back to top
13.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 11047

“El hijo del murciélago”, el pibe que Gimnasia blindó para Maradona

Mientras Diego Armando Maradona se acerca de cuantas formas (mudándose a 10 minutos de Estancia chica primero y haciéndose socio después), la dirigencia avanza en armar los primeros contratos para los juveniles en los que tanto cree Diego para formar el Gimnasia del futuro.

El pasado viernes el Lobo anunció que Tomás Fernández firmó su primer contrato con la institución. El defensor es uno de los mejor consideración en la línea de fondo, y eso se demuestra en el vínculo que rubricó en los últimos días (luego de uan larga negociación) ya que se extiende por tres años y medio hasta diciembre de 2023.

 

“Peaje político” y “cuento chino”: los insólitos argumentos de la Sociedad Rural contra una posible inversión asiática

La Sociedad Rural de San Pedro lanzó un duro comunicado contra el Gobierno por un supuesto acuerdo con China en el desarrollo de la industria porcina local, una polémica que fue avivada en los grandes medios de comunicación pero que aun no fue confirmado por ninguna autoridad oficial. Sin embargo, el rechazó va en aumento y hasta ya cuenta con una campaña con miles de firmas.

Expresamos nuestro rechazo y preocupación ante la iniciativa que ya comienza a publicarse en medios nacionales, anticipando las intenciones del gobierno nacional de asociarse con China para su intervención en el mercado porcino”, comienza el comunicado que remarca que “es, sin dudas otra provocación para los productores argentinos que confirma la creatividad con la que este subgobierno puede poner a prueba nuestra capacidad de asombro”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, resaltaron: “La noticia aparece publicada en algunos medios con números y detalles que para quienes no están en la actividad hasta podrían parecer atractivos, pero estamos una vez más ante otra maniobra que apunta fuerte y al centro de uno de los sectores productivos más importantes de las economías regionales del país”, y sin dar detalles de la supuesta intervención, ratifican: “Es incomprensible que mientras el país ocupa la cama principal de la Terapia Intensiva y con un respirador que casi ya no funciona, distraigan esfuerzos en acciones que lejos de generar beneficios para quienes siguen apuntalando la economía nacional, los llenan de dudas e incertidumbre”.

Desde la Sociedad Rural de San Pedro afirman que, aun en pandemia, el sector es el que “puede mantener la eficiencia y la continuidad, sin necesidad de estas dudosas asociaciones” y agregan: “Para producir más y exportar más, sólo necesitamos que se generen condiciones de confianza e igualdad, alternativas crediticias y todo aquello que en el resto del mundo, respalda a quien trabaja y genera trabajo”.

En este punto vuelven a apuntar al Gobierno: “La animosidad y subestimación de la calidad de nuestros productores es evidente y el desconocimiento del sector por parte de quienes forman parte del gobierno, es alarmante”, y siguen: “Ya lo demostraron con Vicentín y con otras acciones que a poco de ser presentadas para que la hinchada aplauda, van quedando en el camino por todas sus falencias y arbitrariedades”.

Por último, pidieron “respeto” y “que se nos deje trabajar en condiciones igualitarias con el resto del mundo”. “Rechazamos este intento de «colonización china» que aunque no es difícil de suponer, viniendo de este tipo de gobierno, sigue alimentando la maquinaria de peajes políticos sin que les importe dinamitar económica y sanitariamente nuestra producción”.

El Gobierno argentino dio sus primeras pistas sobre el tema, el 6 de julio cuando el canciller Felipe Solá mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio chino, Zhong Shan.

En aquella oportunidad, Solá manifestó que “fue bien recibido por el ministro Shan el avance en un proyecto, ya conversado entre el gobierno argentino y el Ministerio de Agricultura de China, sobre producción de carne porcina de inversión mixta entre las empresas chinas y las argentinas. La Argentina podría producir 900.000 de toneladas de carne porcina de alta calidad y le daría a China absoluta seguridad de abastecimiento durante muchos años. Ya llegaron a un acuerdo sobre este proyecto la Asociación China para la Promoción Industrial y la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP)”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Para Arroyo, la pobreza actual no es comparable a la del 2001

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, consideró que la pobreza que heredó el actual gobierno y que agravó la pandemia no es comparable a la del 2001. Puso énfasis en el rol del Estado y en la solidaridad de la población para contener la crisis. 

