En la previa de la discusión de la Ley Bases -también conocida como ley ómnibus en el Senado de la Nación, uno de los ministros más cercanos al gobernador Axel Kicillof avanza en la convocatoria a una movilización en las puertas del Congreso para frenar la iniciativa del Gobierno de Javier Milei y ya aseguró el apoyo de la CGT.

El titular del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, lleva adelante la convocatoria bajo la consigna “frenemos la ley” y salió a cosechar el apoyo de dirigentes de diferentes sectores a concentrar en CABA el día en que se trate la normativa, que aún no tiene fecha confirmada.

Así, ya se llevó el apoyo de Héctor Daer, uno de los popes de la CGT; el titular del poderoso gremio SMATA, Ricardo Pignanelli, de la UOM y la intendenta del distrito de Moreno y dirigente del Movimiento Evita, Mariel Fernández, entre otros.

Según pudo conocer INFOCIELO, el propio gobernador Axel Kicillof va a participar de la movilización el día que se realice, donde el peronismo llevará adelante una conferencia de prensa para dar cuenta de los motivos del rechazo a la normativa.

“Frenemos la ley porque destruye el trabajo argentino y plantea una reforma laboral regresiva que le quita derechos a nuestra gente. La Argentina ya perdió 100 mil puestos de trabajo en la construcción y todos los días hay empresas paralizando la producción, suspendiendo y reduciendo personal”, planteó el funcionario.

Los intendentes peronistas se plantaron a la ley ómnibus

Este jueves, intendentes e intendentas peronistas de la Primera sección electoral se pronunciaron contra la ley ómnibus y, especialmente, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que se debate en el Senado y trazaron una cruda radiografía de los “efectos adversos” de las políticas económicas de Javier Milei en sus distritos.

Tras una cumbre en la Casa del Partido Justicialista de Moreno, mostraron “preocupación por la Ley de Bases, en especial con el RIGI, que significa la destrucción de nuestra industria nacional y pérdida de soberanía. En todos los municipios vemos el sufrimiento que están causando en nuestro pueblo las políticas del gobierno nacional” advirtieron.

A través de un documento conjunto, los jefes comunales reseñaron algunos de los problemas en sus distritos que atribuyen a las políticas libertarias.

En salud, afirman que desde el gobierno nacional “dejaron sin medicamentos a pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas. En los últimos cuatro meses, son al menos siete las personas que fallecieron a la espera de la medicación”, dijeron.

En esa línea, sostuvieron que producto de la crisis “aumentó el delito, una situación que también vemos con mucha preocupación” y el gobierno nacional “dejó de pagar el fondo de fortalecimiento de seguridad que nos permitía sumar patrulleros y agentes policiales.

“Vamos a dar todas las peleas que haya que dar para frenar la Ley Bases y estas políticas de crueldad contra la mayoría de las y los argentinos”, concluyeron.

La Noche de los Museos en Tigre: 5 sitios para descubrir este fin de semana

El Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo y, como se acostumbra, en la provincia de Buenos Aires se realizarán una gran variedad de actividades en sitios culturales increíbles. Una de las localidades con más propuestas es Tigre, quien invita a conocer sus museos y espacios. Conocé qué hacer.

La Plata, Quilmes y Mar del Plata son algunas de las otras ciudades que también ofrecen actividades imperdibles gratuitas. Lo cierto es que en toda la región bonaerense habrá más de 200 edificios abiertos para celebrar la efeméride internacional.

5 museos en Tigre para descubrir este fin de semana

Museo de La Reconquista

Ubicado en Av. Liniers N°818 y muestra la historia social de Tigre y el hecho histórico del desembarco de Santiago de Liniers, el 4 de Agosto de 1806 en el Río de Las Conchas —que en la actualidad es el Reconquista— durante la 1° invasión inglesa.

El Museo consta de 6 salas que muestran la historia natural y social del Partido de Tigre, objetos históricos patrimoniales, personajes e hitos importantes y una sala para muestras temporales. Cuenta además con la Biblioteca “Lizardo Vidal Molina” especializada en la historia de Tigre, archivo documental, fototeca, mapoteca y hemeroteca.

Historia, arte, cultura y más: conocé 5 sitios para descubrir durante la Noche de los Museos en Tigre.

