Esta tarde Sarmiento y Gimnasia vivirán un encuentro clave en Junín a partir de las 15.45 en el cierre de la fecha 12 de la Copa de la LigaProfesional pensando en el futuro, si tenemos en cuenta que son dos rivales directos en el marco de la lucha de los promedios, y todo punto que se sume ahora, valdrá y mucho el año que viene.
Teniendo en cuenta este panorama, el entrenador de Sarmiento, MarioSciaqua, palpitó el partido ante Gimnasia en la previa y lo hizo en diálogo con CIELOSPORTS, donde dejó sus sensaciones y su análisis de lo que puede hacer y producir el equipo de LeandroMartini y MarianoMessera.
Justamente, pensando en lo que significa el partido ante Gimnasia, Sciaqua se refirió directamente a la implicancia en la pelea por permanecer en la máxima categoría del fútbol argentino: “Con Gimnasia tenemos que ganar porque por los promedios puede ser un rival directo”.
En base a esto, hizo especial hincapié en lo que le costó al Lobo afrontar la serie de partidos durante el brote por Coronavirus que sufrió el plantel a la hora de afrontar, por ejemplo, el ClásicoPlatense: “Analicé el partido de Gimnasia ante Estudiantes y los jugadores se notaba que no estaban bien”.
“Gimnasia tiene jugadores muy buen pie, jugadores muy veloces, pero esto es fútbol. Ahora contra Newell´s cambiaron el sistema y yo no los esperaba. Se les cayeron algunos soldados en el medio y el equipo tuvo un buen funcionamiento”, continuó analizando el DT de Sarmiento de Junín.
Por último, y a modo de conclusión general, Sciaqua comparó el partido de hoy con el que su equipo debió afrontar ante DefensayJusticia en fechas pasadas: “Jugamos ante un equipo que juega bien y en nuestra cancha, como lo hemos hecho ante Defensa y Justicia”.
El gobernador Axel Kicillof firmó un decreto para adherir a las medidas que dispuso el presidente Alberto Fernández en el marco de la pelea para bajar los contagios de coronavirus. Entre las disposiciones, ordenó a los funcionarios bonaerenses a iniciar gestiones para la compra de vacunas. Además, estableció la continuidad de clases virtuales en distritos con alto riesgo epidemiológico
A través el Decreto 270 publico en el Boletín Oficial, Kicillof declaró “la emergencia sanitaria en el territorio bonaerense, al tiempo que se previó la adopción de diversas medidas necesarias a los fines de la contención del nuevo coronavirus (COVID-19) y de evitar el contagio y la propagación del mismo en la población”.
Dentro de las medidas para combatir al coronavirus se encuentran la continuidad de las clases virtuales en los distritos con mayor riesgo epidemiológico. En ese aspecto, el Gobernador facultó “al Ministro Secretario en el Departamento de Jefatura de Gabinete de Ministros y a la Directora General de Cultura y Educación, de manera conjunta, a suspender en forma temporaria y focalizada las actividades presenciales, conforme a la evaluación del riesgo epidemiológico, de conformidad con la normativa vigente y en los términos del artículo 13 del Decreto Nacional N° 287/21, así como a reiniciarlas según la evaluación de riesgo”.
Asimismo, la normativa estableció que “en todos los casos, se deberá dar efectivo cumplimiento a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las Resoluciones N° 364, del 2 de julio de 2020; N° 370, del 8 de octubre de 2020; N° 386 y N° 387, ambas del 13 de febrero de 2021 del Consejo Federal de Educación, sus complementarias y modificatorias, y se deberá actuar de acuerdo a los protocolos debidamente aprobados por las autoridades correspondientes”
A su vez, las disposiciones son de aplicación para todo el Sistema Educativo Provincial que comprende la gestión estatal y la gestión privada.
Compra de vacunas contra el coronavirus por parte del Estado provincial
Mientras el Gobierno nacional avanza con la campaña de vacunación contra el coronavirus, Kicillof instruyó a los Ministros Secretarios en los Departamentos de Salud y de Jefatura de Gabinete de Ministros a “iniciar negociaciones y celebrar los contratos necesarios para la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19″.