“No, no es comparable con la actual porque todos aprendimos del 2002. Hoy realmente hay mucho más Estado”, dijo Arroyo en diálogo con “Todo no se puede”, con Albino Aguirre y Jorge Peroni, por LA CIELO 103.5 FM. Además, recordó que durante la crisis de 2001 sólo “había 200 mil personas bajo planes sociales”. 

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy la red social y la red de políticas sociales es mucho más grande”, afirmó el ministro, y agregó que “lo que hay hoy es mucho más Estado y mucha más sociedad”, en referencia a la solidaridad de la población y a los “nuevos liderazgos” que surgen en el marco de la asistencia social. 

“Al margen de que los datos en el 2001 de pobreza y de desocupación eran mucho más altos, lo que hay es mucho más Estado y mucha más sociedad. Lo que está pasando hoy, que es difícil verlo, es que se están construyendo nuevos liderazgos en los barrios”, sostuvo, 

En ese sentido, valoró que “hay un montón de gente que salió de su casa, que fue a la olla popular de la esquina, a dar una mano en la escuela, al comedor, que fue al club, y esa gente no va a volver a la casa, va a seguir en acciones solidarias”. “Así como el 2001 alumbró nuevos liderazgos de gente que no estaba en la política y decidió participar, a mí me parece que también están surgiendo nuevos liderazgos”, añadió. 

“La gente que hoy se sintió tocada en términos solidarios y está haciendo cosas no va a volver a la casa, va a empezar a liderar y accionar en lo social en el lugar que crea que le es mejor”, concluyó Arroyo

TE PUEDE INTERESAR

“Abuela, dale tu receta a mi amigo”: la hizo hablar con una foto de Justin Bieber

Una pobre abuela cayó en una tierna broma de su nieto tiktoker: el joven la engañó pidiéndole que le pase una receta a uno de sus amigos a través de una videollamada y la puso a hablar con una foto de Justin Bieber, a quien la señora nunca reconoció.

“Le dije a mi abuela que le haría videollamada a un amigo para que le diera su receta del pozole, la amo”, comentó el chico en su cuenta de Twitter y compartió el video de la red social de moda entre los adolescentes durante esta cuarentena por el coronavirus: TikTok.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Maradona sorprendió con su mensaje y Troglio se la devolvió

Diego Maradona y Pedro Troglio tienen una gran relación, la cual consolidaron en compartieron equipo en la Selección Argentina y la cual mantienen con el paso de los años. Así lo demostraron en los mensajes por el cumpleaños de Pedro.

Diego Armando Maradona y Pedro Troglio se tienen un gran respeto, admiración y cariño. Si bien el fútbol fue el punto de encuentro, la amistad siguió con el paso de los años y hoy ese vínculo se refuerza mediante Gimnasia.

La llegada de Maradona a la conducción técnica del Lobo potenció esa relación, que incluso el año pasado le permitió a la familia de Pedro Troglio conocer al ex jugador y ex entrenador de la Selección Argentina.

En el día del cumpleaños de Pedro Troglio, fue Diego Maradona quien lo sorprendió con un emotivo mensaje, haciendo referencia a la importancia y preponderancia que tiene en la historia de Gimnasia y lo que ha dejado como entrenador en el club.

“Nadie puede, ni va a poder ocupar tu lugar, acá en La Plata. Muy feliz cumpleaños querido Pedro Troglio!”, publicó el actual entrenador Tripero en su cuenta de Instagram.

Ese mensaje ganó rápidamente repercusión en las redes sociales, y el propio Troglio le respondió a Diego, mediante la publicación que hizo su hijo en su cuenta de Twitter.

