back to top
13 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7937

Coronavirus: 1.436 casos y 14 fallecidos en provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud Pública de la Nación informó que hoy que se registraron 3.573 nuevos casos de coronavirus y 29 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas en Argentina. Respecto a la provincia de Buenos Aires, hoy se confirmaron 1.436 casos y 14 fallecidos.

Desde el inicio del COVID-19, en todo el país se registraron 5.354.440 casos y 116.748 fallecimientos. Del total nacional, la cartera anunció que 596 casos confirmados están internados en terapia intensiva, con un porcentaje del 35,1% en el país y del 38,6% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

TE PUEDE INTERESAR

Cifras de la provincia de Buenos Aires

En las últimas 24 horas se confirmaron 1.436 casos y 14 fallecidos, de los cuales dos eran hombres y dos eran mujeres. Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Buenos Aires tuvo 2.095.073 de contagios de COVID-19.

En las últimas 24 horas se confirmaron 1.436 casos y 14 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires.

En las últimas 24 horas se confirmaron 1.436 casos y 14 fallecidos por coronavirus en provincia de Buenos Aires.

Vacunación en la provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires se informó, en la última jornada, que 14.436.816 bonaerenses obtuvieron la primera dosis de alguna de las vacunas contra el coronavirus desde el inicio de la campaña de vacunación. Asimismo, 12.027.221 obtuvieron su segunda dosis de alguna de esas vacunas.

Contagios por provincia en el país

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.436 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 647; en Catamarca, 6; en Chaco, 28; en Chubut, 18; en Corrientes, 133; en Córdoba, 177; en Entre Ríos, 18; en Formosa, 13; en Jujuy, 5; en La Pampa,17; en La Rioja, 5; en Mendoza, 57; en Misiones, 16; en Neuquén, 97; en Río Negro, 100; en Salta, 132; en San Juan, 9; en San Luis, 10; en Santa Cruz, 5; Santa Fe, 130; en Santiago del Estero, 6; en Tierra del Fuego, 2; y en Tucumán, 516.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 44.433 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 26.619.622 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Eclipses 2022: cuándo serán y cuáles se podrán ver en Argentina

El 19 de noviembre sucedió el eclipse lunar parcial más largo del siglo y luego, el 4 de diciembre, se desarrolló un eclipse solar que tuvo a la Argentina como uno de los pocos lugares en los que se observó parcialmente. Pero, ¿cuáles serán los eclipses del próximo año?

¿Cuándo serán los eclipses en 2022?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó cuáles serán los eclipses solares y lunares que se desarrollarán en el 2022. En total, serán cuatro nuevos eclipses que se desarrollarán:

TE PUEDE INTERESAR

  • 30 de abril de 2022: un eclipse solar parcial y el primero del año.
  • 6 de mayo de 2022: un eclipse total de luna y también contará con las características de una luna sangrienta, al teñirse de color rojo y anaranjado.
  • 25 de octubre de 2022: un eclipse de sol parcial, siendo el segundo que se registrará en 2022.
  • 8 de noviembre de 2022: un eclipse total de luna, que será el último del año.
La NASA informó cuáles serán los eclipses solares y lunares que se desarrollarán en el 2022. En total, serán cuatro: dos de sol y dos de luna.

La NASA informó cuáles serán los eclipses solares y lunares que se desarrollarán en el 2022. En total, serán cuatro: dos de sol y dos de luna.

Eclipses 2022: ¿desde dónde se podrán ver?

Para aquellas personas que les interesa saber cómo disfrutar en vivo de estos cuatro eclipses que sucederán en 2022 deberían viajar, ya que serán visibles desde distintos continentes y zonas del mundo. Se podrán ver desde:

  • 30 de abril de 2022: Será visible en el sur de Sudamérica, en parte de la Antártida y además sobre los océanos Atlántico y Pacífico.
  • 16 de mayo de 2022: Se observará en Norteamérica y Sudamérica, además de en Europa, África y en algunas regiones de Asia.
  • 25 de octubre de 2022: Se podrá disfrutar desde Europa, Medio Oriente, el oeste de Asia y el norte de África.
  • 8 de noviembre de 2022: El último eclipse del 2022 podrá verse en Australia, Asia, Norteamérica, la mayor parte de Sudamérica y el este de Europa.