Al mismo tiempo, el mandatario provincial les ordenó a sus funcionarios “a incluir cláusulas o acuerdos de confidencialidad acordes al mercado internacional de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19”.
Kicillof ordenó la compra de vacunas contra el coronavirus
Restricciones vigentes para bajar los contagios
El Gobierno bonaerense también dispuso “suspender durante un plazo de 15 días contados a partir de su dictado, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, la realización de todo evento cultural, artístico, recreativo, deportivo y social de participación masiva”.
Además, se suspenden “las habilitaciones otorgadas por los organismos provinciales para la realización de eventos de participación masiva, cualquiera sea su naturaleza, estableciendo la posibilidad de prorrogar el referido plazo, según las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud”, continúa el texto de la norma.
Este fin de semana, la policía bonaerense desbarató una fiesta clandestina en un barrio privado de Nordelta, en el partido bonaerense de Tigre, de la que participaban más de 70 personas a pesar de las restricciones sanitarias dispuestas en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus.
El estruendoso y concurrido evento -en el que tocaba una banda de cumbia en vivo- era por el cumpleaños de un empresario y de su hija. Se trata de Víctor César Chirico, que además de no respetar las medidas sanitarias resultó estar condenado a una pena de tres años de prisión en suspenso en la causa que se abrió tras el derrumbe de una obra en construcción en Santa Teresita, en 2018, en el que murieron seis obreros que rellenaban una losa.
Víctor César Chirico fue juzgado por el Juzgado en lo Correccional Nº 2 de Dolores, por ser hallado coautor penalmente responsable del delito de estrago culposo agravado por las seis muertes y por haber puesto en en riesgo la vida de otras personas. Junto a él, fueron condenados el arquitecto Fabio Maurizi, el capataz de la obra, Máximo Villca Camacho, y el inspector Danilo Taranti.
La empresa, según denunciaron concejales del municipio de La Costa por esos días, habría pagado entonces más de 42 millones de pesos en concepto indemnizatorio a las familias de las víctimas para llegar a un juicio abreviado, a pesar de que se había declarado insolvente.
Chirico es uno de los dueños del Grupo Perfil Construcciones, la empresa que tenía a cargo la edificación del Espacio Multicultural en Santa Teresita. En el derrumbe que se produjo cuando los obreros se disponían a rellenar la losa, murieron Estanislao Sosa; Daniel León Caihuara; Eduardo Barreto; Grover Edson; Hubert Quispe y Luis Ruiz Camacho, que trabajaban en la construcción del centro cultural de la localidad bonaerense.
La obra había empezado en julio de 2017 y la llevaba adelante la empresa que ganó la licitación para construirla en mayo del 2017. El proyecto era para un centro cultural que ocupaba casi toda una manzana y estaba financiado por la provincia de Buenos Aires y por el municipio.
En el derrumbe de Santa Teresita murieron seis obreros y la empresa constructora era del organizador de la fiesta clandestina en Nordelta.
El evento fue desarticulado en la madrugada del domingo por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en una vivienda del complejo Nordelta, en el partido bonaerense de Tigre, informaron fuentes oficiales. Entre los más de 70 asistentes, se encontraba el reconocido jugador de fútbol Clemente Rodríguez.
El ex Boca Clemente Rodríguez participó de la fiesta clandestina en Nordelta, pese a las restricciones por la pandemia.
Rodríguez, quien consiguió en su paso por Boca tres copas Libertadores de América en 2001, 2003 y 2007 y la Copa Intercontinental 2003, fue sorprendido in fraganti mientras se divertía en una fiesta clandestina en la que tocaba la banda “El Show de Andy”, el mismo conjunto que había participado semanas atrás en el polémico festejo que Carlos Tevez organizó para celebrar el cumpleaños de una de sus hijas.
Hoy la noticia es el conductor de Los Ángeles de la mañana, Ángel de Brito, pero ya fueron varios los famosos, los ricos y los que también con esfuerzo decidieron pagarse un pasaje a Miami para aprovechar que en Estados Unidos les sobran las dosis de vacunas, optando por colocárselas a cualquier persona que lo requiera sin pedirle nada a cambio. No exigen dinero ni ninguna ligazón o documentación que acredite vínculo al país del norte. Vacunas para todos: en playas, hipermercados o ayuntamientos.