Historia, arte, cultura y más: conocé 5 sitios para descubrir durante la Noche de los Museos en Tigre.

Museo de Arte Tigre

Este museo ocupa un espléndido edificio que fue la sede del antiguo Tigre Club y que fue reciclado bajo los más altos principios de la museología moderna. Se encuentra ubicado en Paseo Victorica N°972 y exhibe en forma permanente una excelente colección de arte argentino de fines del siglo XIX y principios del XX y, además, realiza muestras temporarias.

En los últimos años, ha incorporado nuevas obras de arte a su colección fundacional, mayoritariamente de artistas argentinos comprendidos entre fines del siglo XIX y mediados del XX, para resaltar expresiones de carácter figurativo que reflejan con claridad imágenes relativas a tipos y costumbres de nuestro país y de las comunidades que forjaron la Argentina.

Casa de Las Culturas | Villa Carmen

“Villa Carmen” es un edificio histórico y emblemático, ubicado en calle B. Mitre N°370,que fue declarado en 2010 Patrimonio Municipal de la Ciudad de Tigre. Emplazado frente a la Estación Fluvial, fue recuperado y puesto en valor como sede de la Casa de las Culturas.

Sus diferentes salas están destinadas a las expresiones de arte contemporáneo local, nacional e internacional. Además el sitio ofrece distintos tipos de visitas gratuitas destinadas a vecinos, turistas, establecimientos educativos y organizaciones sociales en general.

Museo de La Prefectura

En Avenida Liniers N° 1264, se encuentra el Museo Histórico Central de la Prefectura Naval Argentina, inaugurado en 1985 y dedicado a la actividad náutica y portuaria y la historia institucional de la Prefectura. El edificio perteneció a los descendientes del doctor Dardo Rocha, quien fué gobernador bonaerense entre 1881 y 1884.

Allí, una colección fotográfica permite seguir la evolución de la infraestructura y de los medios de la institución en todo el país, desde Formosa hasta la Isla de los Estados, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, mientras que otra sala está destinada a exhibir sus uniformes característicos desde 1830 hasta nuestros días.

Maquetas de embarcaciones y aeronaves, instrumentales de navegación y de seguridad de las embarcaciones, armas y mucho más.

Museo Naval

Es una de las instituciones museísticas más antiguas de la Argentina, ubicada en calle Paseo Victorica N°602, donde anteriormente habían funcionado los Talleres Nacionales de Marina. Las seis salas del Museo están dedicadas a la historia de la navegación de todos los tiempos y la historia naval argentina desde 1806 hasta la Guerra de Malvinas.

Su muestra permanente incluye, además de numerosas armas, máquinas e instrumentos náuticos, objetos y documentos históricos, una de las mayores colecciones mundiales de modelos en escala de naves mercantes, de pesca y militares.

Copa Libertadores: la lista de diez equipos a la que quiere sumarse Estudiantes

El objetivo de Estudiantes es vencer a Huachipato en UNO y a Gremio en Brasil para acceder a los Octavos de Final de la Copa Libertadores, algo que hasta ahora lograron diez clubes, cinco de Brasil, dos de Argentina, uno de Bolivia, otro de Colombia y el restante de Uruguay.

De momento ningún equipo brasileño ni argentino se encuentra eliminado, aunque como mínimo esa lógica se romperá en el grupo del Pincha, en donde el equipo de Eduardo Domínguez y los de Porto Alegre pelean por un solo cupo disponible.

Hasta el momento los clasificados son diez: Fluminense, Talleres, Sao Paulo, The Strongest, Junior, Botafogo, Palmeiras, Atlético Mineiro, River y Nacional. Seis cupos quedan por definir. Los grupos B, D y H ya se definieron, mientras que el grupo E todavía no clasificó a nadie.

En ese sentido vale señalar que en las zonas A y F, así como sucede en la de Estudiantes, todos los equipos restantes siguen en carrera. En el grupo A se trata de Cerro Porteño, Colo Colo y Alianza Lima, mientras que en el F son San Lorenzo, Independiente del Valle y Liverpool.

En el grupo E la disputa es entre Flamengo y Palestino, mientras que en el G será entre Rosario Central y Peñarol. En este último caso la definición será mano a mano en el Estadio Campeón del Siglo de Uruguay, con el empate siendo un resultado favorable para el equipo rosarino.

