back to top
8.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6967

Inmigrantes: averiguar de dónde vinieron mis antepasados

Para que los ciudadanos puedan conocer un poco más acerca de sus antepasados, el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) tiene a disposición en su web oficial un buscador que permite consultar en qué embarcación y desde qué lugar de origen arribaron inmigrantes a Argentina entre los años 1800 y 1960.

El servicio es muy fácil de utilizar y no solo brinda detalles de los barcos en cuestión, sino también de los puntos de partida, los puertos de llegada y la profesión u ocupación que manifestaron tener los viajeros al momento del registro.

TE PUEDE INTERESAR

La entidad cuenta con más de 4.400.000 migrantes registrados de más de 200 países de origen y cerca de 3500 navíos. Desde 1985, difunde producción académica vinculada a las migraciones desde y hacia América Latina y tiene la primera biblioteca especializada y dedicada exclusivamente a esta temática a nivel nacional, con más de 4.000 volúmenes entre libros y publicaciones seriadas.

Según reza en su web oficial, el organismo fue fundado por el Padre Luigi Favero el 28 de diciembre de 1985, precedido por las Primeras Jornadas sobre Inmigración e Identidad realizadas en agosto de ese año, y por la publicación del número inicial de Estudios Migratorios Latinoamericanos, la primera revista académica del rubro.

Mis antepasados según mi apellido gratis

Para hacer una búsqueda en el sistema web del CEMLA, solo es necesario poner en marcha los siguientes pasos:

  • Ingresar en www.cemla.com/buscador/ (En ocasiones, la web puede arrojar errores por la alta demanda de usuarios. En esos casos, aguardar y probar en otro momento).
  • Escribir el apellido y nombre de los antepasados sobre los cuales se quiere investigar, quienes deben haber llegado al país entre 1800 y 1960.
  • Consignar qué dice el captcha (código de letras y números que aparecerá en pantalla para validar identidad).
  • Presionar “Buscar”.

Seguir leyendo

Argentina acordó con Italia facilitar la doble ciudadanía

Enseñarán alemán en tres escuelas primarias bonaerenses

Inadi lanzó una guía para personas migrantes travestis-trans

TE PUEDE INTERESAR

La Boleta Única será tratada en el Congreso y en la Legislatura

La oposición logró destrabar el tratamiento del proyecto de ley que impulsa para implementar la Boleta Única de papel en las elecciones nacionales, al conseguir que se apruebe la moción para que el mismo sea tratado “sobre tablas”. La votación contó con 132 votos de los 129 que necesitaban los bloques opositores que impulsaban el proyecto.

El Frente de Todos, sin embargo, logró que se posponga el tratamieto del proyecto, que comenzará a trabajarse en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de Diputados, y que tendrá dictamen recién en un mes. La fecha estimada del tratamiento en Diputados es a principios de junio.

TE PUEDE INTERESAR

Como contó INFOCIELO, ayer los tres grandes bloques opositores se habían unido para trabajar en conjunto de cara al tratamiento del mismo. Así, hubo foto entre José Luis Espert (Avanza Libertad), Mario Negri (Unión Cívica Radical) y Cristian Ritondo (PRO), entre otros legisladores y legisladoras de diferentes bloques.

Antes, el Frente de Todos había presentado un temario alternativo para evitar que el tratamiento de la Boleta Única se de en esta sesión. El bloque presidido por Germán Martínez logró imponer su agenda, pero no pudo evitar que finalmente ingrese sobre tablas la iniciativa opositora.

Luego de la aprobación sobre tablas, desde la oposición se manifestaron conformes con los 132 votos obtenidos. “Logramos que el proyecto de Boleta Única pase a comisiones, para poder impulsarlo desde ahí. Nuestro compromiso siempre fue fortalecer la democracia”, sostuvo Cristian Ritondo.

¿Qué pasa en la Legislatura bonaerense con la Boleta Única?

Marcelo Daletto había señalado en Infocielo El Debate que presentaría una iniciativa para la boleta única.

El Congreso de la Nación no es el único lugar donde se plantea el debate de cambiar el sistema electoral para abandonar las famosas “listas sábana” y adoptar la boleta única en papel con un listado de los diferentes candidatos. A la Legislatura bonaerense también ingresaron diferentes iniciativas a lo largo de los años, condenados al ostracismo. Sin embargo, las bancas se renuevan y también la discusión.

