back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10285

Centurión polémico tras la victoria: “que la sigan chupando”

Veléz consiguió meterse en las semifinales de la Copa Sudamericana por tercera vez en su historia al vencer por 3 a 1 a Universidad Católica de visitante tras caer en Liniers por 2 a 1. El gol agónico de Juan Martín Lucero pareció una obra del destino luego de los días complicados que le tocaron vivir al delantero y sus compañeros Thiago Almada y Ricardo Centurión que fueron involucrados en una denuncia de abuso que se habría llevado adelante en una reunión clandestina días atrás.

El festejo desaforado de Vélez disparó inmediatamente la reacción de Centurión que utilizó sus redes sociales para publicar una foto junto con sus compañeros involucrados – y ya absueltos- y mandar un mensaje llenó de bronca que borró minutos más tarde “Hermanos, en todas con ustedes. Como dijo el Diego: que la sigan chupando. En toda, perritos”

Centurión se despachó en redes y luego borró la publicación.

Centurión se despachó en redes y luego borró la publicación.

Lucero negó que haya organizado una fiesta clandestina

Al regreso a Buenos Aires, el delantero Juan Martín Lucero habló por primera vez públicamente sobre la supuesta fiesta clandestina que terminó con una investigación por presunto abuso sexual: “Aprovecho para pedirle perdón a la gente de Vélez por juntarnos a comer un asado dos días antes de un partido. Fue solo eso, no una fiesta como se dijo. Fue una reunión, un asado que terminó como nadie imagina. Le pedimos perdón a nuestros compañeros, al cuerpo técnico y ahora aprovecho para hacerlo a la gente de Vélez y a la institución”, dijo Lucero a TyC Sports desde el aeropuerto de Ezeiza.

La emotiva clasificación de Vélez en Chile

En lo que respecta a lo futbolístico, Vélez logró una enorme victoria en Chile que lo posiciona como candidato a quedarse con la Sudamericana, En semifinales deberá enfrentarse al equipo argentino que salga del cruce entre Lanús e Independiente que en la ida igualaron 0 a 0.

?start=16

Línea Roca: servicio limitado por descalce de tren de cargas

Trenes Argentinos anunció que los servicios de pasajeros del ramal La Plata de la línea Roca se encuentran limitados entre las estaciones Plaza Constitución y Villa Elisa por el descalce de un tren de cargas que se produjo entre Tolosa y Ringuelet a las 10:40 de este miércoles 16 de diciembre.

“El incidente provocó daños en el tendido de vías que impiden la normal prestación”, informaron desde la operadora ferroviaria, y detallaron que personal de la empresa se encuentra trabajando con el objetivo de restituir el servicio lo antes posible. Además, recordaron a los pasajeros que pueden comunicarse al 0800-222-TREN (8736) o ingresar en www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos para saldar dudas.

TE PUEDE INTERESAR

El tren Roca funciona con servicio limitado por el descalce de un tren de cargas

El tren Roca funciona con servicio limitado por el descalce de un tren de cargas

Vale recordar que desde el último lunes es obligatorio el uso de la aplicación Reservá tu Tren para viajar en todos los ramales eléctricos de la Línea Roca desde las terminales de la provincia de Buenos Aires con sentido hacia Constitución entre las 5:30 y las 9:00 y para los retornos entre las 15:30 y las 19:00.

La reserva y posterior utilización del servicio podrá ser efectuada por las personas que estén consideradas como trabajadores y trabajadoras esenciales y que viajen en los 138 servicios de la línea que une las estaciones de Korn, Ezeiza, Bosques vía Temperley, Bosques vía Quilmes y La Plata con Plaza Constitución los días hábiles.

El trámite para reservar lugar en las formaciones se puede realizar con cinco días de anticipación, para cinco días consecutivos y de cinco maneras: a través de la APP Reservá tu tren disponible en Android y IOS, desde la dirección web www.argentina.gob.ar/reservatutren, en la página de Trenes Argentinos, el Call Center 0-800-222-8736 (TREN), o por medio de teléfonos colocados en las estaciones para guardar asientos en el momento.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados sacó más leyes en pandemia que en todo el año pasado

La Cámara de Diputados difundió el balance 2020 de la actividad parlamentaria signada por una crisis sin precedentes como la pandemia del coronavirus que imposibilitó el normal funcionamiento de su labor. Como resultado, la duplicación del volumen y celeridad de trabajo que el año pasado sin pandemia.

