back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10692

“Aborto Legal Ya”: un corto documental sobre la lucha feminista

“Hay un montón de cosas que cambiaron y siguen cambiando”, dice Vera, de 12 años. A su lado, dos chicas de la misma edad, las tres con pañuelos verdes y un deseo que atraviesa todas las generaciones: Aborto legal ya”. Con esa escena empieza el corto documental de Eleonora Ghioldi que se presentó en el marco del Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro.

TE PUEDE INTERESAR

El corto documental trata sobre la lucha por la legalización del aborto y su relación con la problemática del control del placer y el cuerpo femenino. “Una apelación a la capacidad, la libertad y la autonomía para decidir sobre nuestros cuerpos”, así lo describe Eleonora.

Eleonora a partir de un trabajo de investigación utiliza la herramientas visuales para abordar temas como la autonomía del cuerpo femenino, su relación con el patriarcado, los sistemas económicos, la idea de propiedad , y el modo en que el cuerpo femenino como receptáculo reproductor, es la herramienta e hilo conductor primario para sostener la idea de capital. A la vez pone la mirada en la función del Estado, el sistema de salud y el rol de las iglesias dentro de las políticas públicas.

¿Cómo surge el documental?

“Aborto legal ya”, surge a partir del proyecto “Guerreras” (muestra fotográfica de la directora, que está recorriendo museos, colegios, universidades, cárceles y diversas instituciones desde hace más de dos años) viene desarrollándose desde 2011 sobre violencia de género.

“A partir de la escucha y el contacto con personas con capacidad de gestar pude comprender que la violencia ejercida sobre nuestros cuerpos al prohibirnos el acceso al aborto legal, seguro y gratuito es estructural y que esa violencia tiene diversas formas para manifestarse en la esfera social. Para avanzar como sociedad es necesario identificar esas tendencias porque sin el ejercicio del deseo y del goce de nuestra sexualidad y una autonomía plena de nuestros cuerpos, no hay libertad posible”, manifiesta Eleonora Ghioldi.

Más sobre Eleonora Ghioldi

Nacida en Buenos Aires, en 1972, Eleonora Ghioldi es fotógrafa y artista visual. Desde las metodologías de la investigación social incorporando testimonios escritos, audios, videos, instalaciones y estadísticas y desde el trabajo de campo al teórico, sus proyectos abordan las problemáticas entre lo privado y lo público, con una mirada de género.

Egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires, y cursó por algunos años sociología en la Universidad de Buenos Aires hasta en 1994 emigra a los Estados Unidos en 1994 donde continua sus estudios, especializándose en fotografía, en la Universidad de California Los Angeles (UCLA extensión), Art Center College of Design at night y Pasadena City College. Desde 2018 vive en Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Cristiano Ronaldo tiene Coronavirus

El Coronavirus afecta a todos por igual, y si no que lo diga Cristiano Ronaldo: el astro portugués dio positivo de COVID-19 según confirmó la federación de su país este mediodía, aunque se encuentra asintomático y está en buen estado de salud.

El futbolista de 35 años se encontraba concentrado con la Selección de Portugal con la cabeza puesta en el choque de este miércoles ante Suecia por la Nations League de la UEFA, y por ese motivo se sometió a los estudios de rigor junto con el resto de sus compañeros.

Finalmente la Federación Portuguesa de Fútbol, una vez realizados los hisopados, hizo el anuncio que nadie esperaba: dio positivo en el testeo de COVID-19 y deberá quedar al margen no solo de ese encuentro sino de los próximos.

El delantero se perderá como mínimo cuatro partidos: el de este miércoles entre Portugal y Suecia, las dos fechas siguientes de la Serie A ante Crotone y Hellas Verona, y el debut en Champions League frente al Dinamo Kiev el miércoles 20 de este mes.

El gran interrogante que se abre ante este panorama tiene que ver con su presencia o no en el partido de la segunda fecha de la fase de grupos de la máxima competición europea entre Juventus y Barcelona, en donde debía enfrentarse a Lionel Messi.

