back to top
10.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10148

Garro pidió a Kicillof que extienda la circulación hasta la 1 de la madrugada

Mientras todo un país aguarda la publicación del decreto que regule la circulación nocturna a partir de un toque de queda sanitario, se filtró que cada gobernador podría ser el que defina horarios en su jurisdicción. En este marco, el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro, manifestó su preocupación por el impacto que sufriría el sector gastronómico y pidió “extender el horario hasta la 1 porque miles de platenses dependen de este ingreso”.

Fue mediante un mensaje publicado en sus redes sociales, que Garro manifestó su preocupación por el sector gastronómico, ante la disposición que prohibiría la circulación en el horario de 23 a 6 horas en la Provincia de Buenos de Aires.

TE PUEDE INTERESAR

“Comparto la necesidad de cortar el crecimiento de la curva de contagios, pero debemos aferrarnos a lo que hemos aprendido. El sector gastronómico, hotelero y turístico ha sido muy golpeado en 2020. La estrategia de cerrar todo no arrojó buenos resultados”, expresó el Jefe Comunal platense.

En esa línea, insistió: “Pedimos que el sector gastronómico tenga la posibilidad de utilizar el segundo turno de utilización de mesas. Solicitamos al Gobernador extienda, al menos, hasta la 1.00 h. Miles de platenses dependen de este ingreso”.

Cabe destacar que, acompañando el programa de “Calles abiertas”, el municipio de La Plata autorizó a los comercios gastronómicos la posibilidad de gestionar permisos de sus vecinos linderos, para que puedan extender las mesas y sillas para la atención sobre las veredas continuas al local y con eso ganar lugar para los clientes.

Conjuntamente, los comercios también pueden solicitar ante el Municipio la posibilidad de hacer un cerramiento sobre la línea de estacionamiento de vehículos en la calle, con el fin de que puedan instalar allí las mesas para ampliar los espacios de atención al público.

“Desde el comienzo de la pandemia estudiamos distintas alternativas para acompañar al sector”, remarcó Garro, y puntualizó que “esta actividad tiene un impacto positivo sobre 10 mil trabajadores del sector”.

TE PUEDE INTERESAR

Expectativa por el decreto que regula la circulación nocturna

El Gobierno adelantó que sacará este viernes un decreto con nuevas medidas para amortiguar la propagación del coronavirus, y a lo largo y ancho del país se aguarda con expectativa la publicación en el Boletín Oficial. Según se anticipó oficialmente, la norma incluye restricciones a la circulación nocturna y regiría desde este viernes entre las 23 y las 6.

Sin embargo, este viernes se conocieron más detalles del decreto que se conocerá hoy y que, a priori, explicarán en conferencia de prensa alrededor del mediodía, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud, Ginés González García. Como cambio de último momento, se habría establecido que cada gobernador defina cierres nocturnos, en un principio.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron una reunión para terminar de delinear el texto del decreto que restringirá la circulación durante la madrugada.

El Presidente le propuso a los mandatarios provinciales limitar la nocturnidad, acotar los viajes al exterior, y exigir test PCR en el momento que un pasajero aéreo llega a cualquier provincia, en especial destinos donde hay mayor número de casos.

También se sugirió que los gobernadores tengan margen de aplicación de la medida, según los distritos, puedan acotar a 10 el número de personas en reuniones y se bloquee el uso del transporte público para quienes no son trabajadores esenciales.

“En la reunión de ayer entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores hubo acuerdos en la necesidad de restringir la circulación en horario nocturno. Las medidas van a estar esta tarde ya definidas, se están redactando ahora y serán publicadas el día de mañana”, dijo Cafiero en declaraciones en el Instituto Malbrán.

A su turno, Ginés González García enfatizó: “Si el aumento de casos se sigue sosteniendo, tenemos la decisión del Gobierno nacional, los gobernadores y los intendentes de avanzar en medidas de restricción de la circulación”, y aclaró: “No hay que dejarse llevar por la foto de un día, sino tener una mirada sistémica: no hay que mirar solamente la cantidad de casos”.

Por último, recalcó: “Si esto se sigue acentuando, vamos a tomar las decisiones que tengamos que tomar. No va a haber especulación electoral”.