En medio de un año electoral como fue 2021, el senador macrista Gabino Tapia había llevado su proyecto al recinto y logró el dictamen para el tratamiento en comisiones. Allí quedó estancado, y con la renovación de autoridades Tapia quedó sin banca, por lo que finalmente su propuesta quedó trunca. Pero llegó Marcelo Daletto, y tal como había indicado en INFOCIELO EL DEBATE, una de sus primeras propuestas fue el de abandonar la lista sábana.

Los intendentes del PRO no respaldaron a Daletto pero sí subieron al impulso a nivel nacional que le dio Cristian Ritondo a la iniciativa, y anunciaron en la cumbre de La Plata que acordaron presentar otro proyecto de Ley, para que la provincia de Buenos Aires adhiera a la boleta única.

Por último, desde el radicalismo se sumaron a la ola reformista y avanzó desde su bloque en Diputados con resoluciones en esa dirección. Fue María Alejandra Lordén quien presentó la última iniciativa, y aseguró que “El radicalismo bonaerense está comprometido con este proyecto que, sin ninguna duda, representa un salto institucional que beneficiará a todos”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes, del 2010 con Sabella al 2022 con Zielinski

Estudiantes volvió a ganar el martes ante Nacional y dio un paso importante hacia los Octavos de Final de la Copa Libertadores. Además el equipo que conduce Ricardo Zielinski sumó una nueva victoria para extender un impresionante inicio del 2022 que en cosecha de puntos y en lucha en dos frentes en el pasado reciente solamente se asemeja al de 2010.

Aquel equipo de Alejandro Sabella luchó hasta la última fecha por quedarse con el Torneo Clausura y llegó hasta las Cuartos de Final de la máxima competición de CONMEBOL, y si bien no pudo quedarse con ninguna de las dos competiciones en parte por el arduo trajín que debió atravesar en ese tiempo, tuvo su premio a fin de año en el Torneo Apertura. Justamente para Pachorra a pesar de no poder coronar su gran rendimiento ese fue el mejor equipo que le tocó dirigir.

De la mano de Zielinski este Estudiantes clasificó como primero de su zona a los Cuartos de Final de la Copa de la Liga y, a la espera de que se conforme el cuadro, se encuentra a tres partidos del objetivo de levantar el trofeo. Mientras tanto en Copa Libertadores quedó a un punto de asegurarse la clasificación a la siguiente fase a dos fechas del cierre.

En partidos disputados el de aquel año es el primer cuatrimestre que más se asemeja al actual, y de hecho lo supera: en aquel entonces al 5 de mayo el equipo de Sabella contaba con 25 encuentros disputados, mientras que el del Ruso lleva 22. En cuanto a cosecha de resultados son muy similares e incluso los actuales sacan una pequeña luz de ventaja.

Los números de Estudiantes en 2010

En aquella campaña de la mano de Sabella al momento actual totalizaba 17 partidos por el Torneo Clausura y 8 en el marco de la Copa Libertadores. Un día como hoy aseguró su lugar entre los ocho mejores del torneo continental. Sus goleadores eran Mauro Boselli con 14, Leandro González con 6 y José Sosa con 5.

  • Partidos jugados: 25
  • Partidos ganados: 17
  • Partidos empatados: 4
  • Partidos perdidos: 4
  • Goles a favor: 44
  • Goles en contra: 21
  • Efectividad: 73,33%
Alejandro Sabella dirigió en 2010 al Estudiantes que él mismo consideró como su mejor equipo.

Alejandro Sabella dirigió en 2010 al Estudiantes que él mismo consideró como su mejor equipo.

Los números de Estudiantes en 2022

En la temporada actual el equipo de Zielinski disputó 13 partidos por la Copa de la Liga, 8 por Copa Libertadores y 1 por Copa Argentina, con una gran cosecha tanto de local como visitante. En UNO su registro se destaca: ganó 11 y perdió 1. Sus goleadores son Mauro Boselli con 10 gritos, Leandro Díaz con 7 y Agustín Rogel con 6.

  • Partidos jugados: 22
  • Partidos ganados: 15
  • Partidos empatados: 5
  • Partidos perdidos: 2
  • Goles a favor: 45
  • Goles en contra: 20
  • Efectividad: 75,75%
Zielinski viene realizando un gran campaña en Estudiantes.

Zielinski viene realizando un gran campaña en Estudiantes.

