back to top
8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10975

El anuncio de Alberto será mañana con Kicillof y Rodríguez Larreta

Después de mantener esta noche conversaciones con Axel Kicillof, Horacio Rodríguez Larreta y otro grupo de gobernadores, Alberto Fernández decidió comunicar mañana al mediodía cómo seguirá la cuarentena en el AMBA y en el resto del país.

“El presidente Alberto Fernández anunciará mañana a las 12:00 como será la extensión del aislamiento social por la pandemia de coronavirus”, informó hoy oficialmente la Casa Rosada.

TE PUEDE INTERESAR

El anunció se efectuará en la quinta presidencial y junto al primer mandatario estarán el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y el Jefe de Gobierno porteño. Se espera que en la zona metropolitana continúe la Fase 3 y que haya ajustes en el interior.

Fernández informará sobre “las condiciones de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio para combatir la pandemia de coronavirus”, indicó un comunicado oficial.

Antes de la videoconferencia con los gobernadores, Fernández se reunió en Olivos con Kicillof y con HRL para analizar puntualmente la situación epidemiológica en el AMBA. El encuentro comenzó a las 18:30 y finalizó pasadas las 20:00.

Luego llegó el momento de la charla virtual del Presidente con los mandatarios provinciales de Río Negro, Arabela Carreras; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner; Santa Fe, Omar Perotti; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Salta, Gustavo Sáenz; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Córdoba, Juan Schiaretti; Tucumán, Juan Manzur, y Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Más temprano, el Jefe de Estado escuchó al grupo de expertos epidemiológicos e infectólogos que lo asesora desde el inicio de la pandemia. Lo mismo había hecho Kicillof con su comité bonaerense y con intendentes del Conurbano y de La Plata, a quienes les confirmó que “todo sigue igual”. 

TE PUEDE INTERESAR

El Mono de Kapanga, indignado: “Para Clarín ser popular es sinónimo de pobreza”

El diario publicó una nota acerca del popular alfajor fundado en Ezpeleta, que no cayó para nada bien entre sus coterráneos. “Capitán del Espacio, el alfajor de los pobres que se volvió leyenda”, afirmó el gran diario argentino en un titular.

Martín “el Mono” Fabio, cantante de Kapanga desde hace más de tres décadas, es un músico comprometido que supo apoyar infinidad de causas desde el escenario. Nació en Lomas de Zamora pero creció en Quilmes, provincia de Buenos Aires, en donde aun vive junto a sus hijos.

Te puede interesar

¿Cuáles son las cosas de la “vieja normalidad” que no deberían volver?

Un debate se abrió en Twitter después de que una usuaria preguntara cuáles son las cosas de la “vieja normalidad” que no deberían volver post-cuarentena por la pandemia del coronavirus.

En su tuit inicial, planteó una “vieja costumbre” que mucha gente no practica actualmente por las ventajas del home-office: levantarse antes de las 9. El planteo despertó muchas reacciones a favor y otras de usuarios que se quejaron de que sus rutinas siguen requiriéndoles madrugar, pese a no tener que trabajar de manera presencial.

TE PUEDE INTERESAR

El debate se hizo viral y en otros tuits, plantearon como “innecesario” el saludo con beso a los desconocidos; el compartir mate con gente “random” y viajar mucho tiempo para ir a trabajar o a estudiar.

También consideraron que, cuando se termine el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en Argentina desde mediados de marzo, no deberían volver las cursadas presenciales de algunas materias, las reuniones de padres y los actos de colegios para fechas patrias.

En la “nueva normalidad”, según plantearon los usuarios en Twitter, tampoco tendría que haber transportes públicos abarrotados de gente y los boliches deberían cerrar a las 2 am.

 

TE PUEDE INTERESAR

Covid-19 en Argentina: Confirmaron 149 muertes y 7.498 nuevos casos en las últimas 24 horas

Mientras Alberto Fernández está reunido en Olivos con un grupo de gobernadores para analizar la situación del coronavirus en el país, el Ministerio de Salud publicó el nuevo reporte diario en el que se confirmaron 149 muertes en las últimas 24 horas, y 7.498 nuevos casos.

