back to top
11.4 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7687

Luis Ventura volvió a Intrusos después de 8 años

Este semana el programa de espectáculos Intrusos sufrió varias modificaciones y el regreso de los históricos del panel fue uno de los puntos más destacados de las redes. En el programa de este lunes, con la conducción de Flor de la V, el primer retorno fue el de Marcela Tauro y este martes, quién hizo su regreso fue el periodista Luis Ventura.

Tras la salida de Jorge Rial de Intrusos el programa fue buscando su identidad y a pesar de que con Adrián Pallares y Rodrigo Lussich había logrado mantener algo de la esencia del programa, ahora la decisión fue la de optar por el regreso de algunas de las figuras emblemáticas.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido el primer regreso, tras un año y medio fuera de Intrusos, fue el de Marcela Tauro que se mostró muy contenta con volver a ocupar una silla del panel este lunes. Tras el regreso de “La Tauro”, este martes le tocó el turno a Luis Ventura que entró al estudio tras 8 años y lanzó una frase expresando los sentimientos que le genera volver a Intrusos, “Me siento raro”.

Flor de la V comenzó el programa contando lo que había sucedido con Marcela Tauro que tuvo un cuadro de fiebre al recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid y presentó a su reemplazo, “Saben a quién puede ser el reemplazo, que siempre está en el canal grabando, Luis Ventura”.

“Estuve como invitado del otro lado, pero en el piso en 2014, 8 años”, destacó Luis Ventura en el regreso al histórico programa de espectáculos.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó “La Susana”, líder de un clan narco de City Bell

Una mujer de 46 años, conocida como “La Susana Lorenzo”, cabecilla de una familia criminal dedicada a la venta de estupefacientes en City Bell, fue detenida en las últimas horas luego de un allanamiento realizado por efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires, quienes secuestraron dosis de marihuana y de cocaína listas para su venta.

La acusada fue arrestada por personal de la Comisaría 10° y de Infantería en una vivienda ubicada en calle 31 entre 476 Y 477 de la mencionada localidad norte del partido de La Plata, lugar que los miembros de la familia utilizaban como punto central de expendio de las drogas.

TE PUEDE INTERESAR

En poder de la mujer, las autoridades secuestraron frascos de vidrio con marihuana, cocaína fraccionada en envoltorios para su comercialización, elementos de corte y estiramiento de las drogas, una mochila con marihuana y una balanza de precisión, entre otros elementos de interés para la causa.

De acuerdo a lo informado, el 28 de diciembre pasado, “La Susana” y los miembros habían amenazado a un vecino de la zona efectuándole disparos de arma de fuego en el domicilio.

“Este tipo de amenazas es un modus operandi de la familia criminal para intimidar a los vecinos y así evitar que los denuncien por la actividad ilegal de venta de estupefacientes que llevan adelante en la región”, explicó un funcionario policial a cargo de la pesquisa.

Según se pudo constatar, “Los Lorenzo”, tal como se conoce al clan de delincuentes, está liderado por la ahora detenida. “Ella es la líder de la familia, quien imparte las directivas y maneja el negocio de la venta de drogas”, detalló una fuente del caso.

Luego de una ardua investigación, que incluyó tareas de campo y vigilancia encubierta en la zona para conocer los movimientos de la acusada, los policías presentaron las pruebas suficientes que posibilitaron obtener la orden de allanamiento judicial que culminó en la detención de “La Susana”.

La aprehendida fue trasladada a la dependencia policial y puesta a disposición de la UFI N° 18 del Departamento Judicial de La Plata bajo la carátula “Amenazas agravadas, Abuso de arma de fuego, Lesiones e Infracción a la ley 23.737”.

TE PUEDE INTERESAR

Trenes Bragado, Junín y Rufino: pasajes de marzo a la venta

Trenes Argentinos comunicó este martes que ya está habilitada la compra de pasajes de larga distancia desde el 1 y hasta el 31 de marzo de 2022 para los trenes que unen la estación Retiro San Martín con las localidades de Junín y de Rufino y también para los que conectan la estación Once con Bragado.

Los usuarios y usuarias podrán adquirir sus boletos vía web con un 10 % de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

Tren a Junín y Rufino

Los horarios, precios y frecuencias de este servicio son los siguientes:

Buenos Aires-Junín

  • Un tren diario.
  • Desde Retiro a las 18:00 y de Junín de domingo a viernes a las 0:50 y los sábados a las 2:00.
  • El servicio a Rufino presenta parada en Junín. Sale los viernes a las 20.10 y el retorno tiene detención en la mencionada localidad los lunes a las 3.05.
  • Los pasajes a Junín cuestan 250 pesos en primera y 300 pesos en pullman.
  • El servicio se detiene en las 10 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O’Higgins.

Buenos Aires-Rufino

  • Un tren semanal.
  • Desde Retiro parte los viernes a las 20:20 y de Rufino los domingo a las 23:10.
  • Los pasajes a Rufino cuestan 425 pesos en primera y 510 pesos en pullman.
  • El servicio se detiene en las 15 estaciones del recorrido: Sáenz Peña, José C. Paz, Pilar, Mercedes P., Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O’Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi e Iriarte.

