back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10284

Maradona y 118: la nueva dirección del Bosque

En la última sesión del Concejo Deliberante de La Plata, se presentaron varios proyectos que tienen que ver con la ciudad y la figura de Diego Maradona y varios de ellos fueron votado para el pase a Comisión de Legislación para ser tratados y aprobados.

Uno de esos proyectos es el presentado por los concejales Javier Mor Roig (Juntos por el Cambio), Gastón Crespo (Partido GEN) y Norberto Gómez (Unidad Ciudadana), en lo que es toda una noticia en sí, ya que la figura de Maradona cerró la grieta al menos por un momento, entre los representantes de las tres fuerzas políticas.

El mencionado proyecto tiene como objetivo cambiar el nombre de la avenida 60 desde 1 a 122 para que pase a llamarse Avenida Diego Armando Maradona. Actualmente, el nombre de la avenida que pasa por detrás del estadio del Bosque, lleva el de Bartolomé Mitre.

Como mencionamos, según supo CIELOSPORTS.COM, este proyecto se va a tratar en Comisión y luego debería ser aprobado por el Honorable Concejo Deliberante de La Plata. Una vez que tenga dictamen favorable, finalmente será promulgado por decreto municipal.

Más allá de los concejales que impulsaron el proyecto, varios pares de ellos en el recinto, consideran que sería una muestra de lo que es La Plata al llamar Diego Armando Maradona en un tramo a una de sus avenidas más importantes ya que indica que somos una ciudad con memoria.

A su vez, hay dos proyectos más presentados en homenaje a Maradona a tratar en Comisión, y que apuntan a la construcción de monumentos en la memoria de Diego. Los mismos son por iniciativa de Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos) y Sabrina Bastida (Frente de Todos).

Ante este panorama, se espera que en los próximos días llegue la aprobación oficial que llevará la firma del Intendente Julio Garro, y por qué no pensar en que, para el próximo partido de local, Gimnasia reciba a Talleres por la 3era fecha de la Zona Campeonato, no lo en 60 y 118, sino en Diego Armando Maradona y 118.

Kicillof inaugura dos jardines de infantes en General Rodríguez

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al intendente de General Rodríguez, Mauro García, inaugurará este jueves desde las 10:30 dos jardines de infantes en esa localidad financiados con el Fondo Educativo Municipal.

La visita forma parte del recorrido por el interior de la Provincia que ayer tuvo como destino la localidad administrada por el jefe comunal Lisandro Marzkin, Coronel Pringles.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof y Matzkin, recorrieron e inauguraron la obra de ensanchamiento en Ruta Provincial N° 51, entre Coronel Pringles y la Bajada de El Divisorio, y la Dársena de ingreso de Boulevard 40 y Ruta 51.

Más tarde, participará del último encuentro del año del Movimiento Arraigo, un espacio peronista que promueve el federalismo. El encuentro se realizará hoy en la sede del PJ y a través de una videoconferencia, además de Kicillof, participarán el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.

En medio de un latente rebrote de coronavirus anticipado, el gobernador pregona continuar y extremar los cuidados, sobre todo de cara a las fiestas de fin de año, y bajo esa lógica es que recorre el territorio bonaerense. Sin ir más lejos, fue este lunes que pidió mantener los cuidados y advirtió que la vacunación se extenderá al menos hasta junio de 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Empezaron los descuentos del Banco Provincia: cuándo y dónde

En la previa de los festejos de Navidad y año nuevo, Banco Provincia lanzó una serie de descuentos en comercios de distintos rubros de hasta un 40 por ciento. Algunos de ellos son para los clientes con Cuenta DNI, la billetera electrónica de la entidad que ya tiene más de 2,5 millones de usuarios, y otros para los que compren con tarjetas de crédito.

Específicamente este jueves, los descuentos disponibles son para quienes usan la app del banco, que pueden comprar con 30% de rebaja en supermercados Carrefour, Día, Cooperativa Obrera, Coto y La Anónima, y con un 15% en estaciones de servicio YPF.

TE PUEDE INTERESAR

Las promociones continuarán mañana y durante todo diciembre, y los comercios adheridos pueden consultarse en la página web de la institución financiera.