“En los últimos 12 meses, la Cámara baja presidida por Sergio Massa logró llevar adelante una profusa actividad parlamentaria aun ante el complejo marco ocasionado por la pandemia del Covid 19”, dice el informe que remarca que el óptima funcionamiento “fue posible gracias a la puesta en práctica de diversas iniciativas de innovación en materia tecnológica que permitieron otorgar volumen y celeridad al trabajo de las y los legisladores”.

TE PUEDE INTERESAR

Según el recuento, se logró recibir a un número superlativo de funcionarios de gobierno brindando informes, se concretaron centenares de reuniones de trabajos en comisiones y se pudieron sancionar leyes fundamentales, duplicando inclusive las acontecidas el año anterior sin pandemia.

La labor parlamentaria 2020 en números

Lejos de cerrar sus puertas pese al impacto del coronavirus, la Cámara de Diputados, entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2020, sancionó 66 leyes, muchas de ellas “claves para el funcionamiento de la economía u orientadas a paliar los efectos de la crisis sanitaria”.

En la misma línea, los diputados llevaron a cabo en el año 323 reuniones de trabajo en sus distintas comisiones, a la vez que se contó con la presentación remota por parte de 182 funcionarios públicos brindando informes pertinentes a sus áreas de gestión.

Los números reflejan que la Cámara baja, lejos de detener su funcionamiento, incrementó su actividad en comparación al año anterior. Durante el período ordinario de 2019 se sancionaron 39 leyes frente a las 66 actuales.

Respecto del funcionamiento remoto

El informe de Diputados, también hace un balance respecto a la “nueva normalidad” con políticas promovidas desde la presidencia de la Cámara en el área de tecnología y modernización, permitiendo avanzar en términos de virtualidad en la labor legislativa.

El trabajo remoto, que incluyó reuniones por videoconferencias, la inserción de firmas digitales y la trazabilidad del voto de cada diputado, no solo permitió resguardar la salud de los legisladores y los trabajadores parlamentarios, sino que implicó un salto cualitativo en el proceso de modernización de la Cámara de Diputados.

En un complejo marco sanitario, el 13 de mayo del corriente año, se llevó́ adelante la primera sesión mixta (presencial/remota) de la historia de la HCDN. Con este fin, se desarrolló una aplicación propia de participación remota con certificación de identidad y se adaptó el recinto y la plataforma de videoconferencias para realizar sesiones virtuales mixtas.

“En total, desde el 10 de diciembre de 2019, se realizaron 22 sesiones, de las cuales 15 fueron realizadas de forma remota, y dos Asambleas Legislativas, para la asunción y apertura de las sesiones del presidente Alberto Fernández”, señaló el documento y agregó: “En cuanto al trabajo de las Comisiones, se realizaron un total de 323 reuniones durante el período que va del 10 de diciembre de 2019 a la misma fecha de este año. De ese total, 271 fueron reuniones de comisiones permanentes y 52 corresponden a comisiones especiales”.

todo el año pasado

TE PUEDE INTERESAR

Mateo Salvatto, una gotera y los problemas de los argentinos

Con solo 21 años y casi 200 mil seguidores en Instagram, Mateo Salvatto es uno de los jóvenes emprendedores más populares del país y cada vez que expresa sus ideas y opiniones por medio de distintos medios de comunicación causa cientos de comentarios positivos. Esta vez, sin embargo, luego de su paso por el programa de Mirtha Legrand el último fin de semana, fue blanco de duras críticas en las redes sociales por usar la analogía de una gotera para analizar el comportamiento de los argentinos.

“Si en tu casa hay una gotera, tenés tres opciones: ponés un balde, te subís a una escalera y la arreglás, o te quedás parado en el medio del living peleando por ver quién tiene la culpa de que esté chorreando”, comenzó el fundador de la app “Háblalo”. Y concluyó: “Nosotros estamos hace 100 años peleando por quién tiene la culpa de que la gotera gotee en vez de traer una escalera”.

TE PUEDE INTERESAR

Culminado el programa que actualmente conduce Juanita Viale en reemplazo de su abuela, el campeón de robótica publicó el fragmento de la entrevista en su cuenta de Twitter junto a la misma reflexión y una invitación: “Dejémonos de joder y traigamos la escalera”. El mensaje, sin embargo, no surtió el efecto que esperaba ya que muchos internautas publicaron críticas y memes.

Lejos de quedarse callado, Salvatto -quien durante el ciclo de El Trece aseguró que no tiene pensado trabajar por ahora en política- se quejó de los “haters” y confesó: “Mi sueño es que algún día se indignen tanto con la situación del país como se indignan por estos sesenta segundos de un salame hablando en TV”. E ironizó: “En cualquier momento me reclaman por la deuda y la inflación”.