Tren a Bragado

Los horarios, precios y frecuencias de este servicio son los siguientes:

  • Dos servicios semanales.
  • Parten desde Once los lunes y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles a las 5:20.
  • Los pasajes a Bragado cuestan 155 pesos en primera y 186 pesos en pullman.
  • El servicio se detiene en las seis estaciones del recorrido: Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

TE PUEDE INTERESAR

Playas bonaerenses: Más del 80% de los residuos encontrados son plásticos

Instituciones costeras brindaron la información del último Censo Provincial de Basura Costera Marina que realizaron durante el 2021, a lo largo de 21 localidades de la costa de la provincia de Buenos Aires. En el mismo se revela que los residuos plásticos y las colillas de cigarrillos son uno de los mayores problemas, siendo el 84,5% de lo recolectado.

Se trata de la quinta edición de este censo, el cual se realizó durante los meses de septiembre y octubre de 2021, luego de la suspensión de la actividad en el 2020 debido a la situación sanitaria por la pandemia. El mismo es organizado por diferentes ONG de las principales ciudades costeras de la Provincia de Buenos Aires, como Mar del Plata, Villa Gesell, Mar Chiquita y Monte Hermoso.

TE PUEDE INTERESAR

Coordinado entre 438 voluntarios, el censo cubrió un área total de 422.501 m2 y contó con la colaboración de más de 20 organizaciones del tercer sector y la sociedad civil. Este Censo Provincial de Basura Costera Marina pudo analizar la cantidad y el tipo de basura que existe en la costa bonaerense, registrando un total de 40.331 residuos censados, de los cuales el 84,5% estuvo constituido por plásticos, lo que indica una vez más una tendencia en relación a los censos anteriores.

¿Qué es la basura marina?

Se conoce como basura marina a “cualquier material persistente de fabricación humana y sólido, que es descargado o abandonado en el medio marino y costero”. Esta problemática se acentúa porque “diariamente toneladas de basura llegan los mares a través de los sistemas de drenaje urbanos (como bocas de tormenta y pluviales), la desembocadura de los ríos y por la acción del viento que los traslada, sumado a lo que directamente arrojan las personas en los ambientes costeros”.

Según el último Censo Provincial de Basura Costera Marina, las colillas de cigarrillo y las bolsas plásticas son los residuos que más se encuentran.

Según el último Censo Provincial de Basura Costera Marina, las colillas de cigarrillo y las bolsas plásticas son los residuos que más se encuentran.

A su vez, en el informe explican que “el mar recoge los residuos durante la marea alta y los transporta hacia otros sitios, que pueden no ser el origen de estos residuos”. En ese sentido, los Censos de Basura Costera Marina registran la situación en las playas bonaerenses, mediante la identificación del tipo y cantidad de residuos que afectan las costas, para buscar soluciones colectivas de alcance local y nacional.

Censo Provincial de Basura Costera Marina: ¿Cuáles son las cifras de la última edición?

Según se explica en el informe, “el 80% de la basura marina proviene del continente debido a la mala disposición y un manejo inadecuado de los residuos urbanos o de las aguas pluviales no tratadas”; mientras que el restante, proviene de los barcos comerciales y pesqueros. Asimismo, el origen de estos plásticos provenientes de otros residuos, como bolsas, sorbetes o botellas, se debe a la acción del sol, el viento y el mar que los desintegran hasta convertirlos en porciones más pequeñas.

Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina explican que, una vez que estos elementos llegan al mar es muy difícil retirarlos y “al ingresar a la red alimentaria del ecosistema sus efectos alcanzan mucho más que a la salud de la fauna marina”. En este sentido Verónica García, especialista Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina, explicó que “la disminución de la producción de embalajes y plásticos de un solo uso, la compra consciente, la disposición correcta de los residuos, y un sistema eficaz de disposición final y recuperación todavía están pendientes”.

Se conoce como basura marina a cualquier material persistente de fabricación humana y sólido, que es descargado o abandonado en el medio marino y costero.

Se conoce como basura marina a cualquier material persistente de fabricación humana y sólido, que es descargado o abandonado en el medio marino y costero.

¿Cuáles son los tipos de contaminantes que más se encontraron?

Los tipos de contaminantes plásticos que más se encontraron en el Censo Provincial de Basura Costera Marina fueron:

  • Colillas de cigarrillo (19,6%).
  • Fragmentos plásticos (18,7%).
  • Envoltorios plásticos (13,2%).
  • Bolsas plásticas (10%).
  • Restos de nylon (8,1%).

Según la Fundación Vida Silvestre Argentina, las colillas de cigarrillos es un tipo contaminante que se repite todos los años entre los más abundantes, siendo que “cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar y hasta 50 litros si se trata de agua dulce”. En este sentido, explicaron que en Argentina el 97% de las tortugas marinas atendidas en la Fundación Mundo Marino tiene plástico en su estómago o intestino.

¿En qué localidades se realizó el Censo Provincial de Basura Costera Marina?