Copa Libertadores: los diez equipos clasificados a Octavos de Final

  • Fluminense (Grupo A)
  • Talleres (Grupo B)
  • Sao Paulo (Grupo B)
  • The Strongest (Grupo C)
  • Junior (Grupo D)
  • Botafogo (Grupo D)
  • Palmeiras (Grupo F)
  • Atlético Mineiro (Grupo G)
  • River (Grupo H)
  • Nacional (Grupo H)
Estudiantes vs. Gremio por la fecha 3 del Grupo C de la Copa Libertadores

Estudiantes vs. Gremio por la fecha 3 del Grupo C de la Copa Libertadores

La UCR bonaerense reclamó al Gobierno que garantice los fondos a todas las universidades nacionales

Tras la masiva marcha universitaria en contra de las políticas educativas de Javier Milei, el Gobierno llegó a un acuerdo con la UBA que consta en una actualización del 270 por ciento del presupuesto, lo que dejó de lado al resto de las universidades nacionales y desde el Congreso la UCR bonaerense salió a reclamar por los fondos.

El senador nacional por la UCR, Maximiliano Abad, sostuvo que “la actualización en un 270% del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300% para Hospitales de la Universidad de Buenos es un dato alentador, pero insuficiente para dar respuesta a los reclamos de todo el sistema público universitario”.

El titular de la UCR bonaerense aseveró que “para garantizar el financiamiento universitario, hace falta recomponer el de las 60 Universidades Nacionales restantes, no sólo el de la Universidad de Buenos Aires”.

“Como lo anticipamos en febrero de este año, la situación presupuestaria de las Universidades Públicas de la Argentina es de extrema gravedad, ya que al no haberse sancionado una Ley de Presupuesto, las casas de estudio están funcionando con partidas presupuestarias compuestas por fondos con los valores del año 2023, esto es, sin la correspondiente actualización presupuestaria por inflación”, planteó.

Marcha de las universidades: Así fue cierre de la histórica jornada de lucha

Marcha de las universidades: Así fue cierre de la histórica jornada de lucha

Asimismo, Abad le preguntó y le sugirió al jefe de gabinete, Nicolás Posse, que incorpore la Educación al Pacto de Mayo: “¿Cuál es la prioridad que tiene el gobierno con la educación pública argentina?”, pregunto Abad, quien señaló que “en el Pacto de Mayo o de Junio o de Julio, cuando deseen hacerlo, incorporen a la educación, porque los pactos no pueden ser de adhesión, los pactos tienen que ser de concertación”.

“Estamos pensando y estudiando su propuesta de incluirla en el Pacto de Mayo”, respondió Nicolas Posse.

Otro de los aspectos considerados es de la “urgencia” por actualizar los salarios de docentes, investigadores y trabajadores no docentes de las Universidades Nacionales.

Al respecto, Abad afirmó que “como bien lo expresó el Consejo Interuniversitario Nacional, el sistema público universitario es uno solo y necesita de un financiamiento adecuado, que incluya el presupuesto básico para su funcionamiento y también la actualización de los salarios y de los fondos para ciencia e investigación. Invertir en educación Superior no es un gasto, es una decisión de apuntalar el desarrollo y la perspectiva de crecimiento de nuestro país”

Se viene la Fiesta de la Torta Negra de General Lavalle: dónde y cuándo será

Cada vez falta menos para la nueva edición de la Fiesta de la Torta Negra, la tradicional celebración del partido de General Lavalle. Durante dos jornadas, los vecinos y visitantes podrán degustar de este delicioso manjar bonaerense, feria de emprendedores y espectáculos en vivo. Conocé todos los detalles de este evento imperdible en la provincia de Buenos Aires.

En principio, la Municipalidad de General Lavalle, encargada de la organización, había informado que la fiesta se llevará a cabo el próximo domingo 2 de junio, sobre la avenida Mitre. Sin embargo, recientemente, decidieron sumar una fecha más: “La Fiesta de la Torta Negra tendrá una tarde de previa. El sábado 1 abriremos el Paseo de Artesanos y puestos gastronómicos en la Av. Mitre, desde las 16:00, y habrá un Gran Baile Popular”.