Con Cuenta DNI

  • Supermercados: 30% de descuento el 16, 17, 27 y 28 de diciembre en las sucursales adheridas de Carrefour, Día, Cooperativa Obrera, Coto y La Anónima. Tope: $1.500 por vigencia y por persona.
  • Comercios de barrio: 40% de descuento en comercios con QR Cuenta DNI y Clave DNI, del 18 al 24 de diciembre. Tope: $2.000 por persona y vigencia.
  • Combustibles: 15% de ahorro en estaciones de servicio YPF adheridas. Los jueves 17, 24 y 31 de diciembre. Tope de reintegro unificado $500, por persona y día.
  • Telefonía: 50% de descuento en el pago de tu servicio de telefonía. Durante todo el mes en Telecom, Personal, Telefónica, Movistar y todos los entes vinculados a estas empresas. Tope de reintegro unificado: $500, por persona y vigencia.
Los descuentos de Banco Provincia son para usuarios de Cuenta DNI y tarjeta de crédito

Los descuentos de Banco Provincia son para usuarios de Cuenta DNI y tarjeta de crédito

Con tarjetas de crédito

  • Especial Navidad: 30% de ahorro y hasta 6 cuotas sin interés con Visa y Mastercard en indumentaria y casas de deportes; perfumerías; librerías; jugueterías; bicicleterías y experiencias. Del 18 al 24 de diciembre, en comercios adheridos. Tope de reintegro: $3.000 por transacción. Incluye venta presencial, online y telefónica.
  • Catálogo: Hasta 20% de ahorro y hasta 12 cuotas sin interés con Visa y Mastercard en comercios adheridos de electro, fitness, belleza, bienestar y gaming. Desde el 14 de diciembre hasta el 6 de enero de 2021, ambas fechas inclusive. Sin tope de reintegro. Incluye venta online y telefónica.
  • Heladerías: 30% de ahorro, con crédito y débito, el 30 de diciembre en heladerías adheridas. Tope de reintegro: $ 500 por transacción. Incluye venta presencial y/u online y telefónica.

TE PUEDE INTERESAR

Deian Verón: ¿El heredero tendrá su primera chance?

Estudiantes no encuentra el camino en la Copa Diego Maradona, en la que todavía no consiguió ganar e incluso no pudo hasta el momento siquiera convertir un gol. Varios juveniles tuvieron su chance, y ahora uno de los que quiere la suya es Deian Verón.

El hijo de la Bruja se desempeña como mediocampista, es parte de la categoría 2000 del club y en el mes de septiembre se sumó a entrenar con el plantel principal del Pincha con tanta mala fortuna que en su primera práctica sufrió una lesión y debió ser operado.

Deian Verón cayó mal en su primera sesión de entrenamientos con el grupo de Primera de Estudiantes y se lastimó uno de sus hombros, que ya lo tenía a maltraer tras una lesión sufrida en 2018. Hoy ya está recuperado y sueña con ser parte de la lista de convocados.

Después de una intervención quirúrgica que le demandó varias semanas de recuperación finalmente el juvenil ya se encuentra en condiciones de ser tenido en cuenta, y desde esta semana ya se lo vio entrenando junto al resto del plantel en City Bell.

Leandro Desábato, quien ya lo conoce por haberlo dirigido en la Reserva, ya le dio lugar a una gran cantidad de juveniles tanto en el equipo como en el banco, y por estas horas se encuentra evaluando la posibilidad de darle su primera citación al hijo de la Bruja.

¿Deian Verón tendrá su primera citación?

¿Deian Verón tendrá su primera citación?

Deian Verón debutó en Reserva hace ya más de dos años, de la mano de Leandro Benítez, el 24 de noviembre de 2017 ante Atlético Tucumán. Disputó 19 partidos con el selectivo, 10 de ellos como titular. También estuvo 29 veces sentado en el banco de suplentes.

Hasta el momento de la mano del Chavo en sus ocho partidos como DT de Estudiantes debutaron Mauricio Guzmán, Esteban Obregón, Franco Romero y Gaspar Di Pizio. Además fueron al banco por primera vez Juan Pablo Zozaya, Luciano Squadrone, Gastón Benedetti y Bautista Kociubinski.

Grave alerta de guardavidas: “No hay controles municipales”

Los guardavidas de Villa Gesell ya hicieron una protesta de banderas rojas y lanzaron una advertencia de cara a la temporada: es que esperan un verano de playas descontroladas y un protocolo incumplidos, si se guían por lo que está sucediendo durante estos fines de semana previos a la primera quincena de enero, cuando se espera que empiece a llegar el caudal grande de turismo.