El último Censo Provincial de Basura Costera Marina, organizado por más de 20 instituciones costeras, se realizó en las siguientes localidades de la provincia de Buenos Aires:

  • San Pedro.
  • Punta Lara.
  • Magdalena.
  • Punta del Indio.
  • San Clemente del Tuyú.
  • Las Toninas.
  • Santa Teresita.
  • Mar del Tuyú.
  • Mar de Ajó.
  • Nueva Atlantis.
  • Ostende.
  • Villa Gesell.
  • Mar Chiquita.
  • Mar del Plata.
  • Balneario Marisol.
  • Monte Hermoso.
  • Pehuen Có.
  • Punta Alta.
  • Bahía Blanca.
  • Villa del Mar.
  • Isla Lucero.
Según el censo, las colillas de cigarrillos es un tipo contaminante que se repite todos los años entre los más abundantes.

Según el censo, las colillas de cigarrillos es un tipo contaminante que se repite todos los años entre los más abundantes.

TE PUEDE INTERESAR

Ola de Covid en MasterChef Celebrity

En medio de la tercera ola de Covid en nuestro país, la televisión argentina está atravesando una gran cantidad de contagios y MasterChef Celebrity es uno de los programas más afectados.

El reality de cocina está atravesando un complejo presente en relación al Covid y a la gran cantidad de famosos que se contagiaron en las últimas horas.

TE PUEDE INTERESAR

En las úlitmas horas se confirmó el positivo de Luisa Albinoni y tras su confirmación aparecieron otros 3 participantes que habrían dado positivo. Se trata de Juariu, La Peque Pareto y Malena Guinzburg. Vale recordar que la hija de Jorge Guinzburg quedó en el programa luego de haber reemplazado a Mica Viciconte.

Afortunadamente todos los casos de Covid positivo están transitando la enfermedad con síntomas leves y sin mayores complicaciones. En relación a las grabaciones y de acuerdo a las nuevas normativas en relación al aislamiento, los participantes podrían volver a las grabaciones del programa la semana próxima.

MasterChef Celebrity: ¿Por qué Tomás Fonzi no eligió a Juariu?

Por primera vez en MasterChef Celebrity uno de los participantes tuvo la posibilidad de hacer bajar a uno de sus compañeros del balcón con la posibilidad de que pueda quedar afuera de la competencia. Ese fue el caso de Tomás Fonzi, que se tomó unos minutos para decidir a cuál de los famosos hacía bajar y su opción fue muy criticada en las redes.

Este domingo se desarrolló una nueva gala de eliminación en MasterChef Celebrity, y con el primer desafío se inauguró una chance nuca antes vista en el formato. Tomás Fonzi ganó el desafío que consistía en realizar un bife “a punto” y el jurado le dio la chance de subir al balcón y además podía hacer bajar a uno de sus compañeros para que realice la segunda parte del desafío, con chances de quedar afuera del certamen.

Tras unos minutos evaluando que decisión iba a tomar, Fonzi argumentó que iba a elegir a quién el consideraba que podía superar la prueba de este domingo sin mayores complicaciones. Todas las miradas apuntaban a Juariu, que, por mucho parece ser la que mejor se desempeña en las cocinas. Sin embargo el actor eligió a la “Peque” Pareto, generando la sorpresa de todos en el estudio.

Luego de la decisión de Fonzi las redes estallaron y cuestionaron al actor por no haber elegido a Juariu, “Tomas acaba de hacer la peor jugada del mundo. Todos sabíamos que tenía que elegir a Juariu”, fue uno de los comentarios que circuló en twitter ni bien el actor eligió a la Peque Pareto.

TE PUEDE INTERESAR

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

En plan de disfrutar San Valentín o para ir anotando recomendaciones de cara a agasajar en la previa a un cumpleaños: no te pierdas esta lista de alojamientos imperdibles para conocer de a dos durante un fin de semana en la provincia de Buenos Aires.

1) Hotel Sofitel La Reserva Cardales – Campana

El hotel Sofitel La Reserva Cardales se encuentra junto a La Reserva Cardales Country Club, en un entorno natural privilegiado en la localidad bonaerense de Campana, más precisamente en el km 61 de la Ruta Panamericana Nº 9.

TE PUEDE INTERESAR

Se destaca por una alta calidad en servicio, trato personalizado y calidez en cada detalle, convirtiéndose en una excelente opción para escaparse un poco de la rutina y encontrarse con los más agradables y prolijos espacios verdes. ¿Qué incluye la estadía? Una estancia 5 estrellas en este hotel comprende un servicio de spa de primera categoría con áreas de relax, wellness, masajes, circuito especial de aguas, con piscina lúdica, jacuzzi, tres tipos de sauna, duchas de todo tipo y gimnasio.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Además, en los packs diseñados exclusivamente para parejas se incluyen también clases de yoga, masajes en la habitación, degustaciones de vinos y cenas privadas para parejas en el restaurante Le Lac. Por otra parte, en cuanto a la gastronomía, el restaurante Italpast ofrece también una carta muy completa de primera categoría y muy buena atención.