Además, en respuesta a un usuario que lo acusó de ser “más de lo mismo” por criticar y quedarse “mirando la gotera”, el joven refutó: “Ayudo con mi PYME a 120k personas con discapacidad, doy clase, tengo 3 laburos, uso mi mini llegada para tratar de difundir algo que aporte, apuesto por este país y encima me da la paciencia para fumarme a 500 iluminados al día que me putean sin saber ni quién soy ni que hago”.

Por último, apeló al humor e incluso retuiteó memes de internautas que lo ridiculizaron por usar la analogía de la gotera:

https://twitter.com/fantaasmatico/status/1339029637532364802

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: Loma Negra acordó con AOMA y hay alivio en la construcción

Los hornos de Loma Negra volvieron a encenderse este miércoles tras diez días de paralización de la actividad debido a un conflicto sindical con el gremio minero AOMA. La novedad, traerá alivio al gobierno nacional y al sector de la construcción que, en plena etapa de recuperación, veía peligrar el abastecimiento de cemento por parte de la principal productora del país, ubicada en Olavarría.

Tras dos fallidas audiencias en el ministerio de Trabajo de Nación y declaraciones de alto voltaje entre directivos de Loma Negra y referentes gremiales, las partes lograron un acuerdo a última hora del martes: estaba en discusión el encuadre laboral de casi un centenar de operarios de la empresa Minerar, única proveedora de piedra para la cementera en Olavarría.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de casi diez horas de discusión, se decidió que los trabajadores de Minerar dejarán de estar incluidos en el convenio de cal y piedra y pasarán a encuadrarse en cemento, en iguales condiciones a las de los operarios que cumplen funciones dentro de la fábrica Loma Negra.

“Hemos llegado a algunos puntos en común que han sido muy importantes. Hay algunos temas a resolver pero me parece que lo central está resuelto” explicó el titular de AOMA, Héctor Laplace en una entrevista con el programa “Entre Amigos” que se emite por LU 32 de Olavarría.

El líder del gremio minero indicó en la entrevista que “desde hoy la gente está trabajando normalmente. Se va a aplicar el convenio de cemento a partir del primero de febrero. Me preguntarán ¿por qué justamente en el 2021?: es porque en febrero arranca la paritaria de cemento” sostuvo.

Laplace agregó que “se estableció una compensación para equiparar ambos convenios. Consiste en una suma de 24 mil pesos que se van a pagar 8000 pesos por el transcurso del mes de noviembre, 8000 pesos por el mes de diciembre y otros 8000 pesos en enero 2021 que van a quedar ya conformando el básico”.

Desde la empresa Loma Negra, en tanto, dieron a conocer algunos puntos del acuerdo en el que advierten de un ítem central para el avance de la negociación: “las partes acordaron junto con el Ministerio de Trabajo que la explotación de la cantera de Loma Negra por parte de Minerar o cualquier otra empresa no viola norma legal o acuerdo sindical alguno y no se puede interpretar como precarización laboral”.

Además y en contradicción al planteo sindical que hablaba de mejores salarios para los trabajadores del rubro cemento, mencionan que “una vez producido el reencuadramiento, los salarios de Minerar, que son superiores a los de ambos convenios, se mantendrán inalterados”.

Finalmente, informaron que este miércoles “desde las 06:00 AM Minerar retomó sus actividades y los hornos de Loma Negra están en calentamiento”.

TE PUEDE INTERESAR

Murió un anciano que se cayó desde un tercer piso de un Hospital

Un anciano de 87 años, internado por tener síntomas de Covid-19 murió en las últimas horas al caer al vacío en el Hospital Interzonal de Agudos Mixtos de Mar del Plata cuando intentó escapar descolgándose con una soga hechas con sábanas desde el tercer piso, informaron fuentes policiales.

El hombre había ingresado este martes bajo la sospecha de padecer coronavirus y quedó internado, pero perdió la vida al intentar escapar del nosocomio.

TE PUEDE INTERESAR

Por el caso tomó intervención la UFI N° 4 del departamento judicial de Mar del Plata en un hecho caratulado averiguación de causales de muerte.

Peritos de la Policía Científica incautaron la soga elaborada con sábanas para ser peritadas.

Todo parece indicar que el adulto mayor intentó irse sin permiso del hospital y cuando descendía agarrado de las sábanas, perdió el equilibrio y cayó desde el tercer piso.

