back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7686

Leandro Desábato:el mensaje de Alejandro Sabella, Estudiantes y su cariño

El lanzamiento de la indumentaria deportiva de Estudiantes, Ruge, le significó a Leandro Desábato volver a encontrarse con los hinchas, esta vez en UNO, y ser uno de los más ovacionados en la noche del domingo.

El Chavo tiene una historia particular con el club, ya que se formó como jugador, vivió muchos años como deportista, en los cuales consiguió diferentes títulos, y además comenzó su etapa como técnico.

Después de aquella salida como entrenador, donde los resultados no lo acompañaron, Leandro Desábato volvió a sentirse uno más entre los hinchas y mimado por su reconocimiento y cariño.

Así lo destacó en diálogo con CIELOSPORTS, horas después de esa jornada y en la cual destacó lo vivido: “La verdad fue muy lindo el evento, la indumentaria muy buena y me sorprendió para bien”.

“Con la gente hacía mucho que no nos veíamos, yo dejé jugar cuando me fui a mediados del 2018 y cuando volví como entrenador esos ocho o nueve partidos no hubo público. Si estuvimos juntos un rato cuando se inauguró la cancha”, empezó diciendo el Chavo al ser consultado sobre el reconocimiento.

“Es una caricia, es un mimo, es algo que me gustó mucho. Fue el mejor regalo de cumpleaños por adelantado el cariño de la gente de Estudiantes. Soy un agradecido al club y a los hinchas por el trato que siempre me dio”, agregó en referencia a lo vivido la otra noche en UNO, después de tantos años.

Estudiantes lanzó Ruge en UNO

Estudiantes

Leandro Desábato supo forjarse con grandes maestros dentro de Estudiantes y uno de ellos fue Alejandro Sabella, de quien tomó muchas enseñanzas y frases que aplica en el día a día. “Me quedó mucho la frase de Alejandro Sabella del “equilibrio emocional”. Ni cuando nos tocó ganar todo en Estudiantes, tocar el cielo con las manos no cambiar y en otra etapa en mi vida que no fue como quería no me voy a hundir, ni desaparecer”, esgrimió como reflexión.

Y agregó: “El cariño de la gente lo sentí siempre, no se destruye y eso que se construyó como jugador no se va a destruir nunca y va a ser así para siempre”.

En el estadio de UNO, el ex defensor Albirrojo se reencontró con ex compañeros, con los cuales supo salir campeón de América. Al ser consultado por la vuelta de Estudiantes al certamen internacional habló como un hincha. “Es especial, la verdad que es algo que te pone la piel de gallina. Pude jugar siete copas con Estudiantes y cada una fue algo maravilloso. La gente se predispone de otra manera, el clima es otro y es diferente. Es un torneo muy importante y para la gente es lo mejor”, explicó el Chavo.

Estudiantes y la presentación de su indumentaria deportiva de Ruge en UNO

Estudiantes

En cuanto a su paso como entrenador de Estudiantes, Leandro Desábato rememoró: “Son los riesgos, sino me hubiera quedado en la Reserva. Dije en su momento que la suerte que tuve como jugador, en los once años que estuve de corrido, no la tuve en los partidos como entrenador. No imaginaba serlo después de una pandemia y con jugadores que se fueron porque se terminaban sus contratos y encararlo con chicos y un equipo nuevo donde los resultados no se dieron como uno creía y pensaba. Lo que siempre pensamos con el Chapu (Braña) es que estamos tranquilo porque no se hizo daño al club y promovimos chicos que se han vendido”.

“El partido con Newell´s de visitante erramos abajo del arco, como en otros, pero el fútbol es así se necesita esa cuota de suerte. No es que perdíamos el partido porque el rival nos dominaba, perdíamos por la mínima. Eso ya está, fue una linda experiencia y estoy muy tranquilo. Nos sirvió para sacar conclusiones y fue un aprendizaje”, amplió el Chavo al analizar lo que le dejó su primer ciclo como entrenador Albirrojo.