El paquete Air of Romance ofrece un alojamiento para 2 personas, desayuno en la habitación, espumante, agua mineral, chocolates y flores, acceso al Fitness Center, piscina in out, sauna y jacuzzi, acceso a la piscina exterior, Kids’ Club, y acceso a las canchas de tenis, bicicletas y paseos en kayac. El valor del mismo por noche comienza desde $26.250.

2) Howard Johnson by Wyndham Carilo Convention Center – Cariló

Ubicado en el km 400 de la Ruta Nacional N° 11, a metros del acceso a Cariló, este hotel goza de una localización inmejorable para quienes buscan combinar la tranquilidad de un hotel de campo con la proximidad al centro comercial del destino balneario y un fácil acceso a las ciudades de Pinamar y Villa Gesell.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

El Howard Johnson de Cariló dispone de pileta al aire libre y habitaciones elegantes con balcón privado, además de ofrecer Wi-Fi gratis en las zonas comunes. Las tarifas incluyen un desayuno continental con cruasanes, jugo de naranja y fruta, que se sirve en el restaurante El Tala, situado en la planta baja. Para la tardecita noche, el hotel cuenta con un bar en la zona de terraza donde los huéspedes pueden disfrutar de bebidas y aperitivos.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Los huéspedes también tienen acceso a la pileta al aire libre y al club de playa Divisadero, que ofrece vestidores y actividades de ocio infantil. También se ofrecen clases de yoga, aquagym y zumba. También se puede practicar senderismo en el bosque. Se proporcionan tratamientos de masaje.

Según se indica a través de la plataforma y buscador de alojamientos Booking.com, un hospedaje para 2 personas con los servicios antes mencionados incluidos en el Howard Johnson by Wyndham Carilo Convention Center tiene un valor desde $32.193 la noche.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

3) Los Vagones de Areco – San Antonio de Areco

¿Pensaste alguna vez hospedarte en el interior de la estructura de lo que antiguamente fue un vagón de tren? Sin dudas, se trata de una experiencia ideal para viajeros curiosos y aventureros. En San Antonio de Areco, este proyecto revitaliza y pone en valor la vida de campo con un alojamiento más que especial.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Se trata de habitaciones que se encuentran dentro de vagones de tren restaurados y con todas sus comodidades. Fue inaugurado hace pocos años, aunque tardaron en construirlo casi 10 anos ya que la idea era conseguir los vagones en lugares perdidos, en relativo buen estado y trasladarlos hasta el medio del campo para remodelarlos con todos los servicios y transformarlos en un cuarto de hotel con baño privado.

Eso sí, ninguno perdió la esencia de los vagones originales, incluso según indican, algunos tienen las paredes internas de madera originales. En tanto, el servicio de gastronomía ofrecida contempla una Recepción con picada, provoleta a la parrilla y bebidas sin alcohol; un Almuerzo de clásico asado criollo con verduras asadas a la parrilla y 2 diferentes tipos de ensaladas; una Merienda con te, café, mate, bebida sin alcohol, y budines caseros o pastelitos; Cena con entrada de empanada de carne o verdura, plato principal y postre; y Desayuno continental.

En cuanto a actividades, incluye una visita por la tarde al Museo de Antigüedades, acceso a la pileta (habilitada en temporada de verano), caminatas al arroyo, croquet, juego del Sapo ,metegol y juegos de mesa, cabalgatas y show de doma india (consultar por adicional, sujeta a disponibilidad).

Un hospedaje con pensión completa (check in 11:30 y check out a las 10:30 hs del día siguiente) para 2 personas en una Suite Standard tiene un valor de $44.000.

4) Estancia La Alameda – Chascomús

Ubicado sobre el kilómetro 12 del Camino de Circunvalación de la ciudad de Chascomús, la Estancia La Alameda comprende un adorable hotel tranquilo con fachada amarilla y roja ubicado a orillas de una de las lagunas más convocantes de la provincia de Buenos Aires.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

El casco original de la estancia fue reacondicionado para dar vida al Hotel: el complejo posee hoy en día 9 habitaciones informales con mobiliario antiguo y entrada exterior. Las mismas tienen Wi-Fi gratis, TV de pantalla plana y algunas cuentan con una vista privilegiada a la laguna. En cuanto a servicios, hay un restaurante con vista a la laguna, una piscina al aire libre de temporada y un salón acogedor con chimenea. Se ofrece estacionamiento.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Además de las habitaciones, La Alameda cuenta con instalaciones destinadas a gastronomía, como el Restó Girado, que es ni más ni menos que el comedor original de la casa, utilizado como salón comedor exclusivo para los huéspedes ofreciendo todo lo rico y casero de la cocina argentina tradicional y regalando una vista imponente de la Laguna.

En cuanto a actividades para hacer durante la estadía, se destacan cabalgatas por el predio, paseos en tractor, pesca, acceso a la canchita de fútbol, Fútbol tenis, Voley, Metegol. Paseos en carruaje. Kayak. Juegos de plaza para niños. También hay acceso a una pileta ubicada al aire libre, y al característico muelle que invita a adentrarse en la Laguna para pescar, tomar unos ricos mates o simplemente disfrutar de una increíble vista escuchando el sonido del agua y de los pájaros alrededor.

