back to top
12 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6445

Gabriel Pellegrino: elecciones en Gimnasia, AFA y Chiqui Tapia

Gimnasia vivirá meses movidas antes de fin de año, ya que en noviembre se deberán celebrar elecciones, siempre y cuando se presenten dos o más listas, y el oficialismo tiene decidido hacerlo. Pero Gabriel Pellegrino envió un mensaje resonante.

En su visita a CIELOSPORTS, en La Cielo, el presidente Tripero se metió en el terreno político y dejó en claro cuál es su pensamiento y su deseo respecto de las posibles elecciones en el club.

Al ser consultado sobre si Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, le preguntó si se va a presentar en las próximas elecciones de Gimnasia, Gabriel Pellegrino reconoció que “sí”, y que “varias veces ya me preguntó qué pienso”.

En respuesta a qué deseo tiene, pensando en una tercera presentación en el club, el presidente Tripero aclaró: “A mí me gustaría que el próximo presidente de Gimnasia pueda ir a darle la mano a Tapia y que pueda decirle: ‘Este es mejor que yo’. Él me dice que estoy loco y tengo que seguir en Gimnasia, pero también entiende que uno tiene sus situaciones personales”.

En cuanto a nombres y su posible rol, Gabriel Pellegrino aclaró: “No hace falta. Lo que le hace falta al club es una unidad política, como sea. Se tendrá que sentar alguno, si no soy yo, a buscar la unidad del club. Yo no digo que no opine, pero no vas a discutir con un Pellegrino que quiere ser presidente”.

“Tenemos que mostrarle a la AFA y a quien esté que en Gimnasia hay una unidad fuerte. Estoy convencido de que si no hay unidad política es todo cortoplacista. Si estamos unidos el club no tiene techo”, agregó sobre su mirada institucional de Gimnasia y la mirada de Chiqui Tapia y la AFA.

Por último, concluyó el tema destacando a sus compañeros de Comisión Directiva: “Hay muchos que están colaborando y a ellos yo me debo. En un momento en el que parecía que el club estaba vacío, ellos estaban”.

Chiqui Tapia, presidente de la AFA, junto a Gabriel Pellegrino en Gimnasia

Chiqui Tapia, presidente de la AFA, junto a Gabriel Pellegrino en Gimnasia

Gabriel Pellegrino: frases con su mirada y análisis de Chiqui Tapia al frente de la AFA

“Veo que fue acertado apostar por él en AFA, porque tiene la muñeca y el conocimiento de todos los clubes de AFA, no solo los de primera. Y conoce la idiosincrasia de cada uno, piensa los clubes más allá del fútbol”.

“En la Selección Argentina le dio continuidad a lo que él creía que tenía que ser. Cuando nos contó que seguía Scaloni todos nos miramos y pensamos: ‘Después lo cambiará’. La actualidad de la Selección depende en buena medida de él”.

“Y con el torneo todo el descalabró que pasó lo asumió él, se hizo cargo de la Liga y hoy está todo bajo el paraguas de AFA. Hoy estamos bien”.

Dario Barassi relató el susto que vivió en un vuelo de regreso a Buenos Aires

Darío Barassi relató en sus redes sociales, el susto que vivió en un vuelo de regreso a Buenos Aires por motivos climáticos.

El conductor de “100 Argentinos Dicen”, sufrió algunas complicaciones en un vuelo hacia Buenos Aires, luego de una escapada con amigos, que realizó al interior del país.

TE PUEDE INTERESAR

En primera instancia el actor, había relatado en sus redes que el vuelo había sufrido una cancelación por cuestiones climáticas y finalmente a pesar de la niebla pudo volver a Buenos Aires. Sin embargo según relató Barassi las inclmencias climáticas hicieron que el aterrizaje sea de riesgo y en sus redes señaló el miedo que pasó, “Niebla imposible. Todos los vuelos cancelados. Cambiamos de aeropuerto. Esperamos 5 horas. Finalmente volamos. El aterrizaje fue durísimo. No se veía nada. Azafatas brindando calma. Aterrizamos”.

“Yo estaba sentado adelante porque gordito, abre la puerta el piloto, le doy la mano y me dice algo así como que no me gaste en agradecer, que su misión era traernos a casa. Y me emocionó, durante todo el vuelo pensé en mis mujeres. Como mira mi mujer, como se ríe mi enana y como salta la pequeña en la panza, que se llamará Inés”, señaló Barassi un poco en serio y un poco desdramatizando la situación que vivió.