Eclipse de sol y luna, ¿cuál es su diferencia?

Eclipse de Luna

Un eclipse de Luna es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece al satélite. Para que suceda, los dos cuerpos celestes y el Sol deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan a la Luna. Los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

los eclipses de sol y luna que se desarrollarán en el 2022, serán visibles desde distintos continentes y zonas del mundo.

los eclipses de sol y luna que se desarrollarán en el 2022, serán visibles desde distintos continentes y zonas del mundo.

Eclipse solar

Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que se produce cuando la luna oculta al sol visto desde la tierra. Esto ocurre cuando el sol, la luna y la tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la luna está muy cerca del plano de la eclíptica.

De esta manera, la luna bloque la luz del sol para una región de la tierra y proyecta una sombra que provoca un oscurecimiento súbito, que cede después de un par de minutos.

TE PUEDE INTERESAR

Mauro Boselli rescindió contrato y se instaló en Estudiantes

Estudiantes tiene un largo historial de ídolos y cada vez que uno de ellos, entre los que siguen vigentes en el fútbol, suena para reforzar el plantel, el hincha se ilusiona por sobremanera. Hoy sucedió con Mauro Boselli.

El ex jugador Albirrojo rescindió en las últimas horas su contrato con Cerro Porteños y decidió así ponerle punto final a su carrera en el club paraguayo. En La Plata, su nombre se volvió a vincular con el León.

Boselli desarrolló gran parte de su carrera en Estudiantes, y hay quienes de vez en cuando lo consultan sobre su presente, sus ideas y sus ganas de regresar al club con el cual se coronó campeón de la Copa Libertadores de América.

Hasta el momento ese deseo no se pudo concretar, ya que luego de una etapa en Europa el delantero pasó por México, Brasil y Paraguay. Ahora, parecen estar dadas las condiciones, ya que el futbolista tiene en mente regresar a la Argentina.

En medio de un mercado de pases que recién comienza, el nombre de Mauro Boselli no es uno más y no pasa desapercibido por Estudiantes, ya que lo generó en su paso anterior dejó al hincha muy contento.

Mauro Boselli festejando su gol en la final con Estudiantes para obtener la Copa Libertadores

Mauro Boselli festejando su gol en la final con Estudiantes para obtener la Copa Libertadores

Mauro Boselli en Estudiantes

Mauro Boselli llegó a Estudiantes después de debutar y jugar algunos partidos en Boca. Su necesidad de sumar minutos y ser titular, lo llevaron a convertirse refuerzo del León en el 2008.

El delantero se convirtió en una pieza fundamental de aquella etapa Albirroja ya que por su capacidad goleadora fue determinante en el equipo que consiguió la Copa Libertadores 2009. Luego se fue vendido, y más tarde regresó a préstamo.

En sus dos etapas en Estudiantes, Mauro Boselli disputó 124 partidos y convirtió 60 goles, contabilizando uno de los mejores promedios en su carrera deportiva. ¿Habrá una tercera?

Gimnasia viajó a Paraná con 23 futbolistas y una gran ilusión

Gimnasia llegó a la última fecha con la ilusión de clasificar a la Copa Sudamericana 2022 y mañana tendrá la posibilidad de regalarse una victoria en el cierre del Torneo 2021 y hacer posible que ese deseo siga vigente, a merced de otros resultados. En Paraná buscará cerrar el año con el objetivo cumplido.

El equipo que conduce técnicamente Néstor Gorosito se mentalizó en dejar de pensar en sumar para escaparle al descenso, y si hacerlo para clasificarse a la Copa Sudamericana y aún tiene chances de lograrlo.