Un hospedaje para 2 personas con los servicios antes mencionados incluidos en Estancia La Alameda tiene un costo desde $10.500 por persona en base doble en una Suite Standard (2 días, 1 noche – con media pensión que incluye desayuno y cena).

5) La Posada de Uribe – Uribelarrea

Un lugar de paz y relax en Uribelarrea, alternativa excelente para quienes quieran conocer la pintoresca localidad perteneciente al partido de Cañuelas que se destaca como un polo gastronómico bonaerense imperdible.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

La Posada de Uribe cuenta con 12 cómodas habitaciones dobles, (posibilidad de triples con cama extra disponible), TV led, heladera y pava eléctrica. Amplios baños privados, ropa de cama y grandes ventanales con vista a la inmensidad del campo que la rodea. Cada unidad cuenta con su propio espacio en la galería exterior con sillas y mesas.

En cuanto a las instalaciones disponibles para el uso de los huéspedes, se destacan una piscina con excelentes dimensiones, ubicada estratégicamente para aprovechar el sol todo el día con una vista privilegiada, quincho con una excelente panorámica, Wi-Fi gratuito, y sector de parrillas.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

En cuanto a valores, una propuesta de hospedaje durante el fin de semana, contemplando una noche para dos personas tiene un valor de entre $12.000 y $14.000, dependiendo de los horarios de ingreso y salida.

6) La Becasina Delta Lodge – San Fernando

La Becasina Delta Lodge es un exclusivo Hotel del Delta del Río Paraná, ubicado en la localidad de San Fernando. Con un cálido servicio cinco estrellas en el Delta, es una propuesta ideal para conectarse con la naturaleza situado precisamente Sobre el Arroyo Las Cañas, en la 2da Sección de Islas del Delta en el partido de San Fernando.

El complejo de hospedajes se caracteriza por estar rodeado de una naturaleza semi-salvaje así como por la escasa población. Abarcando ambos márgenes del Arroyo Las Cañas, en una extensión de más de un kilómetro, el Lodge invita a una estadía de relax y serenidad.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Cuenta con 15 bungalow-suites, rodeados de agua ubicados dentro entre la exuberante vegetación del Delta. Entre las propuestas que ofrece tiene desayuno buffet, paseos y excursiones hacia el interior de la isla, masajes, happy hour con tragos libres y una tabla de picada antes de cada almuerzo y cena. Además, cuenta con pileta, pedal boats, kayaks y otras actividades acuáticas.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

El paquete DELTA S ofrece un alojamiento para 2 personas de dos días y una noche, pensado para quienes desean conocer el lodge y adentrarse de a poco en la vida de río. Es ideal para pasar el fin de semana disfrutando de caminatas por su sendero, pileta, picadas, kayacs y una noche bajo las estrellas en un Bungalow-Suite. El valor del mismo por noche comienza desde $31.000 por persona en base doble.

7) Estancia La Candelaria – Lobos

Situada en el km 114,5 de la Ruta Nacional 205, la Estancia La Candelaria se lleva, en gran parte, multitud de halagos en cuanto a destino y lugar romántico de descanso. ¿Acaso existe algo más romántico que pasar una noche en un castillo? Esta construcción inspirada en la arquitectura europea lo hace posible.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Cada una de sus habitaciones tiene un estilo propio y se encuentran ubicadas en dos sectores: el del Castillo y el Colonial. Así, los visitantes que quieran hospedarse podrán disfrutar de un plan romántico en una habitación de estilo francés en el Castillo o un fin de semana familiar con todas las comodidades y estilo acogedor en el sector Colonial.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

En cuanto a servicios incluidos, según el tipo de reserva realizada se podrá disfrutar de los desayunos en el restaurant “El Privé” del Castillo; y los almuerzos y cenas en el Restaurant “5º Chukker”, una antigua caballeriza que ha sido refaccionada sin perder el estilo campestre de la zona.

Una noche en una habitación clásica dentro del Castillo tiene un valor de $33.300 por persona en base doble. Las tarifas incluyen tres comidas: almuerzo y cena (de dos pasos y a elección de nuestra carta) y desayuno continental. Las bebidas incluidas durante el almuerzo y la cena son agua o gaseosa (1 por persona).

En cuanto a las actividades y servicios incluidos en la tarifa se destacan uso de bicicletas, cabalgatas y paseos en sulky, deportes como tenis, fútbol y vóley, piscina, ping pong, pool, billar, juegos de mesa. También se ofrecen otras propuestas con un coste adicional como pueden ser masajes, clase de yoga, cata de vinos y/o clase de polo.