Así es como la reemplazante ocasional de hoy de Ángel de Brito, Yanina Latorre, ya había viajado hace unos meses cuando aún la posibilidad de aplicarse la vacuna no era tan sencilla y masiva como ahora. En aquel momento también había llevado a su madre.
Ángel de Brito fue uno de los 12 mil argentinos que optó por ir a aplicarse una de las vacunas que se dan en Miami. Por eso su programa hoy lo condujo Yanina Latorre
Pero no sólo los conocidos de “LAM” aprovechan los “saldos vacunatorios yanquis”, también Fabián Doman hizo alarde de esa posibilidad que le brindaron hace algunas semanas.
Y como todo lo que se ve en televisión luego se populariza, ya se sabe que en los últimos 7 días alrededor de 12 mil personas pagaron un monto cercano a los 400 mil pesos por un pasaje a la ciudad de Miami, para ser inoculados por alguna de las variantes de vacunas como Moderna, Johnson & Johnson o Pfizer, las más habituales en los Estados Unidos.
El acaparamiento de dosis para 3 veces su propia población, mezclado con la ansiedad de los argentinos pudientes de ser vacunados a la brevedad, y esa sensación de “pertenecer” al selecto grupo de privilegiados provocó un “cóctel al estilo molotov” que encendió nuevas grietas entre quienes festejan la posibilidad de aquellos que pueden permitirse pagar esos costos, que además son los mismos que se admiran del poder de Estados Unidos para tener tantas dosis de sobra tomándolo como ejemplo de país exitoso por un lado, y los que critican la política egoísta de la nación más poderosa del mundo y condenan a quienes, según esas opiniones, “cuales súbditos de un imperio”, optan por salvarse a sí mismos y a su familias “mendigando las migajas” de las vacunas norteamericanas, y además fomentando el turismo sanitario, que sobre todo en Florida, se propicia desde algunos estamentos del Estado.
En medio de esa divisoria de aguas, también están los que festejan que quien pueda económicamente costearse el gasto del viaje se vacune allí, y no ocupe un lugar para las escasas provisiones de dosis que Argentina tiene, como el 90% del mundo.
Para la semana que hoy arranca se prevé que el número de argentinos que, como Ángel de Brito opten por irse a Miami sean alrededor de 20 mil, haciendo quizás subir más el costo del pasaje frente a la restricción de vuelos impuesto por el DNU del Presidente ratificado hasta el 21 de mayo, mínimamente.
La duda entonces queda planteada…
¿Es correcto irse a recibir vacunas a Miami mientras sea “con la suya”, o eso marca una impronta de “servilismo feudal” hacia el gran dominador de la economía universal?
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, participó de uno de los operativos del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DetectAR) que se está realizando en el distrito. Durante marzo y abril se multiplicaron los testeos con el objetivo principal de evitar la propagación del virus. El jefe comunal enfatizó sobre la necesidad de redoblar los esfuerzos y continuar con los cuidados.
“Estamos en la plaza de la estación de San Justo, que es uno de los puntos del megaoperativo de hisopados que tenemos a lo largo y ancho de toda La Matanza. Aquellos vecinos que tienen síntomas se acercan y se les hace el triage y el hisopado. El resultado lo tienen en media hora y se envía el certificado en caso de que la persona lo necesite. Hoy más que nunca tenemos que multiplicar los testeos con el fin de localizar a las personas que tengan síntomas de COVID-19 y actuar con el protocolo correspondiente lo antes posible”, expresó el intendente Fernando Espinoza.
“También tenemos que reforzar los controles y las medidas de cuidado. Hay que continuar trabajando en forma conjunta municipios, provincia y nación para bajar la circulación, disminuir los contagios y que el sistema de salud pueda seguir dando respuesta y que todas las personas que necesiten atención la tengan”, remarcó.
La Matanza: Espinoza habló del aumento de testeos a partir del Detectar
“Es fundamental destacar el trabajo del personal de salud, que trabaja incansablemente con amor y con vocación para salvar vidas, pero también están agotados. Tenemos que redoblar los esfuerzos, cuidarnos y pensar en ellos, que están entregando hasta su propia vida”, remarcó Fernando Espinoza.