“Nadie puede superar al más grande del mundo. El Diego, es el Diego”, escribió el actual entrenador de Olimpia de Honduras.

 

El increíble rescate de “Menta”: una perrita que metió su cabeza en un caño

⚠️ URGENTE ⚠️ Buscamos a este picho! Nos avisaron que anda por la zona del Club Alem,B. Amado, en las condiciones que lo…

Publicado por Sapab Bolivar en Sábado, 25 de julio de 2020

A los pocos días de la publicación en la página de Facebook de Sapab Bolivar, pudieron dar con el can que presentaba un grave corte en su cuello producido por el rose con el caño y que además tenía imposibilidad de moverse y alimentarse por sus propios medios.

TE PUEDE INTERESAR

Gracias al accionar de esta organización pudieron realizarle las curaciones que necesitaba la perrita, cosiendo la parte del cuello que se encontraba en muy mal estado. 

Finalmente la perra pudo ser rescatada y lo único que resta es encontrarle una familia que quisiera adoptarla.

TE PUEDE INTERESAR

Guzmán ratificó la oferta de canje: “Es el máximo esfuerzo que Argentina puede hacer”

En una entrevista para Bloomberg TV, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que Argentina no está en condiciones de ampliar la oferta ya que la última propuesta de canje entregada a los bonistas es “el máximo esfuerzo que podemos hacer sin comprometer las metas sociales”.  

“Hicimos el máximo esfuerzo desde el punto en que comenzamos”, dijo Guzmán y recordó que “comenzamos la negociación hace varios meses con una oferta y luego, en el contexto de COVID-19 que ha tenido consecuencias muy duras para la economía, hicimos una nueva oferta muy superadora y llegamos a un punto que es el máximo esfuerzo que puede hacer la Argentina para no comprometer las metas sociales a las que intentamos arribar”.

TE PUEDE INTERESAR

Las declaraciones del ministro se dan en medio de un contexto de absoluta cautela respecto de la resolución del acuerdo luego de que ayer lunes se conociera una carta firmada por varios grupos tenedores de bonos argentinos que quieren ver cumplidas sus peticiones. En el escrito, los acreedores dejan en claro que tienen en su poder más del 50% de los bonos de deuda (podrían hacer caer un acuerdo), con lo cual piden al país seguir negociando. 

El grupo duro de bonistas parece no querer moverse de sus exigencias y requerimientos, a lo que Guzmán insistió: “No estamos hablando sólo de números. Es el máximo esfuerzo que la Argentina puede hacer”.

Cabe recordar que la última propuesta para reestructurar la deuda argentina incluye el recambio por nuevos bonos, valuados a 0,53 por dólar, y que los cupones se comenzarían a pagar en septiembre de 2021 y los principales pagos tendrían lugar en Marzo de 2025.  

“No queremos comprometernos a algo que no vamos a poder cumplir”, dijo el ministro y recordó que no es la intención de la conducción actual volver sobre esa modalidad. “En el pasado se hicieron las cosas mal en ese sentido. No fue un comportamiento razonable de ninguna de las partes, y ahora estamos tratando de corregirlo, de hacer las cosas bien”, sostuvo.

“Hemos hecho una oferta y, en el contexto de Covid-19, que tuvo consecuencias muy malas para la economía, la mejoramos significativamente. Es el máximo esfuerzo que la Argentina puede hacer sin comprometer los objetivos sociales que queremos alcanzar”, afirmó. Y añadió: “sería poco realista seguir aumentando las promesas de lo que podemos pagarle a los acreedores”. Para Guzmán, la discusión sobre la deuda no significa solo “números en una hoja de cálculo”, sino “la vida de personas, de familias”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Revelan una nueva teoría sobre el origen del agua en la Tierra

La doctora en física Mar Gómez, divulgó en Twitter una nueva teoría sobre el origen del agua en la Tierra, que forma parte de un estudio publicado en la revista Scientific Report.

La científica explicó que “aunque algunas teorías han apostado por la idea de que esta tiene origen extraterrestre y que llegó aquí viajando en cometas impactando contra la Tierra y constituidos básicamente por hielo, existen otras alternativas que podrían explicar el fenómeno”.