¿Por qué? Sucede que si son 14 días los que debe estar apartado por Coronavirus, más allá de que pueda entrenarse de manera diferenciada, recién podría reaparecer el 28 de este mes, que es justamente la fecha en la que está programado el esperado CR7 vs. Messi.

Igualmente el dato positivo de la noticia tiene que ver con que según la información dada a conocer por las autoridades del seleccionado, Cristiano Ronaldo se encuentra en buen estado, y ya fue aislado del resto de sus compañeros, por lo que ahora solo será cuestión de esperar.

Cristiano Ronaldo no podrá jugar mañana para Portugal.

Cristiano Ronaldo no podrá jugar mañana para Portugal.

Larry De Clay estrena show de streaming junto a grandes humoristas

En tiempos de cuarentena, el humor debió reinventarse y los espectáculos encontraron la mejor manera para que toda la familia se divierta sin salir de sus casas. Con todos los protocolos de higiene y seguridad necesarios para evitar la propagación del virus, Larry De Clay, Fer Ramirez, Toty Ciliberto, Hijitus y Carna se juntan este 17 de octubre para estrenar el show de “Embarbijados”.

“De los buenos amigos solemos decir…’Los contas con los dedos de una mano’, en este caso nos vamos a encontrar con cinco amigos que vas a necesitar ambas manos para aplaudirlos porque cuando se juntan no hacen más que generar una risa tras otra”, así anunciaron su show.

TE PUEDE INTERESAR

“Embarbijados”, es un show único que se transmitirá por streaming manteniendo los protocolos necesarios para tener todo el entretenimiento muy cerca, pero con ellos lejos. “Tan lejos que tendrán que encontrarse en una videollamada muy particular junto a cada uno de ustedes…no te olvides de tener tu barbijo a mano y a reírse bien fuerte pero ‘Embarbijados’”.

En diálogo con INFOCIELO, el humorista Larry De Clay adelantó: “Es un streaming muy particular porque es un grupo de amigos que hace 25 trabajan juntos. Somos amigos en todo sentido y en todo momento”. “Esta cuarentena tenemos un grupo de WhatsAap en el cual nos reímos todo el tiempo y salió de ahí la posibilidad de hacer un streaming”.

“La gente se va a encontar con cinco viejos ‘paparulos’ que tratan de comunicarse por Zoom, es muy gracioso. Hacemos un show de chistes y personajes”, contó. En cuanto a cómo es trabajar en medio de una pandemia, Larry aseguró que “para el rubro nuestro tiene que ver la imposibilidad de tener un teatro con gente y la alternativa de utilizar estos medios tecnológicos que estan a nuestro alcance”.

“Este sábado 22hs se viene el show de Humor nunca visto…Con 5 grandes amigos”, escribió Carna desde su cuenta de Instagram para promocionar el show.

TE PUEDE INTERESAR

Cufré: “La presión en la cabeza por la altura es enorme”

Leandro Cufré habló sobre su experiencia jugando en Bolivia para la Selección Argentina.

Después del triunfo ante Ecuador en el partido que marcó el debut de la Selección Argentina en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022 hoy será el turno de visitar a Bolivia. Leandro Cufré, titular en el último triunfo nacional en ese país, habló al respecto en CIELOSPORTS.

El jugador argentino va a jugar a la altura y se siente un poco como víctima, y es normal, porque el cansancio está, la altura está y la falta de oxigenación está. La presión en la cabeza es impresionante ”, explicó el ex defensor de Gimnasia en el aire de LA CIELO.

En este sentido Cufré destacó la velocidad que toma el balón, y afirmó: “La pelota vuela. Ellos pasan la mitad de la cancha y le pegan al arco. Hay cosas que me sorprendieron en el partido que no lo podía creer, fue la primera vez que me tocaba jugar en la altura”.

Nosotros somos la Selección Argentina y hay que sentirse fuertes. Cuando fuimos teníamos un gran plantel, con muchos jugadores que no solían tener la posibilidad. José (Pekerman) armó un equipo de 11 jugadores con mucha hambre”, valoró sobre aquel triunfo por 2-1.