De esta manera, los totales ascienden a 276.072 casos positivos y 5.362 fallecidos por el virus, mientras que otras 1682 permanecen internadas en terapia intensiva.

TE PUEDE INTERESAR

La provincia de Buenos Aires confirmó por primera vez en varios días menos de 5.000 casos. En total, fueron 4.983. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se registraron 1.120 positivos más.

La ocupación de camas de terapia intensiva se mantiene estable gracias a la ampliación que realizan tanto el Ministerio de Salud nacional como provincial. En todo el país, se ocupan el 58,3% de UTI, mientras que en el AMBA están llenas en un 68,3%.

Hoy Axel Kicillof anunció junto a Ginés González García y Daniel Gollán la ampliación del programa SUMAR, para aumentar la cantidad de camas y equipamiento en clínicas privadas, y mejorar la articulación entre los servicios de salud público y privado.

En estos momentos, se realiza un encuentro virtual entre Alberto Fernández y las gobernadoras de Río Negro, Arabela Carreras, y de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Salta, Gustavo Sáenz; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Córdoba, Juan Schiaretti; Tucumán, Juan Manzur, y Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

  • Buenos Aires 4.983 | 171.381
  • Ciudad de Buenos Aires 1.120 | 74.592
  • Catamarca 1 | 63
  • Chaco 61 | 4.279
  • Chubut 18 | 384
  • Córdoba 175 | 4.146
  • Corrientes 2 | 222
  •  Entre Ríos 55 | 1365
  • Formosa -2 | 78
  • Jujuy 170 | 4.203
  • La Pampa 1 | 181
  •  La Rioja 99 | 639
  • Mendoza 164 | 2.745
  • Misiones 2 | 55
  • Neuquén 65 | 1.719
  • Río Negro 160 | 3.535
  • Salta 75 | 824
  • San Juan 0 | 23
  • San Luis 1 | 33
  •  Santa Cruz 49 | 914
  • Santa Fe 168 | 2.764
  •  Santiago del Estero 23 | 199
  •  Tierra del Fuego** 86 | 1226
  • Tucumán 22 | 502

(Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia)

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

**Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

TE PUEDE INTERESAR

Dióxido de cloro: investigan si un hombre murió por consumirlo

Un hombre de 50 años falleció de un paro cardiorespiratorio el pasado martes en la localidad de San Pedro, Jujuy, y su familia asegura que murió después de ingerir dióxido de cloro ante un estado gripal.

El hermano del fallecido le dijo al sitio de noticias Somos Jujuy que el hombre atravesaba un cuadro de gripe y el lunes a la tarde “siguió las recomendaciones de un conocido de tomar dióxido de cloro, y lamentablemente su estado de salud empeoró”. “Tomó en exceso, se tomó en medio día 1,5 litros de dióxido”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora, investigan si el deceso del hombre se produjo por haber ingerido la sustancia que se volvió popular en los últimos días, pero que está desautorizada por las autoridades para consumo humano por su toxicidad, aunque algunas personas le atribuyen efectos “milagrosos” contra el  Covid-19.

Mientras se aguardan los resultados de la autopsia que confirmarán cuáles fueron las causas del fallecimiento, la familia advirtió sobre el peligro del consumo de este líquido como posible remedio para curar y prevenir el coronavirus, que el hombre habría ingerido para curarse una gripe. 

“Este líquido es peligroso, mi hermano falleció después de tomar eso. Abrimos las botellas que había consumido y tienen mucho olor a cloro. Es importante que la gente lo sepa porque el dióxido es muy peligroso”, remarcó el hombre jujeño.

En los últimos días, varios famosos y personalidades del mundo salieron a declararse a favor del consumo de dióxido de cloro, tal como había hecho el presidente de Brasil Jair Bolsonaro. 