Los 300 guardavidas de la ciudad -90 del sector privado y 180 municipales- advierten el clima de fin de pandemia y alertan sobre la situación en las playas cuando inicie la temporada efectivamente. Agustín Rosberg, secretario adjunto de la Unión de Guardavidas de Villa Gesell, habló con Marcela Feudale en Estación Marina y se refirió al reclamo que están haciendo en materia salarial y de condiciones laborales y esta advertencia sobre el protocolo “incumplible” para reducir el riesgo de contagio de Covid-19 en las playas de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

“El guardavidas no está encargado en absoluto de hacer este tipo de prevención sobre el distanciamiento ni de advertir, pero nosotros lo que no vimos fue un recorrido de inspectores dando vueltas por la playa, manteniendo cierto criterio de distanciamiento”, advirtió Rosberg, apuntando a la ausencia de personal municipal de control en las playas que garantice el cumplimiento del protocolo establecido en plena pandemia.

Los guardavidas de Villa Gesell lanzaron una dura advertencia de cara al pico de la temporada.

La Provincia de Buenos Aires estableció, por medio de la Comisión provincial de Guardavidas y cada municipalidad un protocolo que adaptó a las condiciones y necesidades de su ciudad balnearia. El protocolo de Villa Gesell habla de la obligatoriedad del uso de barbijo para la circulación en la playa pero no para la estadía de las personas en la ubicación que elijan en la playa respetando el distanciamiento.

Sin embargo, según aseguró el representante de los guardavidas locales, lo que sucedió en los últimos fines de semana es que la gente estuvo lejos de respetar la distancia social en la playa: “Pasó todo lo contrario”, remarcó. “Se abrazaban, circulaban, se reencontraban después de la cuarentena”, aseguró.

Además, destacó que el 90 de la gente no utilizaba el barbijo para circular por las playas de Villa Gesell durante estos primeros días de playa de diciembre y que el personal guardavidas se encuentra expuesto si no cuenta con el kit completo de seguridad e higiene que establece el protocolo municipal. También remarcó la importancia de que cada uno de los guardavidas cuente con un mangrullo o casilla en altura, que les sirve para mantener la distancia social y evitar correr riesgo de contagio.

“Esto también es una alarma, porque estamos viendo que no hay una responsabilidad directa de los inspectores porque no los vimos en playa y y nosotros no recibimos los kits”, alertó.

El reclamo de los guardavidas de Villa Gesell no es específicamente sobre el protocolo Covid: “Es porque estamos en plena discusión paritaria con respecto a la situación del salario, de las condiciones de trabajo y de seguridad e higiene. Muchos trabajadores más que nada del ámbito privado no han recibido un kit correspondiente a lo que dice el protocolo”, remarcó Rosberg.

“El municipio entregó los kits a los guardavidas municipales pero no a los privados. Y acá se abre un dilema sobre la seguridad pública en manos de manos privadas”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Asueto para la administración pública 24 y 31 de diciembre

A una semana de los festejos de Navidad y dos de los de fin de año, el Gobierno decretó asueto para la administración pública nacional los días 24 y 31 de diciembre. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y se da en el marco de los típicas celebraciones y reuniones que tienen lugar durante estos días del año.

“La ley N° 27.399 les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año”, recuerda la norma publicada este jueves en el Boletín Oficial. Y detalla: “Los días 24 y 31 de diciembre del año en curso, vísperas de las festividades de la Navidad y año nuevo, son días laborables”.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, entre los argumentos del decreto 1010/2020, que lleva la firma del presidente, Alberto Fernández, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se explica que “las citadas fechas constituyen tradicionalmente motivo de festejo para todas las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio” y, en atención a ello, “se considera conveniente otorgar asueto administrativo”.

En el artículo 2 de la norma, además, se instó a los distintos organismos a implementar las medidas necesarias para mantener la continuidad de los servicios esenciales, mientras que en el 3 se aclaró que no son alcanzadas por el asueto las instituciones bancarias y entidades financieras.

Días atrás, el Gobierno nacional publicó una serie de recomendaciones de cara a las reuniones que tendrán lugar los próximos días. Entre ellas figuran que los encuentros sean al aire libre o en su defecto en lugares bien ventilados, que se mantenga la distancia social y que se limite la cantidad de personas.

También consideran preferible que las reuniones sean con convivientes o grupo habitual de contacto (burbuja) y que no se compartan vasos, cubiertos, utensilios, botellas o latas. Además, se recuerda la importancia del uso de barbijo y el lavado constante de manos.

