

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), desde el Centro del Adulto Mayor “Mario Strejilevich”, informa que ya está disponible la inscripción a diversas propuestas de talleres destinados a adultos mayores en el marco del Programa UPAMI.
Se trata de un Programa integral que crea un espacio universitario para adultos mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.
TE PUEDE INTERESAR
Los talleres poseen modalidad presencial y otros se siguen dictando de manera virtual. Son gratuitos y están destinados a personas mayores que se encuentren afiliadas a PAMI. También hay dos propuestas para aquellos que no estén afiliados.
Para los adultos que estén afiliados al PAMI, deberán ingresar al siguiente link y podrán ver todas las opciones disponibles para el segundo cuatrimestre. Para anotarse a un taller, deberán elegir la opción “Universidad Nacional de Lanús” en el buscador titulado “¿En Dónde?” para que salgan sólo las propuestas de la UNLa. Se puede elegir hasta tres propuestas.
Para los adultos que no estén afiliados al PAMI, deberán completar el siguiente formulario de inscripción. En el mismo deberán ingresar un correo electrónico y completar todos los datos que se solicitan. Luego, tendrán que seleccionar el taller que desean inscribirse, y por último deberán apretar el botón “enviar”, para validar la inscripción.
Para conocer todos los talleres y cursos que se ofrecen para este segundo cuatrimestre, ingresá al siguiente link. Estos son algunas de las propuestas:
Modalidad: A distancia o presencial
Modalidad: A distancia
Modalidad: Presencial
Modalidad: Presencial
Modalidad: A distancia
Modalidad: A distancia
Modalidad: A distancia o presencial
Modalidad: A distancia
TE PUEDE INTERESAR
Una jubilada de 74 años fue hallada hoy asesinada en la pileta de su vivienda del partido bonaerense de Quilmes y como sospechoso de femicidio detuvieron a su pareja, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió esta mañana en una casa ubicada en calle Benito Pérez Galdós al 700, en la zona sur del conurbano.
TE PUEDE INTERESAR
Fuentes policiales informaron a INFOCIELO que efectivos de la comisaría 3ra. de dicha jurisdicción fueron alertados por un llamado realizado por la pareja de la víctima, quien dijo haber encontrado a su mujer ahogada en el interior de la piscina.
Al llegar al lugar, el personal ingresó y constató que en el interior de la pileta se encontraba el cuerpo de una mujer sin signos vitales, quien fue identificada como Sonia Edith Somoza (74).
Momentos después, una ambulancia del SAME se presentó en el domicilio y corroboró la muerte de la jubilada quien, a simple vista, presentaba hematomas en el rostro y en distintas partes del cuerpo, precisaron las fuentes.
Según los voceros, los efectivos entrevistaron a la pareja de la víctima, identificada como Rafael Emilio Barbosa (71), quien refirió que tras finalizar de cenar, se retiró a dormir junto a su pareja.
Los voceros indicaron que Barbosa relató que se despertó momentos más tarde y, al no encontrarla durmiendo junto a él, salió a buscarla y la halló boca abajo en el interior de la piscina, tras lo cual realizó el llamado al 911.
Según las fuentes, los policías no observaron desorden en la vivienda y ninguna de las aberturas se encontraban forzadas.
En el lugar del hecho se presentaron efectivos de Policía Científica, quienes procedieron al secuestro del teléfono celular de la pareja de la víctima y las prendas de vestir que tenía el hombre momentos antes del arribo de los peritos, las cuales tenían manchas hemáticas, añadieron los voceros.
TE PUEDE INTERESAR
La Legislatura bonaerense es plataforma de expresión de variedad de leyes que podrían calificarse como polémicas o, al menos, llamativas. Una de ellas es la iniciativa que ingresó en las últimas horas por parte del bloque Espacio Abierto Juntos, que busca que el gobernador no puedan usar como excusa la “pesada herencia” de las gestiones anteriores ni hablar de “tierra arrasada”. Le pusieron un nombre pícaro: ley “Y, pero…”.
Desde el bloque, que responde al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, buscan que a partir de esta ley se cree una comisión que, ante un cambio de gobierno, elabore un informe de situación de las cuentas provinciales para que sea público y para que los Gobernadores se hagan cargo de su gestión y no tengan como excusa la herencia recibida. Mediática y políticamente, quedaron marcadas la “pesada herencia” a la que refería Cambiemos y el “Ah, pero Macri” del Frente de Todos.
TE PUEDE INTERESAR
“Una vez finalizado el informe, el nuevo gobernador va a tener 90 días para evaluarlo y, si no cumple con las expectativas, podrá ejercer su derecho a renunciar”, disparó entre los argumentos el autor de la iniciativa, el diputado Walter Carusso.