Días atrás la conductora de TV Viviana Canosa  tomó dióxido de cloro  y fue fuertemente criticada por haber consumido en vivo esta sustancia prohibida por la Anmat, organismo del control de los productos alimenticios y farmacéuticos, que no tiene evidencias de beneficios en la lucha contra el coronavirus.

Luego de un corte publicitario en su programa de televisión, leyó una frase para llevarlos a la reflexión. “Esta frase me parece que es la frase para cerrar el programa. Por favor, ponémela a pleno que la quiero leer: ‘Dejen de prohibir tanto, porque ya no alcanzo a desobedecer todo’”.

Andrés Calamaro usó su cuenta de Twitter para apoyar también el consumo de la sustancia. “Es la única cura que conocemos… La otra es quedarse en casa y no está funcionando, esperar el verano no funciona donde ahora es verano. Otra solución, como una vacuna, no existe… quedarse esperando una vacuna es abonar al miedo”, escribió el músico.

“Tu fuente debe ser un tablero ouija. No hay cura, quedarse en casa funciona, ya existen varias vacunas y se están terminando de probar. Los que no se quedan en casa se ve que no tienen miedo y por su culpa hay tantos contagios”, lo cruzó un usuario. Pero el artista contraatacó: “Mi fuente es el médico que nos cuida sanos a toda la familia. Tampoco es la única fuente. Esperábamos que el verano aplaque la pandemia, pero en el norte es verano y siguen peor que antes. Usted es un improvisado”.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof: “La existencia de la vacuna nos cambió la vida”

El gobernador Axel Kicillof resaltó el anuncio que realizó Alberto Fernández sobre la producción en nuestro país de la vacuna de Covid-19 que desarrolló la empresa AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford, mientras anunciaba la ampliación del Plan SUMAR.

“La existencia de la vacuna nos cambió la vida”, se alegró el Gobernador. Luego reconoció que la pandemia le provocaba preocupación e incertidumbre ya que “no había claridad sobre cómo terminaría, ni cuándo” y que, a diferencia de muchos funcionarios que esperaban una mutación del virus que lo haga menos contagioso, él no tenía fe en que eso ocurra, sino que su fe “la tenía puesta en la ciencia y en el esfuerzo coordinado y solidario de la humanidad. Y eso sólo se puede hacer con el Estado”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

“Es un esfuerzo extraordinario que se hizo desde Argentina con muchísimos proyectos que dieron sus frutos. El Estado facilita y acompaña, haciendo un acuerdo que incluye transferencia tecnológica y que va a permitir producir en la Provincia el núcleo básico de la vacuna”, manifestó Kicillof acompañado de los ministros de Salud de Nación y Provincia, Ginés Gonzalez García y Daniel Gollán. Ayer por la tarde, el Presidente convocó a una conferencia de prensa en la que dio a conocer oficialmente la buena nueva: Argentina logró llegar a un acuerdo para producir la vacuna en el país y luego distribuirla en América Latina.

Como contó INFOCIELO, La intención es abastecer a Argentina y a otros países de Latinoamérica a partir del primer semestre de 2021, sujeto a los resultados de los estudios Fase III y aprobaciones regulatorias. También se evalúa la posibilidad de producir millones de dosis adicionales a este acuerdo inicial.

Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud fue uno de los pilares del acuerdo logrado con AstraZeneca, para que la empresa biotecnológica mAbxience, del Grupo INSUD, pueda producir la vacuna y asegurar al país la disposición de la vacuna a un precio razonable.

La planta de producción de mAbxience donde se fabricará la vacuna está ubicada en la Provincia. Precisamente en Garín, localidad del partido de Escobar.

TE PUEDE INTERESAR

Malena Galmarini e Insaurralde estuvieron en una obra cloacal clave para Lomas de Zamora

Malena Galmarini, presidenta de AySA, encabezó un acto junto al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, en el que presenciaron la bajada de tunelera de la “Red Primaria Cloacal Colector Budge”, una obra que se encuentra en la última etapa y había estado frenada por un largo período. 

