back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11046

La cuarentena se sostiene “sin cambios” por dos semanas más en el AMBA

“Los números no cierran”. Esa fue la frase con la que Alberto Fernández le anticipó a Horacio Rodríguez Larreta su posición, de cara a la extensión de la nueva fase de la cuarentena que tendrá lugar en los próximos días. La decisión fue tomada antes de la reunión que el presidente mantendrá esta tarde en Olivos con el jefe de Gobierno porteño y Axel Kicillof.

Durante el encuentro de casi dos horas que Larreta y Kicillof mantuvieron en La Plata, el gobernador bonaerense ya había anticipado su posición de no permitir más reaperturas e incluso de dar marcha atrás en algunos distritos en los que la curva de contagios se mantiene en alza. El jefe de Gobierno porteño, por su parte, insistió en que “los números de la Ciudad” son otros y la reunión alcanzó un nuevo punto muerto.

TE PUEDE INTERESAR

“A diferencia de otras oportunidades, en las que hubo tensión y más de un reproche por ambos lados, en el último encuentro el tono se mantuvo cordial”, reconocen fuentes cercanas al jefe de Gobierno porteño. Sin embargo, desde la Provincia resaltan que el gobernador hizo especial hincapié en la ocupación de camas de terapia intensiva y la proyección que le acercó su cartera sanitaria: si la curva no se aplana, el sistema sanitario –tanto de la Provincia, como el de la Ciudad- pueden saturarse.

Si bien desde la Ciudad venían confiados en poder desembarcar en la “fase 2” del plan de reapertura que le presentaron dos semanas atrás al Ejecutivo, lo cierto es que el jefe de Gobierno porteño no podrá avanzar con la reactivación de más actividades. “La decisión la tomó Alberto Fernández, debido a la preocupación que genera la ocupación de camas de terapia intensiva y la cantidad de casos que se siguen registrando”.

El presidente mantuvo esta mañana una reunión en Olivos con el comité de infectólogos que lo asesora y la decisión de “ponerle un freno” a las reaperturas en la Ciudad se tomó incluso antes de recibir a Larreta en Olivos. Del encuentro participaron Javier Farina, Ángela Gentile, Pedro Cahn, Eduardo López, Gustavo Lopardo, Florencia Cahn y el ministro de Salud, Ginés González García.

“Me parece que tenemos que ponernos un poco firmes, porque no está funcionando esto”, reconoció en horas de la mañana el presidente, en diálogo con Radio con vos. “Es muy posible que la curva vuelva a subir y tiene que ver con la gente en las calles, con la gente encontrándose y comiendo un asado”, reforzó.

Mientras el presidente brindaba la entrevista desde Olivos, el gobernador bonaerense mantenía una reunión con distintos intendentes del AMBA, acompañado por su jefe de Gabinete, Carlos Bianco; su ministro de Salud, Daniel Gollan. Se sumaron, por videoconferencia, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak y la ministra de Gobierno, Teresa García.

“Trabajamos todos juntos con los mismos datos y estamos trabajando solidariamente con la Ciudad, estamos en la misma página”, sostuvo, al tiempo que ratificó: “Reafirmamos nuestra idea de cuarentena intermitente”. Kicillof subrayó, en línea con la posición que acababa de tomar el propio presidente, que el crecimiento de casos responde a la movilidad social: “La evolución de la enfermedad está claramente determinada por conductas sociales. Desde el punto de vista epidemiológico, vemos un crecimiento de casos que está vinculado a la movilidad”.

Los números respaldaron el reclamo del gobernador bonaerense al presidente. De acuerdo al último reporte elaborado por el Ministerio de Salud bonaerense, la ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva en hospitales públicos y privados ya supera el 60 por ciento. El cuadro de situación se entiende mejor si se tiene en cuenta que sólo quedan 894 camas en territorio bonaerense y en la ciudad, cerca de 200.

“Cuando terminaron el encuentro, ambos acordaron que le presentarían al presidente sus propuestas y que sería él quien tomaría la decisión final”, reconocieron después de la reunión a Infocielo fuentes cercanas a ambos gobernadores. Finalmente, luego de la reunión con el comité de asesores, el Ejecutivo bajó la orden: la cuarentena se mantiene “como está” por al menos dos semanas más.