En este sentido, todas las panaderías locales, incluida la histórica Panadería Del Pueblo que dio origen a la celebración, estarán presentes para ofrecer sus deliciosas creaciones. A su vez, como es habitual, habrá feria artesanal y gastronómica, recitales en vivo, juegos, visitas guiadas y paseos históricos por los museos locales.

El sábado 1° y domingo 2 se realizará una nueva edición de la Fiesta de la Torta Negra de General Lavalle.

El sábado 1° y domingo 2 se realizará una nueva edición de la Fiesta de la Torta Negra de General Lavalle.

Cabe aclarar que, las actividades del domingo comenzarán a las 11 de la mañana y concluirán al anochecer, con otro gran baile popular. Además, el municipio ya confirmó el nombre del primer artista de la grilla: Nico Mattioli, quien hará vibrar a toda la comunidad lavallense con sus mejores éxitos cerca del atardecer.

Otra celebración imperdible en la Provincia: Fiesta del Pastelito de Brandsen

Brandsen celebrará la segunda edición de la Fiesta del Pastelito, una jornada dulce para disfrutar en familia. La Municipalidad de Brandsen invita a una jornada de espectáculos en vivo, danzas y más durante este domingo 19 de mayo en el predio de la Estación Gómez.

“Tendremos una cierta cantidad de pasteleras de La Plata, de Lanús, de Almirante Brown, de Gómez, de Brandsen, y de muchísimos lugares más. Hasta el momento, tenemos para presentarles a los asistentes, para que compren, degusten y se lleven de recuerdos, estamos en las 1200 docenas de pasteles”, adelantó el Director de Turismo de Brandsen Mario Basualdo.

Además, habrá espectáculos en vivo, danzas folklóricas, autos antiguos, paseo gastronómico, feria de artesanos con más de 50 puestos y emprendedores.

El vaivén de Patricia Bullrich sobre la tenencia de armas: Sí, no, sí

La postura de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en relación a la posibilidad facilitada de hacerse de un arma de fuego legal por parte de la población civil, cambia bruscamente de acuerdo a si ella está en medio de la toma de decisiones o si se está postulando para ese fin.

Que sí, que sí, que sí, que sí, que a La Parrala le gusta el vino. Que no, que no, que no, que no, ni el aguardiente ni el marrasquino…”, decía una antigua copla que se canturreaba en la postguerra en España, y en el aire aquel estribillo, pegadizo y juguetón, sonaba en todas las radios de los hogares, la letrita que todo el mundo tarareaba, la música que se silbaba por las calles y los cantos que las niñas entonaban en un juego de rueda.

Luego llegó a Argentina con la inmigración y durante algunas décadas era común decir que alguien que cambiaba de opinión estaba jugando “como la Parrala”.

Los cambios de posición de la ministra de seguridad Patricia Bullrich con respecto a la tenencia de armas por parte de la población

TENENCIA DE ARMAS…¿EN QUÉ QUEDAMOS?

Ahora Patricia Bullrich, está protagonizando un nuevo capítulo de esta sorprendente variación ocasional de sus ideas respecto al tema armas de fuego.

Hace tan solo siete meses, durante la campaña electoral, Bullrich advertía que la liberación de armas podría llevar a que estas cayeran en manos de grupos delictivos como “Los Monos” y resultaran en tragedias en las escuelas. En redes se está viralizado el video en cuestión del momento en que increpaba a su rival político por la presidencia Javier Milei.

Sin embargo, ahora, como ministra de Seguridad bajo el gobierno del propio Milei, envió un proyecto de ley al Congreso para “regularizar” y facilitar la tenencia de esas armas de fuego que hace poco tiempo señalaba como dañina a la seguridad de la población.

Este cambio de posición evidencia una falta de consistencia en su pensamiento, discurso y acciones, lo que genera controversia y críticas. La ministra parece haber dejado atrás sus preocupaciones anteriores y, en lugar de ello, está impulsando una medida que allana el camino a quienes deseen tener acceso simple a las armas.

SEGURIDAD A PUNTA DE PISTOLA

Los narcos, irónicamente como ella misma preanunció, podrían estar agradecidos por esta nueva dirección en su política de seguridad. Es un ejemplo claro de cómo las promesas de campaña pueden chocar con las decisiones tomadas una vez en el poder.

Pero este brusco viraje de postura por parte de Patricia Bullrich no es siquiera el primero en su carrera, que parece regirse por la letra de aquella popular melodía del grupo uruguayo “El Cuarteto de Nos” cuando dice: “Vos siempre cambiando, ya no cambias más”.