En cambio, si decide continuar en su cargo, “su energía va a tener que estar cien por ciento puesta en gestionar y resolver los problemas de la Provincia y no en excusarse en el pasado”, señalan al marcar que “la Provincia necesita gestión, no excusas”.
Por eso, si se llegara a sancionar esta ley, una vez que haya sido acordado el informe tanto por el gobierno entrante como por el saliente, no se podrán hacer manifestaciones públicas de la gestión anterior para excusarse de los problemas que surjan a partir de sus decisiones.
La comisión va a estar conformada por ministros del gobierno saliente y 4 representantes del equipo del gobernador entrante. El objetivo es que tengan la obligación de poner sobre la mesa los datos reales de la Provincia y que el nuevo gobernador se dedique a gestionar.
Los integrantes de la comisión que representarán al gobierno saliente serán los ministros de Economía y Hacienda; Obras y Servicios Públicos; Seguridad y de Gobierno. En tanto el gobernador o gobernadora electa designarán a sus cuatro representantes. Además, habrá participación del Poder Legislativo a través del presidente de la Cámara de Diputados y un senador o senadora.
Además, el proyecto señala que la comisión va a tener como fecha límite para la elaboración del informe hasta el 31 de diciembre y será refrendado por el Escribano General de Gobierno y por el Gobernador saliente y el entrante. Se evaluarán las cuentas provinciales, la deuda económica y financiera recibida y un inventario del estado de situación en que se encuentra la provincia, entre otros datos relevantes.
“Uno de los grandes problemas de nuestra Provincia y del país es esa zona oscura que se da en la transición de un cambio de gobierno. Nunca se termina de saber cuál es la radiografía exacta con la que se encuentra el nuevo gobierno y eso ha servido históricamente de excusa ante nuevos fracasos. Hay que terminar con esa metodología y cada gobierno debe hacerse cargo de su gestión”, especificó Carusso.
TE PUEDE INTERESAR
Un joven de 21 años fue asesinado de un balazo en el pecho frente a su casa del partido de Merlo y los investigadores sospechan que fue atacado en el marco de una disputa barrial y buscan al homicida, informaron hoy fuentes judiciales.
La víctima fue identificada como Elián Chaldú, quien se cree tendría conflictos con otro joven vecino del barrio, al que la policía busca ahora en la zona de Rafael Castillo.
TE PUEDE INTERESAR
El hecho se produjo antenoche, cuando Chaldú fue atacado de un balazo por un individuo frente a su casa de la calle Salguero y O´Higgins, de la zona norte de Merlo, al oeste del conurbano.
De la pesquisa llevada adelante por el fiscal Oscar Marcos, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Morón, surgió que la víctima saló de su casa para realizar unas compras cuando fue atacada de un balazo,
Chaldú fue trasladado al Hospital Municipal Eva Perón, donde llegó muerto, añadieron las fuentes.
La búsqueda del atacante está a cargo de personal de la Comisaría 1ª de Merlo, con la colaboración de efectivos de la Delegación de Investigaciones de Morón, en el marco de la causa caratulada “homicidio”.
Los informantes judiciales descartaron por completo que Chaldú haya sido víctima de un hecho de inseguridad.
Entre las hipótesis que están siguiendo los investigadores está la de un conflicto barrial.
Un hombre de 42 años fue detenido hoy acusado de haber ingresado y robado distintos elementos del quincho de la vivienda de una instructora del Departamento Judicial de Bahía Blanca, informaron hoy fuentes policiales.
El hecho ocurrió a las 4 cuando el delincuente, previo violentar una puerta, ingresó al quincho de la vivienda ubicada en la cale Alvear al 2400, donde reside una instructora que se desempeña en la Unidad Fiscal 4 de Bahía Blanca.
Una vez en el lugar, el ladrón se apoderó de distintos elementos para luego dañar un vehículo estacionado de un vecino y escapar.
Tras ser alertada sobre el hecho por la damnificada, la policía realizó un operativo de rastrillaje y poco después demoraron a un sospechoso de 42 años.
Según los voceros, en poder del hombre se secuestró una mochila con diversos elementos sustraídos de la finca de la funcionaria.
El hecho es investigado por el fiscal en turno bahiense en la causa caratulada como “robo y daño”.
TE PUEDE INTERESAR
El tercer juicio oral por el crimen de María Marta García Belsunce, ocurrido hace casi 20 años cuando la asesinaron de seis balazos en su casa del country carmel de Pilar, continuará hoy con más declaraciones de testigos de la fiscalía. En tal sentido, durante la jornada del martes hubo hechos que sobresalieron como un ataque de tos que llevó al Fiscal a retirarse un rato y la declaración de un testigo donde se jactó de haberse negado a ser parte de la producción que hizo Netflix sobre el caso.