TE PUEDE INTERESAR

Masiva marcha para exigir “basta de femicidios en Ezeiza”

Los presuntos femicidios de dos mujeres a finales del 2020 en Ezeiza movilizó ayer por la tarde a cientos de personas que se autoconvocaron a través de las redes sociales para pedirle al intendente Alejandro Granados el esclarecimiento de ambos hechos.

Las víctimas estaban separadas por solo seis kilómetros de distancia: el viernes 25 de diciembre hallaron a María Emilia Barrios, de 40 años, asesinada en un baldío ubicado a una cuadra del cruce de la calle Gálvez con la colectora de la autopista Ezeiza-Cañuelas. Apenas una semana después, el jueves 31, a Analía Barbosa MartÍnez, de 26 años, al costado de la autopista.

TE PUEDE INTERESAR

“La idea de la marcha se gestó en las redes a partir de la viralización de casos de femicidios, de las historias que una va compartiendo en el día a día, situación que se suma al pedido de justicia y visibilización de los casos. También como detonante fueron los dos recientes femicidios de mujeres halladas al pie de la autopista”, sostuvo Romina, una de las organizadoras de la movilización.

La marcha partió desde la Plaza de las Américas hasta la Fiscalía (Foto: Facebook

La marcha partió desde la Plaza de las Américas hasta la Fiscalía (Foto: Facebook “Ezeiza dice basta de impunidad”)

Bajo el lema “Basta de femicidios en Ezeiza”, la marcha tuvo lugar ayer desde las 16:00 y partió desde la Plaza de las Américas, frente a la Municipalidad, hasta la UFI 3 especializada en Delitos Sexuales conexas a la Trata de Personas y Violencia de género y familiar. “Son muchas situaciones, las mujeres sentimos falta de seguridad. Tenemos derecho a sentirnos protegidas. Además, sentimos que Ezeiza es un municipio con casos que no son visibilizados; no se conocen noticias, todo queda adentro”, aseguró la mujer.

“Nos movilizamos a la Fiscalía y al Municipio hartas de la falta de políticas en relación a género, hartas de la inoperancia de las instituciones muchas veces cómplices y encubridoras de casos de feminicidios y de trata. No queremos seguir llorando a nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras hijas. No queremos vivir con miedo. Ya basta de desaparecidas, basta de asesinadas, basta de dejar niñxs sin madres”, publicaron desde el espacio de géneros “Domitila Chungara” en las redes sociales.

Y agregaron: “El estado debe hacerse responsable de cuidarnos. Queremos que se declare la emergencia ya. Fueron las pibas quienes convocaron a esta gran marcha que sin duda fue histórica, fuimos cientas las que nos acuerpamos. Saldremos a las calles las veces que sean necesario hasta que paren de matarnos”.

También en Facebook, donde la convocatoria cobró mucha relevancia, el administrador del grupo “Ezeiza dice basta de impunidad” escribió: “Ver esas familias de las víctimas acompañadas y con esa sensación de que no están solas, ver la ruta 205 con toda esa gente levantada en voces unidas por un solo pedido, jamás la vi así en 40 años…”.

La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional. Ofrece información, contención y asesoramiento en aquellas temáticas relacionadas con la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y simbólica. Su objetivo es acompañarte en las distintas situaciones que estés atravesando, ya sea antes, durante o después de un episodio de violencia. La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional. Ofrece información, contención y asesoramiento en aquellas temáticas relacionadas con la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y simbólica. Su objetivo es acompañarte en las distintas situaciones que estés atravesando, ya sea antes, durante o después de un episodio de violencia.

TE PUEDE INTERESAR

La cuenta de Jirafales subió fotos del Chavo del 8 en Estudiantes

Probablemente no haya tantas personas que lo recordarán. Hay que tener mínimamente 45 años para poder haber sido alguno de los asistentes a esa convocatoria hoy soñada, en el Estadio de Estudiantes. Es que una cuenta homenaje a Rubén Aguirre, el Profesor Jirafales, subió a Twitter dos imágenes del Chavo, que a cualquier habitante de la Capital de la provincia de Buenos Aires tiene que haberle movido la memoria de un modo shockeante o provocado asombro por lo increíble del evento, si aún no había nacido en aquel 1979.

