back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6969

Bono de $18.000: comenzaron a publicar los resultados

Las personas que se inscribieron para percibir el bono de $18.000, correspondiente al refuerzo de ingresos otorgado por el Gobierno, podrán consultar a partir de hoy en la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) si les corresponde cobrarlo.

Para aquellas personas que aún no podrieron acceder a la página de ANSES, aún continúa abierta la inscripción hasta el próximo sábado 7 de Mayo.

TE PUEDE INTERESAR

El refuerzo de ingresos de ANSES está destinado a trabajadores informales, monotributistas A y B y sociales, y trabajadoras de casas particulares. Se pagará este mes y el mes que viene en dos cuotas de $9.000.

¿Cómo saber si aprobaron el bono de ANSES?

Anses paga el tercer IFE para auxiliar a trabajadores informales y monotributistas

Anses paga el tercer IFE para auxiliar a trabajadores informales y monotributistas

A partir de hoy las personas pueden ingresar a “Mi Anses” para saber si les corresponde el derecho. De todas formas, el proceso de inscripción estará abierto hasta el 7 de mayo, y el 19 del mismo mes comenzará el cronograma de pago para los beneficiarios.

Para iniciar el trámite, es necesario ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí completar datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico) y seguir los pasos dentro de la opción Refuerzo de Ingresos.

¿Por qué pueden rechazar el Refuerzo de Ingreso?

  • Ser trabajadora o trabajador en relación de dependencia
  • Ser monotributista categoría “C” o mayor
  • Ser autónoma o autónomo
  • Ser jubilada, jubilado, pensionada o pensionado (no necesitan inscribirse, cobran automáticamente hasta $12.000)
  • Tener menos de 18 o más de 65 años
  • Tener una prepaga
  • Que sus ingresos mensuales sean superiores a 77.880 pesos (2 salarios mínimos vitales y móviles)
  • Que sus consumos mensuales con tarjeta de crédito o débito son superiores a 77.880 pesos (dos SMVM)
  • Ser propietaria o propietario de un automóvil con valuación fiscal superior a 1.401.840 pesos
  • Ser propietaria o propietario de más de un automóvil
  • Ser propietaria o propietario de un automóvil que tiene menos de un año de antigüedad
  • Ser propietaria o propietario de más de una vivienda
  • Ser propietaria o propietario de una aeronave
  • Ser propietaria o propietario de una embarcación de más de 9 metros de eslora
  • Que en 2021 haya declarado Bienes Personales superiores a 3.738.240 pesos
  • O bien tener entre 18 y 24 años y los ingresos mensuales de sus padres superan el equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles ($116.820).

TE PUEDE INTERESAR

Panelista K se quejó de la inflación tras la foto con Larreta

Luego de que hace unos meses atrás INFOCIELO informara sobre la foto que se tomó con el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el periodista y panelista kirchnerista de Intratables, Diego Brancatelli, está que trina por la inflación y la situación económica que atraviesa el país.

Durante el año pasado el militante comentó que, junto a su suegro, abrirían un supermercado low cost (con precios bajos), pero, un tiempo después y con aumentos generalizados de precios que acumulan más de un 16% en 2022, reconoció: “Puse un supermercado para darle laburo a la gente y nos va mal”.

TE PUEDE INTERESAR

“Queremos que nos vaya mejor. Sigue abierto pero hoy realmente estamos cambiando la plata o sostenemos el comercio para darle laburo a la gente. Porque ahora con todo lo que laburo, no tengo necesidad de hacerme tanta mala sangre, lo que queda a fin de mes no vale ni la pena. Tengo cinco empleados, antes tenía diez”, relató ayer al aire de LAM en América TV ante la consulta sobre cómo va su negocio en medio de la incesante inflación.

Famoso por defender la mayoría de las medidas del Gobierno del Frente de Todos que, en parte integra el kirchnerismo que milita, Diego Brancatelli se explayó sobre la delicada situación del supermercado: “Estamos en una zona (Caseros) donde tal vez nos equivocamos en el rubro, tenemos dos supermercados a la vuelta que son de las grandes cadenas, tienen otros beneficios de promociones, los precios y los volúmenes que compran son otros. La ubicación tampoco es la mejor porque tenemos una escalera porque hay que bajarlas con peso, es un entrepiso. Son un montón de factores”.