Mañana, el Lobo visitará a Patronato en Paraná y necesita de los tres puntos para conseguir el objetivo, aunque además necesitará de otros resultados en los cuatros partidos que se disputarán a la misma hora.

Pensando en este compromiso, el técnico de Gimnasia definió la nómina de concentrados en la jornada de ayer, hoy citó bien temprano a sus futbolistas y después de la última práctica de fútbol, emprendieron viaje a Paraná, con escala en Santa Fe.

Cómo forma Gimnasia

Pensando en el compromiso de mañana ante Patronato, Néstor Gorosito trabajó sobre la base del equipo que viene jugando habitualmente, y solo dispondrá de un cambio en Paraná.

Ante la ausencia de Francisco Gerometta, por lesión, el técnico de Gimnasia se inclinó por Bruno Palazzo como su reemplazante, y mañana el jugador formado en el club estará sumando sus primeros minutos en este ciclo.

De esta forma, el Lobo irá con: Rodrigo Rey; Bruno Palazzo, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Nicolás Colazo; Brahian Alemán, Emanuel Cecchini, Manuel Insaurralde y Johan Carbonero; Luis Rodríguez y Eric Ramírez.

Gimnasia a Paraná

En la mañana de hoy el plantel trabajó bien temprano en Estancia Chica y luego emprendió viaje a Santa Fe, donde pasará la noche, antes de mañana llegar a Paraná para visitar a Patronato.

Además de los once titulares, Pipo Gorosito decidió que viajen: Tomás Durso; Guillermo Enrique, Tomás Fernández, Lucas Licht; Harrinson Mancilla, Nery Leyes, Matías Pérez García, Matías Miranda; Franco Torres, Rodrigo Holgado, Sebastián Cocimano y Lautaro Chávez.

Paritaria: Provincia acordó un aumento del 54% en 2021

El gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó este viernes la paritaria de los trabajadores que se encuentran alcanzados por la Ley 10.430, y en una reunión con los gremios estatales sellaron un aumento que alcanzará el 53,98% para el presente año.

Tras el acuerdo logrado ayer con los gremios docentes, la Provincia terminó de acordar con los estatales de la Ley 10.430, que representan una importante mayoría de trabajadores y trabajadoras dentro del Estado bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, señaló que “es una propuesta que creemos que está en línea con lo que hemos trabajo con los gremios durante todo el año”.

En el gobierno se habían comprometido a que los salarios le ganen a la inflación, uno de los principales objetivos de los gremios, para poder compensar la pérdida sostenida del poder adquisitivo, en particular durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal.

Según los últimos datos del INDEC, se proyecta para el 2021 una inflación en torno al 50%, por lo que los salarios estatales quedarían unos puntos apenas por encima del incremento de precios.

Desde ATE, indicaron que “uno de los puntos a destacar, es que el aumento se realizó de manera diferencial para aquellos lugares más postergados”, y describieron: auxiliares de la educación (55.5%), Niñez y Adolescencia (53.3%), Hospitalario (53.6%), Enfermería (53.5), Administración Central 30 hs. (53%) y Administración Central 40 hs. con Bonificación 125% (53.1%).

Además, destacaron que se lograron que se incrementen los tramos y los valores de las Asignaciones Familiares a partir de diciembre 2021 y enero 2022; a la vez que se renueven las discusiones paritarias apenas inicie el año 2022.

“Consideramos que el aumento en términos conceptuales, si bien no colma todas las expectativas de los y las estatales bonaerenses ya que el retraso salarial es muy grande desde la época de Vidal, lo cierto es que nos pone por encima de la inflación que es uno de los objetivos del año”, expresó por su parte el titular bonaerense de ATE, Oscar de Isasi.

Mientras que la ministra de Trabajo concluyó: “La propuesta tuvo la probación mayoritaria de los gremios, salvo alguno que se lo ha llevado a consideración, pero de todas maneras con esta aceptación ya podemos dar por aprobada la paritaria 2021”.