La séptima jornada de este debate, donde los imputados como coautores de un robo y un homicidio agravado son el exvecino de la víctima Nicolás Pachelo (46) y los exvigiladores Norberto Glennon (57) y José Ortiz (45), se inició a las 10.30 en el entrepiso de los tribunales de San Isidro.
TE PUEDE INTERESAR
Ayer, declaró un comerciante de autos de Pilar, Mariano Maggi, que aseguró que en el año 2000 fue estafado por Pachelo con la compra de una camioneta:“Si yo tuve los huevos de matar a mi padre, imaginate que matarte a vos o a tu vieja para mí no significa nada”, le dijo Pachelo, según afirmó el testigo, vinculándolo a la muerte del padre del imputado, Roberto Pachelo, que la Justicia cerró como un suicidio.
También declaró una empleada doméstica de Carmel, Cristina Barrientos, quien aseguró que la mujer que trabajaba en la casa de Pachelo le confesó que su empleador “tenía secuestrado el perro de García Belsunce y quería rescate”.
Por último, se presentó María de las Mercedes Pieres, quien era compañera de María Marta García Belsunce.
Mariano Maggi dejó a los jueces y al público presente sorprendidos cuando en dos oportunidades se jactó de haber rechazado ser entrevistado para el documental “Quién mató a María Marta”, que produjo Netflix.
“No me presté al circo de Netflix, me llamaron, pero no me presté para un circo romano. Estoy aquí, para decir la verdad”, dijo el testigo ante la mirada de los jueces, para luego reforzar la idea diciendo que se negó a participar del documental pese a que sus hijas hubieran querido verlo en la plataforma de streaming.
Federico González, uno de los tres fiscales que impulsa la acusación en el juicio por el asesinato de García Belsunce, tuvo en la audiencia de un repentino ataque de tos incontrolable al punto que su cara se puso bordó, se levantó de su silla y comenzó a apurar el paso para salir del recinto, lo que despertó la compasión de una defensora oficial que le alcanzó una botellita de agua antes de que abandonara la sala.
“¿Cómo está el fiscal?”, preguntó minutos más tarde una de las abogadas y uno de los policías que custodian la sala hizo la seña de pulgar para arriba, para reportar la recuperación del agente fiscal que había tenido un problema alérgico, pero pudo volver a la audiencia.
Uno de los abogados de Pachelo, Marcelo Rodríguez Jordán protagonizó un momento de tensión con el testigo Maggi y con uno de los fiscales cuando el vendedor de autos reconoció que había aceptado por parte de su cliente cheques de terceros para una operación que terminó muy mal, con el comerciante estafado por el ahora imputado.
“¡Usted se está autoincriminando! ¡No puede declarar contra sí mismo! Que ‘toque el pianito’ y vemos”, le dijo Rodríguez Jordan haciendo referencia a un eventual fichaje policial, en caso de terminar imputado de un delito.
“¡No se puede permitir que amedrente así al testigo cuando esté deponiendo!”, exclamó el fiscal Patricio Ferrari para defender a su testigo y reprochar la actitud del defensor.
TE PUEDE INTERESAR
Tras el escándalo ocurrido entre el plantel de Patronato y el árbitro Jorge Baliño, que terminó con cuatro jugadores detenidos en una comisaría de Floresta y graves denuncias por parte del presidente de los de Paraná – calificó de “robo a la institución” a lo ocurrido en la cancha – las y los hinchas del fútbol argentino mostraron su indignación ante lo sucedido encontrando como culpables al Director Nacional de Arbitraje en Argentina, Federico Beligoy y al presidente de AFA, Claudio Tapia. Lo que mucha gente desconoce es que Gimnasia fue el primer equipo en plantarse ante este tipo de situaciones.
Las disputas de poder entre los clubes que no pertenecen a la élite contra arbitrajes dudosos y dirigencias manipuladoras de turno no son de ahora y hay muchos antecedentes de reclamos históricos ante lo que se evidenciaba como una injusticia. Más allá de los recuerdos cercanos, como el de los jugadores de San Jorge de Tucumán en plena final por un ascenso a la B Nacional ante Alvarado en 2019, el historial de reclamos tiene un antecedente fundacional y tuvo a Gimnasia y Esgrima de La Plata como el primer club que se le plantó al poder del fútbol argentino.