“Al mismo tiempo, seguimos avanzando con el plan de vacunación más grande de la historia argentina. El 42% de los ciudadanos inscriptos ya fueron vacunados en el distrito. Para poder vacunarse es indispensable que se inscriban. Es la única manera posible para recibir la vacuna”, añadió.
“Nuestra decisión irrevocable es cuidar la salud y salvar vidas. Por eso acompañamos absolutamente todas las medidas y las decisiones que tomó nuestro presidente Alberto Fernández. Son medidas que necesitamos llevar adelante ya que debemos bajar la curva de contagios y la única forma de lograrlo es con responsabilidad y solidaridad”, afirmó el jefe comunal.
Ante la demanda extraordinaria de camas en Terapia Intensiva (UTI) durante la pandemia de coronavirus, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) realizó un estudio trasversal descriptivo mediante una encuesta a nivel nacional donde participaron en forma voluntaria 171 UTI públicas (90) y privadas (81).
El relevamiento fue realizado el 30 de abril de 2021 y demostró una tasa de ocupación del 87%. El porcentaje de pacientes internados con coronavirus fue del 61%, de los cuales el 79% requirió asistencia respiratoria mecánica (ARM).
“Queremos dejar en claro que esta es solo una muestra, por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales“, aclaró el organismo al difundir los resultados.
La SATI publicó un estudio con información sobre ocupación de camas en UTI
De acuerdo al estudio, la ocupación de camas en las diferentes provincias fue heterogénea. Algunas provincias superaron el 90% (Buenos Aires, CABA, Mendoza, San Juan), mientras que otras estuvieron por debajo del 70% (Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz).
En el AMBA, con 47 UTI y un total de 1139 camas, se observó una tasa de ocupación del 97% (Buenos Aires 95% y Ciudad de Buenos Aires 96%), y se evidenció que el 64% de las instituciones (públicas 59% y privadas 68%) no contaban con ninguna cama disponible. El porcentaje de pacientes con coronavirus fue de 77.7%, y el requerimiento de ARM del 84%.
El promedio de edad de los pacientes fue de 54 ± 9 años. El modo de ARM utilizado en los pacientes en PP fue en el 77.1% controlada por volumen (VCV) y en el 22.9% controlada por presión (PCV).
En cuanto al régimen de visitas, se observó que el 52% las permitieron, el 26% no las permitieron, y el 21% solo permitieron la visita del “último adiós”.
Sobre faltantes de insumos y fármacos, en tanto, el informe arrojó que el 27%, el 16%, y el 11% expresaron faltante de sedantes, de bloqueantes neuromusculares, y de analgésicos, respectivamente. Solo el 20% de las instituciones no tuvo faltantes.
Dos delincuentes cometieron una entradera en las últimas horas en un departamento en la localidad balnearia de Villa Gesell, donde redujeron a un hombre de 67 años y a su hijo y robaron una computadora, un celular y 200.000 pesos, informaron fuentes policiales.
El hecho de inseguridad se produjo en la madrugada del viernes pasado en un departamento del Edifico Danoi de Paseo 146 y avenida 2.
Los ladrones se metieron a la propiedad y enseguida amenazaron a los dos moradores, a quienes le sustrajeron una notebook, un teléfono móvil de alta gama y 200.000 pesos, para luego escapar.
Las víctimas no fueron lastimadas, y ni bien se recuperaron del shock por el momento vivido llamaron al servicio de emergencias 911.
Al lugar acudió personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Segunda y de inmediato comenzaron con la pesquisa.
Los detectives analizaron las cámaras de seguridad de la zona con el objetivo de identificar a los asaltantes en el marco de una causa penal caratulada robo agravado.
Las mesazas de los domingos, protagonizadas por Juana Viale y sus invitados, siempre dejan momentos y perlitas que valen la pena ser vistos. En el almuerzo de este domingo estuvieron junto a Juana el Turco García, Paulina Cocina, Sergio Lapegüe y Juan Miceli. El exfutbolista recordó la anécdota de cuando junto a su mujer, Mariela, acudieron a una clínica rosarina para realizar un tratamiento de fecundación in vitro y todos terminaron tentados de risa.