TE PUEDE INTERESAR

La defensa de una madre acusada de maltratar a su hijo

Luego de que diversos medios de comunicación de la ciudad de La Plata se hicieran eco de la denuncia que realizó una mujer en su cuenta de Facebook, la cual daba cuenta que una madre maltrata a su hijo de 12 años constantemente, ahora son los vecinos y la propia acusada quienes salieron a contar su versión de los hechos, la que está muy lejos de lo que se insinuó en un primer momento.

La denunciante, quien ya habría tenido problemas de distintas índoles con otros frentistas, indicó que los ataques al pequeño se producen en horas de la madrugada y que los gritos son una constante. Remarcó además que amenaza a sus vecinos con golpearlos y suele agredirlos por intentar interceder ante los ataques a su hijo.

TE PUEDE INTERESAR

Todo esto incluso se dio en medio de un malestar generalizado por la sociedad Argentina luego de la muerte de Lucio Dupuy, el niño asesinado a golpes por su madre y la pareja de ella.

INFOCIELO se acercó hasta 516 y 147 del barrio platense de San Carlos, donde todos los vecinos consultados coincidieron en que Gabriela Minuti, quien fue escrachada en las redes sociales, “es una buena madre y muy trabajadora, jamás fue violenta con su hija”.

Gabriela dio su parecer además de abrirle las puertas de su casa a quien quiera ver que su hijo no sufre violencia de ningún tipo: “Vinieron de niñez y adolescencia, revisaron a mi hijo, vieron que no tenia golpes. Yo lo que pido es cualquier persona que está diciendo cualquier cosa que venga a ver y lo corrobore”.

Luego, soslayó sobre el por qué de que su vecina expusiera en Facebook semejante denuncia: “Tuve una discusión con ella, pero nunca la amenacé con un arma como dijo. Yo trabajo en el servicio penitenciario pero no porto armas. Todo lo que dijo ésta mujer dijo es mentira, no es la primera vez que inventa cosas”.

Más luego enfatizó: “Si soy una mala madre y golpeadora por qué no llamó a la policía e hizo la denuncia donde correspondía. Es fácil agarrar y escribir cualquier cosa en las redes. Que algunos medios se hagan eco y los lectores empiecen a hablar mal de mi sin conocerme. Me está0n arruinando la vida”.

LA PALABRA DE LOS VECINOS

En la recorrida por el barrio, este medio dialogó con varios vecinos quienes dejaron sus sensaciones además de defender a la madre acusada y de tratar de explicar por qué esa mujer efectuó semejante denuncia:

“Yo la conozco hará unos dos años. Es una persona trabajadora. Tiene dos laburos. Su hijo tiene 12 años, está muy bien cuidado por su madre. Jamás le levantó la mano al hijo que es un excelente nene. Como vecinos nos ayudamos mutuamente. Jamás la vi en nada malo. Para ensuciar es fácil, pero ahora quien hace algo? Es injusto”

“Sabemos cómo es, lo trabajadora que es, como es con su familia. La denuncia que hizo esta mujer no tiene nada que ver. La gente es mala, ignorante y opina. La conozco hace muchos años. Una vecina espectacular”.

“Es una excelente mamá, trabajadora. No entiendo como esta mujer pudo haber dicho lo que dijo de pegarle con un palo, con mil cosas. Vivimos un tiempo juntas y puedo decir que nada que ver a lo que dijo esta mujer”.

TE PUEDE INTERESAR

Los Fundamentalistas estrenarán canciones del Indio Solari

El guitarrista Gaspar Benegas adelantó que habrá estreno de canciones del Indio Solari y Los Fundamentalistas del aire acondicionado en los shows del sábado y domingo en el Estadio Único de La Plata.

Los Fundamentalistas en su ultimo streaming que se grabó en las ruinas de Villa Epecuén.

Los Fundamentalistas en su ultimo streaming que se grabó en las ruinas de Villa Epecuén.

Además de ser la primera banda post pandemia en hacer dos estadios, (el sábado agotado en las primeras 24 horas y el segundo con los últimos campos y plateas a la venta), promete una importante puesta en escena, con un sistema de sonido y luces que permitirá disfrutar el show desde cualquier lugar.

