back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10996

Abad cosecha apoyos de la UCR nacional para conducir el partido bonaerense

El radicalismo bonaerense se prepara para las elecciones que renovará autoridades del partido, el próximo 11 de octubre. Allí, uno de los que se perfila como posible de Daniel Salvador, es el actual jefe del bloque de Diputados de Juntos por el Cambio en la Cámara de diputados de la provincia, Maximiliano Abad.

Ayer, en un encuentro virtual que reunió cerca de mil dirigentes radicales, Abad cosechó algunos apoyos de peso, como el del ex titular de la UCR Nacional, Ernesto Sanz, y del senador nacional, Luis Naidenoff. Ambos dirigentes coincidieron que Abad es la mejor opción para el radicalismo bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El ex titular la UCR Nacional, Ernesto Sanz, se explayó sobre la realidad política actual y el rol de la oposición, “soy optimista, más allá de las penurias, la pandemia, el revanchismo y el intento de avasallar instituciones del gobierno; hoy la resistencia y la construcción de una alternativa política pueden conjugarse, porque existe una fuerza política que está unida y es representativa de la oposición”.

En tanto, el Senador Nacional Luis Naidenoff, llamó a construir un radicalismo bonaerense fuerte para liderar Juntos por el Cambio. “No somos el refugio de la nostalgia, somos un partido que representa los intereses de la gente”, aseguró el dirigente formoseño.

Por último, el diputado provincial, Maximiliano Abad, sostuvo que desde la provincia de Buenos Aires debemos cumplir nuestro rol de opositores a un gobierno que pretende llevarse todo por delante. “Los radicales estamos de pie, queremos liderar la coalición y queremos ser gobierno. Ese es nuestro desafío”, aseguró Abad.

“Estoy convencido que en 2023 desde el radicalismo seremos protagonistas principales en el orden nacional y en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó Abad.

Las elecciones de la Unión Cívica Radical para renovar autoridades en el Comité Provincia serán el próximo 11 de octubre. Maximiliano Abad encabeza la fórmula junto a la Intendenta de General Arenales, Érica Revilla.

Del evento virtual participaron más de 1.000 dirigentes radicales bajo la consigna: La resistencia al poder hegemónico y la construcción de una alternativa democrática.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes le dio a la pelota en el final de la semana

El plantel Pincha encaró el último día de trabajo en el Country Club donde retomará la actividad el lunes sin sobresaltos.

Bajo la atenta mirada de Leandro Desábato y Rodrigo Braña, Estudiantes llevó adelante la práctica que puso final a la primera semana de trabajo que comenzó el pasado lunes tras 148 días.

Los futbolistas que fueron citados por el cuerpo técnico a partir de las 9 de la mañana y que se entrenaron con dos turnos de trabajo y siete grupos, realizaron movimientos físicos y con pelota.

Dicha metodología de trabajo, diseñada para cumplir con todos los protocolos por el COVID-19, se seguirá implementando a rajatabla en las próximas semanas. Tras la práctica, los jugadores quedaron liberados hasta el lunes.

Así se conforman los grupos:

PRIMER TURNO

Cancha 1

– Grupo I: Mariano Andújar y Daniel Sappa.

– Grupo II: Federico González, Javier Mascherano, Lucas Rodríguez, Juan Fuentes, Nahuel Estévez, Ángel González y Fernando Zuqui.

Cancha 5

– Grupo III: Facundo Mura, Nicolás Bazzana, Iván Gómez, Diego García y Martín Cauteruccio.

– Grupo IV: Carlo Lattanzio, Franco Romero, Gonzalo Piñeyro, Bautista Kociubinski y Matías Ruiz Diaz.

SEGUNDO TURNO

Cancha 1

– Grupo I: Jerónimo Pourtau y Emiliano González.

Cancha 5

– Grupo II: Nazareno Colombo, Iván Erquiaga, Diego García, Enzo Kalinski, Mauro Díaz y Darío Sarmiento.