?start=3&feature=oembed

Más palos

Más allá de admitir una realidad que golpea diariamente como lo es la inflación, Diego Brancatelli recordó que “(Mauricio) Macri agarró un país muy cómodo, era un muy buen país para la gran mayoría, tal vez para los que más tienen no. Él falló y encima venimos de dos años de pandemia, después de eso la guerra (en alusión a la invasión rusa en Ucrania) y la falta de voluntad por hacer bien las cosas en materia económica”.

Al hacer una autocrítica contra la gestión del Gobierno y en medio de la interna con el kirchnerismo, el periodista militante opinó que “está muy complicado el peronismo si sigue así. Alberto Fernández creo que no va a reelegir. Me gustaría que sea Cristina porque es la única que nos puede sacar de esto, y después hay muy buenos candidatos. No me disgustaría Sergio Massa, Ricardo Quintela, que es el gobernador de La Rioja, Capitanich. Hay buenos gobernadores que podrían ser presidentes”.

Por último, tras pegarle al expresidente Macri, sobre la oposición reflexionó: “Siento que si el oficialismo se pone a pensar en el futuro de la gente, y si dejan de pelearse y se terminan uniendo…pero si no, viene lo más oscuro, el macrismo, Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich o hasta un (Javier) Milei”.

TE PUEDE INTERESAR

Vecinos de UNO, molestos con los desmanes en cada partido de Estudiantes

A través de la Defensoría Ciudadana, vecinos de las inmediaciones del Estadio Jorge Hirschi (últimamente denominado UNO) elevaron un documento firmado por varios damnificados de un área de alrededor de 12 manzanas aledañas, para pedir que cada vez que que Estudiantes haga de local en ese lugar, haya mejor organización de seguridad.

La causa son los inconvenientes que se presentan en cada partido disputado allí por acción de hinchas e inacción de las autoridades, según explicitan. En ese documento elevado en la jornada del miércoles, los vecinos autoconvocados se quejan por varias circunstancias que se producen ante cada convocatoria de Estudiantes, y que modifican profundamente la fisonomía de un barrio, que hasta la reinauguración del estadio ahora conocido como UNO, solían disfrutar de una tranquilidad que han perdido.

TE PUEDE INTERESAR

A la denunciada inconducta de los hinchas de Estudiantes, se le suma la llegada de “trapitos” en cercanías del estadio “UNO” los días de partido, desde 3 horas antes hasta al menos 2 horas después; el estacionamiento en los lugares prohibidos como ochavas, esquinas, veredas y entradas de vehículos en los garages de sus domicilios particulares; además de hacer sus necesidades en la vía pública; gritos hasta altas horas de la noche; y juntadas posteriores de hinchas en estado de ebriedad para beber hasta la madrugada.

INGRESÓ AYER POR MESA DE ENTRADAS

El documento esta dirigido al Intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro con copia a la titular de la Defensoría Ciudadana, Marcela Farroni.

En la página inicial del texto puede leerse:

“Los ciudadanos -indicando en cada caso documento de identidad y domicilio- que suscriben la presente, todos vecinos del barrio lindante al estadio del Club Estudiantes de La Plata (calles 1 a 4, y 54 a 58) nos dirigimos a Ud. a fin de denunciar los graves daños que padecemos ante cada encuentro deportivo que se lleva a cabo en el estadio del Club Estudiantes de La Plata (calle 1, entre 55 y 57), lo que pone de manifiesto superando el registro de una irregular prestación- el liso y lano incumplimiento de las obligaciones básicas o esenciales de los funcionarios a cargo de los organismos competentes, conforme quedará señalado en los párrafos siguientes.