Te puede interesar

El momento llegó. A fines de octubre, el Indio Solari anunció los primeros dos shows con público presencial desde el inicio de la pandemia de la banda que lo acompaña, y contó que estará como invitado, en forma virtual, en algunas canciones.

“Seré heraldo de buenas noticias: Los Fundamentalistas están muy felices de anunciar la vuelta a los escenarios. Agradecen especialmente a todos los que guardaron su entrada para el show de Rosario y esperaron a que se pudiera reprogramar”, destacó el ex cantante de los redondos en sus redes.

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado son actualmente:

Gaspar Benegas (Voz y Guitarra)

Baltasar Comotto (Voz y Guitarra)

Pablo Sbaraglia, (Voz, Teclados y Guitarra)

Fernando Nalé (Voz y Bajo)

Deborah Dixon (Coros)

Luciana Palacios (Coros)

Sergio Colombo (Voz y Saxo)

Miguel Angel Tallarita (Trompeta)

Ramiro Lopez Naguil (Batería)

El artista compartió otro tema inédito de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota ante el delirio de los fanáticos.

Tras haber publicado “Quema el Celo” y “Rock de las abejas”, el cantante puso a disposición “Reina Momo (La Tomatita)”, una canción que se trabajó durante las sesiones de Momo Sampler, el último disco de la banda de rock más grande del país.

Mañana y el domingo la ciudad de La Plata, cuna de Patricio Rey, recibirá a miles de personas sedientas de rock después de dos años de pandemia que verán a su ídolo pantalla de por medio. También, habrá nuevas canciones escritas por el Indio e interpretadas por su banda, un dream team de nuestro rock que en un par de meses, encarar su primera gira europea.

ULTIMAS ENTRADAS A LA VENTA PARA EL DOMINGO 12/12 se pueden adquirir las entradas a través de tuentrada.com

¿A cuánto cerró el dólar el viernes 10 de diciembre?

El dólar oficial alcanzó los $100,75 para la compra y $197,00 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar, aumentó 25 centavos en comparación al último día de noviembre.

En tanto, cerró en $100,98 para la compra y en $107,29 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este miércoles 1 de diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a vender divisas para abastecer la demanda. En lo que fue esta semana, vendió 155 millones de dólares. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $193,00 para la compra y $201,00 para la venta, subiendo $1 para la venta.

El valor del dólar oficial alcanzó los $100,75 para la compra y $106,75 para la venta, este viernes 10 de diciembre.

El valor del dólar oficial alcanzó los $100,75 para la compra y $106,75 para la venta, este viernes 10 de diciembre.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $206,65 para la compra y $212,07 para la venta. Con un aumento de 0,37%, subió $3,67 para la compra y $0,79 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $176,14 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $101,35 para la compra y $101,55 para la venta, subiendo 1 centavo.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $195,10 para la compra y $196,27 para la venta. Con un aumento de $0,59 bajó $1, 08 y $1,16, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR

UNS: carreras, posgrados, sedes y más

La Universidad Nacional del Sur (UNS) es una universidad pública con sede central en la ciudad de Bahía Blanca, al sur de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en Avenida Colón 80. Se trata de una de las universidades mas antiguas de la Provincia, fundada en 1956, y cuenta con casi 30 mil estudiantes.

La UNS se organiza en 17 departamentos, en los cuales se pueden cursar más de 50 carreras de pregrado y de grado. Además, ofrece casi 60 carreras de posgrado, entre maestrías, diplomaturas, especializaciones y doctorados. Las autoridades principales de la Universidad del Sur son el Rector Dr. Daniel Vega y el Vicerrector Dr. Javier Orozco.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué carreras puedo cursar en la UNS?