Dario Barassi y un programa polémico con Camila Homs

Camila Homs, la ex del jugador argentino Rodrigo Del Paul, estuvo invitada en el programa 100 Argentinos dicen, que conduce Darío Barassi y su participación generó cientos de comentarios en las redes sociales.

Muchos fueron los mensajes que ser refirieron a la polémica con el jugador de fútbol y su posible ausencia en el mundial de Qatar, pero también se replicaron algunos mensajes en contra de Barassi por su insistencia para hablar de ese tema.

Este domingo sorprendió la presencia de Camila Homs en el programa 100 Argentinos dicen, luego de que se diera la noticia en la semana, de una posible ausencia de Rodrigo de Paul en el mundial de Qatar, por una demanda que mantiene con ella.

El conductor estaba al tanto de esta información y en todo momento con su humor intentó sacar alguna declaración de Homs a lo largo del programa, algo que fue reprochado en las redes sociales, entendiendo que podría haber llegado a incomodar a la modelo.

TE PUEDE INTERESAR

Silvina Batakis ratificó el ajuste fiscal ante fondos de inversión

En el marco de su gira por Washington, la ministra de Economía, Silvina Batakis, mantuvo este martes un encuentro con inversores de Wall Street, a quienes les aseguró que las medidas anunciadas en materia fiscal cuentan con el “apoyo de los tres pilares de la coalición” de Gobierno.

La reunión se realizó en la embajada argentina en Estados Unidos, duró dos horas y media y contó con al menos veinte ejecutivos de fondos de inversión, según especificó el titular de la sede diplomática, Jorge Argüello.

TE PUEDE INTERESAR

“Al momento de presentar a la ministra de economía argentina Silvina Batakis en la embajada argentina en Estadous Unidos, ante analistas e inversores de Wall Street, destaqué la importancia del equilibrio político logrado dentro de la coalición de gobierno en torno a su designación”, describió el embajador.

Y añadió: “Su designación y las medidas que ha tomado en estas tres semanas gozan del respaldo de todos los pilares de la coalición. Esto no es condición suficiente pero si es condición necesaria para restablecer cierta normalidad a la economía del país.”

Al respecto de la ministra de Economía, trascendió que optó por tener un diálogo frontal con los inversores, en el que “describió con crudeza el escenario que recibió, particularmente por la aceleración del gasto público en el primer semestre del año, y explicó las medidas anunciadas el 11 de julio, que permitirán, de acuerdo a sus proyecciones, reducir en un punto porcentual del PBI el desbalance fiscal”.

En ese sentido, Silvina Batakis manifestó que no habrá una devaluación brusca del tipo de cambio, a la vez que se comprometió a reducir el gasto, elevar las tasas de interés y de eso modo cumplir con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Esta mayor disciplina fiscal se va a sentir, es necesario hacerla”, aseguró Silvina Batakis a los inversores, y les remarcó “la muy buena coordinación con el Banco Central” que conduce Miguel Pesce, a fin de “establecer un corredor de tasas reales positivas en los distintos instrumentos que fortalezca la demanda de pesos”, contó Argüello.

Entre los directivos que participaron del encuentro estuvieron representantes del Bank of America, Santander Investment Securities, Goldman Sachs & Co, Barclays Capital, Citibank, Fintech, Gramercy, Bracebridge, AllianceBernstein, Stone Harbor, Citadel, Wellington, Goldentree, AdCap, Kirkoswald, Eurasia Group, VR Capital, Capital Strategies y Paloma Partners.

Tras sus encuentros con los directivos de FMI y el Banco Mundial, y ahora con banqueros y fondos de inversión, la ministra Silvina Batakis tiene pautado reunirse con ejecutivos de grandes empresas Chevron, Google, Amazon y General Motors.

TE PUEDE INTERESAR

Luis Suárez aceptó y jugará en Nacional

En un día en el se especulaba con que su futuro lo encontraría jugando en Estados Unidos, Luis Suárez filmó un video y lo difundió para anunciar su regreso a Nacional de Uruguay.

El delantero fue el eje de una impresionante campaña que organizaron los hinchas del Bolso, y la cual en los últimos días, rompió un record de pedidos y mensajes en redes sociales para lograr su regreso.

La dirigencia de Nacional le hizo llegar una oferta a Luis Suárez hace días, pero el tiempo apremiaba en las últimas horas, ya que el club de Uruguay tiene tiempo hasta mañana para inscribirlo y que se sume a la plantilla que se encuentra jugando la Copa Libertadores.