Destacamos asimismo, e inicialmente, que la entrega de copia de la Defensora Ciudadana se impone en razón de la competencia que le asignan las normas del art. 1, incs. 2, 3 y4, 17 y ccs. de la Ordenanza 7854, de suerte tal que en ejercicio de la legitimaión reconocida por el art, 15, incs. 1a 3, del mismo ordenamiento, ponemos en su conocimiento el señalado incumplimiento de obligaciones esenciaies por parte de los funcionarios a cargo de los organismos municipales competentes en orden a la habilitación- luego, de organización y control- de las actividades que se llevan a cabo por el Club Estudiantes de la Plata en su carácter de tenedor precario del área en que se sitúa su estadio deportivo, a saber: “Reserva Parque Paseo del Bosque”, declarado Paisaje Protegido de Interés Provincial por el art. 1 de la ley 13.593, de conformidad a los términos y condiciones de la ley 12.704, patrimonio de la comunidad platense y Sitio Monumental postulado por la UNESCO (Ordenanza 9232)”.

Eo documento presentado por los vecinos del Estadio UNO de Estudiantes, quejándose por las molestias que les ocasiona cada encuentro que allí se disputa

Eo documento presentado por los vecinos del Estadio UNO de Estudiantes, quejándose por las molestias que les ocasiona cada encuentro que allí se disputa

El sello que porta el documento es por mesa de entradas de la Municipalidad de La Plata con fecha 4 de mayo de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Camiseta con historia: Gimnasia y Hummel ganan por goleada

Gimnasia sorprendió a los hinchas y socios en la mañana de hoy con un anuncio especial que tiene que ver con la marca que lo viste, Hummel, y un partido memorable del Lobo, que un 5 de mayo pero de 1996, cuando Boca inauguraba los palcos de La Bombonera, el elenco Tripero le arruinó la fiesta con una goleada memorable por 6 a 0.

A 16 años de se hito, lo que se suma que ayer fue el cumpleaños de Gustavo y Guillermo Barros Schelotto, dos de las figuras de aquella jornada, y que mañana se estará cumpliendo un nuevo aniversario del fallecimiento de Carlos Timoteo Griguol, entrenador de aquel equipo, Gimnasia y Hummel dieron a conocer los nuevos modelos de camiseta.

Las mismas tienen que ver con las que lució el Lobo en aquella temporada, donde también Hummel era la marca que vestía al primer equipo. Cabe destacar que el estreno será el domingo y en el Bosque, cuando Gimnasia reciba a Newell’s desde las 16.00 buscando la clasificación a los 4tos de final de la Copa de la Liga.

Cabe destacar que desde el club de dio a conocer la información de que a partir de las 12.00 horas de hoy, aquellos y aquellas que quieran comprar la camiseta podrán conseguirla en el Loboshop de la Sede Social de Gimnasia ubicada en calle 4 entre 51 y 53, o bien directamente en la tienda online.

Gimnasia y la goleada 6 a 0 sobre Boca

El domingo 5 de mayo del año 1996, el Lobo de Carlos Timoteo Griguol visitó la Bombonera por la fecha 8 del Torneo Clausura. Guillermo Barros Schelotto con un hat trick fue la figura del partido, que además contó con los goles de José Albornoz, Alberto Márcico y Mario Saccone.

Aquella tarde, Gimnasia formó con Enzo Noce, Guillermo Sanguinetti, Jorge San Esteban y Ariel Pereyra; Gustavo Barros Schelotto, Guillermo Larrosa, Andrés Yllana, Alberto Márcico y Fabián Fernández; José Albornoz; Guillermo Barros Schelotto.

Por su lado, el Boca de Carlos Bilardo era un equipazo que alistó con Carlos Fernando Navarro Montoya; Nelson Vivas, Luis Medero, Néstor Fabbri y Carlos Mac Allister; José Basualdo, Fabián Carrizo y Cristian González; Juan Sebastián Verón; Sergio Martínez y Claudio Caniggia.

¿A cuánto abrió el dólar hoy, jueves 5 de mayo?

El dólar oficial alcanzó, en promedio, los $114.68 para la compra y $121.49 para la venta, en el día de hoy, jueves 5 de mayo de 2022, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Así, además, prosigue en aceleración de la estrategia de crawling peg (devaluación progresiva) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tras el cierre de la rueda cambiaria de la jornada de ayer, el valor del dólar legal subió $0,24 para las operaciones de expendio, mientras que en las de adquisición bajó 57 centavos respecto el último valor registrado tanto en el Banco Provincia como en el Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el dólar blue se mantuvo en el mismo valor tanto en las compras como en las ventas en comparación del precio en el último cierre.