Los investigadores no descartan que se haya tratado de un suicidio.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia va por las semifinales

Hoy no será una noche más para la parcialidad de Defensa y Justicia ya que desde las 19.15 buscará meterse en las semifinales de la Copa Sudamericana cuando reciba en su cancha a Bahía de Brasil, al que venció en el partido de ida por 3 a 2, con el VAR como protagonista.

Los de Hernán Crespo disputaran un partido histórico que se será dirigido por el paraguayo Eber Aquino y que será televisado por ESPN. Tras la victoria conseguida en Brasil, Defensa puede obtener la clasificación ganado, empatando y hasta perdiendo por 1a 0 o 2 a1 en consecuencia de los goles marcados en Brasil .

Defensa y Justicia llegó a la Sudamericana luego de su debut en la Copa Libertadores donde quedó tercero en el Grupo G detrás de Santos y Delfín, y aunque se di el gusto de vencer a un grande como Olimpia no le alcanzó para pasar de fase pero sí para dejar su impronta futbolística.

Defensa eliminó a Sportivo Luqueño y Vasco Da Gama en las fases anteriores de la Sudamericana con un juego ofensivo, esquema que lo deja expuesto en el aspecto defensivo, pero con Braian Romero como goleador y figura.

Quien se quede con el pase a semifinales jugará ante Junior de Colombia o Coquimbo Unidos de Chile, que hoy definen la llave en Chile luego de que el equipo trasandino ganó en Barranquilla 2-1. Vale recordar que Bahía jugó la Sudamericana desde la primera fase en la que eliminó a Nacional de Paraguay, en la segunda a Melgar de Perú y Unión de Santa Fe en octavos de final, pero el equipo no tiene un buen desempeño y la prueba está en el certamen brasileño.

El antecedente de Defensa

En mayo de 2017 el Halcón de Varela dejó su primera huella fuerte a nivel internacional al voltear a San Pablo (que tuvo a Lucas Pratto como titular) en mítico Morumbí. En el partido de ida había igualado en cero pero en Brasil, luego de estar en desventaja igualó la llave con gol de Gonzalo Castellani.

Aquel fue el primer partido internacional de visitante de Defensa que ya dejó claro que no negocia su estilo sea el rival que sea y en cualquier escenario. Hoy buscará hacer historia nuevamente.

Re-reelección de intendentes: Valenzuela apuesta al “debate jurídico”

La ley de 2016 que limita los mandatos de intendentes por dos períodos se encuentra en tela de juicio ante la intención de varios jefes comunales con intenciones de competir por la re-reelección. Ante este panorama, aparece el recurso judicial para debatir aquella legislación. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, se mostró a favor de la ley aunque aventuró que apoyará cualquier decisión que tome la justicia.

“Mi posición es a favor de la ley, me parece que la ley promueve la renovación en lugar de la perpetuación, es un incentivo”, dijo Valenzuela en LA CIELO, y siguió: “Te lo digo yo que he ganado elección en el 2015, a Curto no lo sacó una ley, lo sacó la política, lo renovamos desde la democracia”.

TE PUEDE INTERESAR

En efecto, Valenzuela cree que “la ley genera un incentivo a la renovación para que alguien no se quede 30 años”, por otro lado, señaló que “es pertinente un debate jurídico sobre cuál es el primer mandato, porque es cierto que la ley es posterior a la elección del 2015. Eso será materia de análisis judicial y, como corresponde, acataremos la interpretación que decida la justicia”.

Por último, recordó que la ley “fue sacada con muy buen consenso en el 2016 durante nuestra gestión”.

Asimismo, Valenzuela contó que su enfoque es en la actual gestión. “Tengo la misión de ser intendente de Tres de Febrero por tres años más, después de una pandemia eso es muy desafiante, hemos nivelado el barco y estamos volviendo a la obra y la transformación, y está en la base de haber sido reelegido en 2019 en una corriente de renovación de lo que era el macrismo por la situación económica”.

TE PUEDE INTERESAR

EN VIVO: Alberto Fernández en la cumbre del Mercosur

El presidente Alberto Fernández asumirá este jueves la presidencia pro témpore del Mercosur, en el marco de la 57ma. Cumbre de presidentes de los Estados Partes y Estados Asociados, con el propósito de “consolidar y fortalecer” el bloque regional.

La cumbre se realiza en forma virtual debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus desde las 11 y el mandatario participará desde la Residencia Presidencial de Olivos.

TE PUEDE INTERESAR

También participarán de manera virtual los jefes de Estado de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de la república Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro.