Es que la cuenta homenaje a “El maestro Longaniza” como solía apodar a Jirafales el personaje del Chavo, habitualmente sube a sus redes recuerdos de momentos que le tocó vivir al actor que representaba al profesor de los niños de la vecindad más famosa del mundo, y esta vez fue el turno de una presentación realizada hace 41 años en el viejo estadio de madera de Estudiantes, en 57 y 1.

TE PUEDE INTERESAR

Las 2 fotos que exhibe muestran por un lado a Roberto Gómez Bolaños enfundado en su traje del Chavo del 8 y a Florinda Mesa también vestida como Doña Florinda (ruleros incluidos), saliendo desde el antiguo túnel de la calle 55 con una sonrisa de oreja a oreja, dispuestos a alegrar a aquellos niños y familias del final de la década del 70.

La otra imagen es un afiche o publicidad del espectáculo en donde se detallan datos de la llegada de la troupe que en ese año irrumpió con una fuerza arrolladora en la televisión argentina, primero con El Chapulín Colorado y luego con el Chavo del 8, a pesar de que el orden de aparición en México fue el inverso a como llegó aquí.

Auspiciado por una gaseosa y anunciado para las 18 hs el show promocionaba a los dos personajes más reconocidos de Gomez Bolaños a precios que iban desde 5000 pesos la popular, hasta 15000 pesos la platea (en épocas de dictadura cívico militar se utilizaba aún el peso “ley” que había suplantado años antes al original “moneda nacional” y estos valores significaban entre 4 y 12 dólares).

La publicidad del show de 1979 del Chavo y el Chapulin en la cancha de Estudiantes que subio a sus redes el Profesor Jirafales

La publicidad del show de 1979 del Chavo y el Chapulin en la cancha de Estudiantes que subio a sus redes el Profesor Jirafales

A la distancia llama la atención el suceso vertiginoso que provocó la emisión de los capítulos de ambas series mexicanas, porque no hacía un año aún de que llegaran estos personajes a la TV local, el Chavo tenía solo pocas semanas de éxito, y quizás la gira era para promocionarlo todavía más en Argentina.

Pasaron varios meses para que tanto el Chavo como el Chapulín tuvieran su espacio televisivo propio. Al principio iban insertados como un segmento del ciclo exitoso “Videoshow” que fue quien los introdujo a manera de prueba piloto para ver si “prendían” en el público argentino.

  • Desde que hace unos días en que la cuenta homenaje a Jirafales subió esas fotografías en el Club Estudiantes, no son pocos los platenses que peinan canas (o ya no peinan nada) que tratan de encontrar algún recuerdo olvidado en algún cajón con las entradas, fotos o souvenires de aquel show que unió a su ciudad, y quizás al club de sus amores, con los personajes más queribles de la infancia de varias generaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia blindó a Miranda y Cocimano hasta 2023

En las últimas horas Gimnasia anunció la renovación de los contratos de dos juveniles que hace ya un tiempo forman parte del primer equipo. Se trata de Matías Miranda y Sebastián Cocimano, quienes fueron blindados por el club hasta el 31 de diciembre de 2023.

Los dos juveniles venían de tener participación en Primera durante los últimos meses, y en la jornada de ayer estamparon la firma en sus nuevos contratos, que se extenderán por tres años. Así el club sigue apostando a los productos formados en El Bosquecito.

Ambos son oriundos de la Ciudad de La Plata y corresponden a la categoría 2000 de Gimnasia, tanto Miranda como Cocimano. Además se caracterizan por su vocación ofensiva: Confite es mediocampista de creación, mientras que su compañero es delantero.

Estoy muy feliz de poder seguir defendiendo esta camiseta y le agradezco al club por permitirme seguir cumpliendo mis sueños ”, destacó Miranda sobre la rúbrica de su nuevo vínculo con Gimnasia, en un breve mensaje a través de las cuentas oficiales del club.