Respecto de la voluntad de aquel grupo Cufré recordó: “Podía ser la única oportunidad que teníamos para ir al Mundial. La mía fue la única de verdad, fue el único partido que jugué antes de ir al mundial. La condición era adversa, porque no habíamos jugado juntos”.

Cufré rindió en Bolivia y se ganó un lugar en el Mundial.

Cufré rindió en Bolivia y se ganó un lugar en el Mundial.

Tenés que estar muy fuerte mentalmente para superar eso, entrar a la cancha y tomar decisiones. Para muchos ese partido significó un boleto rumbo a Alemania, pero otros no fueron”, puntualizó el defensor que estaría entre los 23 mundialistas de la Selección Argentina.

Por último dejó su impresión sobre el plan que suele utilizar Bolivia en la altura: “Ellos pasan la mitad de la cancha y te tiran un centro, no construyen. Es un factor que influye mucho y le da un plus a esta Selección y la hace muy combativa ahí en La Paz ”.

Macri en el cono del silencio: poca repercusión sobre sus dichos

Desde su reaparición pública, luego de su viaje por Europa, Mauricio Macri parece estar gritando dentro del cono del silencio. Primero protagonizó un escándalo al convocar a dirigentes de su espacio a una reunión en plena cuarentena, luego con una carta abierta de escaso eco, finalmente con un autoallanamiento y, ahora, con una entrevista que pasó prácticamente inadvertida.

Macri dijo de todo: lanzó una autocrítica light, se encerró en su círculo de “ultras”, comparó a Cristina con Maradona y felicitó a los manifestantes que salieron a las calles ayer. Pero nada de eso conmovió a la dirigencia de Juntos por el Cambio. O al menos de eso dan testimonio las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

No se trata de un dato menor. Es conocido cómo se gana el debate público dentro de las redes y que estas constituyen una especie de “termómetro” del humor social. Para ganar esa agenda, es importante tener un ejército bien predispuesto.

El ex Jefe de Gabinete de Macri, Marcos Peña, lo sabía, por eso implementó una patrulla de trolls capaces de volver tendencia cualquier argumento de la admnistración. Hoy, esas armas sirven a otros intereses.

Ni siquiera el “núcleo duro” de dirigentes nacionales que Macri supo empoderar le respondió. Hasta María Eugenia Vidal, que retuiteó lacónicamente la carta abierta del expresidente en La Nación, se abstuvo. Lo mismo hicieron Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió, Patricia Bullrich, Cristian Ritondo y tantos más.

Un rápido relevamiento muestra que sólo cuatro de los 38 diputados del bloque en la Legislatura tuitearon o comentaron en alguna red social respecto de las declaraciones del (¿ex?) líder del PRO. Fueron Carolina Píparo, Johanna Panebianco, Mauricio Vivani y Andrea Bosco.

En el Senado tuvo el mismo eco. Macri logró sólo un puñado de retuits, pero ningún contenido original, ni comentario, ni aporte de ninguna índole. Sólo los legisladores del PRO tuvieron esa actitud. Para la UCR, la intervención del ex mandatario pasó prácticamente inadvertida. Ni siquiera el jefe del bloque, Roberto Costa, acotó respecto de las declaraciones del mandatario.

En Juntos por el Cambio aparecen nuevos liderazgos. Horacio Rodríguez Larreta quiere agarrar la posta presidencial. María Eugenia Vidal mantiene una actitud pendular: un día se inmola, al otro dia desaparece. La UCR está enfrascada en su propia discusión interna. Así, aunque Macri apuesta a copiar paso a paso la estrategia que supo emplear Cristina Fernández de Kirchner para volver al poder, los resultados no lo acompañan.

TE PUEDE INTERESAR

Puesta en valor del Teatro Opera ante una inminente apertura

El Teatro Sala Opera de la ciudad de La Plata se renueva y se impone como un espacio cuidado y necesario para el encuentro de la cultura local y de todo el país. Se anunciaran en los próximos días una serie de actividades, después de varios meses de estar cerrado al público por la pandemia de coronavirus.