En referencia a la reactivación de la obra que beneficiará a 36.000 vecinos, Galmarini manifestó: “Es una de las obras que tenemos en toda la concesión compuesta por 26 municipios del conurbano y Capital Federal. Hoy contamos con 322 obras activas más otras 50 en proceso de licitación. Esto habla de la decisión política que tiene el presidente Alberto Fernández, junto con el ministro Gabriel Katopodis, de llegar cuando antes a más vecinos y vecinas con servicios esenciales”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Insaurralde destacó: “Estamos con Malena, en representación de AySA, con una felicidad enorme porque fueron escuchados los reclamos de Villa Fiorito y de Ingeniero Budge. Es una obra que avanza con el trabajo de la tunelera, con un troncal que le faltan 250 metros, y que antes de diciembre va a estar inaugurada, con 36 mil beneficiarios. Por eso quiero agradecer a los trabajadores y trabajadoras”.

El encuentro también contó con la presencia de autoridades de AySA: Alberto Freire, director General Operativo; Mario Russo, director de Relaciones Gubernamentales; y autoridades del municipio, como el secretario de Obras, Emiliano Pierre Giovanni.

Concluida la visita, la presidenta de AySA resaltó la importancia de saldar una histórica deuda en el AMBA, especialmente en época de pandemia: “Es un Municipio que esperó mucho tiempo estas y otras obras que estamos realizando. Es una obra primaria, necesaria para luego conectar las redes secundarias, y que luego los vecinos accedan al servicio. Además colaboramos con la obra pública para poner a la Argentina de pie”.

Acerca de la obra

Se trata de una de las Redes Primarias del sistema Fiorito, cuyo proceso de depuración se realizará en la Nueva Planta Fiorito. Su ejecución permitirá brindar servicio de recolección de efluentes cloacales.

Se prevé la instalación de 1.513 metros de cañería de 1000 mm por medio del sistema Pipe Jacking, con la construcción de 11 bocas de registro. La obra -ubicada en Bariloche y Ayolas, Ingeniero Budge- a través de la tunelera Herrenknecht Modelo “AVN800XC” posibilitará la ejecución con caño de Hormigón Armado de 1100 mm.

Actualmente, se encuentran instalados en obra 1.259 m de cañería. Es decir, ya se encuentra colocada más del 83 % de la cañería total, restando el tramo aguas arriba, en Ayolas, entre Bariloche y Espronceda.

 

 

TE PUEDE INTERESAR

Javier Mascherano: “No sé hasta cuándo pero voy a seguir”

Javier Mascherano volvió a referirse a su presente y las dudas que generó en él el parate en medio de la pandemia. A días de volver a los entrenamientos habló de su futuro.

Javier Mascherano es un emblema en el fútbol argentino y un referente en Estudiantes. En los últimos meses estuvo en el pensamiento de varios, ya que la pandemia llevó a preguntarse sobre su futuro.

El mediocampista empezó los entrenamientos el pasado martes con el Pincha y ya piensa en la competencia que vendrá, a meses de haberse sumado al club que le volvió a abrir las puertas en el fútbol argentino.

Después de un tiempo de análisis, Mascherano está de regreso pero no sabe por cuánto tiempo más. El Jefecito firmó contrato a fines del año pasado y lo hizo por un año y medio

“No voy a mentir que dudé en continuar en algún momento con todo esto. No sé hasta cuándo pero voy a seguir. No quiero matar al jugador todavía”, declaró tras la vuelta y en diálogo con Fox Sports Radio.

Al referirse a la vuelta a los entrenamientos y las condiciones, Mascherano aseguró: “estoy en un club que es muy ordenado y en el cual las pautas están muy claras. Me siento muy cómodo”.

Sale el Tren de la Alegría: festejar el día del niño sin romper la cuarentena

Se acerca el día del niño y el Tren de la Alegría recorrerá los barrios para que los chicos puedan festejar con sus personajes favoritos sin salir de sus casas.