TE PUEDE INTERESAR

Telegram sigue sumando funciones para intentar destronar a WhatsApp

WhatsApp es el líder indiscutido dentro de las aplicaciones de mensajería instantánea. Sin embargo, desde su creación, Telegram le ha ganado de mano en el desarrollo de mejores prestaciones que los que tiene actualmente la empresa de Facebook.

En las últimas horas, el mayor rival de WhatsApp lanzó dos funciones muy atractivas para los usuarios: la de poder colocar un video de perfil y la de enviar archivos de hasta 2 GB.

TE PUEDE INTERESAR

Telegram permite colocar videos de corta duración en el perfil. Uno de sus fotogramas, que podrá ser elegido por el usuario, se mostrará de manera estática cuando el mismo quede pausado.

Por otro lado, permitirá compartir documentos que pesen entre 1.5 GB y 2 GB. De esta manera, los usuarios no deberán recurrir al mail para enviar archivos pesados.

Finalmente, la aplicación de mensajería incorporó un nuevo editor multimedia. El mismo sirve para retocar fotos o videos antes de enviarlos a contactos.

TE PUEDE INTERESAR

Se complica el acuerdo con la oposición para aprobar el endeudamiento de Kicillof

Tal como se informó, la legislatura de la provincia de Buenos Aires había convocado a sus dos Cámara para sesionar hoy, diputado se había convocado a las 15 y el Senado a las 20 horas, con el claro objetivo de avanzar en la sanción de un proyecto que reclama el ejecutivo desde mayo, donde básicamente se amplían las posibilidades de contraer deuda del gobierno provincial.

A pesar de los esfuerzos de los jefes legislativos del oficialismo, e incluso de la presencia del ministro de Economía Pablo López en una reunión virtual con todos los espacios políticos con representación parlamentario, el acuerdo brilla por su ausencia.

TE PUEDE INTERESAR

El trámite legislativo que se pretende ultimar en una solo jornada, no es una acción de resolución instantánea, se requiere, para empezar, los dos tercios de ambos recintos; lejos está el oficialismo para alcanzar esa proporción.

Por lo tanto, la concurrencia de las fuerzas opositoras resultan necesarias, principalmente resulta ineludible el acuerdo con las bancadas de Juntos por el Cambio, algo que no se estaría dando por el momento.  

El proyecto reclamado por el gobernador Kicillof solicita autorizaciones para contraer nuevos endeudamientos por $ 28 mil millones, 20 mil en bonos para proveedores y 8 en letras y 500 millones de dólares.

El nudo de la cuestión es que la administración bonaerense quiere autorización de la Legislatura para contraer deuda por 500 millones de dólares y la posibilidad de reasignar partidas de créditos internacionales ya adjudicados a la provincia de Buenos Aires con fines específicos.

La provincia tiene, aproximadamente, créditos por 1.200 millones de dólares de organismos internacionales en diferentes obras y proyectos; si bien el proyecto no aclara que fondos se tocarían de ese universo, se admite que solo se resignarían unos 200 millones de obras específicas que igualmente no se verían afectadas.

El ministro de Economía Pablo López despejó algunos detalles en una reunión virtual que mantuvo con los legisladores, pero para la oposición no fue suficiente.

Básicamente, desde JxC se pretende saber los destinos específicos de las obras que se encararían con los fondos frescos, pues la idea del gobierno es volcar los endeudamientos externos y reasignaciones en obras de infraestructura en general, planes viales y vivienda.

También hay otras cosas que se adjuntan: los intendentes quieren que los $ 4.300 millones en empréstitos con los que la provincia, de un total que alcanza los $ 13 mil millones, los asistió sean fondos no reintegrables; y reclaman la puesta en marcha del Fondo de Infraestructura Municipal por $ 2.000 millones acordado en su momento para 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Otra vez: en plena cuarentena, Macri se fue a Europa en familia

El expresidente Mauricio Macri vuelve a ser noticia por dejar el país en plena cuarentena por la pandemia del coronavirus. En esta oportunidad, viaja junto a su familia a Francia, en un vuelo de la aerolínea Air France.

Se trata de la segunda vez que el ahora titular de la Fundación FIFA abandona el país en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio, y abordó el avión en Ezeiza junto a su esposa, Juliana Awada y Antonia, la hija de ambos, con destino a París, Francia, donde harán escala antes de ir a Suiza.