Hace 8 meses el mundo se puso en pausa. Todos los teatros del mundo estuvieron cerrados por primera vez en la historia, todos a la vez. Fue un daño perdido para la cultura, los artistas y los empresarios que manejan los espectáculos en vivo.

Te puede interesar

Este recinto ha sido sede de innumerables shows en los últimos años, ya que la productora de espectáculos a cargo, Gonna Go, se encargó de confeccionar agendas interminables con las visitas más esperadas por los platenses.

Puesta en valor del Teatro Sala Opera de la ciudad de La Plata

Puesta en valor del Teatro Sala Opera de la ciudad de La Plata

El Teatro Sala Opera es parte del patrimonio cultural activo de la ciudad de La Plata. Desde hace más de 70 años es sede de los más importantes eventos culturales: fue sala de teatro, cine, galería de arte, sala de conciertos, una gran casa para todo los referido al arte en todas sus formas.

A finales del año pasado la productora a cargo de la Dirección del Teatro, Gonna Go, había proyectado una ambiciosa obra de reacondicionamiento edilicio y puesta en valor de la sala, que se vio postergada con la extensión de la cuarentena a nivel nacional, a causa del COVID 19. Sin embargo, cuando las excepciones permitieron volver a ponerse en marcha, se retomaron las obras.

Obras de refacción en el Teatro Sala Opera de La Plata

Obras de refacción en el Teatro Sala Opera de La Plata

Por eso, desde el mes de septiembre se están realizando tareas de refacción y acondicionamiento, se desmontó la cenefa existente para recuperar la fachada original del histórico edificio y se están realizando trabajos de pintura interior y exterior, dentro del plan de puesta en valor de este teatro, que además incluye, acondicionamiento de los camarines, accesos para personas con movilidad reducida y señalética en braille y un profundo trabajo de investigación y divulgación histórica, como parte de la recuperación del patrimonio cultural y rediseño de su imagen gráfica.

Y lo más importante para comenzar a reactivar el lugar es que en los próximos días habrá novedades sobre la agenda de actividades que el Teatro Sala Opera está programando para abrir sus puertas a la comunidad platense, protocolos mediante.

Tareas de pintura en el interior del Sala Opera

Tareas de pintura en el interior del Sala Opera

Desbaratan a una peligrosa banda delictiva que robaba autos

Una mujer y tres hombres fueron detenidos en las últimas horas en la localidad bonaerense de Hurlingham acusados de conformar una banda delictiva que desde marzo y hasta este mes cometió 18 robos de autos y participaron en el crimen de un policía, informaron desde la fuerza.

El procedimiento consistió en nueve allanamientos simultáneos en el que se incautaron 200.000 pesos, una pistola 9 milímetros, celulares, cúneos para cambiar las numeraciones de los motores, ocho camionetas de alta gama y una moto de 400 de cilindrada.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero policial indicó que los delincuentes comenzaron con la seguidilla de atracos a mano armada el 10 de marzo pasado y el último hecho sucedió el 5 de octubre, todos cometidos en la zona oeste del conurbano bonaerense.

En todos los casos encañonaban a los conductores de los vehículos y luego de obligarlos a bajarse de llevaban los autos, para luego venderlos a agencias con la numeración adulterada.

Entre los hechos por los que está investigada la banda figura el homicidio de un policía, Hernán Triveñp, ocurrido el 31 de julio pasado.

La pesquisa realizada por los detectives de la DDI de Morón incluyó el análisis de redes sociales, escuchas telefónicas y de cámaras de seguridad, así como tareas de campo y vigilancias encubiertas.

Entre los vehículos robados figuran Toyotas Hilux, Corolla, Volkswagen Amarok y Honda HRV, entre otros.

Tomó intervención la justicia federal de Morón y los detenidos fueron identificados oficialmente como Gloria Benítez, Sergio Vandamme, Mario Pérez y Alejandro Fatu.

Uno de los investigadores detalló que ahora buscan a tres cómplices y que entre los hechos delictivos se contabilizaron también el robo de cuatro chapas patentes, las que fueron utilizadas para comercializar de manera ilegal los rodados sustraídos.