Corría el año 1933, eran los primeros del profesionalismo del fútbol argentino y Gimnasia se había metido en una pelea que hasta el momento era sólo para los poderosos. Aquel equipo, recordado como “El expreso” sufrió el primer gran manoseo por parte de la dirigencia y de los arbitrajes cómplices. Lejos de dejar pasar el hecho primero buscó justicia por mano propia para luego realizar una sentada a modo de protesta que marcaría un antes y un después en la historia futbolera nacional.
El equipo tripero, que era dirigido por el húngaro Emérico Hirschl, peleó en lo más alto de la tabla casi toda aquella temporada, pero, a la hora de la definición sucumbió ante el abuso de las autoridades.
El equipo llegaba a la cancha de Boca tras golear 7 a 1 a Talleres. Aunque todavía faltaba mucho, sufrió el primer sabotaje. Gimnasia ganaba 2 a 0 pero el tristemente recordado árbitro De Dominicis cobró un penal inexistente para los xeneizes y luego se omitió el off side del 3-2 final.
El Lobo se repuso en el torneo, pero lo peor estaba por pasar. Gimnasia y Boca estaban igualados en la punta con 39 puntos y ambos eran perseguidos por San Lorenzo con 38. El 8 de octubre de 1933 Cuervos y Triperos se medían en el Gasómetro al que el Lobo llegaba con bajas considerables.
Tal como lo recordó este medio ese día el juez fue un tal Alberto Rojo Miró, desconocido al día de hoy pero tapa de los diarios a la jornada siguiente de aquel año. Con San Lorenzo en ventaja por 2 a 1 y Gimnasia buscando el empate, cada acción de la visita terminaba invalidada de manera sospechosa por un fallo oportuno del árbitro, que no medía con la misma vara.
Así fue que José Hipólito Fossa, zaguero del Cuervo, contó con la impunidad de una violenta infracción al delantero Juan Raúl Echevarrieta, digna de expulsión, que el juez decidió por el contrario ni siquiera sancionar. Dos minutos más tarde, en el área Tripera, llegaría el gran detonante de la historia que más se recuerda de aquel día.
Corrían los 26 minutos de la segunda parte cuando un centro enviado al área visitante fue contenido por el arquero Atilio Herrera sin que la pelota ingrese, pero el juez y el asistente vieron lo contrario. Allí, los jugadores Triperos explotaron. Ricardo Martín quiso hacer justicia por mano propia, golpeó a Rojo Miró y se fue expulsado.
Esa expulsión dio vuelta los ánimos de los jugadores del Expreso, que pasaron de querer linchar al juez a resolver, de manera inédita, sentarse en el campo de juego y no levantarse más que para sacar del medi o. Así, en cuestión de cinco minutos, el dueño de casa convirtió cuatro goles más y se impuso con un bochornoso 7 a 1.
La silbatina general y lo insólito de la situación llevaron al árbitro, desorientado, a acabar el partido diez minutos antes del tiempo reglamentario. Antes, Diego García se dio el gusto, pasando entre los inmóviles jugadores Triperos, de convertir tres goles más a los 28, 30 y 32, mientras que Gabriel Magán a los 31 anotó el restante.
Ese equipo finalmente se quedaría con las ganas. La cuarta colocación fue su posición final, cuatro puntos por detrás de quien sería campeón, a tres del segundo y a dos del tercero. Solo cuatro unidades. Dos triunfos que bien pudieron haberse dado en esos dos partidos en los que los malos arbitrajes signaron su suerte. El campeón fue, justamente, San Lorenzo.
Si tenemos en cuenta lo que fue el mercado de pases para Gimnasia, donde por una decisión dirigencial se definió que no se vaya ni llegue ningún jugador más los préstamos de juveniles y la salida de Johan Carbonero, tanto Lucas Castro como Pablo De Blasis estuvieron cerca de volver, y Gabriel Pellegrino dio su mirada y opinión de por qué no terminó sucediendo.
Luego de haber aclarado de que Gimnasia estaba en condiciones de incorporar si así lo deseaba más allá de la inhibición, dado que se había llegado a un acuerdo para una prórroga con el Al-Ettifaq de Arabia Saudita por una venta del pase de Brahian Alemán, Gabriel Pellegrino se refirió a los casos de los regresos postergados de Lucas Castro y Pablo de Blasis.
Teniendo en cuenta lo ocurrido con el Pata, quien terminó firmando contrato en Sarmiento de Junín donde tiene vínculo hasta diciembre de este año, y allí la historia puede ser diferente, el Presidente de Gimnasia explicó: “Por Lucas Castro no estábamos buscando un jugador en su puesto y el rápidamente arregló con Sarmiento. Él era el que más cerca teníamos, compró un palco, se acopló a la Platea Basile y todo estando afuera”.
