Este miércoles, y con la firma de Diego Garciarena (UCR-CAMBIO FEDERAL), Agustín Forchieri (PRO) y Maricel Etchecoin Moro (COLACIÓN CÍVICA), ingresó en la Legislatura una carta dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara, en la cual se solicita que la Ley que modifica el sistema de jubilaciones de los empleados del BAPRO, vuelva a Senadores.
Los cuestionamientos se basan en que fue mal concebida la mayoría para su tratamiento y es por eso que la media sanción carece de validez legal, según este grupo de opositores.
DIchiara tiene la pelota, todos esperan una respuesta para las próximas horas, sobre todo los empleados del Banco Provincia y el gremio La Bancaria.
UN POCO DE HISTORIA (RECIENTE) DE LO OCURRIDO EN LA LEGISLATURA
El 13 de noviembre volvió a sesionar el Senado provincial. La vicegobernadora, Verónica Magario, convocó a una sesión extraordinaria para tratar dos temas de especial interés para Axel Kicillof: El denominado “RIGI BONAERENSE”, que tenía media sanción de Diputados, y el comienzo del recorrido legislativo de la modificación en la caja de jubilaciones del Banco Provincia.
Al comenzar la sesión, Alejandro Rabinovich, titular del bloque del PRO, cuestionó el procedimiento dado que, entendía su espacio, debería aprobarse el inicio del debate con los votos afirmativos de las dos terceras partes de los presentes. A esto se plegaron los bloques opositores más duros, como UCR-CAMBIO FEDERAL y LLA (no dialoguista).
La respuesta vino de parte de Unión por la Patria, a través de la Senadora Teresa García, quíen explicó que con mayoría simple se puede dar curso a una sesión extraordinaria. García citó una sesión como ejemplo y trajo a la memoria de los legisladores opositores la del 17 de diciembre en la cual ellos dieron curso a una sesión sin contar con los dos tercios de los presentes, solo con mayoría simple. Nada raro hasta acá.
Luego vino la cerrada defensa de La Libertad avanza BLUE, o dialoguista. El bloque de Carlos Kikuchi, Silvana Ventura y Sergio Vargas se expresó, vía este ultimo Senador, diciendo que la el reglamento y la Constitución habían sido estudiados por su sector y coincidían con el oficialismo.
La se puso en votación la cuestión y la sesión comenzó con los votos de una mayoría simple.
EL TEXTO DE LA CARTA
Diego Raul Garciarena, Agustin Forchieri y Maricel Etchecoin Moro, en nuestro
carácter de Presidentes de los bloques UCR – Cambio Federal, Pro y Coalición Cívica, por medio de la presente, nos dirigimos a usted a los efectos de hacerle saber el posicionamiento del interbloque que integramos frente a lo ocurrido en el H. Senado de la provincia de Buenos Aires al momento de darle tratamiento al proyecto de Ley A-4/24-25 “REGULA EL RÉGIMEN DE LA CAJA DE JUBILACIONES, SUBSIDIOS Y PENSIONES DEL PERSONAL DEL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (BAPRO) Y DEROGA LA LEY 15008. MENSAJE 4266”
El procedimiento utilizado por el Senado para darle media sanción al proyecto ha sido totalmente irregular, no ajustándose al procedimiento de sanción de Leyes previsto en nuestra Constitución Provincial, ni en el Reglamento de esa Cámara. La irregularidad manifiesta, consistió en darle media sanción al proyecto mencionado sin las mayorías legalmente requeridas.
Lo mencionado derivó en que el oficialismo dio por aprobado el proyecto de ley con mayoría simple, cuando el mismo no había terminado el recorrido de las comisiones asignadas por esa misma Cámara, fundamentando esta decisión en que el mismo iba a ser tratado en una Sesión Especial.
Tal decisión, no tiene ningún basamento legal ni normativo. Muy por el contrario, el proceso de sanción de leyes establece que si un proyecto no fue despachado por todas las comisiones (lo que ocurrió en este caso toda vez que no fue tratado por la comisión de Trabajo y Legislación Social), y como consecuencia no figura en el orden del día de la sesión, necesita de una mayoría agravada, que requiere de los 2/3 de los presentes para ser tratado.
Atento la gravedad de lo precedentemente expuesto y a los efectos de evitar la futura nulidad del expediente en cuestión, solicitamos a usted que previo a que tome estado parlamentario en esta Cámara de Diputados, devuelva el mismo al H. Senado a los efectos que de correcto tratamiento, apegado al procedimiento de sanción de leyes vigente en la provincia de Buenos Aires.
LA LEY
La Ley BAPRO la generó el Ejecutivo provincia luego de que la reforma realizada por la exgobernadora María Eugenia Vidal, elevara la edad jubilatoria de las empleadas del Banco Provincia a 65 años, entre otros artículos cuestionables que generó un nsin fin de protestas y recursos judiciales.
La Suprema Corte instó a “que la política resuelva esto porque los juzgados no dan para más”. En 2022, Axel Kicillof intentó aprobar esta reforma, estaba todo acordado, pero Mauricio Macri metió la cola y los legisladores del PRO no dieron sus votos. Se cayó.
Kicillof decidió insistir en este convulsionado fin de año legislativo en donde se tratan el Presupuesto 2025 y la Fiscal impositiva, y tuvo el visto bueno del Senado para retrotaer los cambios realizados por Vidal.
Ahora la oposición busca que vuelva a esa cámara y se trate con los dos tercios para que tenga legalidad absoluta.