TE PUEDE INTERESAR

Calesitas de La Plata: cuándo abren y cómo será el protocolo

Atendiendo al valor histórico, emocional e identitario de las calesitas, la Municipalidad de La Plata trabajó en un protocolo que establece medidas sanitarias adecuadas para garantizar un entorno seguro, que permita por un lado apoyar a propietarios y concesionarios ante la difícil situación económica y por otro lograr la vuelta de las calesitas.

El trabajo desarrollado desde la Secretaría de Espacios Públicos se enmarca en el plan integral “Volvé a tu calesita”, una iniciativa que pretende generar las condiciones para retomar el funcionamiento de más de una decena de estos espacios de entretenimiento para los niños en toda la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

“Las calesitas y carruseles tienen un alto valor patrimonial y revisten un papel muy importante en los espacios públicos de la ciudad, teniendo en cuenta que el juego es una parte decisiva del desarrollo físico, social, intelectual y emocional de los niños y niñas”, aseguró el responsable del área local, José Etchart, y adelantó: “Este plan apunta a reconocer su valor y a ponerlas en funcionamiento en un contexto seguro, con las condiciones necesarias para resguardar la salud de quienes las manejan y las disfrutan ”.

Según se informó, el Plan propone la aprobación de una ordenanza de reconocimiento por su valor histórico y patrimonial a 11 calesitas de La Plata, ubicadas en los parques Alberti (Av. 25 y 38), Castelli (Av. 25 y 66), Saavedra (Av. 13 y 66), Vucetich (Av. 51 y 25); y las plazas Belgrano (calle 12 y 39), Belgrano (Calle Cantilo de City Bell), Martín Iraola (Av. 1 y 531 de Tolosa), Olazábal (Av. 7 y 38), Paso (Av. 13 y 44), Sarmiento (Av. 19 y 66) e Irigoyen (Av. 19 y 60).

Preparan las calesitas de La Plata para una posible vuelta

Preparan las calesitas de La Plata para una posible vuelta

Del mismo modo, comprende la confección de un archivo histórico sobre las mismas; la exención del pago del canon durante el período del aislamiento hasta la fecha de la reapertura; un plan de restauración y puesta en valor junto al sector; la sanitización de las instalaciones y del entorno inmediato a las calesitas; y la provisión del equipamiento sanitario específico para el personal operador.

De forma complementaria, actualmente el Municipio avanza con la puesta en valor de los recintos, interviniendo el arbolado, alumbrado, accesos, mobiliario urbano, cercos perimetrales y boleterías de cada una de las calesitas. Estas acciones se llevan adelante de forma conjunta con los calesiteros.

“Para una etapa post apertura, estamos elaborando el proyecto ‘Día de Calesitas’, un programa que prevé apoyarlas con publicidad y promociones para aumentar la convocatoria y extenderla a escuelas y comedores, así como comunicar la historia, los horarios y los días de funcionamiento de cada una”, especificó Etchart.

En última instancia, aclaró que “la apertura de estos espacios depende exclusivamente de la evolución de la pandemia”, en el marco de la baja de contagios que por sexta semana consecutiva se observa en nuestra ciudad.

¿Cuál será el protocolo para la vuelta de las calesitas?

¿Cuál será el protocolo para la vuelta de las calesitas?

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN SANITARIA

En cuanto a los avances, las autoridades comunales ya establecieron junto a representantes del sector el protocolo sanitario para la reactivación de las calesitas, el cual prevé que el responsable utilice tapaboca-nariz; se sanitice las manos cada vez que reciba a un infante; y que desinfecte una vez por hora superficies y objetos como manijas, volantes, riendas y elementos de agarre, entre otros.

Asimismo, deberá respetarse una distancia física de 2 metros antes y durante la estadía en la calesita; exigir el uso de tapaboca-nariz y alcohol en gel a quienes pretendan ingresar; y controlar la temperatura corporal del menor y de su acompañante (solo uno en aquellos casos que corresponda y sea necesario).