De Aprevide a Conmebol: dos años de sanción a Nacional

La Aprevide distribuyó este mediodía la carta que le envió a Conmebol donde no solo deja un minucioso repaso de los violentos hechos que protagonizaron los hinchas de Nacional en la presentación de su equipo en cancha de Estudiantes, el pasado martes. Vale recordar que los hinchas del Bolso no sólo ingresaron bengalas de manera ilegal al estadio sino que además las arrojaron hacia la hinchada local y lo mismo ocurrió con los trozos de manposteria que consiguieron para atacar luego de destrozar los baños de UNO.

Para Aprevide era importante señalar “la gravedad de las conductas de un grupo determinado” y le comunicó a Conmebol la postura de “ que en lo sucesivo y por el plazo de 24 (veinticuatro) meses a partir del día de la fecha, no se permitirá el ingreso del público simpatizante del “Club Nacional de football” a los estadios de la Provincia de Buenos Aires en calidad de espectadores“.

Aprevide le comunicó a Conmebol que los hinchas de Nacional no podrán ingresar por dos años a los estadios de Provincia.

Aprevide le comunicó a Conmebol que los hinchas de Nacional no podrán ingresar por dos años a los estadios de Provincia.

Caso Nacional: La carta completa de Aprevide a Conmebol

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud, con motivo de los hechos de público conocimiento protagonizados por simpatizantes del “Club Nacional de football” de la República Oriental del Uruguay el pasado 03 de mayo. Atento a ello, es dable señalar la gravedad de las conductas de un grupo determinado de aficionados de dicha institución que incluyeron el encendido de bengalas dentro del estadio para posteriormente, una de ellas ser arrojada a la parcialidad local del club Estudiantes de la Plata, produciendo lesiones en algunos de los concurrentes que se encontraban dentro del sector popular de una de las tribunas.

Resulta palmario recordar, los lamentables antecedentes con heridos de gravedad y fallecidos por el uso de este material inflamable, no solo en espectáculos deportivos de nuestro país, sino de otras latitudes también, situación que no puede tolerarse y quedar impune ni ajena a la intervención de esta Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE).

Hinchas de Nacional arrojándole bengalas a los hinchas de Estudiantes en el estadio de UNO

Cielosports

Cabe mencionar, que esta Agencia dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en forma conjunta con la Policía, ha coordinado y desplegado todos los recursos necesarios, realizando los controles tanto de requisa de ómnibus de traslados de simpatizantes, como los cacheos y revisiones en inmediaciones de los accesos en forma exhaustiva y profesional como se hace habitualmente, donde se han incautado gran cantidad de elementos no permitidos que evidentemente pretendían ser ingresados al estadio. Es dable señalar también, que en ocasiones los concurrentes ingresan algún material u objeto prohibido entre sus prendas, que por el tamaño de los mismos no puede ser detectado en un control de seguridad de tipo superficial (cacheo) de los que se realizan en este tipo de eventos, y para cuyo hallazgo se necesitarían equipos especiales y/o métodos de revisión que deberían ser avalados judicialmente.

Asimismo, la violencia y las inconductas por parte de algunos simpatizantes de dicha parcialidad, ya fueron advertidas la semana previa, en ocasión del encuentro disputado en el Estadio del Club Atletico Velez Sarsfield de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por último informo a Usted que el día del encuentro, el pasado 3 de mayo, han sido aprehendidos 13 (trece) ciudadanos uruguayos que presuntamente han participado de los hechos que en principio encuadran en tipificaciones penales y/o contravencionales legisladas en la República Argentina y en la Provincia de Buenos Aires, por lo cual será presentada a la brevedad la denuncia penal correspondiente, una vez que se recaben las pruebas necesarias.

En atención al compromiso que la Confederación que Ud. preside para la erradicación de este tipo de hechos y conductas que empañen el espectáculo, la Agencia de Prevención de la violencia en el deporte, en consonancia con dicha lucha, ha determinado que en lo sucesivo y por el plazo de 24 (veinticuatro) meses a partir del día de la fecha, no se permitirá el ingreso del público simpatizante del “Club Nacional de football” a los estadios de la Provincia de Buenos Aires en calidad de espectadores.

Aprevide le comunicó a Conmebol que los hinchas de Nacional no podrán ingresar por dos años a los estadios de Provincia.

Aprevide le comunicó a Conmebol que los hinchas de Nacional no podrán ingresar por dos años a los estadios de Provincia.