8) Posada Suiza by Prima Collection – San Miguel del Monte

Posada Suiza by Prima Collection es un hotel 3 estrellas, perteneciente a la cadena de hoteles DOT Hotels, ubicado en la cautivante San Miguel del Monte. Ofrece un espacio pensado exclusivamente para disfrutar del destino bonaerense tanto en pareja como en familia o con amigos.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Ubicado precisamente sobre la calle Los Mirlos 122, el complejo Posada Suiza cuenta con habitaciones qué incluyen equipamiento de televisión, calefacción, secador de pelo, aire acondicionado, Internet inalámbrico, ropa de cama y toallas y ducha independiente.

En cuanto a sus instalaciones de uso para huéspedes, ofrece piscinas cubiertas y al aire libre, un centro de spa y bienestar completo con bañera de hidromasaje, sauna y servicio de masajes.

El establecimiento cuenta con restaurante, jardín, salón compartido, solárium y sala de juegos. En los alrededores se pueden practicar diversas actividades, como ciclismo, pesca y windsurf. El establecimiento ofrece aparcamiento gratuito y uso de bicicletas para pasear por los alrededores de la laguna.

Un hospedaje para 2 personas con los servicios antes mencionados incluidos en Posada Suiza by Prima Collection tiene un costo desde $18.295.

9) Hostería de La Cascada – Tandil

Según dicen desde la gestión de este hotel de cuatro estrellas, se trata del descanso que cualquier persona merece vivir al pie de las sierras de Tandil. La Hostería y Spa De La Cascada, destaca por su armonía y bienestar al que cualquier huésped va a querer volver.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Situado en las afueras de Tandil, más precisamente en la Int. Leeson 2190 (por Av. Don Bosco y Yugoslavia, camino de la Cascada), este hospedaje se destaca por estar rodeado de un imponente parque de 20 hectáreas, linderas a la reserva natural de la cascada, en donde se nuclean 5 habitaciones en la hostería y 24 bungalows independientes.

En cuanto a instalaciones, ofrece sala de masajes, sauna y cuenta con piscina al aire libre y piscina cubierta. También ofrece acceso al gimnasio, su gran Parque y respectivos espacios recreativos, sala de lectura, sala de masajes, estacionamiento cubierto sin cargo y la presencia de un restaurante donde disfrutar de una cena en un entorno natural único.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Un hospedaje para 2 personas con los servicios antes mencionados incluidos en una habitación doble Confort con 1 cama Queen size tiene un valor de $26.197.

10) Pampas del Sur – Cañuelas

Este Hotel de Campo situado en el km 96 de la Ruta 6 ofrece habitaciones que combinan la calidez del campo con elementos de alto confort y estilo.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Cuenta con 16 habitaciones rodeadas de un entorno natural infinito, donde sus amplios ventanales permiten que los huéspedes despierten en un lugar mágico, lleno de energía. Las mismas cuentan con habitaciones Dobles en Suite con Baño Privado; TV con Directv; cama Sommier; ropa de cama; shampoo, acondicionador y jabón; aire Acondicionado: frio/calor; servicio de mucama diario; kit de infusiones; Wi-Fi disponible en salones.

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

10 hospedajes para un fin de semana romántico: cuánto cuestan y qué actividades incluyen

Como huésped, en Pampas del Sur ofrecen Almuerzo, Cena y Desayuno. Los chefs del lugar proponen una variedad de sabores caseros elaborados con ingredientes seleccionados: además, los vegetales, frutas, carnes, huevos y leche son provistos por el campo del lugar o campos vecinos.

Según se indica a través de su sitio web, un hospedaje con pensión completa (incluye almuerzo, merienda, cena y desayuno) tiene un valor desde $18.900 por persona.

TE PUEDE INTERESAR

Martín Yeza, sobre Yabrán: “Era una sombra sobre Pinamar”

El intendente de la localidad de Pinamar, Martín Yeza, recordó lo que ocurría en la ciudad hace 25 años cuando fue el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas en manos de la policía bonaerense.

En diálogo con FM Cielo, el alcalde del PRO recordó que en ese momento él estaba en 5° de la escuela primaria y su maestra era la esposa de uno de los responsables del crimen del fotoperiodista, quien había fotografiado al empresario Alfredo Yabrán.

TE PUEDE INTERESAR

“Ese año la maestra no vino, había una suplente y nadie nos contó por qué. En Pinamar había una sombra porque Yabrán había invertido mucho; entonces empezó la idea de que algo habría hecho Cabezas y hubo una parte de la sociedad a la que le molestaba que dijeran cosas de Pinamar. La familia Cabezas amaba Pinamar y se tuvieron que ir”, relató.

En ese contexto, el intendente resaltó que a medida que juzgaron a los asesinos, en la ciudad “tomamos otra conciencia y nos formamos con el José Luis ícono”. Pasados los años y ya como intendente conoció a la familia del fotógrafo.

El intendente de Pinamar, Martín Yeza, acompañó a la familia de José Luis Cabezas a 25 años de su asesinato

El intendente de Pinamar, Martín Yeza, acompañó a la familia de José Luis Cabezas a 25 años de su asesinato

Las reflexiones de Martín Yeza sobre el rol del poder político

En el marco de los homenajes al fotógrafo que se realizaron tanto en Pinamar como en el resto del país, el alcalde remarcó que el rol de poder político ante hechos de estas características es clave para no dejar caer en la impunidad.