En tanto, sólo podrán compartir asientos hermanos o niños que hayan llegado juntos al lugar; podrá sentarse sólo un niño por línea de juego; no se podrán ingresar con juguetes, comida u objetos personales y la calesita tendrá una ocupación máxima del 50% de su capacidad.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina quiere festejar en Bolivia después de 15 años

La Selección Argentina buscará tres puntos de oro hoy en Bolivia en su segunda presentación por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, en un escenario históricamente complicado: solamente se impuso en tres oportunidades en la altura de La Paz.

La primera data del 29 de agosto de 1965, 2-1 con un doblete de Luis Artime, la segunda fue el 23 de septiembre de 1973, 1-0 con un gol de Oscar Fornari, y finalmente la tercera y última tuvo lugar el 26 de marzo de 2005, 2-1 con goles de Luciano Figueroa y Luciano Galletti.

A 15 años de ese último antecedente el seleccionado que conduce Lionel Scaloni buscará cortar una racha de tres encuentros sin victorias. Curiosamente el director técnico de Argentina fue parte de aquel encuentro y completó los 90 minutos en cancha.

Aquel encuentro tuvo lugar por la fecha 12 de las Eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006, una instancia clasificatoria en la que la Selección Argentina mostró un muy buen nivel y no pasó sofocones para lograr su boleto a la máxima cita a nivel global.

Ese día el equipo soportó bien los primeros 45 minutos, pero en el inicio de la segunda parte todo se le hizo cuesta arriba cuando Bolivia consiguió abrir el marcador a través de uno de sus delanteros, José Castillo, quien de cabeza consiguió batir a Roberto Abbondanzieri.

Sin embargo en solo cinco minutos la Selección Argentina pateó el tablero y consiguió dar vuelta el marcador: a los 13 Figueroa empató con un cabezazo tras un centro de Maxi Rodríguez, y a los 18 Galletti definió mano a mano con Leo Fernández.

Scaloni, Burdisso, Figueroa, Cambiasso y Duscher, en el último triunfo de Argentina en Bolivia.

Scaloni, Burdisso, Figueroa, Cambiasso y Duscher, en el último triunfo de Argentina en Bolivia.

SÍNTESIS

BOLIVIA (1): Leonardo FERNÁNDEZ; Lorgio ÁLVAREZ, Ronaldo RALDES, Percy COLQUE y Oscar SÁNCHEZ; Carmelo ANGULO, Gonzalo GALINDO, Limbert PIZARRO y Erwin SÁNCHEZ; Joaquín BOTERO y José CASTILLO. DT: Ovidio MEZA.

ARGENTINA (2): Roberto ABBONDANZIERI; Lionel SCALONI, Nicolás BURDISSO, Leandro CUFRÉ, Gabriel MILITO y Clemente RODRÍGUEZ; Esteban CAMBIASSO, Aldo DUSCHER y Maximiliano RODRÍGUEZ; Luciano GALLETTI y Luciano FIGUEROA. DT: José PEKERMAN.

GOLES: ST: 4’ Castillo (B), 12’ Figueroa (A) y 18’ Galletti (A).

CAMBIOS: ST: 0’ Danner PACHI x Colque (B), 18’ Leonardo PONZIO x Rodríguez (A), 24’ Diego CABRERA x Angulo (B), 30’ Rolando ZÁRATE x Figueroa (A), 39’ Rodrigo PALACIO x Galletti (A) y 40’ Ronald GARCÍA x Galindo (B).

ESTADIO: Hernando Siles (La Paz).

ÁRBITRO: Jorge LARRIONDA (Uruguay).

El Palomar: “caravanazo” de vecinos contra el aeropuerto

Los vecinos de Hurlingham, Morón y Tres de Febrero realizaron este domingo un “caravanazo” contra el aeropuerto El Palomar. En la oportunidad, ratificaron su reclamo de más de tres años contra el uso comercial de la pista militar por parte de las low cost Flybondi y JetSmart. Denuncian que padecen por el ruido y contaminación desde que Mauricio Macri cuando era presidente permitió a dichas aerolíneas operar desde allí.