Coronavirus: 42.664 casos y 86 fallecidos en provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud Pública de la Nación informó que hoy que se registraron 100.863 nuevos casos de coronavirus y 260 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia de Buenos Aires, hoy se confirmaron 42.664 casos y 86 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 8.041.520 casos y 119.703 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 2.640 casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 48,7% en el país y del 47,7% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 42.664 casos y 86 fallecidos, de los cuales 53 eran hombres y 32 eran mujeres. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 3.106.642 de contagios de COVID-19.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 42.664 casos y 86 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 42.664 casos y 86 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires.

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó, en la última jornada, que 15.395.715 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 13.366.809 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas y 4.467.650 la tercera.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 42.664 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 10.392; en Catamarca, 976; en Chaco, 2.231; en Chubut, 854; en Corrientes, 1.834; en Córdoba, 10.420; en Entre Ríos, 2.246; en Formosa, 1.814; en Jujuy, 1.520; en La Pampa, 784; en La Rioja, 287; en Mendoza, 4.019; en Misiones, 458; en Neuquén, 1.429; en Río Negro, 1.391; en Salta, 1.066; en San Juan, 3.737; en San Luis, 900; en Santa Cruz, 482; Santa Fe, 6.384; en Santiago del Estero, 492; en Tierra del Fuego, 453; y en Tucumán, 4.030.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 158.767 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 31.979.973 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Zabaleta: “Venimos con el Estado para hacernos cargo”

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, visitaron esta mañana el municipio de Santa Victoria Este, Salta, donde inauguraron un Centro de Recuperación Nutricional Infantil y firmaron convenios con la provincia y el municipio para avanzar en las políticas públicas que buscan mitigar la emergencia alimentaria y sanitaria de los sectores más vulnerables de la provincia, en su mayoría comunidades originarias.

Además, el Ministerio entregó una camioneta que permitirá el traslado de personas al Centro. Participaron también el secretario de Articulación de Política Social, Gustavo Aguilera; el gobernador, Gustavo Sáenz; el intendente de Santa Victoria, Rogelio Nerón; la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Silvina Vargas; y el gerente del Centro, Ariel Sosa.

TE PUEDE INTERESAR

“El Presidente nos pidió que trabajáramos por un país verdaderamente federal y acá estamos con el Estado Nacional para comprometernos, articulando y trabajando junto al gobierno de la provincia de Salta para que vayamos avanzando”, dijo Zabaleta en su segunda visita a la zona.

En este mismo sentido se refirió el jefe de Gabinete: “El gobierno nacional va a estar a la par del gobernador Gustavo Sáenz para ayudarlo, para acompañarlo, para trabajar en los lugares más difíciles, en las zonas más vulnerables y no con discursos sino con la presencia”.

El convenio firmado entre la Secretaría de Articulación de Política Social y el municipio de Santa Victoria Este contempla unos 5 millones de pesos destinados a brindar asistencia ante la Emergencia Alimentaria y los daños que la Salud Pública vienen padeciendo las distintas comunidades originarias que habitan en la zona, frente a la rápida propagación del virus (COVID-19).

Por otro lado, el ministro Zabaleta firmó una adenda al convenio que el Ministerio había firmado ya en octubre con la Provincia de Salta para ampliar en 84 millones de pesos la ayuda para la implementación del “Proyecto de Acompañamiento Familiar en Contextos Rurales -Comunidades Originarias”, cuya finalidad es fortalecer y ampliar las acciones de acompañamiento familiar llevadas a cabo por la provincia a través del ministerio de Desarrollo Social salteño, en los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán. De esta manera, sumado al dinero ya entregado en el marco de este convenio, la ayuda del Estado Nacional asciende a un total de 142.080.000 de pesos. Durante el acto, se hizo entrega de la orden de pago del primer desembolso de la adenda por 42 millones de pesos.

Luego se realizó corte de cinta inaugural y una recorrida por las instalaciones del Centro de Recuperación Nutricional donde además se hizo entrega de una camioneta que será utilizada para el traslado de pacientes, entre otras funciones. El centro está ubicado en el hospital Santa Victoria y permitirá atender a aquellas personas que agudizan su situación de salud y necesiten recuperar su nutrición. Tratará a los pacientes de Santa Victoria Este y de Alto La Sierra, con una población de aproximadamente 17 mil habitantes, de los cuales un 80 por ciento son comunidades originarias.