Cancha 3

– Grupo III: Franco Sivetti, Andrés Ayala, David Ayala, Francisco Apaolaza y Gastón Benedetti.

Gimnasia entrenó y despidió a la primera semana

El plantel Tripero afrontó el último día de trabajo en Abasto donde retomará la actividad el lunes sin sobresaltos.

Bajo la atenta mirada de Sebastián Méndez y Adrián González, Gimnasia llevó adelante la práctica que puso final a la primera semana de trabajo que comenzó el pasado lunes tras 148 días.

Los futbolistas fueron citados por el cuerpo técnico a partir de las 9 de la mañana, y del mismo modo en el que viene sucediendo, se entrenan con dos turnos de trabajo y cinco grupos.

Dicha metodología de trabajo, diseñada para cumplir con todos los protocolos por el COVID-19, se seguirá implementando a rajatabla en las próximas semanas. Tras la práctica, los jugadores quedaron liberados hasta el lunes.

Así se conforman los grupos:

– Primero: Nelson Insfrán, Tomás Durso y Nahuel Manganelli.

– Segundo: Tomás Fernández, Leonardo Morales, Harrinson Mancilla, Jesús Vargas, Eric Iván Ramírez y Nicolás Contín.

– Tercero: Germán Guiffrey, Lucas Licht, Patricio Monti, Matías García, Brahian Alemán y Sebastián Cocimano.

– Cuarto: Maximiliano Coronel, Matías Melluso, José Paradela, Matías Gómez, Ivo Mammini y Matías Miranda.

– Quinto: Paolo Goltz, Maximiliano Comba, Lautaro Chávez, Horacio Tijanovich y Lucas Barrios.

Gimnasia también se prepara para jugar la Copa Argentina

A la espera de la definición del nuevo torneo en el fútbol argentino, en el Lobo aguardan la confirmación oficial para saber cuándo jugará en el certamen nacional.

Gimnasia es uno de los equipos que se clasificó a los 16avos de final de la Copa Argentina. Lo hizo gracias a la victoria sobre Sportivo Barracas por 2 a 0 el 25 de febrero de este año.

Su rival en la siguiente instancia será Dock Sud que viene de eliminar a Unión por penales. Según se conoció de manera extraoficial, el duelo tendrá lugar en el mes de noviembre.

Ese es el mes estipulado para los cruces de 16avos de final, pero antes se terminarían de disputar los 32avos en octubre. La idea es que las instancias de octavos, cuartos, semifinales y final tengan lugar entre enero y febrero del 2021.

Berni: “Rendirse no es opción para un soldado. Al virus le quedan las horas contadas”

El ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, volvió a hablarle a un futuro electorado desde su cuenta de Twitter, luego de que confirmara que dio positivo en el hisopado de COVID-19.

El funcionario de la provincia explicó que las personas que trabajan en “lugares de máxima circulación viral”, se encuentran “más expuestos” y aseguró con entonada militar, que al virus en su cuerpo, “le quedan las horas contadas”.

TE PUEDE INTERESAR

“Quienes trabajamos en lugares de máxima circulación viral estamos más expuestos al contagio. Mi hisopado dio positivo. Como siempre, enfrentaremos este desafío con decision y coraje. Rendirse no es opción para un soldado. Al virus en mí, le quedan las horas contadas”, enfatizó Berni.

El tuit no pasó desaparecido, ya que no es la primera vez que el ministro de Seguridad publica spot que tienen un tinte electoral: muestran su gestión, resaltan su imagen y hasta se despega de algunas formas que envuelven al oficialismo.

 

 

La campaña parece tener efecto. En los últimos días una encuesta lo había situado como el mejor candidato del oficialismo detrás del presidente, incluso con mejor imagen que el propio Kicillof, con un 54,7% de imagen positiva.