Un nene de 11 años salvó a su mamá de un femicidio

Una situación dramática se vivió el domingo pasado en la Comisaría Nº 21 de la localidad salteña de Pichanal. Un niño de solo 11 años llegó hasta la sede policial para pedir ayuda porque en su casa estaba por ocurrir un tragedia: su papá golpeaba salvajemente a su mamá y estaba próximo a cometer un femicidio. Dijo si alguien no intervenía cuanto antes, la iba a matar. Así, les suplicó a los policías que la rescataran.

Los uniformados no esperaron un minuto, llegaron al domicilio a tiempo y salvaron a la mujer. El violento, por su parte, quedó detenido, aunque arrestarlo no fue tarea sencilla.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales indicaron que la dramática secuencia comenzó en una casa ubicada en la esquina de las calles San Juan y Antártida Argentina, en el asentamiento Francini. Allí, un hombre de 43 años comenzó a agredir a la víctima -madre de sus tres hijos- en medio de una discusión. De repente, el acusado tomó un arma y le dio un culatazo en la cabeza a la mujer que la dejó desmayada. La reacción del menor, que presenciaba la situación, no se hizo esperar y salió directo para la comisaría.

De acuerdo con lo que trascendió en medios locales, el chico supuestamente tomó una moto, condujo las seis cuadras que separan su casa de la dependencia policial y le pidió auxilio a los efectivos. Pero las fuentes consultadas por este medio aclararon que su supuesto viaje en moto todavía no pudo ser confirmado por María Sofía Fuentes, la fiscal Pichanal que intervino en la causa.

Pocos antes de que los agentes de la Comisaría N° 21 llegaran hasta la casa, el acusado notó que se acercaban, empuñó el arma y disparó un tiro al aire. La situación después se tornó más tensa. Ya con los policías de frente, el hombre de 43 años sacó de su ropa el arma pero rápidamente fue reducido. La pistola tenía cargadas cinco balas y había ya una vaina servida.

El violento quedó detenido.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof destacó la sustitución de importaciones

Desde las instalaciones de una compañía que debió cerrar en los años ’90 por las políticas económicas del menemismo y que volvió a abrir en 2010, el gobernador Axel Kicillof destacó el trabajo que genera la industria nacional y la posibilidad de inversiones que abre.

Se trata de Tevelam, una fábrica de instrumentos musicales de la familia Martellotta que abrió sus nuevas instalaciones en Vicente López y busca expandir sus exportaciones.

TE PUEDE INTERESAR

“La historia de esta empresa da cuenta de los vaivenes que ha sufrido la industria nacional: debió cerrar cuando se abrieron indiscriminadamente las importaciones y volvió a producir en 2010 a partir de las políticas que favorecieron la producción”, señaló el gobernador.

Al momento de cortar la cinta, el mandatario destacó que la compañía “hoy es un verdadero ejemplo de nuestras capacidades, ya que no solo produce para el mercado local, sino que exporta y genera divisas”.

“Sabemos que el modelo de sustitución de importaciones requiere de una gestión minuciosa y es la forma de generar empleo, riqueza y conocimiento en la Argentina”, sostuvo.

El dato curioso es que se trata de un municipio a cargo del PRO, conducido por Soledad Martínez quien quedó en reemplazo de Jorge Macri, pero no participó el gobierno local del evento.

Axel Kicillof y su ministro Augusto Costa en la inauguración de la empresa en Vicente López

Axel Kicillof y su ministro Augusto Costa en la inauguración de la empresa en Vicente López

Tevelam nació hace 62 años y tiene su principal foco de producción en marcas propias de instrumentos musicales: fabrican alrededor de 1.200 guitarras y 200 baterías por mes. La empresa creó 10 nuevos puestos de empleo e invirtió 1,5 millones de dólares para adquirir un edificio e incorporar maquinarias y tecnología que les permitieran duplicar sus ventas al exterior.

Actualmente exportan a 30 países, entre los que se encuentran China, Estados Unidos y Brasil. El año pasado, además, firmó un acuerdo con Scholas Occurrentes en el que se estableció que un porcentaje de sus ventas se destinará a la fundación.

“Nosotros creemos en nuestro país y en nuestra industria nacional”, subrayó Kicillof, al tiempo que señaló que “la Argentina tiene la capacidad de competir en todos los mercados, ya que cuenta con la tecnología para producir con los mejores estándares de calidad”.