El gobernador Sáenz expresó: “Hoy inauguramos con orgullo esta deuda histórica que teníamos con Santa Victoria para que los niños que tengan problemas de desnutrición puedan estar aquí, en casi 500 metros cuadrados cubiertos donde van a tener la posibilidad de tener una cama, con nutricionistas con equipo interdisciplinarios y así poder salir de este problema”.

Por su parte, el intendente Nerón señaló la emergencia de agua que vive la zona y destacó: “Es un logro inaugurar este Centro porque nos permitirá solucionar el problema de los chicos desnutridos y recuperarlos”.

Esta no es la primera visita de Zabaleta a la zona más vulnerable de Salta. El 8 de octubre de 2021, el ministro acompañó a su par de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, hasta este mismo municipio y también a Rivadavia, donde inauguraron siete pozos de agua potable (de un total de 22 pozos que se están construyendo en la zona). También visitaron las obras del Centro de Recuperación Nutricional, que hoy fue inaugurado.

Como parte de la política desplegada por el Ministerio, también el viceministro Aguilera viajó a fines de noviembre de 2021 a General Mosconi y mantuvo reuniones con las comunidades wichí y coordinó la entrega de materiales para refaccionar viviendas y acciones para atender necesidades educativas de los adolescentes de las comunidades.

TE PUEDE INTERESAR

José C. Paz: lo confundió con un ladrón y lo mató

Un comerciante chino mató hoy de un balazo a un hombre al que acusó de ingresar encapuchado a su supermercado con presuntos fines de robo y quien resultó ser el carnicero del negocio, en la localidad bonaerense de José C. Paz, informaron fuentes judiciales y policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada, en la esquina de avenida Héctor Arregui y Agrelo, en el mencionado distrito de la zona noroeste del conurbano, donde funciona el supermercado “Argenchino”.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales y policiales informaron a INFOCIELO que personal de la comisaría 2da. de José C. Paz arribó al lugar tras un llamado al 911 por un fallecido con una herida de arma de fuego.

Una vez que se presentaron en la escena, los efectivos comprobaron que en el primer piso había un hombre muerto con un disparo en el tórax.

Según las fuentes, la Policía entrevistó al comerciante chino, de 39 años, quien refirió que un delincuente encapuchado y con guantes había ingresado al negocio mientras descansaba, por lo que tomó una pistola de su propiedad.

En el forcejeo, el supermercadista efectuó un disparo y mató al hombre, identificado como Celso Dionisio Sisuela (40), el cual resultó ser la persona que alquilaba la carnicería del local.

Personal de Policía Científica secuestró en el lugar una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros y una chaira para afilar cuchillos que llevaba el fallecido.

Los pesquisas analizaban las cámaras de seguridad del supermercado para tratar de establecer si Sisuela entró desde la vía pública o si se había escondido luego de que cerraron la atención al público, ya que las aberturas no estaban forzadas.

El hecho es investigado por el fiscal Alfredo Mallo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 18 descentralizada en Malvinas Argentinas, Departamento Judicial San Martín.

Por el momento, el representante del Ministerio Público no tomó ningún temperamento legal con el comerciante, quien sufrió algunas lesiones leves producto del forcejeo.

TE PUEDE INTERESAR

Stephanie Demner y Guido Pella están esperando una nena

Finalmente los rumores de embarazo de comienzo de año se hicieron realidad entre la modelo Stephanie Demner y el tenista argentino Guido Pella. A través de su cuenta de Instagram Ángel de Brito dio la noticia y felicitó a ambos por la llegada de un nuevo integrante a la familia.

A principios de este año empezaron a correr los rumores de un posible embarazo de Stephanie Demner y a pesar de que ahora unos días después terminó confirmándolo en aquella oportunidad le puso un manto de mesura, “Les prometo que mi comunidad va a ser la primera en enterarse cuando tenga algo para contar”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de unos días fue el periodista Ángel de Brito quién confirmó la noticia a tráves de sus redes sociales confirmando el embarazo y dando el nombre que eligió la pareja para su primera hija, “Felicitaciones @stephaniedemner y @guido_pella ♥♥♥. Están de 15 semanas esperando la llegada de su primer bebé. Es una nena, y se llama Ariana

Luego el periodista confirmó que el tenía la noticia desde diciembre del 2021, “Este era el embarazo Que les anticipé en #LAM en diciembre que no podía contar. Les dejo los chats de ese momento”.

