back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10976

Katopodis brinda su informe ante la Comisión de Obras Públicas

El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, encabeza esta tarde una nueva reunión informativa, ante Diputados, en el que precisará las medidas adoptadas por la cartera en el marco de la pandemia covid 19.

Katopodis dialogará con miembros de la comisión de Obras Públicas y abundará sobre medidas adoptadas por su cartera para mitigar la situación sanitaria y económica por la pandemia de coronavirus.
 

TE PUEDE INTERESAR

La comisión está presidida por la bonaerense Magdalena Sierra, del Frente de Todos. Carlos Nuñez, del PRO de Santa Fe, es vicepresidente; en tanto que el Jujeño José Luis Martiarena es Vice II. Fuera de Sierra, sólo dos bonaerenses integran la comisión: Juan Carlos Alderete, del FDT, y Ezequiel Fernández Langan, del PRO.

TE PUEDE INTERESAR

¿Pueden los monotributistas acceder al nuevo PROCREAR?

El Gobierno nacional lanzó hace poco más de una semana una nueva edición del PROCREAR, el programa de créditos para construcción, refacción y adquisición de propiedades. La idea es comenzar a achicar un déficit habitacional que a nivel nacional se estima en más de 3.5 millones de viviendas.

En la primera etapa, que ya está operativa y admite inscripciones, hay unos 240 mil créditos personales para mejoramientos y refacciones; en tanto los créditos hipotecarios para construcción estarán disponibles recién dentro de 20 días.

TE PUEDE INTERESAR

El anuncio oficial estableció los requisitos: las familias que quieran inscribirse tienen que tener ingresos provenientes de “trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones” dentro de un rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de salario mínimo vital y móvil al momento de la inscripción.

Hoy, el salario mínimo vital y móvil está establecido en $16.875, con cual el piso de ingreso familiar para acceder a un crédito se fija en algo más de 42 mil pesos, y el techo en 135 mil pesos por mes. Ahora bien, junto al dato surgió la pregunta: ¿qué pasa con los monotributistas?

INFOCIELO consultó a fuentes del Gobierno nacional, que aclararon que los créditos también están disponibles para aquellos que emitan facturas tipo C, con los mismos requisitos que los establecidos para las personas en relación de dependencia. “Alcanza a cualquier persona que tenga ingresos demostrables”, señalaron.

Como se estila al momento de acceder a cualquier crédito hipotecario, explicaron que el interesado debe demostrar que su nivel de facturación de los últimos seis meses se encuadra dentro de los límites indicados anteriormente, lo cual se traduce en que estén inscriptos entre las categorías D (mínimo) y G (máximo) inclusive.

TE PUEDE INTERESAR

La Matanza aumenta en casi 50% la cantidad de camas de terapia intensiva

Para evitar el colapso del sistema de salud, La Matanza aumenta casi el 50% la cantidad de camas de terapia intensiva. El Municipio firmó un convenio con la Nación y la Provincia, en el marco del Plan SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación, que permitirá agregar al sistema de salud del distrito mayor capacidad de camas de terapia intensiva y de camas de internación general.

El intendente Fernando Espinoza destacó que el acuerdo genera una mayor capacidad de camas de terapia intensiva en el distrito provenientes del sector privado, que cobrará por sus servicios y recibirá en comodato los respiradores necesarios.

TE PUEDE INTERESAR

“Es el ejemplo de un Estado presente en todos sus niveles, nacional, provincial y local, trabajando juntos para cuidar y proteger a nuestra gente”, dijo el jefe comunal. Respecto de poder potenciar la reapertura de industrias, que ya está en el 50% en el distrito, Espinoza remarcó que “lo que tenemos que naturalizar hasta que superemos la pandemia es el distanciamiento físico, mantener los 2 metros de distancia”.

Las nuevas camas serán provistas por la red de clínicas y sanatorios privados, que asimismo podrán ampliar su capacidad de atención a través de la entrega, de parte de Nación, y en comodato, de 160 respiradores, monitores y equipos completos para ampliar las terapias intensivas. 

La firma del convenio se realizó en el Salón Malvinas del Palacio Municipal y contó con la presencia del intendente del distrito, Fernando Espinoza, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el Subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Collia, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, y representantes de las clínicas y sanatorios privados de La Matanza.

“Estamos sumando 171 camas de terapia intensiva y 782 camas de internación general. Las cifras representan para el sistema de salud del distrito un 46% más de camas de terapia intensiva y un 38% más de camas de internación general”, remarcó el jefe comunal.