La propuesta de la Municipalidad de La Plata, que se enmarca en el programa municipal “Contá hasta tres”, propone una visita sorpresa y lúdica , con juegos pensados para que los niños y niñas pasen un momento recreativo mientras aprenden y adquieren conceptos vinculados con la pandemia y las medidas de prevención para evitar contagios.  

TE PUEDE INTERESAR

El Municipio dispuso un itinerario especial desde este jueves y hasta el próximo domingo, para que los reconocidos personajes animados como Paw Patrol, Mickey, Minnie y Stitch visiten diversas localidades del Partido a bordo del ‘trencito’. 

Durante la visita, celebrarán junto a los niños con los ritmos musicales y las coreografías que más atraen y cautivan a los chicos, que podrán participar activamente respetando el distanciamiento social y sin necesidad de salir de sus casas.  

Los chicos podrán disfrutar de los personajes sin romper la cuarentena Foto: Municipalidad de La Plata

“Sabemos que los niños y niñas tendrán que celebrar su día en el marco de una pandemia que nos afecta a todos, por eso vamos a acercar una propuesta lúdica y recreativa a los barrios para que los chicos puedan disfrutar con sus personajes favoritos”, explicó la Secretaria de Desarrollo de la Comunidad del Municipio, Julieta Quintero Chasman

En ese sentido, remarcó: “Los niños deberán permanecer en la puerta de sus casas mientras dure la visita de los personajes, sin acercarse a éstos ni a los vagones del tren, con el fin de respetar el distanciamiento social recomendado”. 

Como parte de la propuesta impulsada por la Comuna, los personajes dejarán debajo de la puerta dibujos para colorear, los cuales hacen alusión al cuidado de la salud y la protección personal en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio

“Más allá de la celebración, se pretende generar actividades en pos del bienestar físico y mental de los más chicos e inculcar mensajes de concientización a través del baile y la música, tales como la importancia del lavado permanente de manos, el uso del tapabocas y el respeto del distanciamiento social”, agregó la funcionaria. 

La iniciativa forma parte de un programa de Salud Emocional que el Municipio lleva adelante con el fin de mitigar los efectos que genera el extenso encierro en los más chicos de la familia.

TE PUEDE INTERESAR

Copa América 2021: fecha, rivales y sedes para Argentina

La Copa América que fue suspendida este año ya tiene calendario, sedes y partidos confirmados para el año que viene. La misma comenzará en Argentina y finalizará en Colombia.

La Copa América quedó suspendida en el tiempo. Como tantas competencias que debían disputarse este año y se suspendieron, recién tendrán su condición de ser el próximo año.

Después del anuncio de la postergación, y tras varios meses, desde CONMEBOL confirmaron en la jornada de hoy las fechas de disputa para el 2021.

La próxima edición de la Copa América se estrenará en nuestro país, en el estadio Monumental, el 11 de junio en duelo entre Argentina y Chile, y culminrá en Colombia, el 10 de julio en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

El camino del Seleccionado que dirige Lionel Scaloni continuará con Uruguay, el martes 15 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba; contra Paraguay, el sábado 19 en el Monumental; ante Australia, el martes 22 en el Monumental; y ante Bolivia, el domingo 27 en el estadio Ciudad de La Plata.

Si clasifica primero (sábado 3/7 en el Monumental vs. el 4° del Grupo B) o segundo (viernes 2/7 en Córdoba vs. 3° del B) en el grupo, Argentina también disputará los cuartos de final en el país, pero si sale tercero (domingo 4/7 en Cali) o cuarto (misma fecha pero en Barranquilla) debería viajar a Colombia para dicha instancia.

Por su parte, el otro anfitrión será cabeza del Grupo B, en el cual competirá ante Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y Qatar (invitado).

Los cuatro mejores ubicados de cada grupo avanzarán a la próxima instancia y las sedes se repartirán entre Argentina y Colombia. Mientras que las semifinales y la final se disputarán en suelo cafetero