Departamento de Agronomía

  • Ingeniería agronómica
  • Tecnicatura superior agraria en suelos y aguas
  • Tecnicatura universitaria apícola
  • Tecnicatura universitaria en parques y jardines

Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

  • Bioquímica
  • Farmacia
  • Licenciatura en ciencias biológicas
  • Profesorado en ciencias biológicas

Departamento de Ciencias de la Administración

  • Contador publico
  • Licenciatura en administración
  • Licenciatura en gestión universitaria
  • Profesorado en educación secundaria en ciencias de la administración
  • Profesorado en educación secundaria y superior en ciencias de la administración
  • Tecnicatura superior en administración y gestión de recursos para instituciones universitarias

Departamento de Ciencias de la Educación

  • Licenciatura en ciencias de la educación
  • Profesorado de educación inicial
  • Profesorado de educación primaria

Departamento de Ciencias de la Salud

  • Licenciatura en enfermería
  • Medicina
  • Tecnicatura universitaria en acompañamiento terapéutico

Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación

  • Ingeniería en computación
  • Ingeniería en sistemas de información
  • Licenciatura en ciencias de la computación

Departamento de Derecho

  • Abogacía
  • Licenciatura en seguridad pública

Departamento de Economía

  • Licenciatura en economía
  • Profesorado en economía
  • Profesorado en economía para la enseñanza secundaria
  • Tecnicatura universitaria en economía y gestión de empresas alimentarias

Departamento de Física

  • Licenciatura en física
  • Licenciatura en geofísica
  • Licenciatura en óptica y contactología
  • Profesorado en física
  • Tecnicatura universitaria en óptica

Departamento de Geografía y Turismo

  • Arquitectura
  • Licenciatura en geografía
  • Licenciatura en oceanografía
  • Licenciatura en turismo
  • Profesorado en geografía
  • Tecnicatura universitaria en cartografía, teledetección y sistemas de información geográfica

Departamento de Geología

  • Licenciatura en ciencias geológicas
  • Profesorado en geociencias
  • Tecnicatura universitaria en medio ambiente

Departamento de Humanidades

  • Licenciatura en filosofía
  • Licenciatura en historia
  • Licenciatura en letras
  • Profesorado en filosofía
  • Profesorado en historia
  • Profesorado en letras

Departamento de Ingeniería

  • Agrimensura
  • Ingeniería civil
  • Ingeniería industrial
  • Ingeniería mecánica

Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras

  • Ingeniería electricista
  • Ingeniería electrónica
  • Tecnicatura universitaria en sistemas electrónicos industriales inteligentes

Departamento de Ingeniería Química

  • Ingeniería de alimentos
  • Ingeniería química
  • Tecnicatura universitaria en operaciones industriales

Departamento de Matemática

  • Licenciatura en matemática
  • Profesorado en matemática

Departamento de Química

  • Licenciatura en ciencias ambientales
  • Licenciatura en química
  • Profesorado en química
  • Profesorado en química de la enseñanza media

¿Qué carreras de posgrado tiene la UNS?

  • Doctorado en Agronomía; en Biología; en Bioquímica; en Ciencias de la Administración; en Ciencias de la Computación; en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; en Ciencia y Tecnología de los Materiales; en Control de Sistemas; en Economía; en Filosofía; en Fisíca; en Geografía; en Geología; en Historia; en Ingeniería; en Ingeniería Eléctrica; en Ingeniería; en Química; en Letras; en Matemáticas; en Química.
  • Maestría en Administración; en Biología; en Bioquímica; en Ciencias Agrarias; en Derecho (Orientación Derecho Penal, Derecho Privado Patrimonial o Análisis Económico del Derecho); en Desarrollo y Gestión Territorial; en Historia; en Ingeniería de Procesos Petroquimicos; en Ingeniería Eléctrica; en Letras; en Red: Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural; en Salud Colectiva; en Sociología.
  • Magíster en Ciencias de la Computación; en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; en Ciencia y Tecnología de los Materiales; en Computación Científica; en Control de Sistemas; en Economía; en Economía Agraria y Administración Rural; en Filosofía; en Geografía; en Geología; en Ingeniería; en Ingeniería Química; en Matemática; en Políticas y Estrategias; en Quimíca.
  • Especialización en Bioquímica Clínica, Área Parasitología; en Comercio Internacional; en Contabilidad Superior, Control y Auditoría; en Control de Calidad de Alimentos; en Costos y Gestión Empresarial; en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia; en Derecho Penal; en Economía y Gestión de los Servicios de Salud; en Gestión de la Calidad; en Gestión de la Tecnología y la Innovación; en Gestión de Recursos Humanos; en Sindicatura Concursal; en Tecnologías Digitales Configurables; en Tributación; en Turismo Rural y Comunitario.