En los chats la modelo e influencer Stephanie Demner contaba que estaba de un mes y medio y que nadie de la familia sabía aún la noticia y es por eso que le pedía que no filtrara nada en los medios.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el martes 25 de enero?

El dólar oficial alcanzó los $103,50 para la compra y $109,50 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar, manteniéndose en el mismo valor que el día de ayer.

En tanto, cerró en $103,74 para la compra y en $110,10 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este martes 25 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró la jornada con saldo neutro, luego de haber comprado 40 millones de dólares en el día de ayer. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $216,00 para la compra y $220,00 para la venta, subiendo $1 para la venta.

El valor del dólar oficial alcanzó los $103,50 para la compra y $109,50 para la venta, este martes 25 de enero.

El valor del dólar oficial alcanzó los $103,50 para la compra y $109,50 para la venta, este martes 25 de enero.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $220,43 para la compra y $229,59 para la venta. Con un aumento de 2,74%, subió $1,86 para la compra y $6,12 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $180,68 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $104,42 para la compra y $104,62 para la venta, subiendo 9 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $216,77 para la compra y $217,09 para la venta. Con un aumento de $1,42, subió $4,15 y $3,05, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

UNICEN: invita a universitarios a completar su vacunación

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), a través de su Honorable Consejo Superior, invita a vacunarse a todos aquellos que no hayan completado el esquema de vacunación.

Esto es debido a que se está programando el Calendario Académico 2022 pensándolo y proyectándolo con una presencialidad plena, pero dada la continuidad de la puntual situación epidemiológica y sanitaria que aún mantiene la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Por ello, reiteró previo al reinicio de sus actividades administrativas y académicas lo resuelto por su Consejo Superior en referencia a la posición respecto de invitar, sugerir y proponer la necesidad de vacunarse o bien completar el esquema de vacunación para todos sus claustros.

“En todos ellos, de manera particular, haciendo hincapié de manera enfática y convincente en el claustro estudiantil ya que es el más numeroso y por ello el motivo por el que se insiste en buscar el éxito con la vacunación de ese sector comunitario” señalaron en un comunicado.

Desde la institución educativa explicaron “que se necesita imperiosamente que cerca de un 90 % de la población esté vacunada con las dos dosis para lograr este efecto”, sabiendo que la vacunación no es obligatoria como comunidad universitaria.

Por último, en el comunicado se señaló que “les decimos con firmeza y convicción que si aún no se han vacunado están a tiempo de hacerlo como adultos sociales responsables para se pueda pasar de la individualización del riesgo a la responsabilidad colectiva”.

TE PUEDE INTERESAR

Censo Nacional: ¿es obligatorio responder las preguntas?

Además, por primera vez, quienes prefieran realizarlo vía digital podrán hacerlo a partir del 16 de marzo a través de una computadora, tableta o celular con acceso a internet.

TE PUEDE INTERESAR

Los censistas acreditados recorrerán todas las viviendas particulares en áreas urbanas del país. Quienes ya hayan respondido las preguntas online, solo deberán entregar el código alfanumérico de 6 dígitos que se generará automáticamente al completar el cuestionario.

Las personas que habitan en el territorio nacional tienen la obligación de responder todas las preguntas incluidas en el formulario, según establece el artículo 17° del Decreto 726/2020.

“Quienes no suministren en término, falseen u omitan la información solicitada incurrirán en infracción y serán pasibles de multa de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley N° 17.622″, aclara la norma.

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas será el 18 de mayo

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas será el 18 de mayo

Según aclaran desde la web oficial, la información obtenida solo será utilizada con fines estadísticos, las respuestas son confidenciales y el INDEC no comparte los datos con ninguna persona física ni organismo público o privado.

El censo pregunta sobre sexo y edad, características del hogar y la vivienda, salud, educación, migraciones y ocupación, entre otras cuestiones. Además, por primera vez se indagará por la identidad de género.

Los resultados buscan conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de la población que reside en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales. También son clave para saber cómo cambió la estructura de la comunidad en la última década.