Fernández asumirá el cargo hasta el 30 de junio de 2021, de manos de su par de Uruguay Luis Lacalle Pou, quien estuvo a cargo este último semestre. Allí, se realizará un balance del período anterior y se definirán nuevos desafíos del bloque regional.

“Argentina asume la Presidencia Pro Tempore del Mercosur. Esperamos conseguir cambios en estos próximos seis meses que ayuden a la reconstrucción de nuestra economía”, escribió en su cuenta de Twitter el canciller Felipe Solá.

TE PUEDE INTERESAR

Condenan a un ex fiscal por el abuso sexual de una menor de 16 años

Un ex fiscal y policía retirado de la Bonaerense fue condenado en las últimas horas por la justicia de Azul, por abuso sexual en perjuicio de una menor de 16 años, un hecho ocurrido en Olavarría en agosto de 2009, informaron fuentes judiciales.

El Juzgado Correccional N° 2 de Azul condenó a 3 años y tres meses de prisión al abogado Rubén Ariel Rivero, actualmente de 52 años, en un juicio oral.

TE PUEDE INTERESAR

Rivero fue encontrado culpable de abusar sexualmente a una adolescente de 16 años, a la que había contratado como empleada doméstica en la casa que había alquilado en Olavarría.

Rivero había sido designado como fiscal recientemente y fue denunciado por la menor. La chica contó que sufrió tocamientos en una habitación de la vivienda al ser sorprendida por el funcionario judicial.

El ex fiscal es oriundo de Mar del Plata y vive en la actualidad en La Plata.

A la víctima le fueron tomadas dos declaraciones testimoniales que después fueron incorporadas por lectura a este juicio, proceso donde la joven volvió a brindar su versión de aquellos hechos cometidos por el ex funcionario judicial que la había contratado para desarrollar tareas domésticas.

“El caso sometido a juzgamiento presenta las características propias del accionar que se efectúa de modo clandestino, aprovechando el autor un ámbito de privacidad resguardado de miradas ajenas, tanto para evitar que la víctima pueda recibir una ayuda inmediata de otras personas como para imposibilitar la presencia de testigos directos del hecho”, escribió el juez Héctor Torrens en un tramo del fallo.

“Si a ello se suma el modo sorpresivo con el que actuó el imputado sobre ella -tal como claramente la joven contara en el debate- y el ejercicio evidente de una relación de poder -tanto por la condición de fiscal que él puso de manifiesto al referirle su intervención en casos importantes como por la de empleador, sumada a la edad de la damnificada (16 años)-, queda conformada la marcada situación de vulnerabilidad en la que quedó ubicada” la chica.

Un contexto “encuadrable en la significación conceptual amplia de violencia contra la mujer, más aún una adolescente como en este caso”, afirmó también el magistrado al aludir a las circunstancias en que este hecho sucediera once años atrás.

La calificación del ilícito por el que el ex funcionario judicial fue condenado también tuvo explicación en el fallo firmado por el juez Correccional Torrens: “Ha existido un acto consumado de abuso sexual simple consistente en tocamientos y aproximaciones corporales con propósito sexual practicados de modo sorpresivo y sin consentimiento de la otra persona, cuyo ámbito de reserva, dignidad y libertad de autodeterminación quedó vulnerado con esa sucesión de maniobras y el abuso intimidatorio de la relación de poder aprovechada por el encausado”.

“La ausencia de un tocamiento específico sobre una parte íntima no desplaza la plena configuración típica. En definitiva, el bien jurídico protegido por el artículo 119 del Código Penal -la integridad sexual- fue vulnerado en este caso sometido a enjuiciamiento”, sostuvo el titular del Juzgado de Garantías 2.

“La ausencia de antecedentes penales” del ex fiscal fue considerada como una atenuante.

En tanto, como agravantes a la condena que le fuera dictada ayer a Rivero el juez Torrens mencionó las siguientes circunstancias: “La minoría de edad de la víctima al momento del hecho” y “la situación de extrema vulnerabilidad en que fue colocada por el autor a través del aprovechamiento para la comisión del hecho de la doble preeminencia de una indiscutible situación de poder tanto por la condición de fiscal como la de empleador del servicio doméstico que ella prestaba en la vivienda”. También, que el encausado en ese entonces era fiscal, situación “demostrativa de una culpabilidad mayor que se relaciona con la función pública que le otorgara al Estado para investigar delitos y garantizar la vigencia de los derechos de las personas, y no para cometer delitos en desmedro de su alta responsabilidad como defensor de los intereses de la sociedad”.

TE PUEDE INTERESAR