Axel Kicillof destacó la trayectoria de la empresa

Axel Kicillof destacó la trayectoria de la empresa

Según relató Hugo, uno de sus dueños, en el año 1991 la empresa que fundó su padre debió cerrar y señaló que fue debido a las políticas aplicadas en ese entonces, hasta que pudieron reabrir en 2010 “en el marco de las políticas de sustitución de importaciones”, según destacó.

“Para la Provincia es una muy buena noticia la construcción de esta planta en la que se apuesta por la producción nacional, en el marco de una compañía que invierte para ampliar sus capacidades, agregar valor y exportar”, señaló a su turno el ministro Augusto Costa.

Finalmente, resaltó que en la fábrica “se producen instrumentos de calidad a partir de un círculo virtuoso en el que el Estado también participa acercando las herramientas necesarias y creando un contexto favorable”.

TE PUEDE INTERESAR

La Reserva de Gimnasia cayó y se perfila como rival de Estudiantes

La fase de grupos de la Copa de la Liga llegó a su final esta mañana para la Reserva de Gimnasia, que cayó como local ante Newell’s por 3-1 en Estancia Chica. Más allá de la derrota el equipo de Sebastián Romero ya se había asegurado un lugar en Cuartos de Final durante la fecha pasada.

La mañana arrancó bien para el Lobo ya que de entrada Joaquín Rojas anotó el 1-0 a favor del dueño de casa, pero la ventaja le duró poco al selectivo de Chirola, ya que en menos de veinte minutos el equipo rosarino no solo dio vuelta el marcador sino que consiguió sacar dos goles de diferencia.

Jeremías Pérez Tica fue el encargado de anotar el empate a los 22, mientras que Fabricio Tirado anotó el 2-1 a favor. Un minuto más tarde el propio Pérez Tica marcó el tercero de Newell s, segundo en su cuenta personal. En el complemento Gimnasia tuvo sus chances pero no pudo descontar para meterse en partido.

Con la derrota a Reserva Tripera confirmó su lugar como 4° de la Zona A, ya que no pudo alcanzar a Banfield pero San Lorenzo tampoco tiene chances de quitarle ese último cupo a Cuartos de Final. Allí, si Lanús no golea a Central Córdoba, será rival de Estudiantes en la reedición del Clásico.

Gimnasia no pudo en Reserva con Newell’s pero ya piensa en los Cuartos de Final.

Gimnasia no pudo en Reserva con Newell s pero ya piensa en los Cuartos de Final.

FICHA DEL PARTIDO

GIMNASIA (1): Nahuel Manganelli; Dylan Godoy, Gonzalo González, Diego Mastrángelo y Matías Bazzi; Joaquín Rojas, Nicolás Sánchez y Estanislao Jara; Alan Sosa, Ivo Mammini y Franco Torres. DT: Sebastián Romero.

NEWELL’S (3): Bautista Burke; Lucio Urquia, Valentín Benítez, Alexis Schmidt y Tomás Berardozzi; Fabricio Tirado, Marcos Benítez, Alan Maciel y Pablo Altamirano; Giovani Chiaverano y Jeremías Pérez Tica. DT: Adrián Taffarel.

GOLES: PT: 15’ Rojas (G), 22’ Pérez Tica (N), 40’ Tirado (N) y 41’ Pérez Tica (N).

CAMBIOS: ST: 10’ Lisandro Montenegro x Altamirano (N), 17’ Agustín Riggio x Torres, Santiago Ortuño x Jara y Pablo Álvarez x Mamini (G), 20’ Jorge Benítez x Rojas (G), 21’ Román Bravo x Pérez Tica y Jonathan Palacio y Chiaverano (N) y 27’ Lautaro Álvarez x Sánchez (G).

CANCHA: Estancia Chica.

ÁRBITRO: Francisco Varano.

Banco Provincia: descuento en ópticas y peluquerías

En el marco de los descuentos que Banco Provincia lleva adelante periódicamente para sus clientes, este jueves 5 de mayo los usuarios de tarjetas de crédito de la entidad podrán acceder a rebajas especiales.

Según informó el organismo financiero en su página web, los beneficios de hoy son los siguientes: 15% de ahorro y hasta tres cuotas sin interés en ópticas y peluquerías, y hasta seis cuotas sin interés en farmacias y perfumerías.

TE PUEDE INTERESAR

En todos los casos, el reintegro se verá reflejado como bonificación hasta en el resumen siguiente a aquel en el que ingrese el consumo y quedan excluidas las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Compras.