El “Turco” comenzó el relato contando que tiene seis hijos y siete nietos y que con Mariela tuvo a Yamil. Fueron juntos a una clínica de Rosario para hacer un tratamiento de fertilización in vitro y allí comenzó el momento gracioso que generó carcajadas entre los invitados. Cuenta el Turco que había gente esperando y que de la institución debían darle algo para “incentivarlo” en su tarea al entrar en una habitación. “Y los que están afuera saben lo que voy a hacer yo ahí” agregó entre risas.
“Me fui, le dije señorita no puedo, ahora vuelvo. Me iba a ir a algún lado, a buscar a alguien que me ayudara. Mi señora estaba en otro lado y no sabía”, contó y agregó que deicidio agarrar el “frasquito” e irse a su auto donde iba a sentirse más tranquilo y ahí se puso a ver un video. ¡Solo contaba con 15 minutos para lograr su objetivo!
La parte más graciosa de la anécdota tiene su remate al final y el Turco le dio un cierre fantástico a la historia, mirá:
Durante el almuerzo el Turco García protagonizó otro momento, más incómodo que gracioso, cuando pensó que estaban en el corte y lanzó: “Vos viajás como loco, la conch… de la lora”, mientras Juana respondía con un “¿viste?” y una mirada de desconcierto, intentando disimular el exabrupto.
“¿Estamos grabando o no?”, agregó El Turco, al advertir su metida de pata. “Sí, estamos acá al aire”, concluyó la conductora, con una risa nerviosa y cambiando de tema rápidamente.
El fallecimiento de la socióloga, intelectual y ex diputada nacional, Alcira Argumedo, generó pesar en distintos sectores y su legado teórico, político e ideológico comenzó a revitalizarse. En ese aspecto, es preciso recordar una intervención que tuvo en el Congreso durante el 2017 en la cual relató el pasado sombrío de la familia Macri. Allí, recordó el derrotero de estafas y corrupción que tuvo como protagonista al ex presidente y referente de Juntos por el Cambio.
El 27 de julio de 2017, la Cámara de Diputados de la Nación debatía una iniciativa impulsada por Cambiemos para expulsar a Julio De Vido del parlamento en el marco de las causas por corrupción en su contra. En la oportunidad, Alcira Argumedo mostró su rechazo a tal propuesta y remarcó su lucha contra la corrupción por lo que hizo un repaso de los hechos no transparentes en lo que participó Mauricio Macri junto a su familia.
“A veces se dice por parte de esos fiscales de la República que Mauricio Macri llegó al Gobierno como presidente siendo millonario”, dijo y añadió que “lo que no aclaran esos fiscales de la República es cómo llegó a ser millonario”.
Entonces, lanzó: “Me pregunto ¿cómo se hizo millonaria la familia Macri a partir de ese lejano 1949 donde Franco Macri llega como inmigrante italiano de la posguerra a la Argentina a vivir con su padre que ya tenía una vivienda otorgada por la Fundación Eva Perón en el barrio Ciudad Evita de La Matanza?”.
Luego se refirió a los diputados Pablo Tonelli y Mario Negri y disparó: “Antes de acusarme de defensora de corruptos y de estar a favor de la corrupción me digan qué opinan sobre unos hechos de la historia. Por ejemplo, en 1982 la estatizacíon de la deuda privada del grupo Macri por parte de Domingo Cavallo durante la dictadura militar”.
Por lo que detalló que “350 millones de dólares por cuales hemos pagado más de 3.500 millones de dólares. Es decir, un monto equivalente al bono por el cual nos endeudan de aquí en más por cien años”.
Argumedo relató la historia de corrupción de la familia de Mauricio Macri
Asimismo, sostuvo que “en 1989, contrato entre Mauricio Macri y Juan Carlos Rousselot para la construcción de la cloacas de Morón. 1991 contrabando de autos de la empresa Sevel, presidida por el señor Mauricio Macri, con una estafa al fisco por 450 millones de dólares”.
“Fue sobreseído en el 2001 por la Corte automática del menemismo y hay que reconocer que cuando se le hace un juicio político para destituir a los jueces corruptos del menemismo entre las cinco causas más graves por las que se les causa está el sobreseimiento de Mauricio y Franco Macri por el contrabando de autos”, añadió.