Con diferencias o no, casi nadie en la política puede negar de que, si hay algo que caracteriza al ex ministro de Seguridad de la nación y el ex legislador bonaerense, es que acude al territorio y “pone el cuerpo” como funcionario. Una cualidad que Berni ha decidido destacar todavía más –casi hasta la exageración- durante su nuevo rol como ministro en la provincia.

De hecho, ese ímpetu por acudir al conflicto, le ha dado verdaderos dolores de cabeza al gobernador Axel Kicillof y también al presidente de la Nación, Alberto Fernández. Ocurrió, por ejemplo, cuando Berni intervino en un operativo en el puente La Noria, lugar que es jurisprudencia de la policía federal.

Allí mantuvo un fuerte cruce con un funcionario de segunda línea del ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic, con quien el ministro también ha llegado a discusiones acaloradas.

A todo esto, muchos sectores de la oposición –y también del oficialismo- le han criticado a Berni no ser del todo crítico con su fuerza bonaerense, en el marco de la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro. Al respecto, un testimonio que brindó su madre, Cristina Castro, a LA CIELO lo explica con mayor claridad:

La mujer luego brindó detalles de las charlas que tuvo con el ministro. “La primera vez me dijo que me iba a devolver vivo a mi hijo. La segunda vez me indicó que si quería que la Bonaerense se retirase de la investigación la retiraba, y la última vez que hablamos me dio ‘lo siento señora’”.

Cristina se preguntó “¿Qué me quiso decir con eso?”, y se quejó de que Berni se haya retirado sin dar explicaciones. “A mí me quedó la sensación de que el ministro se fue de Villarino sabiendo que mi hijo ya no vive”.

TE PUEDE INTERESAR

La empresa de Pilar que produce ataúdes de cartón y recibe consultas de todo el mundo

A principios de la década del 90, el empresario argentino Mauricio Kalinov se encontraba viviendo en España, trabajaba transportando atún en avión desde las Islas Canarias hasta Madrid, donde luego se vendían al público en un mercado. Los cientos de pescados eran transportados en cajas de cartón, que luego de ser utilizadas, se las entregaba a un cartonero. Un día, mientras esta persona plegaba el cartón, a Kalinov se le ocurrió una idea que, años más tarde, se convertiría en un exótico emprendimiento: el comercio de ataúdes ecológicos

Kalinov pensó que, si la caja soportaba el peso de kilos y kilos de pescado mojado sin desfondarse, también podría soportar un cuerpo acostado en ella y, el hecho de poder plegarse fácilmente representaría un plus para el traslado. Con esta idea en mente, se contactó con un ingeniero amigo con el que solía jugar al pádel y diseñaron juntos algunos bocetos hasta llegar al prototipo de lo que Kalinov patentó en 2004 como Restbox (en inglés “caja de descanso”), con la homologación de la Unión Europea.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de casi 30 años viviendo en España, Kalinov decidió volver a sudamérica con la idea de presentar su invento al público argentino. Actualmente la empresa se encuentra radicada en el Parque Industrial de Pilar, desde donde reciben llamados para solicitar pedidos desde distintas partes del país y, en este contexto particular de pandemia, también los contactan desde otros países. “Lo interesante de esta pandemia es que nosotros le metimos fuerza al marketing en internet y nos están llamando de todas partes del mundo”, comentó en diálogo con INFOCIELO Alejandro Faks, actual titular de Restbox, “ahora estamos por hacer una exportación a Bolivia porque están bastante apurados pero, en general, la idea nuestra es que en los distintos países se franquicie, fundamentalmente para evitar costos aduaneros, de fletes y demás”.

Bolivia enfrenta un momento crítico a partir de la llegada del Coronavirus: Con una población de 11 millones de habitantes el país andino está a punto de alcanzar los 100 mil contagiados  y superó los 4 mil fallecidos, mientras que el sistema de salud se encuentra totalmente colapsado y con médicos que deben optar por disminuir las dosis de oxígeno que le suministran a los pacientes de terapia intensiva ante la escasez de este y otros insumos. Muchas de las personas que requieren ser internadas terminan muriendo en plena calle  porque no llegan a ser atendidas y, ante este panorama, aparece Restbox como una alternativa ecológica y de bajo costo. 