TE PUEDE INTERESAR

Estos estudios, apostaron por el hecho de que “el agua terrestre había sido traída por cometas helados o meteoritos que contenían silicatos hidratados procedentes de fuera de la ‘línea de nieve’ (el límite más allá del cual el hielo puede condensarse debido a las bajas temperaturas)”, según escribió Gómez en su cuenta de Twitter.

Un estudio reciente descubrió que la materia orgánica interestelar podría producir un suministro abundante de agua mediante el calentamiento, lo que sugiere que dicha materia orgánica podría ser la fuente del agua terrestre.

“Esto indica que se podría producir agua dentro de la línea de nieve, es decir, sin que exista ninguna contribución de cometas o meteoritos que hayan traído esa agua a la Tierra”, explicó la meteoróloga.

Para determinar esto, “los investigadores obtuvieron un análogo de la materia orgánica presente en las nubes moleculares interestelares, usando reactivos químicos”.

Después calentaron poco a poco la materia orgánica análoga de 24 a 400 grados Celsius bajo condiciones de presión. La muestra era uniforme hasta 100 grados Celsius, pero se separó en dos fases a 200 grados”, indicó y siguió: “a aproximadamente 350 grados Celsius, apareció la formación de gotas de agua y el tamaño de estas aumentó a medida que la temperatura ascendía.

A 400 grados además de las gotas de agua, se produjo un hidrocarburo negro”. Este análisis de los espectros de absorción “mostró que el principal componente del producto acuoso era agua pura”, dijo la científica.

Además, el análisis químico del hidrocarburo producido “mostró características similares al típico petróleo crudo que se encuentra bajo la tierra”.

Este trabajo abre la puerta a una nueva hipótesis sobre el origen del agua en el planeta Tierra, pudiendo proceder de la materia orgánica interestelar.

TE PUEDE INTERESAR

Espíritu solidario y bonaerense: a 30 años de una maratón histórica

El diario La Nación, en su edición del 16 de julio de 1990, titulaba  “Victoria de Carlos Rodríguez ” y acompañaba con el siguiente texto: “ Carlos Rodríguez, atleta discapacitado que compitió en silla de ruedas, fue el primero en cruzar la meta, en 1h4m21s, en la segunda edición del Medio Maratón(…)En segundo termino se ubico el marplatense Leonardo Malgor, con un importante registro de 1h4m22s y en el tercer puesto, el recordman argentino de maratón, Juan Pablo Juárez, de Tucumán”.

Los fríos números expuestos no faltan a la verdad, sino que dejan una parte vital de la historia sin contar. Y es la que tiene como protagonista al por entonces juvenil Leonardo Malgor, que con 20 años ponía su apellido en la gran vidriera, recorriendo los primeros pasos de una carrera intachable y honrando el legado atlético de la ciudad feliz en lo que fue la primera carrera televisada por un canal de aire (Canal 13). Sin embargo, todo esto quedo en segundo plano al lado del gesto que lo dejo en la memoria deportiva popular.

TE PUEDE INTERESAR

 

La imagen final de Rodríguez en el podio. Historia pura en Buenos Aires

Cuando faltaban escasos metros para llegar cruzar la meta Malgor, que venía como cómodo líder de la competencia, sintió que alguien se le aproximaba y vio que detrás de el arremetía Carlos Alberto Rodríguez, multimedallista y representante paralímpico argentino en los Juegos de Seúl ´88. Fue entonces que decidió alentizar su marcha para que la victoria sea de Rodríguez.

 

La épica imagen final. Fue la primer carrera trasmitida por un canal de aire

“Era la segunda edición, la primera la había ganado ganó mi ídolo Juan Pablo Juárez. Me vi tentado con la carrera, los anuncios. Más allá que yo me especializaba en pruebas de pista, entrenaba para medio fondo en la pista, me gustaba correr en la calle, en Mar del Plata los 10 km”, le cuenta Melgor a Infocielo

Quien actualmente desarrolla su carrera como entrenador de corredores en Mar del Plata y a distancia recuerda la expectativa de la época “Para la época convocar más de mil personas era algo terrible, me entusiasme mucho yo estaba muy bien entrenado. Yo entrenaba desde los 13″ rememora antes de detallar el momento final.