Bajo la consigna “No al aeropuerto trucho e ilegal El Palomar”, los vecinos del oeste del conurbano bonaerense hicieron escuchar su reclamo por el centro de Hurlingham, la plaza principal de dicha localidad, el centro de Ciudad Jardín (partido de Tres de Febrero) y concluyeron en la puerta de la terminal aérea.

TE PUEDE INTERESAR

La manifestación exigió el cese definitivo de vuelos comerciales, el traslado de Flybondi y Jetsmart a Ezeiza o Aeroparque para que todos los empleados de Flybondi y Jetsmart puedan seguir trabajando desde esos aeropuertos.

Las filas de vehículos colmaron las principales arterias de Hurlingham y El Palomar durante la tarde del domingo en su trayecto entre ambas localidades del oeste bonaerense. Entre las principales consignas exhibidas desde los autos, se destacaron “La Justicia determinó daño ambiental – No al Aeropuerto El Palomar”, “Tóxico y Peligroso – Basta del Aeropuerto Ilegal El Palomar”, “Vecinos en lucha x nuestra vida, salud y medio ambiente”, entre otras.

La manifestación se realizó respetando las normas de distanciamiento social, evitando el contacto físico entre personas y todos los vecinos utilizaron barbijos, tapabocas, máscaras y otros elementos de protección y prevención contra la pandemia de coronavirus.

El polémico aeropuerto es rechazado por los vecinos de la zona reclaman por la contaminación y ruidos que padecen desde que el predio militar comenzó a operar vuelos comerciales en febrero de 2018. Por ello desde 2017 litigan contra el uso comercial de la pista militar en el marco de la causa que lleva adelante la jueza Martina Forns.

La última decisión controvertida de la magistrada Forns, fue la de no hacer lugar hasta el momento a la clausura del predio a pesar de admitir que las mediciones de ruido del aeropuerto El Palomar ya superan los límites máximos admitidos por la Organización Mundial de la Salud. Además, generan daño ambiental e impacto acústico en la población de la zona oeste del conurbano bonaerense.

Forns admitió en su resolución que la actividad aeronáutica comercial en El Palomar viola y excede los estándares máximos que el organismo internacional de la salud estableció en sus Directrices de Ruido. De esta manera, quedó en “evidencia la inviabilidad de continuar operando vuelos comerciales en la unidad militar del oeste del conurbano”, señalaron los vecinos que reclaman.

La magistrada reconoce que los vuelos de Flybondi y Jetsmart superan el máximo que admite la OMS, pero argumenta que no es un “hecho nuevo” ya que anteriormente ya se habrían registrado otros valores violatorios de la normativa establecida por el Organización Mundial de la Salud. “La jueza trató de justificar la existencia de un hecho ilegal en que anteriormente se habría registrado otro hecho ilegal similar”, explicaron los denunciantes.

“El otro polémico eje en el que se basó para intentar justificar su decisión de no ordenar la clausura del aeropuerto El Palomar, fue la de argumentar que las mediciones de ruido fueron realizadas por el concesionario Aeropuertos Argentina 2000. Sin embargo, Forns omitió recordar que ella misma había ordenado que AA2000 realice dichos estudios y al ser la misma parte demandada la que admite los hechos por los que está siendo juzgada, ello constituye un ‘allanamiento’”, añadieron.

A lo largo de los más de dos años de lucha, los vecinos del oeste del conurbano bonaerense han sumado apoyos de diversas personalidades contra el uso comercial de la Base de El Palomar, entre ellos se destacan Gustavo Sylvestre, Gustavo Santaolalla, Ricardo Mollo, Víctor Hugo Morales, entre otros.

Asimismo, desde julio de 2018, rige la solicitud de clausura definitiva del aeropuerto del fiscal federal Di Lello, quien alertó que la justicia debe actuar “antes que se caiga un avión y haya que lamentar centenares de muertos entre pasajeros y vecinos de El Palomar y alrededores”.

TE PUEDE INTERESAR