“Cada vez que aparezca el poder político con la idea de ‘algo habrán hecho’ no solo tiene que molestar, sino combatirlo porque está mal, no se puede convivir en una sociedad que decide aceptar eso”, analizó.

Más tarde, repasó la idea de “perdón” a quienes cometen los crímenes o las ofensas y aseguró que ese pedido de disculpas solo debe estar dirigido a la familia de la víctima.

“Compartí un acto donde el cura pidió a los veteranos de Malvinas que perdonaran y me quedó grabado lo que dijo un excombatiente sobre que el dolor dejo una cicatriz que va a acompañar toda la vida y perdonar no es tan fácil”, relató.

Por eso, aseguró que José Luis Cabezas “es una herida que generó una cicatriz que nos va a acompañar siempre, a los únicos que le podemos pedir perdón es a la familia, que sepan que siempre van a tener las puertas abiertas y que los amamos”.

TE PUEDE INTERESAR

Feriados: cuántos fines de semana largos tendrá el 2022

Luego de que se diera a conocer este martes la fecha del Censo Nacional (y, por ende, de un nuevo feriado), vale la pena volver a repasar el Calendario 2022 para conocer cuántos fines de semana largos y días de descanso extra tendrán lugar a lo largo de este año.

Con el relevamiento del INDEC, pautado para el 18 de mayo, la cantidad de feriados asciende a 20, entre inamovibles, trasladables y con fines turísticos. Los findes L y XL, en tanto, serán siete (cuatro de cuatro días y tres de tres).

TE PUEDE INTERESAR

Feriados inamovibles

  • 1° de enero, Año Nuevo (cayó sábado)
  • 28 de febrero y 1° de marzo, feriados de Carnaval (caen lunes y martes)
  • 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (cae jueves)
  • 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (cae sábado)
  • 15 de abril, Viernes Santo (cae viernes)
  • 1° de mayo, Día del Trabajador (cae domingo)
  • 18 de mayo, Censo Nacional (cae miércoles)
  • 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo (cae miércoles)
  • 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (cae lunes)
  • 9 de julio, Día de la Independencia (cae sábado)
  • 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María (cae jueves)
  • 25 de diciembre, Navidad (cae domingo)

Feriados trasladables

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) se celebrará el mismo viernes
  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín) se celebrará el 15 de agosto
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el 10 de octubre
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) se celebrará el mismo día

Feriados con fines turísticos

  • 7 de octubre
  • 21 de noviembre
  • 9 de diciembre
El calendario 2022 tiene siete fines de semana largos

El calendario 2022 tiene siete fines de semana largos

Fines de semana largos 2022

  • Entre febrero y marzo, habrá un fin de semana extra largo (4 días): el lunes 28 de febrero y el martes 1° de marzo son feriados por Carnaval.
  • En abril, habrá un fin de semana largo (3 días): el día 15 se conmemora Viernes Santo.
  • En junio, habrá un fin de semana extra largo (4 días): el viernes 17 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y el lunes 20 el del General Manuel Belgrano.
  • En agosto, habrá un fin de semana largo (3 días) ya que el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (17/8) se celebrará el lunes 15.
  • En octubre, habrá un fin de semana extra largo (4 días) ya que el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12/10) se conmemorará el lunes 10 y el viernes 7 se sumará un feriado con fines turísticos.
  • En noviembre, habrá un fin de semana largo (3 días) por el feriado con fines turísticos del lunes 21 que se sumará al Día de la Soberanía Nacional, que caerá domingo.
  • En diciembre, habrá un fin de semana extra largo (4 días) ya que al Día de la Virgen (8/12), que caerá jueves, se le sumará un feriado con fines turísticos el viernes 9.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Alberto Enrique: “Siempre hay que apostar al peso, el dólar es para perder”

El precio del dólar volvió a ser parte de la agenda económica por el alza del blue mientras el Gobierno trabaja para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le permita reestructurar los vencimientos de la deuda que contrajo la gestión de Mauricio Macri en 2018.

En ese contexto, el economista Juan Alberto Enrique dialogó con INFOCIELO para explicar a qué se debe el alza en la cotización del dólar blue o paralelo y para realizar un balance de la situación financiera actual del país. Además, brindó consejos respecto a herramientas financieras que asoman como rentables para el primer semestre de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo se explica el aumento del dólar en los últimos días?

La respuesta está en que el mercado financiero está presionando fuertemente para una devaluación. Está presionando al Gobierno para que tenga un acuerdo rápido y que no le sirva a los argentinos. Y presionan porque el FMI también quiere una devaluación de alrededor del 30%.

Hay jugadores argentinos a los que les importa eso, quieren un dólar de 130, 140 pesos. Hay una fuerte presión y en términos estacionales no hay liquidación de las agroexportaciones y aparte hay un anuncio de falta de liquidez en el Banco Central, hay una debilidad financiera en el Gobierno.

Después, una herramienta de presión es el dólar informal, que es el dólar mediático. ¿Por qué mediático? porque si nadie supiera que está en $219, no se conocería, porque es marginal, no hay nada técnico que sostenga ese valor.