Donde se hace el embudo de llegada me topo con la silla de ruedas. No sé si él me alcanzó a mí o yo a él. Creo que yo lo alcance. La carrera ya estaba. Sabía que ganaba, estaba contento con eso. Fue un acto natural. Nada pesando, no estaba compitiendo contra él ni él contra mí. Estábamos en categorías diferentes. Estaba para romper la faja y en ese momento me pareció que lo haga bien que lo haga él, lo aplaudí. Pedí aplausos para él, porque siempre uno tiene esa cosa de que te podía haber pasado a vos o a un familiar o podía saber nacido con algún tipo de complicación y estar vos en esa situación”, cuenta Melgor.

 

 

TE PUEDE INTERESAR

La app “Reservá tu tren” llegó a la línea Roca: mirá cómo se usa

Trenes Argentinos informó que a partir de hoy ya se encuentra disponible para los usuarios y usuarias del ramal La Plata de la línea Roca la aplicación “Reservá tu tren”. Este sistema permite reservar un espacio en un tren para que las personas que efectúan tareas esenciales -únicas autorizadas para utilizar el transporte público- puedan viajar respetando el distanciamiento social durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

La herramienta deberá ser usada por todas las personas que desarrollan alguna de las 24 tareas esenciales que viajen en la línea que une las estaciones del ramal La Plata con Plaza Constitución, en sentido a la Capital Federal, entre las 6 y las 10 de la mañana los días hábiles; a partir del lunes 3 de agosto próximo.

TE PUEDE INTERESAR

Solamente podrán avanzar en la reserva y posterior utilización del servicio las personas que además de estar habilitadas para ir a trabajar, estén considerados como trabajadores y trabajadoras esenciales, gracias a la interconexión que se logró entre la herramienta de reserva y los permisos de circulación.

El control del código QR o código numérico estará a cargo del personal de la empresa y junto con la reserva la persona que viaja debe contar además con el certificado de circulación habilitado y la tarjeta SUBE.

El trámite de reserva del lugar en el tren se puede realizar con cinco días de anticipación, para cinco días consecutivos y de cuatro maneras diferentes: a través de la APP Reservá tu tren de Trenes Argentinos (disponible en Android y IOS), desde la dirección web www.argentina.gob.ar/reservatutren, la página de Trenes Argentinos o el Call Center 0-800-222-8736 (TREN).

Reservá tu tren, la aplicación

La aplicación Reservá tu Tren fue desarrollada por el área de Tecnología de Trenes Argentinos y se encuentra disponible de manera gratuita en las tiendas para las plataformas Android y IOS.

La reserva se procesará a partir de elección de las estaciones de origen, de destino y el día y horario del traslado. Una vez realizada la operatoria, el sistema emitirá un código QR y un número de trámite que le permitirá al usuario acceder a la estación.

Al llegar a la parada ferroviaria, y previo al paso de molinetes registrando la tarjeta SUBE, el personal esencial que viaja deberá presentar el código al empleado que estará asignado a la supervisión de las autorizaciones.

En caso de que el servicio escogido no se encuentre listado por no contar con disponibilidad, el sistema ofrecerá, de forma automática, los trenes anteriores y posteriores.

Para los pasajeros y pasajeras que no cuenten con acceso a la aplicación, Trenes Argentinos brinda canales alternativos para poder realizar el trámite: página web www.argentina.gob.ar/reservatutren o teléfono a través del call center.

En caso de reservar un lugar y luego desistir de su utilización, es importante que la persona que viaja realice la cancelación del trámite para permitir que otro pasajero o pasajera puedan utilizar ese sitio.

Ante cualquier duda o consulta el pasajero puede ingresar en https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos

TE PUEDE INTERESAR