Con esto, sigue arriba de $200 de acuerdo al precio registrado informalmente en financieras y cuevas durante el desarrollo de la última rueda, con lo que la brecha cambiaria sigue en alrededor de 80%.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $204.57 para la compra y $205.10 para la venta.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $200.06 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar bolsa o MEP

El dólar bolsa o del mercado electrónico de pagos (MEP) cuesta $203.88 para la compra y $204.98 para la venta.

Dólar blue

El dólar blue abrió a $198 para la compra y $201 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, lunes 9 de mayo?

El dólar oficial alcanzó, en promedio, los $115.31 para la compra y $122.13 para la venta, en el día de hoy, lunes 9 de mayo de 2022, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Así, además, prosigue en aceleración de la estrategia de crawling peg (devaluación progresiva) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tras el cierre de la rueda cambiaria de la jornada del viernes, el valor del dólar legal subió $0,43 para las operaciones de expendio, mientras que en las de adquisición bajó 44 centavos respecto el último valor registrado tanto en el Banco Provincia como en el Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el dólar blue se mantuvo en el mismo valor en las compras, mientras que en las ventas perdió $1 en comparación del precio en el último cierre.

Con esto, sigue arriba de $200 de acuerdo al precio registrado informalmente en financieras y cuevas durante el desarrollo de la última rueda, con lo que la brecha cambiaria sigue en alrededor de 80%.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $208.36 para la compra y $209.22 para la venta.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $200.89 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar bolsa o MEP

El dólar bolsa o del mercado electrónico de pagos (MEP) cuesta $207.78 para la compra y $208.88 para la venta.

Dólar blue

El dólar blue abrió a $198 para la compra y $201 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, martes 10 de mayo?

El dólar oficial alcanzó, en promedio, los $115.71 para la compra y $122.44 para la venta, en el día de hoy, martes 10 de mayo de 2022, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Así, además, prosigue en aceleración de la estrategia de crawling peg (devaluación progresiva) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tras el cierre de la rueda cambiaria de la jornada de ayer, el valor del dólar legal subió $0,70 para las operaciones de expendio, mientras que en las de adquisición bajó 4 centavos respecto el último valor registrado tanto en el Banco Provincia como en el Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el dólar blue subió medio peso en el valor de las compras, mientras que en las ventas perdió $0,50 en comparación del precio en el último cierre.

Con esto, sigue arriba de $200 de acuerdo al precio registrado informalmente en financieras y cuevas durante el desarrollo de la última rueda, con lo que la brecha cambiaria sigue debajo del 80%.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $206.61 para la compra y $206.61 para la venta.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $200.89 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar bolsa o MEP

El dólar bolsa o del mercado electrónico de pagos (MEP) cuesta $206.01 para la compra y $206.01 para la venta.

Dólar blue

El dólar blue abrió a $198,50 para la compra y $201,50 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto abrió el dólar hoy, miércoles 11 de mayo?

El dólar oficial alcanzó, en promedio, los $115.78 para la compra y $122.51 para la venta, en el día de hoy, miércoles 11 de mayo de 2022, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Así, además, prosigue en aceleración de la estrategia de crawling peg (devaluación progresiva) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Tras el cierre de la rueda cambiaria de la jornada de ayer, el valor del dólar legal subió $0,51 para las operaciones de expendio, mientras que en las de adquisición bajó 22 centavos respecto el último valor registrado tanto en el Banco Provincia como en el Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el dólar blue se mantuvo en el mismo precio en las compras y ventas en comparación del precio en el último cierre.

Con esto, sigue arriba de $200 de acuerdo al precio registrado informalmente en financieras y cuevas durante el desarrollo de la última rueda, con lo que la brecha cambiaria sigue debajo del 80%.

Dólar contado con liquidación (CCL)

El dólar contado con liquidación comenzó a $208.84 para la compra y $209.31 para la venta.

Dólar ahorro o solidario

El dólar ahorro o solidario está en $201.30 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar bolsa o MEP

El dólar bolsa o del mercado electrónico de pagos (MEP) cuesta $207.52 para la compra y $208.05 para la venta.

Dólar blue

El dólar blue abrió a $199 para la compra y $202 para la venta.

TE PUEDE INTERESAR