TE PUEDE INTERESAR

Hace apenas dos semanas Macri viajó en un vuelo privado a Paraguay, lo que desató una ola de críticas de uno y otro lado de la frontera, dada la situación de pandemia que afecta al mundo.

Según trascendió, la familia tiene previsto regresar a la Argentina el 8 de septiembre. Una vez en Buenos Aires, los tres deberán cumplir otra cuarentena de 14 días, pero esta vez encerrados en su hogar de San Isidro.

Macri afrontaría en Suiza actividades vinculadas a su nuevo rol como titular de la Fundación de la FIFA. Cabe destacar que, previo a su arribo a aquel país, el exmandatario deberá cumplir una cuarentena previa en Europa dispuesta por esa Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Verón se distanció de Tevez: “lo quiero, pero no comparto su mirada”

Juan Sebastián Verón se metió de lleno en el debate sobre la vuelta del fútbol y, además de mostrar su desilusión con la manera de resolver el asunto desde la AFA, tomó distancia de su amigo Carlos Tevez que ayer declaró que el fútbol no debería volver por la cantidad de contagiados y de muertos que hay.

“Lo quiero, pero no comparto su mirada. Todos tuvimos a alguien cercano que estuvo enfermo. No me mueve la aguja. Lo que mueve la aguja es decir que, si no volvemos, la tele no paga más, tenemos que desarmar los planteles, bajamos la persiana y el año que viene vemos. Pasa por ahí el tema”, declaró Verón.

Además, el presidente pincha, hizo referencias a las contradicciones que muestran algunos de los que hoy reclaman la vuelta a los entrenamientos y a la competencia “ Los que antes creían una insensibilidad hablar de volver a entrenar, hoy son los que piden la vuelta cuando antes”.

“Hoy hay que mantenerse en línea con lo que se decida. Pero esto se dilató muchísimo y es una decisión que tendría que haberse tomado antes. En un momento, cuando se hablaba de esto, parecías un insensible. Hoy, los que te decían insensible están presionando y dicen que no puede ser que no se vuelva a jugar“, señaló Verón en Radio Cooperativa

El mandamás pincharata, también le apuntó a la dirigencia futbolera “Esto se tendría que haber hablado muchísimo antes, porque sabiendo cómo venía la cosa, hoy no vas a encontrar a nadie porque la situación está medio desbordada. Para todos hubiera sido mejor, dos meses antes, cuando ya se sabía más o menos esto, decir: ‘Bueno, fines de agosto volvemos a entrenar’. Para los clubes era una buena solución para planificar con los jugadores, los cuerpos técnicos, con todos”.

Mapa virtual: conocé el recorrido del histórico Ferrocarril Provincial

La cuenta de Facebook de la Estación Provincial compartió un mapa virtual e interactivo del recorrido del histórico Ferrocarril Provincial. Un servicio para quienes estén interesados en conocer las estaciones, ramales y distancias. Vas a poder ver fotos y las coordenadas de ubicación exactas.

TE PUEDE INTERESAR

Memorias del ferrocarril

El mes de julio marcó un nuevo aniversario de la última partida del Ferrocarril Provincial: pasaron 43 años del día en que pasó por la estación de 17 y 71 en La Plata. A modo de homenaje, el centro cultural estación Provincial compartió un video inédito.

Se trata de una cinta perdida de 16mm del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires llegando a la Estación en Meridiano V, el mítico barrio ferroviario de la ciudad de La Plata. El video está filmado por un aficionado y es de la década del 60, se ve la estación, los andenes, los galpones y la fosa semicircular.

TE PUEDE INTERESAR

Un Príncipe en Europa: los números de Sosa en sus 13 años lejos de Estudiantes

Mientras todos en Estudiantes esperan por Sosa, te invitamos a repasar qué fue de su carrera durante el tiempo que se desempeñó en Europa.
 

Ayer por la tarde José Sosa jugó su último partido de la temporada con el Trabzonspor, y con su contrato en los días finales, todos en Estudiantes esperan su regreso luego de que la dirigencia le acercase una oferta con tres años de vínculo.