Cabe destacar que los ataúdes restbox fueron requeridos en otras situaciones de emergencia, como cuando ocurrió el tsunami en el sureste de Asia en 2004 que se llevó la vida de más de 200 mil personas. En aquél momento se recurrió a estos ataúdes ecológicos para poder dar sepultura a miles de víctimas de la tragedia. 

Si bien, a raíz de la pandemia, comenzaron a atender llamados desde distintas partes del mundo como Brasil y algunos países de África, Faks señala que, en Argentina la comercialización de Restbox no creció respecto de los meses previos a la llegada del virus: “Acá en Argentina las ventas se mantuvieron parejas, pero en otros países sí creció y bastante. Mientras que el sistema de salud no colapse, la estadística general se mantiene igual” 

 

¿Cómo es un ataúd Restbox?

Los ataúdes ecológicos que fabrica Restbox llevan el nombre de Mecox y respetan la forma tradicional de los que están hechos con madera, pero con la diferencia de que están fabricados con materiales que provienen en un 80% del reciclado del papel y cartón. 

“Te ahorrás de talar dos árboles por cada ataude que consumís de los nuestros”, explicó Faks y señaló que “las desventajas de un ataúd tradicional es que, además de que estás talando árboles, los barnices que los recubren son contaminantes porque tienen plomo y materiales pesados las pinturas, entonces generan contaminación especialmente en los entierros”.

Debido a su composición, Restbox no contamina las aguas subterráneas de los cementerios, por no tener ceras, metales, ni barnices y se descompone en poco tiempo, sirviendo como nutriente para el humus. “Lo que nosotros buscamos es justamente eso, que se degrade, afirmó Faks y sostuvo que “el cuerpo se degrada igual aunque lo pongas dentro de un ataúd hermético en un 100%,  no le vemos el sentido de querer evitar la degradación de lo que de todas formas va a suceder”.

En el caso de la cremación, los ataúdes de madera, además de emitir gases y contribuir a la contaminación del medio ambiente, generan un mayor consumo de gas para las funerarias por la dificultad para quemar la madera, mientras que uno de cartón desaparece en pocos segundos. 

A pesar de que algunas personas temen que puedan desfondarse, los ataúdes Restbox, soportan el peso de la persona fallecida porque están hechos en una sola pieza de cartón corrugado de 5 capas, según informan desde la empresa.

“El cartón corrugado tiene ondas en el medio, con papeles y pegamentos especiales que lo hacen muy resistente”, detalla el titular de la empresa radicada en Pilar y asegura que “para poder romper un ataúd de estos tenés que poner 250, 300 kilos”.

En 2017, Mauricio Kalinov, quien era su socio pero dejó el negocio por problemas de salud, hizo llegar hasta la televisión su invento: fue en el programa A Todo o Nada, conducido por Guido Kaczka en Canal 13, donde se introdujo dentro de uno de los ataúdes Restbox y, entre el conductor y sus asistentes lo cargaron, comprobando que resistía. 

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

 

Cambio de costumbres

 

Según Faks, a pesar de los cambios que se vienen dando en materia social y cultural, siguen existiendo tradiciones muy conservadoras en determinados sectores al momento de despedir a un ser querido y esto influye en que los ataúdes ecológicos no sean del todo aceptados.

“Los prejuicios suelen venir más que nada de los cocheros, de la gente del rubro funerario”, explica el empresario, aunque aclara que “la gente joven lo entiende rapidísimo, entonces estamos teniendo mucha demanda de los hijos que reemplazan a los padres en las cocherías tradicionales”.