Descuento en ópticas adheridas

  • Todos los jueves hasta el 30 de junio
  • 15%de ahorro
  • Hasta 3 cuotas sin interés
  • Sin tope de reintegro

Descuento en peluquerías adheridas

  • Todos los jueves hasta el 30 de junio
  • 15%de ahorro
  • Hasta 3 cuotas sin interés
  • Sin tope de reintegro

Cuotas sin interés en peluquerías y perfumerías

  • Todos los jueves hasta el 30 de junio
  • Conocé los comercios participantes haciendo clic acá.

Descuentos todos los días

Además, este jueves continúan disponibles los descuentos que Banco Provincia mantiene vigentes todos los días:

  • 100% de ahorro en compras. Exclusivo para Cuenta DNI 13/17.
  • 50% en la app TodoEnUno, para construir una tienda virtual. Y hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito.
  • 45% en servicios de televisión con DirecTV. Para compras con tarjetas de crédito.
  • 25% y hasta 6 cuotas en pinturerías. Con tarjetas de crédito y sin tope.
  • 20% y 6 cuotas sin interés en alojamiento. Para compras presenciales, online o telefónica en la cadena de hoteles. Sin tope.
  • 20% y 6 cuotas sin interés en colchonerías. Con tarjetas de crédito y sin tope.
  • 20% y 6 cuotas sin interés en bazar y deco. Con tarjetas de crédito y sin tope.
  • 15% y hasta 3 cuotas sin interés en veterinarias y pet shops, con tarjetas de crédito y sin tope.
  • 15% y 6 cuotas sin interés en automotores. Con tarjetas de crédito y sin tope de reintegro.
  • 10% en electro, belleza y bienestar. Hasta 6 cuotas sin interés y sin tope.
  • Desde 10% y 18 cuotas sin interés en productos seleccionados de seguridad vial. Con tarjetas de crédito y sin tope.
  • 10% y 9 cuotas sin interés en ómnibus de larga distancia. Para compras online y/o telefónicas, con tarjeta y sin límite de reintegro.
  • 10% y 6 cuotas sin interés en mueblerías. Con tarjetas de crédito y sin tope.
  • 6 y 9 cuotas sin interés en productos Essen. Con tarjetas de crédito y válido para compras online.
  • 6 cuotas sin interés en muebles sustentables. Con tarjetas de crédito.
  • 3 y 6 cuotas sin interés en locales de construcción. Con tarjetas de crédito.
  • 6 cuotas sin interés en Correo Compras. Con tarjetas de crédito.
  • 3 cuotas sin interés en gas envasado. Con tarjetas de crédito.

TE PUEDE INTERESAR

Azul: Oficialismo y la UCR recrudecen su grieta interna

En Azul Juntos sumó un nuevo capítulo a un largo historial de encontronazos entre el Pro-peronismo y la UCR. Por fuera de los estándares de trato cordial que pregonan los líderes nacionales y provinciales de esos espacios, la relación entre el oficialismo del intendente Hernán Bertellys y el radicalismo se deteriora día a día y los aleja de una posible integración en 2023.

Los orígenes de la contienda se remontan a las Primarias de 2021, cuando la UCR dio el batacazo y derrotó con holgura al bertellysmo. Por aquel entonces, el intendente de Azul se mostraba alineado a Diego Santilli. De hecho, era una de las grandes apuestas del PRO para quedarse con los primeros lugares de la nómina de senadores por la séptima sección (en tándem con Olavarría), algo que finalmente no sucedió y que, a la postre, dejó trunco el predominio de Juntos en la Cámara alta (los amarillos se quedaron sin legislador seccional).

TE PUEDE INTERESAR

En Azul, el radicalismo dio la sorpresa y relegó las expectativas del Ejecutivo que, a nivel local, jugó fuerte al colocar a Alejandro Vieyra – mano derecha del alcalde azuleño- en la nómina de concejales. En ese marco, emergió la figura de Jorge Ferrarello, titular de la Asociación Empleados de Comercio del Azul (AECA). El gremialista se posicionó como principal referente del radicalismo y basó su campaña en una fuerte crítica a las políticas del gobierno municipal.

Los problemas en Juntos siguieron a la hora de la integración. El secretario de Gobierno de Azul, Alejandro Vieyra, denunció maniobras de la UCR para que “se baje” de la lista (le correspondía el tercer lugar). Si bien eso no sucedió, el radicalismo y el PRO encararon la campaña de forma separada y no hubo foto de integración. Ese distanciamiento, repercutió en el desempeño electoral (merma de votos con un fuerte repunte de sectores vecinalistas).