Después de varias idas y vueltas, y un fuerte rumor en el comienzo del día, el cual daba cuenta que el futbolista había acordado llegar a la MLS de los Estados Unidos, fue el propio jugador el que anunció su regreso al club del cual salió y con el que dio el salto internacional.

A más de quince años de su último partido en el club, uno de los futbolistas más importantes en la historia de la institución, regresará a Nacional para disputar la Copa Sudamericana y el torneo local, mientras seguirá con su preparación para el Mundial de Qatar 2022.

Luis Suárez: el video con el que anunció su regreso a Nacional de Uruguay

El anuncio de Luis Suárez para confirmar su regreso a Nacional de Uruguay

Twitter

Luis Suárez: estadística y números en Nacional de Uruguay

  • Fecha de debut: 3 de mayo de 2005
  • Partidos jugados: 35
  • Goles: 12
  • Títulos obtenidos: Primera División (2005), Torneo Clausura (2005) y Primera División (2005-2006)

¿A cuánto cerró el dólar el martes 26 de julio?

El dólar oficial cerró a $129,00 para la compra y $137,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Aumentando, de esta manera, un 0,18 por ciento en relación a los últimos valores registrados del lunes. Es decir que aumentó $0,25 para la compra y $0,25 también para la venta.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $318,00 para la compra y $323,00 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 0,31 por ciento en relación a los valores del lunes. Esto significa que subió $1,00 para la compra y $1,00 también para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $327,25 para la compra y $335,50 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 2,92 por ciento en comparación con los últimos valores del lunes. Para la compra, entonces, bajó $1,81, mientras que para la venta subió $3,95.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $226,68 para la venta, según los datos del BCRA.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $239,75 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,18 por ciento en relación al lunes. Es decir, que aumentó $0,44.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $130,48 para la compra y a $130,68 para la venta. Subiendo, así, un 0,21 por ciento en comparación con el día lunes. Para la compra subió $0,28, mientras que para la venta aumentó también $0,28.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $322,15 para la compra y en $324,84 para la venta. Aumentando, así, un 1,72 por ciento en comparación a los valores del lunes. Para la compra, entonces, subió $4,12 mientras que para la venta subió $5,3.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Gabriel Pellegrino, de la inhibición a la economía

Gabriel Pellegrino: economía, inhibición y mercado de pases en Gimnasia

“Si hubiéramos querido traer un jugador, lo hubiéramos traído”, responde con firmeza Gabriel Pellegrino, presidente de Gimnasia, en la mesa de La Cielo y en una extensa entrevista con CIELOSPORTS. De esta forma, encara el tema de la inhibición, el mercado de pases y las situaciones que ya tienen en agenda por diferentes negociaciones.

Después de un receso en el cual en el Lobo no sumaron ningún refuerzo, quedaron muchas dudas y preguntas abiertas entre los hinchas y socios Triperos, y la máxima autoridad del club explicó las negociaciones que encararon y por qué no terminaron sumando ninguna cara nueva.

En medio de la competencia del plantel en el Torneo de la Liga Profesional y de la Copa Argentina, Gabriel Pellegrino abordó el tema de la inhibición por parte del Al-Ittifaq y aclaró: “Gimnasia podía traer jugadores porque la inhibición entró al límite del mercado de pases. Pero nosotros hablamos con Al-Ittifaq porque sabíamos que no íbamos a llegar para retrasar el pago de la cuota”.

Pero rápidamente agregó el pensamiento que movilizó a la dirigencia, a la hora de decidir no sumar refuerzos: “El tiempo era muy cortito, no había grandes locuras para hacer y por otro lado era mejor tener un club ordenado para la Comisión Directiva que venga. La idea es dejar un mejor club que el encontramos y vamos camino a eso”.

Y agregó: “La sensación es que nos pusimos bien con lo que era el calendario de fútbol, nada más de tres meses. Por ahí lo mejor era trabajar codo a codo con lo que teníamos sin salir a buscar por las dudas a un jugador que por ahí tardaba un mes y medio en ponerse a tono”.

Gabriel Pellegrino, presidente de Gimnasia, en el estudio de LA CIELO.

Gabriel Pellegrino, presidente de Gimnasia, en el estudio de LA CIELO.

Al momento de ser consultado por la inhibición y la imposibilidad de sumar nuevos jugadores, Gabriel Pellegrino dejó en claro que “Si hubiéramos querido traer un jugador lo hubiéramos traído. En todo caso se hubiera perdido uno o dos partidos hasta levantar la inhibición. Se decidió no traer jugadores no por eso sino para darle el lugar a los chicos del club”.