Es que durante su recientemente anterior paso por la gestión se le consultó periodísticamente acerca del tema al salir de una cena, y ella algo extraña en su manera de hablar había expresado: “Quién quiera andar armado que ande armado”, alegando que este era “un país libre”.

Volviendo a su participación en aquel debate, es relevante considerar la naturaleza de las elecciones y cómo los candidatos a menudo adoptan posturas extremas para ganar votos. Durante la campaña, Bullrich advirtió sobre los peligros de liberar la venta de armas, utilizando ejemplos dramáticos como “Las armas van a terminar masacrando a los chicos en las escuelas” y mencionando a grupos delictivos como “Los Monos”.

AHORA UN PROYECTO DE LEY

Sin embargo, una vez asumido el cargo, su perspectiva cambió drásticamente. El proyecto de ley que envió al Congreso busca regularizar la tenencia de armas, lo que podría facilitar su acceso a la población.

¿Cuál es la verdadera convicción de Patricia Bullrich al respecto de este tema?

¿La de ‘el que quiera andar armado que ande armado‘, la de que ‘si se liberan las armas se verán favorecidos los narcotraficantes‘, o la actual, firmando proyecto para simplificar el acceso a quienes quieran poseerlas libremente?

Este cambio de posición plantea preguntas importantes sobre la coherencia y la ética en la política:

¿Cómo podemos confiar en líderes que modifican radicalmente sus opiniones según las circunstancias? ¿Qué motivó a Bullrich a cambiar de opinión? ¿Fue una cuestión de pragmatismo político o una verdadera convicción en la nueva dirección? Además, ¿qué impacto tendrá esta medida en la seguridad pública y en la lucha contra el crimen?

Sin GNC y sin viajes: el drama de los taxistas que viven el día a día

Desde el miércoles, las distribuidoras de GNC están sin gas o con el servicio interrumpido por una medida tomada por Camuzzi. El corte de suministro afectó a los taxistas que, debido a la fuerte baja en su trabajo, viven el día a día.

Si bien en la jornada de hoy el servicio de las distribuidoras de GNC está volviendo, de a poco, a su normalidad, los taxistas y trabajadores se vieron afectados para continuar sus labores.

Juan Carlos Beron, Secretario Gral. del Sindicato Unión Conductores de taxis de La Plata, habló con La Cielo y afirmó que “esto lo venimos viviendo hace años. Cuando las estaciones de expendedoras de GNC y la Cámara quieren aumentar el servicio siempre pasan estas cosas. Ellos dicen que por el frío van a dar prioridad a los hogares pero es mentira”.

Entrevista de La Cielo a Juan Carlos Beron, Secretario Gral. del Sindicato Unión Conductores de taxis de La Plata.

No hay viajes y viven el día a día

Según el último informe desarrollado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, la cantidad de viajes en taxi (promedio diario) durante abril 2024 alcanzó a 13, lo que significa una caída del 26,4% respecto a igual periodo del año anterior en La Plata.

“Antes podíamos estar uno o dos días sin GNC, el problema de ahora es que no nos podemos quedar sin trabajar porque la situación económica del taxista era otra. Ganaba bien y se podía dar el lujo de no trabajar. Hoy es imposible”, afirmó el titular del sindicato de taxistas.

Otro dato que impactó de este relevamiento es que se observa una mayor caída interanual (i.a.) (-33%) de viajes los fines de semana (14), aunque las horas trabajadas en esos días cayó mucho menos (-1%). En los extremos de la semana hábil (lunes/viernes) la cantidad de viajes (15) cayó menos respecto al año anterior (-17%).

“A veces salen a laburar bien temprano, hacen tres o cuatro viajes y ese dinero se lo junta y lo llevan a la familia para poder comer en el día.”, señaló Berón y continuó: “Lo que trabajan en el día es para el día porque no les alcanza”.

Por último el taxista detalló que presentaron una nota pidiendo soluciones al intendente Julio Alak y ahora se comunicarán con los concejales.

“Estamos viendo la posibilidad de presentar un recurso de amparo a la Justicia porque nosotros somos un transporte público, y lo mismo con el remise. Y fuimos esenciales en cuarentena”, afirmó.