El intendente también señaló que el convenio potencia la capacidad de respuesta del Municipio ante la pandemia, del mismo modo  que el desarrollo del sistema Covid Control, en palabras de Espinoza un “nuevo sistema de geolocalización, seguimiento y atención de pacientes de Covid-19 que utiliza un software a través del cual cada paciente positivo aparece en una pantalla y, si es un enfermo leve, el seguimiento se hace en su domicilio y nosotros le brindamos el servicio de tener un médico a disposición por teléfono las 24 horas para lo que necesite, para evacuar las dudas que tenga y así, en definitiva, darle también la contención que sabemos necesitan quienes lamentablemente se contagian”.

El municipio hoy está muy por debajo de la línea de contagio de la media del conurbano y se ubica en el puesto 17 en cuanto a contagios por habitante. La ocupación de camas de terapia intensiva en el distrito está en el 63%. 

El ministro Ginés González García, por su parte, destaco el hecho de que “lo que estamos haciendo hoy no es solo ampliar la red, sino que estamos incorporando el recurso privado. Tenemos un programa Nacional que le va a pagar al sector privado como si tuvieran obra social, es decir que todos los matanceros se van a poder atender hoy en la red pública y privada, como decía el intendente”.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof adelantó a los intendentes que “sigue todo igual” en el AMBA

Axel Kicillof realizó este mediodía una nueva videoconferencia con todos los intendentes del AMBA que están en Fase 3 para analizar la situación del Covid-19 y evaluar cómo seguir la cuarentena desde el lunes. Luego, mantuvo otra reunión, esta vez con su Comité de Expertos. En ambas conversaciones la ocupación de camas y la pospandemia fueron los temas centrales.

Ambos encuentros fueron a través de teleconferencias, sin embargo el Gobernador estuvo acompañado  por el jefe de Gabinete Carlos Bianco, el ministro y el viceministro de Salud, Daniel Gollan y Nicolás Kreplak, respectivamente, y por Teresa García (Gobierno).

TE PUEDE INTERESAR

“Todo hace indicar que se sigue como venimos”, comentó a INFOCIELO uno de los participantes. “Sin nuevas aperturas, pero tampoco volviendo atrás”, completó. Es que, si bien el número de contagios es elevado, se ha ampliado poco a poco el sistema de salud para mantener la ocupación de la terapia intensiva alrededor del 65%. “Seguimos ampliando la cantidad de camas todas las semanas y también estamos coordinando con el sector privado para mejorar el sistema en su totalidad”, indicó al respecto el ministro de Salud, Daniel Gollán.

Los jefes comunales le expresaron a Kicillof su preocupación con respecto a las economías locales y le sinceraron sus limitaciones para controlar el aislamiento. 

“Visiblemente se está complicando mucho a varios sectores económicos como la construcción privada y la gastronomía”, se quejó otro de los asistentes.

Gollán, Kreplak y Bianco estuvieron presentes en la gobernación junto a Axel Kicillof durante las reuniones.

Anoche, Kicillof visitó el CABA al jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con quien analizó la situación sanitaria del AMBA. El mensaje fue el mismo: “Que siga todo como está en el Conurbano”. En las próximas horas, ambos tendrán una charla decisiva con Alberto Fernández.

Una vez más, CABA y el AMBA tendrán medidas diferenciadas. “Continuamos abordando el sistema de salud del AMBA como una única región sanitaria”, advirtió Kicillof en la reunión con sus expertos, quienes hicieron hincapié en reforzar las recomendaciones sanitarias respecto al uso de tapabocas y el distanciamiento social. Por último, le pidieron al Gobernador que haga un esfuerzo para ampliar la detección temprana de los contactos estrechos de cada caso positivo.

Garro pidió por la construcción privada

Quién sí hizo declaraciones tras el zoom con Kicillof fue Julio Garro, de La Plata. El dirigente del PRO reclamó puntualmente por el regreso de la construcción privada.

“La construcción necesita reactivarse. Hoy obras pequeñas, medianas (dúplex, pequeños edificios, locales comerciales) y grandes que están pendientes de iniciarse; y miles de vecinos que quieren construir su primera casa, no pueden hacerlo”, manifestó

En esa línea, aseguró que el rubro “es un sector fundamental en el desarrollo de la ciudad. Genera miles y miles de puestos de trabajo y además favorece la llegada de capitales externos que invierten en La Plata”.

“Hoy, muchas obras privadas están frenadas. Necesitamos que habiliten la actividad bajo protocolos estrictos que ya tienen los colegios profesionales y cámaras del sector”, explicó Garro.

En esa línea, concluyó: “Los obreros sólo pueden trasladarse a través de medios privados y les exigimos un sistema de distanciamiento que permite reducir los riesgos. También, implementamos un protocolo de desinfección permanente en las obras”.