En esa sintonía, el presidente de Gimnasia puso arriba de la mesa las negociaciones que aún tienen pendientes de cancelación, producto de deudas que tienen con el club o que la institución tiene con otras entidades por algunos jugadores.

“Falta lo que nos resta cobrar por Nacho Fernández y tenemos que pagar los jugadores que trajimos en el mercado anterior. Soldano, Piris y Ramón Sosa. Hay deuda ahí pero los jugadores son de Gimnasia”, explicó Gabriel Pellegrino en cuanto a algunas operaciones por las cuales aún no cancelaron económicamente.

En sintonía con la principal decisión que tomaron en el último mercado de pases, el presidente de Gimnasia, destacó: “Priorizamos tener el plantel y al jugador al día, porque necesitamos que juegue y solo piense en eso. Creo que debe haber uno o dos clubes nada más que tengan calzado el ingreso de TV con el gasto del plantel, y casualmente deben ser los dos que están en el fondo de la tabla”.

“Hay un retraso en los pagos de los derechos por TV, pero va a existir siempre que todos aspiremos a vender uno o dos jugadores por año para acomodar el fútbol. En este caso no necesitábamos vender pero si apareciera una posibilidad la analizaríamos”, concluyó a la hora de explicar ingresos y egresos en el fútbol profesional y a meses de que comience un nuevo mercado de pases.

UNAHUR: cómo inscribirse al Centro Tecnológico para el Trabajo y la Producción

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) informó que desde mañana y hasta el 1 de agosto estará abierta la inscripción a todos los cursos que ofrecerá durante el segundo cuatrimestre el Centro Tecnológico para el Trabajo y la Producción (CTFP).

Se trata de una propuesta de formación profesional, gratuita y abierta a toda la comunidad, que requiere requisitos mínimos. Las cursadas se desarrollarán de forma virtual y presencial, según cada caso, e inician en el mes de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

El CTFP tiene por objetivo propiciar una mirada estratégica, sistémica, integrada y sustentable de la Educación Técnico Profesional para y en el trabajo, a través de la creación de un instituto y cursos de capacitación vinculados a la producción y al trabajo, en la localidad de Hurlingham y alrededores, incorporados a la oferta permanente de actividades de formación de la Universidad.

¿Cómo me inscribo a los cursos?

Las inscripciones deberán realizarse de forma virtual a través del SIU-Guaraní. Para ello deberán crear un usuario, donde dice “Si deseas inscribirte a cursos, y no tenés usuario y clave de acceso al sistema, podes crearlo accediendo aquí”.

Completar los campos de:

  • Datos Personales
  • Datos de Nacimiento
  • Datos de Usuario

y seleccionar la propuesta de «Centro Tecnológico de Formación para el Trabajo y la Producción», para luego inscribirse a alguno de los cursos.

¿Cuál es la oferta de cursos?

  • Python Básico

Modalidad Virtual

Requisitos: secundaria completa y/o último año de secundaria.

  • Automatización para la industria 4.0

Modalidad virtual y presencial

Inicia: 16/8 – Viernes de 8 a 12 h

  • Redes de computadoras (Nivel inicial)

Inicia: 16/8 – Jueves de 13 a 17 h – Modalidad presencial

Requisitos: Título secundario completo

  • Procesamiento y exploración de datos

Modalidad Virtual

Requisitos: Secundario completo y conocimiento de programación de Phyton.

  • Testing

Modalidad Virtual

  • Java 1

Modalidad Virtual

Requisitos: Secundario completo y/o último año de la secundaria.

  • Front End

Modalidad Virtual

Requisitos: Secundario completo y/o último año de la secundaria

  • Soldadura

Los días jueves de 18:30 a 21:30 – Modalidad Presencial

  • Logística empresarial

Modalidad Virtual

Requisitos: título secundario completo

  • Carpintería

Los días miércoles de 8:30 a 11:30h – Modalidad Presencial

  • Jardinería en parques y jardines

Los días jueves de 9 a 13 – Modalidad Presencial

TE PUEDE INTERESAR

Comienza la Semana de la No Dulzura: de qué se trata este año

Del 25 al 31 de julio , el movimiento Semana de la No Dulzura, con el lema Menos azúcar por más salud, busca darle un recreo al “paladar sobre-endulzado”. La campaña de bien público es impulsada desde 2019 con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de azúcar para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

En línea con una mayor concientización pública y educación alimentaria en los colegios, la cuarta edición de la Semana de la No Dulzura este año pone el foco en acompañar la implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, promulgada en noviembre de 2021.