Con el ofrecimiento sobre la mesa y la decisión del volante de 35 años cada vez más cerca, te invitamos a repasar cómo fue su camino en Europa durante la última década, en la que pasó por equipos de primer nivel en Alemania, Italia, Ucrania, España y Turquía.

Ganó el torneo local en tres países diferentes: en Alemania con el Bayern Munich en 2008, en España con el Atlético Madrid en 2014 y en Turquía con el Besiktas en 2016. Además de en Argentina, claro, en el Apertura 2006 en el que marcó un gol en la Final.

También conquistó otros cinco títulos: tres con el Bayern (la Liga Pokal en 2007, la DFB Pokal en 2008 y la Supercopa Alemana en 2011), uno con el Milan (Supercopa Italiana en 2017) y uno con el Trabzonspor (Copa de Turquía en 2020).

En total disputó 379 partidos y marcó 52 goles desde que se fue del Pincha a mediados de 2007, y en las trece temporadas que vinieron luego siempre jugó en el viejo continente, a excepción de los seis meses que pasó de regreso en La Plata en 2010.

 

BAYERN MUNICH


A mediados de 2007 el volante de Carcarañá pasó al gigante alemán por una cifra cercana a los 10 millones de euros. Allí jugó dos años y medio hasta finales de 2009, disputó 41 partidos, 20 de ellos como titular, y marcó 2 goles. A mediados de 2010 jugó un encuentro más tras volver de su cesión en el Pincha, y eso le valió su último título con los germanos.

 

NÁPOLI


En ese momento, relegado en la consideración de Louis Van Gaal y con solo un año de contrato, el Munich decidió venderlo para recuperar una parte de su inversión. Su destino fue el elenco napolitano, por 3 millones de euros. Allí jugó 31 partidos, 11 desde el arranque, y marcó un 1 tanto durante la temporada 2010/11.

 

METALLIST


A mediados de 2011 recaló en el club ucraniano a cambio de una cifra que no fue informada pero se dio por un monto similar al de su venta previa. En Ucrania jugó dos años y medio, con un gran rendimiento: disputó 86 partidos, todos ellos salvo uno como titular, y no solo marcó 19 goles sino que otorgó más de 30 asistencias.

 

ATLÉTICO MADRID


Su deseo de cambiar de aires lo llevó a préstamo al Atlético, en donde se reencontró con Diego Simeone, quien lo había dirigido en el León. Allí estuvo solamente seis meses y si bien fue suplente jugó mucho: participó en 24 partidos (6 de arranque) y no convirtió. Además se llevó La Liga y fue finalista de Champions League.

 

BESIKTAS


A mediados de 2014 fue cedido nuevamente, esta vez al Besiktas, por casi 1 millón y medio de euros, con una opción de compra obligatoria al año de 2 millones más. En Turquía fue figura como lo había sido en Ucrania, ganó la liga y se revalorizó. En total jugó 78 encuentros en dos años, 70 como titular, y convirtió 14 goles.

 

MILÁN


Su gran rendimiento captó la atención del gigante italiano, que a pesar de sus 31 años decidió poner 7 millones y medio de euros para llevárselo. En Italia padeció una de las peores temporadas del equipo Rossoneri, y luego de un año en el que jugó 19 partidos, 16 de titular y no marcó goles, volvió a Turquía para su último destino.

 

TRABZONSPOR


A mediados de 2017 su club actual lo adquirió por una cifra que rondó los 4 millones y medio de euros, y si bien en un principio le costó asentarse, terminó siendo figura, capitán e ídolo. Ayer jugó el que parece ser el último de sus 99 partidos en sus tres años en la institución, 88 de ellos desde el arranque. Allí convirtió 16 goles, 10 en la última campaña.

Alberto explicó porqué le dio la razón a Gallardo y pidió “ser cuidadosos”

“¿Cuál es el problema de qué en 9 mil metros cuadrados haya 22 tipos jugando?”, la pregunta vino directamente del Presidente de la Nación Alberto Fernández que, en mayo, contaba en una entrevista los cuestionamientos que le hacía al titular de Salud, Ginés González García.  “Podríamos volver poco a poco, garantizando que el público no esté.  Que se vea por televisión, porque sirve a la televisión, le sirve a los clubes porque son ingresos y le sirve a los jugadores que no pueden hacer sus rutinas.  Siempre lo planteo”, decía el presidente por entonces y agregaba un deseo: “Ojalá alguna vez alguien me escuche y me diga puede hacerse”.

