Gimnasia vivirá meses movidas antes de fin de año, ya que en noviembre se deberán celebrar elecciones, siempre y cuando se presenten dos o más listas, y el oficialismo tiene decidido hacerlo. Pero Gabriel Pellegrino envió un mensaje resonante.
En su visita a CIELOSPORTS, en La Cielo, el presidente Tripero se metió en el terreno político y dejó en claro cuál es su pensamiento y su deseo respecto de las posibles elecciones en el club.
Al ser consultado sobre si Chiqui Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, le preguntó si se va a presentar en las próximas elecciones de Gimnasia, Gabriel Pellegrino reconoció que “sí”, y que “varias veces ya me preguntó qué pienso”.
En respuesta a qué deseo tiene, pensando en una tercera presentación en el club, el presidente Tripero aclaró: “A mí me gustaría que el próximo presidente de Gimnasia pueda ir a darle la mano a Tapia y que pueda decirle: ‘Este es mejor que yo’. Él me dice que estoy loco y tengo que seguir en Gimnasia, pero también entiende que uno tiene sus situaciones personales”.
En cuanto a nombres y su posible rol, Gabriel Pellegrino aclaró: “No hace falta. Lo que le hace falta al club es una unidad política, como sea. Se tendrá que sentar alguno, si no soy yo, a buscar la unidad del club. Yo no digo que no opine, pero no vas a discutir con un Pellegrino que quiere ser presidente”.
“Tenemos que mostrarle a la AFA y a quien esté que en Gimnasia hay una unidad fuerte. Estoy convencido de que si no hay unidad política es todo cortoplacista. Si estamos unidos el club no tiene techo”, agregó sobre su mirada institucional de Gimnasia y la mirada de Chiqui Tapia y la AFA.
Por último, concluyó el tema destacando a sus compañeros de Comisión Directiva: “Hay muchos que están colaborando y a ellos yo me debo. En un momento en el que parecía que el club estaba vacío, ellos estaban”.
Gabriel Pellegrino: frases con su mirada y análisis de Chiqui Tapia al frente de la AFA
“Veo que fue acertado apostar por él en AFA, porque tiene la muñeca y el conocimiento de todos los clubes de AFA, no solo los de primera. Y conoce la idiosincrasia de cada uno, piensa los clubes más allá del fútbol”.
“En la Selección Argentina le dio continuidad a lo que él creía que tenía que ser. Cuando nos contó que seguía Scaloni todos nos miramos y pensamos: ‘Después lo cambiará’. La actualidad de la Selección depende en buena medida de él”.
“Y con el torneo todo el descalabró que pasó lo asumió él, se hizo cargo de la Liga y hoy está todo bajo el paraguas de AFA. Hoy estamos bien”.