TE PUEDE INTERESAR

“Tomemos consciencia de que el exceso de azúcar provoca obesidad y enfermedades no transmisibles y probemos un nuevo hábito saludable”, expresa la campaña, que agrega información clave del consumo de azúcar en el país: “En Argentina consumimos 115 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que va de 50 gramos (como límite firme) y 25 gramos para obtener beneficios adicionales”, expresa la nutricionista Luciana Paduano, miembro de la Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas.

En este sentido, la Paduano explica: “El azúcar es un ingrediente barato para las industrias y aporta más sabor a los productos, pero no es saludable para la población”. De acuerdo a la especialista, el azúcar favorece la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes tipo 2, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares, que en su conjunto constituyen la primera causa de muerte en el país.

Educación Alimentaria frontal

Una de las impulsoras de la Semana de la No Dulzura, la Licenciada en Nutrición Antonella Robledo sostiene: “Nuestros ancestros consumían la misma cantidad de azúcar en todo el año que nosotros consumimos hoy en un sólo día, alrededor de 115 gramos. En 1800 se estima que el consumo per cápita rondaba un kilo anual”, detalla la especialista en salud.

Menos azúcar por más salud: la campaña de la Semana de la No Dulzura.

Menos azúcar por más salud: la campaña de la Semana de la No Dulzura.

Actualmente, de acuerdo a la campaña, se consume la misma cantidad de azúcar por semana que lo que en otro momento se consumía por año. La Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos ya sancionada establece los sellos en el frente de los envases con advertencias en los casos que presenten niveles excesivos de nutrientes críticos o valor energético.

Dicha ley también establece que cualquier alimento que tenga un sello de este tipo no se va a poder vender dentro de los entonces escolares y que el Consejo Federal de Educación deberá promover la inclusión de actividades didácticas y políticas, que establezcan los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario del país.

Uno de los objetivos de la Semana de la No Dulzura es proteger la salud de las infancias , por eso, esta edición también incentiva la elaboración de un proyecto de ley sobre Educación Alimentaria en los colegios, ya que consideran que aún está pendiente complementar la Ley de Etiquetado Frontal con más educación para aprender qué es una buena alimentación y cuáles son las consecuencias del consumo excesivo de azúcar.

TE PUEDE INTERESAR

Alex Caniggia opinó sobre el debut de Marcelo Tinelli

Luego de consagrarse ganador del reality “El Hotel de los Famosos, tras vencer en la final a Martín Salwe, Alex Caniggia estuvo como invitado en el programa “Socios del Espectáculo” y dejó una fuerte declaración sobre el debut de Marcelo Tinelli.

Este lunes se dio el debut del nuevo programa que conduce Marcelo Tinelli, “Canta Conmigo Ahora”, luego de la gran final del realtiy “El Hotel de los Famosos”. Alex Caniggia fue el ganador del reality y el periodista Rodrigo Lussich quiso indagar sobre su apreciación del debut del nuevo programa de El Trece.

TE PUEDE INTERESAR

“¿Viste el programa de Marcelo ayer?”, preguntó Rodrigo Lussich, “Lo vimos porque siguió el Hotel de los Famosos”, respondió Caniggia, ¿Y que te pareció?, retruco el periodista de espectáculos habilitando una respuesta brutal del hijo de Claudio Paul Caniggia.

“Querés que sea sincero, querés que sea sinceroo, es una ver…, es malísimo”, sentenció Alex frente a la sorpresa de todos en el estudio, “nooooo, no te van a llamar”, señaló una de las panelistas y Alex cerró, “Ni en ped…voy”.

Qué dijo Alex Caniggia sobre su tirunfo en “El Hotel de los Famosos”

“Esto fue todo calculado en la mente del anguila, del estratega, yo soy el anguila. Para mí el rencor es un gran motor, más en una competencia física, sino sos un pecho frío”, señaló Alex sobre su estrategia para llegar a la final sin haber estado nunca nominado a la H.

“Son todos unos pecho frio. A mí me gusta ganar, quería ganar todas las competencias y la final. Me daba lo mismo con quien llegaba porque sabía que al rival que llegue conmigo lo iba a destrozar, no tenía chance de jugar contra mí. Es obvio. Lo pueden ver”, señaló el triunfador de la primera temporada.

Vale aclarar que Alex Caniggia ganó la final de “El Hotel de los Famosos”, frente a Martín Salwe en una final muy reñida y acarreando una lesión en uno de sus tobillos que lo complicó en algunas de las pruebas.

TE PUEDE INTERESAR