Más adelante, explicó que “en 1995, Domingo Cavallo con un decreto que se condonaba la deuda por 450 millones de dólares como consecuencia del contrabando que se había hecho”.
Luego, aseguró que “no queda claro cuál es la relación de Mauricio Macri con el señor Raúl Martins que ha financiado varias veces sus campañas electorales. Es bueno saber que el señor Raúl Martins es propietario de redes de prostíbulos donde los más famosos están en Cancún, México, y es tratante de personas”.
A su vez, dijo que “en 2017 tenemos el escándalo por los Panamá Papers que acá se silenciaron pero fue un escándalo internacional, el Correo Argentino, Avianca, Autopista del Sol, el decreto por el cual se amplía el blanqueo de capitales a los parientes y amigos del presidente de la Nación, Oderbrecht que está preocupando tanto al primo Calcaterra como al amigo Arribas”.
Finalmente, expresó que “esa famosa riqueza del grupo Macri no se hizo ahorrando monedas en una alcancía. Si vamos a luchar contra la corrupción, vamos a luchar en serio”.
El relato completo de Argumedo sobre la familia Macri
Desde que comenzó en Argentina el auge de Tik Tok, acentuado por la cuarentena en este contexto de pandemia, José María Listorti fue uno de los usuarios que se sumó a compartir videos, sketchs, desafíos y momentos con su familia. Rápidamente acumuló seguidores en su cuenta y ahora es habitual ver los videos que comparte junto a su esposa y a sus hijos.
En este caso, el humorista subió una especie de sketch que no ha causado demasiada gracia, en especial a quienes entienden que el humor machista y estereotipador ya no resulta gracioso y debe ser reemplazado por otro un poco más inteligente y menos arcaico. Se lo ve a Listorti encendiendo una licuadora y mirando a cámara mientras su pareja le habla sobre la problemática de las clases virtuales de sus hijos, y él tapa su voz con el ruido de la licuadora.
La cuenta de Instagram feminista @feminacida, replicó este video en su cuenta e hicieron un fuerte descargo que contó con la adhesión de muchos usuarios, sumándose críticas y opiniones fuertes con respecto al sketch de Listorti y Mónica. En la descripción expresaban:
“Si los comediantes van a actualizar los formatos en los que emiten sus mensajes, es necesario que también modifiquen esos chistes que reproducen estereotipos y que refuerzan la idea de que son las mujeres quienes deben hacerse cargo de las tareas de cuidado. Cuando el humor se confunde con la violencia simbólica, con la reproducción de estándares que nos colocan siempre en las mismas referencias y con la cosificación, el chiste deja de ser gracioso. Es hora de renovar el mensaje porque se quedaron en los noventa”.
Lo cierto es que la actrizJulieta Díaz expresó su indignación en un comentario, invitando a sumarse al debate a Mónica: “Mal gusto. Nada de sensibilidad. Nada de escucha. Y antiguo. Antiguo. De humor nada. Mal gusto y viejo”, escribió la actriz, Y agregó: “A su compañera: hna acá estamos si necesitas una oreja para reflexionar”.
El comentario contundente de Julieta Díaz en el video de Listorti.
Parece que la esposa de Josema no andaba con muchas ganas de debatir ni de reflexionar, y terminó contradiciendo los dichos de Julieta Díaz y defendiendo al video y a su marido: “Hola Julieta, soy la compañera de José María Listorti. Ya q me ofreciste tu oreja espero q me escuches. Primero quiero decirte q José es una excelente persona. Nos divertimos mucho haciendo estos videos. Pensandolos, actuándolos. Y la verdad no entiendo por qué hacen este análisis. Es humor. Es ficción. Acaso tu personaje en la película EL FÚTBOL O YO? Con Adrian Suar no le pasaba lo mismo? Había escenas en la q él no te escuchaba mirando fútbol. Peli q me pareció graciosísima. Y jamás se me hubiera ocurrido hacer el análisis q están haciendo. Cual es la diferencia entre lo q hacían Suar y vos en la peli con lo q hicimos nosotros? Xq lo nuestro también es ficción y un pase de comedia. Espero tu respuesta. Gracias”.
Mónica, la esposa de Josema, respondió fuerte al comentario de Julieta.