TE PUEDE INTERESAR

Falsos policías asaltaron a una mujer y sus hijas cuando llegaban en remise a su casa

Una mujer, sus tres hijas y un remisero fueron asaltados por una banda integrada por 11 falsos policías, algunos de los cuales vestían chalecos antibalas, que simularon hacer un allanamiento en su casa del partido bonaerense de Moreno, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió ayer a las 14.45, en las calles Maza y Lemos, del barrio Villa Trujuy, en la zona de Moreno norte, cuando la mujer y sus tres hijas de 8, 10 y 12 años llegaban a su casa a bordo de un remis luego de realizar compras.

TE PUEDE INTERESAR

Al arribar, las cuatro y el remisero fueron sorprendidos por once delincuentes que bajaron de dos autos, algunos de ellos vestidos con chalecos policiales.

Uno de los asaltantes comenzó a gritar “todos quietos porque es un allanamiento policial”, mientras que otro portaba un elemento habitualmente usan las fuerzas de seguridad para derribar las puertas e ingresar a las casas.

La banda de falsos policías obligó a la mujer, a las niñas y al remisero a ingresar a la casa con las manos en alta y en la cabeza, donde se apoderó de elementos de valor.

“Dame los millones que tenés porque si no me llevo a tu hija”, en referencia a la menos de 8 años, le decía uno de los delincuentes a la dueña de casa, contaron las fuentes.

Tras concretar el robo, los asaltantes escaparon y las víctimas denunciaron el hecho en la comisaría Segunda de Moreno, donde se inició una pesquisa por “robo agravado en poblado y banda con uso de arma”. en la que interviene la fiscalía 4 de Moreno, a cargo del fiscal Federico Soñora.

Las fuentes dijeron que luego se determinó que mientras asaltaban a la familia, parte de la banda intentó entrar a una vivienda lindera para robar, aunque no lo concretó y sólo le robó el teléfono celular a uno de sus habitantes cuando estaba en la puerta.

Un jefe policial contó que investigadores de la DDI de Moreno analizaban las imágenes tomadas por las cámaras de seguridad de la zona y recolectaban huellas en la escena con el fin de identificar a los ladrones y establecer si cometieron otros robos robos en la zona.

La familia asaltada es proveedora de pollos de la zona de Moreno, Paso del Rey y Merlo, agregaron las fuentes.

“Estaba pagando el remis y nos metieron a todos en la casa…A mí me llevaron arriba, al cuarto de mis nenas, con cuatro delincuentes y uno me dice ‘dónde está la plata, dónde está la plata porque sabemos que tenés plata y si no me llevo a la nena’”, contó esta mañana Mariana, la mujer asaltada.

“Uno se quería llevar a mi nena porque no le daba plata. Yo nunca le solté las manos a mi nena. Yo pensé que me moría en ese momento. Las otras de mis nenas estaban con la señora que trabaja en la casa y yo sola estaba con mi nena de 8 años”, agregó la mujer.

Mariana contó que entregó “todo lo que tenía” aunque no poseía el dinero que le pedían.

“Otro me dijo dame las alhajas y las joyas. Mi nena lloraba. Estuvieron como 15 minutos, para mí fue todo eterno”, explicó.

Por su parte, el suegro de la mujer, Rubén, aseguró que los delincuentes sabían que la familia trabaja en la distribución de pollos y dijo que son los mismos que les robaron en el depósito.

“También nos dijeron aquella vez que era un allanamiento y robaron. Somos gente laburadora y nos pasa otra vez. Nos apuntan en grupo comando y nos roban. En ese robo también eran unos seis a siete delincuentes armados”, recordó.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de Anses: quiénes cobran el 17 de diciembre

Este martes 15 de diciembre Anses continúa con su calendario de pagos del mes y hoy comienzan a cobrar sus haberes los jubilados y pensionados que tienen haberes de más de $21.393.

Además, hoy cobran a través de su tarjeta de débito las personas titulares de Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo cuyos documentos terminen en 5.

TE PUEDE INTERESAR

También continúa el calendario de pagos para la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad y cobran este jueves las titulares con documentos finalizados en 4 y 5.

Jubilaciones y pensiones

Este martes 15 de diciembre las entidades bancarias autorizadas atenderán por ventanilla sólo a los jubilados y pensionados con documentos terminados en 0 y 1 cuyos haberes superen la suma de $21.393.

Cabe destacar que para cobrar sus haberes, los jubilados y pensionados no deben sacar turno en el banco, pero sólo deben ir en la fecha que les corresponda según la finalización de su documento.

El calendario de pagos de diciembre para jubilaciones y pensiones continúa así:

Anses confirmó el calendario de pagos para diciembre.

Anses confirmó el calendario de pagos para diciembre.