¿Hay alguna forma de frenar el alza?

Como hay muchas expectativas, hasta que no haya una señal por parte del FMI que no va a querer cobrar los vencimientos que vienen que son de U$D 4.000 millones y que nos va a devolver lo que ya pagamos, la presión va a seguir.

El Gobierno está usando herramientas que tiene de política monetaria, por ejemplo subió las tasas. Hoy el que tiene plazo fijo gana un 48% anual, mientras que el dólar se actualizó un 27%. El plazo fijo está dando rendimientos, y de hecho aumentó el stock, o sea que hay medidas. Pero el problema que nos dejó el acuerdo del 2018 es muy grande.

La cotización del dólar paralelo volvió a ser tema de agenda en los medios tras el alza.

La cotización del dólar paralelo volvió a ser tema de agenda en los medios tras el alza.

Siempre hablás de apostar al peso, ¿Es momento de apostar al peso?

Siempre es momento de apostar al peso, porque si no perdemos todos los argentinos. Siempre hay que apostar al peso, aunque sepamos que vamos a perder. Yo sigo apostando al peso. Si hay devaluación perdemos muchísimo y perdemos todos, porque nuestro salario está en pesos.

Es mucha responsabilidad para los economistas que hacemos medios apostar al peso. Cuando mayormente hay irresponsables que hacen otra cosa.

¿Qué otros instrumentos financieros son atractivos hoy para invertir?

La economía real. Comprar y vender autos usados. Hay autos, un auto 2013 aumentó un 80% el valor, por encima de la inflación y del dólar. ¿Por qué pasa eso? Las restricciones cambiarias hace que no se pueda cumplir con la oferta de cero kilómetro y aumenta el auto de usados.

Hay que hacer negocios con el auto. El parque automotor lo muestra, las terminales automotrices están teniendo problemas con los despachos de importación de algunos insumos. Por ejemplo, el que tiene un auto importado modelo 2017, 2018 lo está haciendo valer porque no están entrando autos.

Y después, acciones argentinas. Hay acciones energéticas y bancos que ganaron muchísimo. Hay mucho negocio posible, no sólo el dólar. Es más, el dólar es para perder, porque la idea es que el dólar quede por debajo de la inflación. Eso haría que el salario recupere poder de compra.

En eso, yo tenía razón, pero nadie lo dice. El peso viene ganando, ganó en el 2020 y en 2021. En los últimos días el dólar aumentó 3,6%, que es la inflación de diciembre, o sea que el peso le viene ganando al dólar. Hay tensiones, momentos difíciles, pero si fuera así el FMI quedaría muy debilitado. Van a ser momentos de tensiones, pero se va a terminar resolviendo.

TE PUEDE INTERESAR

Maravilla Martínez se puso fecha: ¿cuándo y cómo se retira ?

Sergio Maravilla Martínez e sun deportista que tiene las cosas claras y que no claudica en sus búsquedas. Tal es así que con 47 años buscará este jueves dar otro paso que lo acerque al título mundial que tanto anhela recuperar. Luego de su retorno tras estar afuera del ring por casi 14 años, el bonaerense venció en sus tres presentaciones: ante José Fandiño y a Jussi Koivula antes del límite y a Brian Rose por decisión unánime.

Pese al entusiasmo y la dedicación de un deportista que ha demostrado ser de lo mejor de la historia del boxeo argentino, Martínez sabe que uan mala noche lo puede dejar sin nada: “Estoy a una derrota del retiro, y esa es mi motivación. No quiero perder, no quiero retirarme. No quiero perder“, dijo en la previa del duelo ante Macaulay McGowan, al que calificó como un buen rival. “Boxear contra un rival británico siempre tiene ese ‘no sé qué’ que a los argentinos nos gusta”, agregó el dueño de una noche épica en el Madison ante Chavez Jr en el Madison Square Garden en 2012.

“Quiero disputar el título mundial, quiero ganar el mundial”, dijo Maravilla. “Quiero pelear contra los mejores. Este combate, el número 60 de mi carrera, es uno más de los que voy a tener en mi récord profesional“, dijo el quilmeño y agregó saber “que todo me está acercando al título mundial. Sé que todo este trabajo que estoy haciendo está enfocado para llegar al título mundial”.

La próxima pelea de Martínez será el próximo 27 de enero, en el Wizink Center de Madrid, España. Las entradas están a la venta mediante Marcaentradas, Entradas.com, y Proticketing y su rival ya hablado sobre el argentino a quien tiene como un referente.

El argentino ostenta un récord de 54 victorias, 3 empates y dos derrotas con 30 definiciones antes del límite y lleva tras al hilo desde que se puso como objetivo volver a ser campeón del mundo: “ hay que ganarse esa oportunidad y en eso estoy. Pasito a pasito, como una hormiga. Hoy estoy 6 o 7 puntos a nivel mundial, no 10, pero calculo que eso llegará en septiembre, por ahí. Apuro no tengo, de momento pienso en McGowan”.