Azul: el candidato de Bertellys “no se baja” y crece la tensión con la UCR ( Foto Facebook Juntos Azul)

Azul: el candidato de Bertellys “no se baja” y crece la tensión con la UCR ( Foto Facebook Juntos Azul)

A la hora de la conformación de bloques, la fractura quedó expuesta y Juntos se atomizó en cinco bloques para ocho concejales. Esa inédita “balcanización”, permitió al Frente de Todos quedarse con la conducción del Concejo Deliberante.

La denuncia contra Jorge Ferrarello que echó más leña al fuego

En las últimas horas, la concejal de “Nuevo Azul” Jésica Córdoba – reemplaza a Alejandro Vieyra que volvió al Ejecutivo- acusó a “la obra social que maneja Ferrarello” por deber “más de 5 millones al Hospital de Azul”.

Se trata del segundo ataque de este estilo. Tiempo atrás, el Municipio salió a cuestionar el cierre de los grandes supermercados los días domingos, una de las conquistas laborales del sindicato de Jorge Ferrarello.

A través de un documento girado a los medios de comunicación, ahora mostró “profunda preocupación” por la “deuda que la Obra Social de AECA mantiene con el Hospital Municipal de Azul”.

“Es inaceptable que como concejales tengamos que hacer pública la deuda, esperando que así se dignen a pagar” explicó, al tiempo que pidió a los vecinos de azul estar tranquilos porque “la atención no se va a resentir”.

La concejal Jésica Córdoba  acusó a “la obra social que maneja Ferrarello”  de deber “más de 5 millones al Hospital de Azul”.

La concejal Jésica Córdoba acusó a “la obra social que maneja Ferrarello” de deber “más de 5 millones al Hospital de Azul”.

En términos personales, arremetió contra el líder azuleño de la UCR: “La obra social de la AECA, conocida con el nombre de OCECAC, y que maneja el concejal Jorge Ferrarello, debe a la fecha $ 5.478.304,99” advirtió.

“Hay concejales que se rasgan las vestiduras y tienen la posibilidad de hacer las cosas bien, y no lo hacen. Solo dan discursos de la boca para afuera” continuó y remató: “Si te importa la salud y la obra social que manejas debe más de 5 millones de pesos al único centro médico que recibe a todos los azuleños, lo menos que deberías hacer, es saldar la deuda, porque no es solo con el nosocomio, es con todos los vecinos y vecinas de Azul”.

“Me resulta indignante lo que están planteando”

INFOCIELO se contactó con el concejal de “Evolución Radical” Jorge Ferrarello para conocer su versión de los hechos.

“Me resulta indignante lo que están planteando. Se mezcla a una institución como AECA que es un sindicato local con una obra social como OSECAC que es nacional. Ellos mismos dicen que mandaron carta documento a Buenos Aires porqué meten a la institución. O son ignorantes o quieren ensuciar a la institución” advirtió.

Sobre la actitud del oficialismo, consideró: “No es la primera vez que se quieren meter con los trabajadores. Este Ejecutivo no está conforme con los trabajadores. La vez pasada fue con un derecho que tienen ganados los empleados- por los domingos de descanso para los trabajadores de supermercados- y ahora con esto de tocar al sindicato” explicó.

Ferrarello sostuvo que los concejales del bertellysmo “sabían que OSECAC en mayo empezaba a pagar y ellos salieron con esta denuncia” dijo.

“De los cuarenta y pico de millones que deben las obras sociales solo hablan de OSECAC pero también sabemos que lo hacen porque uno está en el Concejo. Yo tengo derecho a hablar de lo que pasa en el Hospital, no le debo nada a nadie. Y el sindicato estuvo más de una vez al lado del Hospital y más que nada en la pandemia. Se olvidan que AECA estuvo ahí. Después lo de OSECAC por débitos lo hizo mal pero ya sabían que lo iban a pagar como corresponde. No somos intermediarios” aclaró.

Para el edil de la UCR, la acusación es parte “de una política sucia” y agregó: “No estoy en la obra social y no soy nada. Fue ensuciarme porque en el Concejo se trabaja como se debe y se piden los informes que hay que pedir. Al no tener nada para retrucarme salieron con esto. Estábamos haciendo una averiguación por unas tablets que tenían que haber llegado a mujeres rurales y jubilados y no sabemos si llegaron o no. Por ahí era para tapar algunas cosas” dijo.