Para Faks, “el problema está en lo visual porque después, por más que sea un ataúd de lujo, termina yendo bajo tierra o al fuego, y eso lo vas a ver solo un ratito. No tiene mucho sentido invertir en un ataúd que dura diez minutos”.

Con el fin de esquivar las barreras culturales, que suelen generarse al ver un ataúd de cartón en un sepelio, Restbox ofrece fundas aterciopeladas biodegradables, que cumplen la función de recubrirlo totalmente y que no se vea el material con el que está hecho. Otra de las opciones que sugieren desde la empresa es alquilar un ataúd convencional y colocar dentro el ecológico para la ceremonia del velorio y que, si luego se crema, se queme solo este último.

“Hay formas de adornarlo para que vos veas lo que querés ver. Nuestro producto está hecho para que vos no lo tengas que ver directamente”, expresó Faks y aseguró que el ataúd ecológico “está hecho para poder solucionar el tema cultural con anexos como la funda o un ataúd de alquiler, que puede llegar a ser 10 veces mejor”.

 Desde Restbox, empresa que tiene como principales clientes a cocherías, crematorios y cementerios, aseguraron que, de ser necesario, tienen una capacidad de producción de hasta 20 mil ataúdes por día.

“Cada vez se está haciendo más fácil venderlos porque la gente está concientizándose”, consideró Faks y expresó que “el mundo va hacia lo ecológico, si no vas a lo ecológico, vas al precipicio.”

TE PUEDE INTERESAR

“Broun es la prioridad para Maradona”

El Vicepresidente de Gimnasia volvió a hablar sobre el arquero, con el cual parece no haber un corte definitorio, y hasta existió una nueva comunicación.

La historia entre Jorge Broun y el Lobo parece ser de nunca acabar. Tanto en el momento en el que llegó, como ahora donde se define si sigue o no e increíblemente, la chance de su continuidad es posible.

Más allá de haberse llevado sus pertenencias de la ciudad de La Plata, y de buscar un nuevo destino, la insistencia de Diego Maradona por contar con él y el nuevo diálogo entablado entre las partes, reflotó una vez más la posibilidad d que siga.

Teniendo en cuenta este panorama, Jorge Reina habló en el programa “Como Te Va” que se emite por Radio Colonia y esto dijo: “Diego entiende todo. La prioridad de él es Broun. Es muy importante dentro y fuera de la cancha también”.

A estas palabras públicas del Vicepresidente de Gimnasia, se suma que, en la misma jornada, mantuvo una nueva comunicación con Roberto Sanjuan, representante del arquero.

Según se le asegura a CIELOSPORTS.COM, en esta oportunidad es una posibilidad muy firme que termine firmando su continuidad al menos hasta diciembre del 2022, algo que a priori, también es el deseo del rosarino.

Bullrich: “El 99% de los afiliados al PRO sienten que tienen que salir”

La titular del PRO, Patricia Bullrich, volvió a convocar a la marcha “anti cuarentena” que se dará este lunes 17 de agosto en la capital porteña. Esta vez, lo hizo con más cintura que en otras ocasiones, porque al interior de la oposición comienzan a despegarse algunos dirigentes que no quieren saber nada de aglomeraciones públicas en el peor momento de la pandemia, con un promedio de 7 mil contagios por día.

El partido no lo convoca, pero el 99% de los afiliados al PRO sienten que tiene que salir con su bandera, en su auto, defendiendo la República”, contó la exministra de Seguridad de la Nación, que lleva la representación del sector más radical dentro de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

“Le puedo asegurar que muchísimos –la gran mayoría de militantes del pro y afiliados al pro-, están sintiendo la necesidad de representar a un pueblo que quiere trabajar, que no quiere el avance de la justicia, que no quiere impunidad, y que quiere libertad”, agregó después Bullrich, en diálogo con Radio Mitre.

Más tarde, le apuntó a Horacio Rodríguez Larreta, que llegó a decir que no estaba de acuerdo con la marcha de este lunes, pero que tampoco le dio el margen para salir a repudiarla.