Institutos y Centros vinculados a la UNS

  • Centro Científico Tecnológico CONICET Bahía Blanca
  • Centro de Recursos Renovables Zona Semiárida (CERZOS)
  • Instituto Argentino de Oceanografía (IADO)
  • Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur (INBIOSUR)
  • Instituto de Electroquímica y Corrosión
  • Instituto de Física del Sur (IFISUR)
  • Instituto de Investigaciones Bioquímicas (INIBIBB)
  • Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS)
  • Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica “Alfredo Desages” (IIIE)
  • Instituto de Matemática Bahía Blanca (INMABB)
  • Instituto de Mecánica Aplicada (IMA)
  • Instituto de Química del Sur (INQUISUR)
  • Instituto en Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC)
  • Instituto Geológico del Sur (INGEOSUR)
  • Planta Piloto de Ing. Química (PLAPIQUI)

Sedes de la UNS

Manzana de Av. Alem y alrededores

El complejo principal se encuentra en la Avenida Alem 1253, donde funcionan la mayoría de los Departamentos Académicos y laboratorios, así como la Biblioteca Central. Los Departamentos de Humanidades y Geografía y Turismo se ubican en un edificio frente a la manzana mencionada ubicado en la intersección de las calles 12 de octubre y San Juan. Los Departamentos de Biología, Bioquímica y Farmacia y Geología están en la misma manzana que la sede principal pero en un edificio aparte.

Campus Universitario Altos del Palihue

En la década de 1980, se inaugura el edificio del Departamento de Agronomía que presenta 5 pisos con un gran número de laboratorios, aulas y oficinas. En 2007, se inauguran dos edificios con aulas de gran capacidad. En agosto de 2015, se inaugura el edificio del departamento de Economía y sede del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur y un año después, se estrena el edificio correspondiente al departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras y el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica. En noviembre del 2018, se inaugura un tercer edificio con aulas de gran capacidad, el cual es destinado principalmente para albergar la carrera de Arquitectura. En agosto de 2021 se inaugura la flamante sala de lectura del Campus de Palihue con una superficie de 660m².

Departamento de Ciencias de la Salud

El Departamento de Ciencias de la Salud se encuentra ubicado en Florida 1450 en el predio del Hospital Militar Bahía Blanca. En el mismo lugar se encuentran sus laboratorios y aulas donde se desarrollan actividades tanto teóricas como prácticas.

Otras sedes

El edificio ubicado en la avenida Colón 80, que originariamente correspondió a la sede central de la Universidad Nacional del Sur, es hoy el lugar donde concentran sus tareas el Rectorado y sus Secretarías, junto a otras dependencias administrativas. En la avenida Alem 925 está localizada la Casa de la Cultura, una mansión de estilo colonial donde se llevan a cabo actividades artísticas y culturales organizadas por la Secretaría General de Comunicación y Cultura. Funcionan allí también la Fundación de esta institución (FUNS) y la Editorial (EdiUNS).

Editorial UNS

Objetivos de Edi UNS

Seleccionar, obtener y evaluar para su publicación y posterior difusión, obras académicas de calidad y rigor científicos, cultural y artístico, teniendo en cuenta las necesidades del ámbito académico, cultural y de la sociedad en la que la Universidad se inserta, para responder a las inquietudes de éstas.

Solucionar requerimientos bibliográficos de la tarea docente, atendiendo a las necesidades de profesores y alumnos.