Por recomendación de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas, los censos deben hacerse cada diez años. Preferentemente, en los años terminados en cero, de acuerdo al decreto 3110/70 reglamentario de la Ley 17.622). Sin embargo, esto no siempre fue posible: en Argentina, los censos de 1991, 2001 y 2022 no se llevaron a cabo en los años previstos inicialmente.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta amarillo por la presencia de cianobacterias en Ensenada

La Subsecretaría de Recursos Hídricos a través de la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emitió el Alerta Amarillo por la presencia de cianobacterias en la costa de Ensenada y el canal de acceso al puerto. Además informaron que, más allá del pronóstico de lluvia, se continúa divisando la presencia de las mismas.

¿Qué es un alerta amarillo y en qué lugares está funcionando?

El nivel de “alerta amarillo”, significa un riesgo bajo, por lo que en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas. Los puntos afectados que hoy presentan el alerta amarillo en Ensenada son: La Pérgola, el Parador 2, Canal de acceso al puerto y la altura en la que se encuentra la Dirección de Turismo Ensenada. La Subsecretaría de Recursos Hídricos le explicó a INFOCIELO que, pese a que llueva hay una presencia de cianobacterias, “porque el clima que seguimos teniendo es bastante propicio para su aparición: calor y humedad. Lo que ayuda un poco esta lluvia es a que no se genere así un boom, por eso las podemos ver dispersas porque se revuelve un poco el río”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, informaron que también “las crecidas pueden favorecer a que si había cianobacterias aguas adentro se vengan a la orilla algunos desprendimientos y se vea” y que para que se alejen de la orilla, “se necesitaría que se genere mas viento en dirección de la costa hacía adentro”.

Recomendaciones ante un alerta amarillo de cianobacterias

Ante un alerta amarillo, la Subsecretaría de Recursos Hídricos recomienda:

  • En caso de bañarse o tomar contacto, se recomienda enjuagarse luego.
  • No se debe tomar agua directa del río.
  • Tener especial cuidado en niños y mascotas.
A pesar del pronostico de lluvia, se emitió un alerta amarillo por la presencia de cianobacterias en Ensenada.

A pesar del pronostico de lluvia, se emitió un alerta amarillo por la presencia de cianobacterias en Ensenada.

Asimismo, en la página web del Gobierno provincial de Buenos Aires respecto a las cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas. Encontralo haciendo click acá. Este mapa tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. A su vez incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.

¿Qué son las cianobacterias?

Son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud, y pueden provocar efectos en la salud como: vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.

En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto. Consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.

TE PUEDE INTERESAR

UNGS: inscripción a materias del primer semestre

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) informó que del 5 al 10 de febrero se realizará la inscripción para las materias del primer semestre del año, destinada a estudiantes ingresantes y cursantes. La inscripción será a través del SIU Guaraní.

A partir de febrero 2022 y en la medida que la situación epidemiológica lo permita, se reanudarán la totalidad de las actividades académicas presenciales. Las materias del primer semestre del año se dictarán entre el 7 de marzo y el 23 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo me inscribo a materias?

La inscripción a TI y materias liberadas se realiza por SIU Guaraní del siguiente modo:

  1. Ingresar a SIU Guaraní – Acceso
  2. Iniciar sesión con tu usuario (número de DNI) y clave (si olvidaste tu clave o sos usuario/a nuevo haz click en ¿Olvidaste tu contraseña? y completa los campos).
  3. Hacer click en la solapa “Inscripción a materias” (si cursas más de una carrera primero deberás seleccionar en “Propuesta” la carrera a cursar).
  4. Buscar la materia a inscribirse.
  5. Seleccionar la comisión y confirmar el trámite.
  6. Descargar el comprobante de inscripción.

Modalidades de cursada del primer semestre

Al inscribirse a las materias del 1er semestre deberán tener presente las modalidades de cursada:

Presencial: materias que dictarán la totalidad de la carga horaria en forma presencial. Se recuerda verificar al inscribirse días y horarios en la oferta para no superponer con otras asignaturas.

Bimodal: materias que se dictarán mayoritariamente en forma presencial en el día y horario consignado en la oferta publicada, más una carga horaria de actividades a distancia. Dicha carga horaria se desarrollará en forma asincrónica en el aula virtual de Moodle pudiendo utilizarse otras plataformas o recursos didácticos.

El recorrido de cada una de las carreras se puede consultar en su plan de estudio, que se encuentra disponible en el siguiente link: Carreras.

TE PUEDE INTERESAR