“Inclusive lo dijo Larreta: ‘necesitamos avanzar hacia más niveles de libertad´”, aseguró Bullrich sobre los dichos del jefe porteño.

TE PUEDE INTERESAR

La noche de los 12 años: reviví el primer gol de la Gata en Estudiantes

Lejos de ser una película que refleja un drama que se vivió en Uruguay bajo el poder de la dictadura militar, se trata de una fecha felizmente recordada por Gastón Fernández quien gritó por primera vez en el Pincha, y por duplicado.

El viernes 15 de agosto del 2008 comenzaba la segunda fecha del Torneo Apertura, y la Gata se daba el gusto de festejar su primer gol para Estudiantes ante Banfield en el estadio Ciudad de La Plata.

Fue el encargado de empatar en dos oportunidades el encuentro y todo en el primer tiempo. A los 7 minutos recibió un pase de Marcos Angeleri en el bore del área, controló y sacó un derechazo bajo y cruzado lejos del alcance de Cristian Lucchetti.

Con el Pincha otra vez en desventaja, y a 10 minutos que termine la etapa inicial, apareció dentro del área y le quedó la pelota tras un rebote en el palo producto de un remate de Mauro Boselli. Definió de primera y arriba.

Fueron los dos primeros de sus 43 goles y los únicos que metió ese semestre por el torneo local, ya que cinco días después marcó también en Sudamericana contra Independiente.

SÍNTESIS

ESTUDIANTES (2): Mariano ANDÚJAR; Marcos ANGELERI, Agustín ALAYES, Leandro DESÁBATO y Juan Manuel DÍAZ; Enzo PÉREZ, Rodrigo BRAÑA y Matías SÁNCHEZ; Gastón FERNÁNDEZ; Mauro BOSELLI y José Luis CALDERÓN. DT: Roberto SENSINI.

BANFIELD (2): Cristian LUCCHETTI; Julio BARRAZA, José DEVACA, Víctor LÓPEZ y Marcelo BUSTAMANTE; Nicolás BERTOLO, Andrés BUSTOS, Walter ERVITI y Luciano CIVELLI; Santiago RAYMONDA y Jerónimo BARRALES. DT: Jorge BURRUCHAGA.

GOLES: PT: 2’ Bustamante (B), 7’ Fernández (E), 19’ Civelli (B) y 36’ Fernández (E).

CAMBIOS: ST: 0’ Iván MORENO Y FABIANESI x Díaz (E), 17’ Marcos GALARZA x Raymonda (B), 19’ Juan Manuel SALGUEIRO x Calderón (E), 28’ Sebastián FERNÁNDEZ x Barrales (B), 31’ Diego GALVÁN x Sánchez (E) y 39’ Emmanuel PÍO x Bertolo (B).

EXPULSADO: PT: 33’ Barraza (B).

CANCHA: Ciudad de La Plata

ÁRBITRO: Alejandro SABINO.

Mar Chiquita: desbaratan un torneo clandestino de pesca en el día de mayor contagio

En Mar Chiquita, la policía tuvo que disuadir un encuentro de al menos 50 personas que se había reunido para realizar un concurso de pesca clandestina, en el marco de las medidas de aislamiento por el COVID.

Sucedió este viernes en la localidad balnearia alrededor de las 9 de la noche, en una playa a la altura de Mar de Cobo. La población local mostró su bronca, debido a que el encuentro se dio el mismo día que se confirmaron 4 casos positivos de COVID.

TE PUEDE INTERESAR

El encuentro nocturno fue convocado por un grupo de pesca y según la información policial, al menos 50 personas se encontraban participando.  La mayoría con domicilios en el Balneario Parque Mar Chiquita, Mar de Cobo y Santa Clara del Mar.

 

El hecho se dio, casualmente, en uno de los momentos de mayor contagio de la localidad: con cuatro casos confirmados en un solo día.

TE PUEDE INTERESAR