Después de aquella declaración llegó la sorpresiva charla con el entrenador de River, Marcelo Gallardo, a principios de junio y hoy otorgó detalles de auqel diálogo y explicó porque le terminó dando la razón al técnico dos veces campeón de América: “Ese día yo le pregunté a Gallardo por qué River tan tempranamente cuestionó el tema del fútbol. Le pregunté cuál era el riesgo, si hablábamos de 22 personas que juegan al aire libre, sin público y en un campo de alrededor de 10.000 metros cuadrados”.

 

Y me dijo: ‘Vos pensas que en los clubes son todas personas pudientes y que cada jugador vive en su casa en Puerto Madero. Pero en el plantel de River en su mayoría son chicos que viven con sus padres, en barrios del Gran Buenos Aires y su preocupación es contagiar a sus padres. Son ellos los que no quieren arriesgarse‘. Y la verdad que tiene razón“, explicó el Presidente en Radio con Vos.

 

Al ampliar sobre el tema, Fernández se hizo una pregunta que refleja sus reservas respecto de la vuelta del fútbol en Argentina: “¿Tenemos que exigirle a ese jugador que vaya a jugar un partido al epicentro de la pandemia?”. Por estos motivos, si bien no se manifestó totalmente en contra del regreso a las prácticas, aseguró que “hay que ser muy cuidadosos” antes de tomar una decisión: “

Las declaraciones del Presidente coinciden con las que planteo ayer el Viceministro de salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, que no titubeó a la hora de dar su analisís al declarar que  este es el peor momento para la vuelta del fútbol a Latinoamérica”.

Senador bonaerense estrenó cargo en comisión con positivo de COVID-19

El senador bonaerense del FdT Enmanuel Santalla será el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado bonaerense, pero en la reunión constitutiva informó que es positivo de Covid 19.

Los senadores que integran la Comisión de ACA del Senado provincial se vieron sorprendidos; pues estaban todos para realizar la reunión constitutiva, muchos de manera presencial, pero el elegido presidente, en trámite aparte en el bloque oficialista, con anterioridad, no estaba presente, aunque sí de forma virtual.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como se viene informando la estrategia comisión de ACA del Senado, por donde pasa la prestación de acuerdos para la designación de los funcionarios del Poder Judicial, es una las últimas comisiones en constituirse de la legislatura provincial.

Su presidente, el senador peronista Santalla, dio la nota en la reunión constitutiva pues informó a los presentes de manera virtual que no estaba presente porque es positivo Covid 19.

No obstante, y tras la modificación que se operó en el reglamento interno de la Cámara, la reunión constitutiva de la comisión se desarrolló con normalidad y el senador oficialista Santalla quedó formalmente como el presidente de la misma y la senadora opositora Nidia Moirano será la vicepresidenta.

Además de Santalla y Moirano, la comisión quedó integrada por Juan Pablo Allan, Felicitas Beccar Varela, Leandro Blanco, Elisa Carca, Gabriela Demaría, Lucas Fiorini, Alfredo Fisher, José Luis Pallares, Omar Plaini, Agustina Propato, Gustavo Soos, Claudia Rucci y Gabino Tapia.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes rechazó una oferta por Estévez y se viene la extensión

Tal como informó este medio, desde España venían siguiendo al jugador del Pincha que recibió la propuesta para contar con él la cual fue insuficiente. Ante este panorama, se decidió prolongar su estadía en el club.

CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que el Director Deportivo del Fuenlabrada, equipo que milita en la Segunda División del fútbol español, llamó formalmente a Nahuel Estévez en quien están interesados.

En este sentido, llegó el ofrecimiento a Estudiantes que consideró insuficiente la suma que el elenco de España está dispuesto a pagar por el volante de 24 años. La oferta inicial fue de €500.000.

Ante este panorama, se comenzó a trabajar en la extensión de su vínculo el cual vence en junio del 2021. Tendrá una mejora salarial y el nuevo contrato lo ligará al Pincha hasta junio del 2023.

Cabe resaltar que, en la previa, aparece como una de las piezas clave para Leandro Desábato en cuanto a la conformación del equipo base con el que piensa afrontar lo que se viene.