Finalmente, Jorge Ferrarello habló de las dificultades que se avizoran para una posible integración en 2023, aunque deslizó sus dudas sobre la pertenencia actual del intendente Hernán Bertellys a Juntos.

Jorge Ferrarello se defendió de las acusaciones del Municipio: “Me resulta indignante lo que están planteando”

Jorge Ferrarello se defendió de las acusaciones del Municipio: “Me resulta indignante lo que están planteando”

“Nosotros estamos dentro del radicalismo en un espacio que es Juntos. Ellos estaban en Juntos pero no se los ve más. Hay una reunión de intendentes del PRO y no sé si estará o no estará (por Hernán Bertellys). Hace rato que ni ellos nombran que están en Juntos” ironizó.

En esa dirección, consideró que en el Municipio aún persiste la bronca por la derrota en las PASO: “Pasamos una elección que se la ganamos y tuvieron que venir a acompañar la lista. Pero de acá al año que viene pueden pasar muchas cosas. No sé qué va a pasar. No pueden entender que perdieron y que tienen que trabajar en conjunto pero siguen enojados”.

“La gente nos votó por algo que ellos estaban haciendo mal. Si no cambian las formas nosotros vamos a respetar lo que fue la voluntad del pueblo que nos acompañó con su voto” concluyó el dirigente de la UCR.

TE PUEDE INTERESAR

Hepatitis infantil grave y aguda: ¿qué se sabe hasta ahora?

Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación confirmara la detección de un caso de hepatitis “aguda grave de origen desconocido” en Santa Fe, Argentina se sumó a la lista de países en los que se registró la patología.

De acuerdo a la cartera sanitaria, el paciente es un niño de 8 años que es atendido en el Hospital de Niños de la zona norte de la ciudad de Rosario. A nivel internacional, los casos son cerca de 230 según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

TE PUEDE INTERESAR

“Empezó en el mundo -y especialmente en el Reino Unido– a haber casos de una hepatitis muy agresiva, con dolores abdominales, vómitos, diarrea, un color amarillo en la piel, muy parecido a la hepatitis clásica pero con evolución muy grave”, explicó al respecto el doctor Hugo Pizzi.

Además, según detalló el infectólogo en diálogo con Feudale Café, con Marcela Feudale, por La Cielo 103.5, aproximadamente 20 del total de casos registrados han tenido que solucionarse con un trasplante hepático.

“En general, siempre agrede al grupo etario de niños y no se sabe el origen”, describió el especialista, y agregó que hay 70 casos en los que se identificó un adenovirus, aunque esto no indica que este patógeno sea necesariamente el responsable de la enfermedad.

La hepatitis detectada inicialmente en el reino Unido fue detectada en Argentina

Síntomas y tratamiento

De acuerdo a Pizzi, el método de transmisión de la hepatitis es a través de los fluidos, razón por la cual resulta de suma importancia guardar cuidados especiales, sobre todo con baños y utensilios compartidos.

En relación al tratamiento, el médico aclaró que, al ser de origen desconocido, la única manera de atacar la patología hasta el momento es atendiendo los síntomas, luego de la pertinente consulta profesional.

Además, el doctor enumeró una serie de signos que podrían estar relacionados a un cuadro de este tipo (a los que hay que prestarle especial atención si van acompañados de dolor de estómago, náuseas o diarrea):

  • Cambio de color en la orina (más oscura) o las heces (más blancas).
  • Tinte ictérico en la parte blanca del ojo (se torna amarillenta).
  • Coloración amarillenta en la piel.

Por último, y ante la duda que manifestaron algunas personas al conocerse los primeros casos en Reino Unido, el médico descartó que haya relación entre la hepatitis detectada y las vacunas para combatir el coronavirus. “No tienen nada que ver”, sentenció el profesional de la salud.

En investigación

Los primeros 10 casos de esta hepatitis fueron notificados por el Reino Unido a principios de abril. Luego, se sumaron otros en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y otros países.

Según manifestaron desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en una alerta epidemiológica emitida hace menos de una semana, la etiología de los casos permanece bajo investigación y se están realizando pruebas de laboratorio para comprender el mecanismo subyacente y la potencial asociación de los casos con agentes infecciosos, químicos y toxinas.

“La investigación del evento se encuentra en curso y la prioridad es determinar la etiología para refinar las acciones de prevención y control. Para ello, se requiere identificar casos adicionales y conducir pruebas adicionales”, recalcaron.

TE PUEDE INTERESAR