 

TE PUEDE INTERESAR

Malas noticias para River: Nacho Fernández pidió irse del club

La noticia cayó como una bomba en River ya que su mejor jugador, Ignacio Martín Fernández, le comunicó a Marcelo Gallardo que desea ser transferido aclarando también que no tendría problemas en esperar hasta diciembre para que se dé el pase que tanto viene esperando y poder hacer una definitiva diferencia económica.

La noticia fue dada en TyC Sports donde también indicaron que el volante de Castelli no cobra su sueldo desde enero. La decisión de Nacho, que tuvo su debut con la camiseta de la Selección Argentina en 2017, es que el club acepte el próximo ofrecimiento que llegue por su pase.

 

Nacho tiene 30 años y se supo que ayer River rechazó 7 millones de dólares de Atlético Mineiro, equipo brasileño dirigido por Jorge Sampaoli que pretende al jugador que debuto en Gimnasia en octubre del 2010  No es la primera vez que desde el club se resisten a transferir al mediocampista de 30 años, que tiene contrato hasta junio de 2023 y una cláusula de rescisión de 10 millones de dólares y tampoco la primera oportunidad en que Fernández habla de hacer la diferencia económica.

 

En diciembre de 2019, luego de que River se queda con la Copa Argentina al vencer a Central Córdoba de Santiago del Estero, dijo: “Empecé a jugar de grande al fútbol, pero si es por mí me quedo mucho tiempo acá. No toda la vida porque quiero volver a Gimnasia”, sin embargo a la hora de profundizar sobre su postura de cara al mercado de pases el mediocampista prefirió no cerrar ninguna puerta: “Nunca pude hacer la diferencia económica y uno tiene que analizar todo. Pero vamos a ver, ahora a descansar”.
 

Los titulares del programa Potenciar Trabajo tendrán cuentas sueldo

Las cuentas bancarias de los titulares del programa Potenciar Trabajo y otros programas sociales se convertirán en cajas de ahorro de libre administración, similares a una cuenta sueldo, a partir de un convenio firmado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.

El acuerdo alcanza a cerca de 570 mil personas que ahora dispondrán de una cuenta bancaria mediante la cual podrán recibir transferencias y depósitos por otras actividades particulares que realicen, sin costos adicionales y en el marco de lo establecido por el Banco Central.

TE PUEDE INTERESAR

En el acto de firma de convenio que se realizó de modo virtual también participó el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico.

“Siempre decimos que Potenciar Trabajo es una base que el trabajador después podrá ampliar. Es otro paso a la formalización, que se combina con el Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular, que les permitirá facturar por dos años sin pagar impuestos”, sostuvo Arroyo.

Además, sus titulares “podrán tomar créditos productivos, para incorporar máquinas o elementos para trabajar”, destacó.

Por su parte, Hecker dijo que “es muy importante este convenio porque permite generar una herramienta de inclusión financiera para los 570 mil beneficiarios de programas sociales”, y agregó que “el acuerdo permite tratar a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones”.

El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.

Tiene como objetivo mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

TE PUEDE INTERESAR

Tolosa Paz: “La niñez tiene que ser prioridad para el Municipio”

La concejala de La Plata Victoria Tolosa Paz celebró anoche creación de una comisión de niñez en el ámbito del Concejo Deliberante. En ese marco, instó a que “la inversión destinada a niños, niñas y adolescentes sea una prioridad en el Presupuesto municipal, de modo que pueda acompañar y replicar políticas públicas de Nación y Provincia destinadas a las niñeces”.

“Esta iniciativa llega en un tiempo especial, por un lado, porque es la primera vez que la Argentina tiene una defensora de los derechos de la niñez, Marisa Graham, y también por el alarmante panorama que acaba de trazar UNICEF sobre el impacto que dejará la pandemia”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Días atrás, UNICEF dio a conocer un informe que indica que al finalizar el año habrá 1,2 millones de pobres más entre los niños, niñas y adolescentes. Con todo, las nuevas proyecciones alertan que, en diciembre de este año, el porcentaje de niños y niñas pobres alcanzaría el 62,9%.

“Por eso creemos que ahora es crucial que podamos discutir un Presupuesto que permita abordar este drama en el territorio y con herramientas concretas, articulando y coordinando en cada uno de los barrios populares, con una mirada de acompañamiento de grandes programas de Nación y Provincia”, advirtió Tolosa Paz, también titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales.

Con todo, Tolosa Paz valoró el diálogo y el consenso que permitió crear un espacio específico para abordar la niñez al señalar que “el Concejo Deliberante en la ciudad de La Plata acaba de asumir la responsabilidad de poner a la niñez en el centro de la escena política”.

TE PUEDE INTERESAR

Bomba: Cristiano Ronaldo y Messi podrían ser compañeros en el Barcelona

La posibilidad de ver jugar juntos, en el mismo equipo, a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo es simplemente impactante por sí misma. Y esto que parecía irreal hoy tiene una posibilidad de ser.