El calendario de pagos para Asignaciones continúa de la siguiente manera:

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico: el tiempo para el jueves 17 de diciembre

Es jueves 17 de diciembre y el Servicio Meteorológico Nacional confirmó el estado del tiempo y el pronóstico para los próximos días en la provincia de Buenos Aires. Se viene el fin de semana y, antes de hacer planes, lo mejor es mirar cómo estará el tiempo en tu ciudad.

Para La Plata y la zona del conurbano bonaerense, el jueves comenzó despejado o parcialmente nublado, pero se espera una jornada con nubosidad variable para lo que resta del día. Se prevé una temperatura mínima de 16°C y una máxima que rondará 30°C,

TE PUEDE INTERESAR

En la costa atlántica que ya vive la temporada 2021 y se prepara para recibir a los turistas que van para las fiestas de fin de año, el SMN prevé un jueves de calor con nubosidad variable pero sin lluvias. La temperatura máxima para hoy alcanzará los 32°C y permitirá disfrutar de la playa.

En el sur bonaerense el jueves comenzó despejado y la temperatura mínima será de 15°C mientras la máxima alcanzará los 32°C en la región. Aunque no se prevén lluvias para hoy, el tiempo comenzará a desmejorar hacia el viernes cuando aparecerán algunas tormentas aisladas.

En algunos puntos de la Provincia el tiempo desmejorará hacia la tarde del viernes.

En algunos puntos de la Provincia el tiempo desmejorará hacia la tarde del viernes.

En el norte de la Provincia el jueves comenzó con buen tiempo y cielo despejado, y también será una jornada calurosa. Habrá nubosidad variable y vientos fuertes en horas de la noche. La temperatura máxima rondará los 35°C.

En el centro de la Provincia que arrancó el jueves con el cielo ligeramente nublado se espera una máxima de 34°C y que el tiempo comience a desmejorar hacia la tarde del viernes cuando aparecerán algunas tormentas aisladas.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial de hinchas en Twitter: Troglioneta es el campeón

Fue de lo que los hinchas de fútbol más hablaron en los ultimos dias en Twitter. Se vivió como un mundial. Compitieron hinchas de muchísimos equipos y ayer llegó la final. Sorprendentemente un hincha de Estudiantes (@fandelchavit0, cuyo titular es el hijo del famoso actor pincha Federico D’elía) y uno de Gimnasia (@Troglioneta, la cuenta de un fan de Pedro Troglio, ex jugador y técnico tripero) llegaron al último peldaño de la competencia, cara cara.

TE PUEDE INTERESAR

El “Mundial Virtual” fue organizado por otra cuenta con miles de seguidores (@Encuesta5futbol). Con el hashtag #mejorcuentadefutbol, ambos fans de equipos platenses se dispusieron a enfrentarse con apoyos masivos e inesperados. A @fandelchavit0 lo apoyó Mascherano, también la cuenta oficial de Estudiantes (que luego borró su tweet), y hasta un influencer español hincha del Barcelona con casi 3 millones de seguidores que instó a votar por él, porque cuando Messi se iba a ir del equipo catalán el hijo de D’elía parodió a “La Pulga” y consiguió la amistad del twitstar ibérico (@IbaiLlanos).

Por el lado de @Troglioneta contó lógicamente con el favor de los hinchas de Gimnasia, entre los cuales se cuenta el actor Alejo García Pintos (@alegarciapintos) y por supuesto el propio Pedro Troglio quien también votó a su favor.

El resultado de los 152433 votos contabilizados a favor de uno y otro, arrojó un apoyo del 58% para @Troglioneta contra el 42% para @fandelchavit0,después de lo cual llegaron los festejos y los memes que amenazan con incrementarse aún más cuando la mayoría de fans se anoticien hoy del final de la compulsa.

https://twitter.com/Encuesta5Futbol/status/1339344971082715137
Así era el cuadro original de la encuesta de hinchas de fútbol en Twitter con 16 participantes

Así era el cuadro original de la encuesta de hinchas de fútbol en Twitter con 16 participantes

La encuesta había comenzado el 7 de diciembre con 16 cuentas de hinchas de equipos argentinos cruzándose en lo que su autor dio en llamar “octavos de final”, para finalizar anoche, 9 días después, con esta más que comentada final. Un honor del que los hinchas de fútbol platenses podrían enorgullecerse. Al menos en Twitter, la pasión de hinchas del deporte más popular argentino pasa por la Capital de la Provincia de Buenos Aires, y esta vez, le tocó a un fan del lobo.

TE PUEDE INTERESAR