Por otra parte, está el caso de Pablo De Blasis que finalmente regresó a jugar al Cartagena de la segunda división de España, donde firmó un nuevo contrato hasta junio del 2023: “Si al club le sirve tiene las puertas abiertas. Esa fue la postura. Cuando nos sentamos a ver los números fue imposible. Él demostraba que quería venir a jugar a Gimnasia, que quería retirarse acá”.
En este sentido, Gabriel Pellegrino continuó relatando: “Hasta el 30 de junio él no podía hacer nada porque tenía contrato allá. Después de esa fecha nos pusimos a hablar con él, todos de acuerdo en que venga y él se quería mudar acá. Él dijo que de plata no hablaba y lo charlamos con su representante”.
“Nos pidió un dinero que no podíamos pagar, le hicimos una contraoferta y nos dijeron que por esa plata no se podía negociar. Si había que salir a buscar un jugador en ese puesto, no lo hacíamos. Pero siendo Pablito De Blasis el lugar se hacía”, completó diciendo el Presidente de Gimnasia en su paso por CIELOSPORTS.
Si formas parte de los fanáticos de “Dark“, ya viste todas las temporadas en Netflix más de una vez y querés sorprenderte con historias similares, la plataforma compartió algunas series que podés encontrar en su catálogo y que se relaciona con la producción alemana de suspenso y ciencia ficción.
Creada por Baran bo Odar y Jantje Fries, Dark muestra sigue las secuelas de la desaparición de un niño que expone los secretos y las conexiones ocultas entre cuatro familias, mientras también desentrañan lentamente una siniestra conspiración de viaje en el tiempo que abarca tres generaciones.
TE PUEDE INTERESAR
A lo largo de la serie, se explora las implicaciones existenciales del tiempo y sus efectos sobre la naturaleza humana. Louis Hofmann, Andreas Pietschmann y Maja Schöne son algunas de las personas que forman parte del elenco de esta producción éxito en todo el mundo.
Creada y dirigida por Brad Wright, esta serie de ciencia ficción canadiense es una de las opciones para ver si sos fanático de Dark. Es parte del catálogo de Netflix y está formada por tres temporadas con 34 episodios en total de 45 minutos aproximadamente.
Cuenta la historia de cómo un agente federal sigue la pista de cuatro personas que cambian repentinamente de personalidad, lo que le llevará a un asombroso hallazgo sobre el futuro de la humanidad. Los humanos del futuro crean una inteligencia capaz de enviar sus conciencias a personas en el siglo XXI. Los viajeros toman el control de los cuerpos para salvar a la humanidad del horrible futuro.
Esta serie coreana de thriller fue creada y dirigida por Kim Hong-sun. A lo largo de 16 episodios de 80 minutos de duración, cuenta la historia de un detective poseído por la parca, y una mujer que puede ver a las personas instantes antes de que mueran acaban enredados en cuestiones de vida o muerte y en oscuros misterios del pasado.
Esta producción de ciencia ficción es otra de las series que podes ver en Netflix si te gustó Dark. Dirigida por Christian Ditter y Tim Trachte, muestra a una estudiante de medicina se gana la confianza de una brillante profesora, pronto se hace evidente que sus intenciones esconden un secreto.
A lo largo de 12 episodios de 45 minutos aproximadamente, sigue a Mia y como acaba metida en el mundo del biohacking.
A lo largo de 20 episodios de 45 minutos aproximadamente, esta serie dramática de ciencia ficción cuenta cómo tras seis años después de que un agresivo virus propagado por la lluvia acabara con casi todos los habitantes de Escandinavia, dos hermanos salen de la comodidad de su bunker para regresar a una civilización que seguramente ya no exista.
Pronto se unirán a un grupo de jóvenes supervivientes que también intentan descubrir si hay señales de vida en una Escandinavia abandonada. Liberados de su pasado y de unas reglas de la sociedad, cada uno de los miembros del grupo tendrá la libertad de ser quienes quieran ser. Todos deberán enfrentarse al hecho de que, hasta en un mundo posapocalíptico, el amor y los celos todavía existen, así como todos los dilemas que pensaban que habían dejado atrás con la desaparición del mundo como lo conocían.
Esta serie de thriller y fantasía es otra gran opción para ver en Netflix. A lo largo de 6 episodios de 45 minutos aproximadamente, se dirige a 20 años atrás, cuando Astrid presenció la desaparición de un autobús lleno de estudiantes. Ahora, acaba de encontrarse con una de las víctimas y decide investigar qué pasó.
TE PUEDE INTERESAR