Promover los valores y los bienes culturales, científicos, tecnológicos y artísticos de la comunidad universitaria y del medio en general, cuidando la calidad de sus publicaciones en cuanto a la forma y estilo de su presentación y a la originalidad, nivel, solidez y pertinencia de su contenido.

Organizar presentaciones de libros y distribuir cada nuevo título no sólo en las bibliotecas de la Universidad, sino también a la Red de Editoriales Universitarias, a las revistas académicas con incumbencia en el tema tratado y a distribuidores nacionales y extranjeros.

Funciones de Edi UNS

Editar, coeditar y reeditar libros para satisfacer demandas de información entre la población de la región, particularmente de los sectores estudiantiles y docentes y para especialistas en diversas áreas de la actividad científico-tecnológica y artístico-cultural.

La distribución, presentación, promoción y venta de los textos editados por Ediuns, ya sea en forma directa o por intermedio de entidades especializadas, de acuerdo a las disposiciones vigentes en la Universidad Nacional del Sur.

La promoción y venta de obras editadas por otras universidades o institutos, nacionales o extranjeras, con las que así se conviniere.

Redes sociales de la UNS

Facebook: /UNSBahiaBlanca

Twitter: /unsbahiablanca

Instagram: /unsbahiablanca

YouTube: /AudiovisualesUNS

TE PUEDE INTERESAR

La tierna foto de Fabiola Yáñez embarazada en la previa navideña

La pareja del Presidente Alberto Fernández en carácter de Presidenta Honoraria, Fabiola Yáñez organizó un encuentro en el parque temático Tecnópolis

La Primera Dama realizó allí lo que constituyó el cierre de año de la Fundación Banco Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Del evento participaron más de 1.000 niñas y niños de comedores de todo el país

La Primera Dama Fabiola Yáñez entremezclada con más de 1000 niños y niñas de comedores infantiles en un evento organizado por la Fundación Banco Nación en Tecnópolis con motivo de la Navidad

La Primera Dama Fabiola Yáñez entremezclada con más de 1000 niños y niñas de comedores infantiles en un evento organizado por la Fundación Banco Nación en Tecnópolis con motivo de la Navidad

Tuvo lugar la organización de un cierre de año especial para mil chicas y chicos de la red de comedores de todo el país que acompaña la Fundación Banco Nación, de la que la Primera Dama Fabiola Yáñez es presidenta honoraria. En ese carácter los invitó a disfrutar una tarde en el parque temático Tecnópolis.

La Fundación acercó la propuesta a las familias asistentes de la red de comedores que la institución viene acompañando con equipamiento en sus cocinas y capacitaciones educativas.

LA FOTO QUE CAUTIVÓ A TODOS

Sin embargo lo que acaparó la atención tanto de los asistentes, como de quienes observaron luego las imágenes del momento, fue una fotografía de la Primera Dama, que cursa ya un embarazo avanzado, con una pequeña niña abrazándola a la altura del vientre.

La foto de una pequeña niña abrazada a la "panza" embarazada de la Primera Dama Fabiola Yáñez conquistó el corazón de los presentes en Tecnópolis

La foto de una pequeña niña abrazada a la “panza” embarazada de la Primera Dama Fabiola Yáñez conquistó el corazón de los presentes en Tecnópolis

Fabiola Yáñez esraba vestida totalmente de color rojo por lo que podría asumirse que era una especie de “Mamá Noel” para ese millar de niños.

Durante el evento, visitaron cinco espacios lúdicos: Tierra de dinos, Bichos, Mocap, el avión de Aerolíneas Argentinas y MEW.

Las chicas y chicos fueron acompañados y disfrutaron de clowns, malabaristas y artistas itinerantes. Además, merendaron juntos y bailaron con el show del Sapo Pepe y de Topa.

Finalmente, recibieron una mochila con elementos para festejar la Navidad en familia y útiles escolares para el comienzo de clases 2022.

Anteriormente, la Primera Dama había asistido al parque para ultimar los preparativos junto al ministro de Cultura, Tristán Bauer y la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt.

TE PUEDE INTERESAR