En las últimas horas, El periodista Guillem Balague, en la BBC, reveló que Cristiano Ronaldo puede dejar la Juventus y que su agente tiene la orden de ofrecer su pase a los grandes clubes de Europa, incluído el Barcelona, donde milita Lionel Messi. Quien representa a Cristiano es el portuges, Jorge Mendes, que ya habría hecho un sondeo al club catalán en busca de acomodar al delantero en uno de los mejores equipos del mundo aunque por el momento no se habló de alguna propuesta formal.

 

Schunke se va sin nada para reprocharse: “He dejado todo”

Jonatan Schunke firmó en Aldosivi luego de ocho años en Estudiantes, y reconoció que se va tranquilo. Además habló de la relación con los hinchas.
 

Esta semana Jonatan Schunke confirmó su llegada a Aldosivi, después de ocho años vistiendo la camiseta de Estudiantes. La entrega y el trabajo fueron sus principales valores en su paso por el León, y ayer habló al respecto en diálogo con CIELOSPORTS.

Sentía un poco que ya estaba, que por ahí había un cansancio. De mi parte hacia el club no, porque si no me hubiese ido en enero. Sentí que era el momento para salir”, reconoció sobre su pasado reciente en el día a día del Pincha, que lo llevó a buscar nuevos aires.

Luego agregó: “El sentimiento fue ese, se da también de manera natural que venga a Aldosivi con un proyecto y ganas de trabajar más allá del resultado, que pueda crecer. Que quieran que sea parte de eso me sedujo, después hay que rendir en la cancha ”.

El análisis que puedo hacer es que el último tiempo ha sido mucho más difícil, se priorizó mucho el estadio y era el momento. Había que terminarlo, Estudiantes tenía que volver a su lugar y se pudo hacer con el esfuerzo de todas las partes ”, reconoció.

Luego valoró: “El hincha es el que está siempre, ahora en esta pandemia sigue pagando. Hay un esfuerzo tremendo desde lo dirigencial para hacer malabares para armar un equipo. De parte nuestra también de poner la cara y estar siempre, de poner todo lo que uno tiene ”.

He dejado todo ”, admitió por último, y cerró: “ Me puedo reprochar algún error, pero después desde la entrega, el sacrificio y el deseo de estar no tengo nada para reprocharme. Hubo un desgate que era normal y sentí que era el momento”.

 

¿Quiénes recibirán primero la vacuna contra el coronavirus?

El acuerdo entre el laboratorio AstraZeneca-Oxford con el Estado Nacional contempla una producción en escala que, tal como se anunció ayer, garantizará al menos 11 millones de dosis en el caso argentino, entre fines de 2020 y el primer semestre de 2021. Pero, ¿quiénes serán los primeros en recibirlas?

El ministro de Salud, Ginés González García, dio precisiones y afirmó que adultos mayores, trabajadores de salud, obesos mórbidos y todos aquellos que tengan algún tipo de patología previa o co-morbilidad que los haga más vulnerables,  serán los primeros en recibir la vacuna.

TE PUEDE INTERESAR

Es que, una vez que haya finalizado con éxito la fase 3 de la vacuna, se podrían comenzar a administrar las dosis a los grupos vulnerables, mientras se terminan de gestionar todas las aprobaciones necesarias de los organismos de regulación. Por lo que se espera poder aplicarla a estos grupos prioritarios a fines del 2020.

El director de Operaciones del Laboratorio mAbxience, Esteban Corley, estimó que “seguramente, vamos a tener la vacuna en condición comercial en el primer semestre del año que viene, en enero o febrero”.

Pero con Argentina como sede de producción de la vacuna aparece la idea del uso de emergencia, que permitirá en el caso argentino que, muy probablemente, en diciembre 2020 la vacuna esté lista para aplicar a los primeros grupos vulnerables.

Corley confirmó que están pensando “en 250 millones de dosis par Améria Latina, excluyendo Brasil” de vacunas contra el coronavirus que, como se anunció oficialmente, se producirán en el país.

“mAbxcience tuvo su apertura en febrero donde se invirtió 40 millones de dólares. Eso obviamente despertó el interés de AstraZeneca que tiene un programa global súper interesante de abastecer creo que dos mil millones de dosis de vacuna en el mundo en un plazo corto y por lo tanto han ido en cada región eligiendo empresas que sean capaces de producir y generar este producto”, dijo Corley en declaraciones a la TV Pública.

El directivo indicó que “ellos lo querían hacer realmente rápido, en el curso de un año poder abastecer esas cantidades” y “para América Latina, excluyendo Brasil, estamos pensando en 250 millones de dosis”.

TE PUEDE INTERESAR