Por su parte Cocimano dejó también un mensaje en la misma sintonía a través del mismo canal informativo: “ Estoy muy contento de poder seguir defendiendo esta hermosa camiseta y le quiero agradecer a todos los que hicieron posible esto. ¡Vamos Lobo! ”.

Vale recordar que ambos futbolistas debutaron entre 2019 y 2020 de la mano de Diego Maradona: Miranda lo hizo el 28 de septiembre de 2019 ante River, mientras que el turno de Cocimano llegó el 15 de febrero de 2020 frente a Rosario Central.

En total, contando torneo y copas, el volante disputó hasta el momento 12 partidos con la camiseta de Gimnasia. El delantero, en tanto, jugó 5 encuentros en el plantel superior con un gol en la victoria 2-0 frente a Sportivo Barracas en el marco de la Copa Argentina.

García: hisopado y despedida de Gimnasia

En caso de no acceder a la final de la Copa Diego Maradona, Matías García se está preparando para jugar su último partido con la camiseta de Gimnasia el próximo domingo en el Bosque frente a Atlético Tucumán en el cierre de la Fase Campeonato B.

Para que ello ocurra, deberá dar negativo en la jornada de mañana antes de comenzar con los entrenamientos en el predio de Estancia Chica, donde será sometido al test rápido por PCR, y en caso de dar no detectable, estará disponible para poder jugar ante el Decano.

En el entrenamiento del domingo 27 de diciembre del año pasado, García dio positivo de Coronavirus al igual que Brahian Alemán, por lo que ninguno de los dos pudo estar para jugar frente a Talleres en el Bosque.

El lunes, ambos jugadores volvieron a ser hisopados, y mientras el Caco siguió dando positivo, el uruguayo no, por lo que pudo estar en el duelo que Gimnasia venció a San Lorenzo en el estadio Nuevo Gasómetro.

Habrá que esperar para saber si el resultado da no detectable para saber si podrá ser de la partida el domingo, en principio el último partido del Lobo ya que todavía tiene posibilidades de poder jugar el partido decisivo de la Copa.

Como sea, la historia ya está escrita dado que Matías García seguirá su carrera con el Juárez FC de la Liga MX de la primera división de México. Lo único que resta para que se vaya, es que Gimnasia termine de competir, algo que espera que sea con él dentro del campo de juego.

El contrato que lo unirá al elenco mexicano, tiene una duración de 2 años con opción de renovar por 1 más. Aunque no trascendió, se estima que a Gimnasia le quedará una suma que ronda los USD400.000.

García: del regreso al deseo ante Atlético de Tucumán

En caso de no acceder a la final de la Copa Diego Maradona, Matías García se está preparando para jugar su último partido con la camiseta de Gimnasia el próximo domingo en el Bosque frente a Atlético Tucumán en el cierre de la Fase Campeonato B.

El mediocampista fue sometido en las últimas horas al test rápido por PCR, y tras dar negativo al hisopado por Covid-19, hoy empezó a trabajar junto al grupo pensando en cumplir el objetivo de tener un partido más en el presente certamen.

En el entrenamiento del domingo 27 de diciembre del año pasado, García dio positivo de Coronavirus al igual que Brahian Alemán, por lo que ninguno de los dos pudo estar para jugar frente a Talleres en el Bosque.

El lunes, ambos jugadores volvieron a ser hisopados, y mientras el Caco siguió dando positivo, el uruguayo no, por lo que pudo estar en el duelo que Gimnasia venció a San Lorenzo en el estadio Nuevo Gasómetro. Pero finalmente el mediocampista dio negativo y espera ser de la partida ante Atlético de Tucumán.

Mañana Leandro Martini y Mariano Messera dispondrán el trabajo táctico final con los once jugadores que saldrán a jugar la quinta fecha de la Fase Competencia el próximo domingo, y seguramente Matías García ingrese en reemplazo de Matías Miranda.

Con esta noticia, ahora el Caco, al igual que sus compañeros esperan ganar el encuentro que les queda y que Talleres y Banfield no lo hagan para acceder a la final. Así podría despedirse de Gimnasia en una instancia definitiva, ya que seguirá su carrera con el Juárez FC de la Liga MX de la primera división de México. Lo único que resta para que se vaya, es que Gimnasia termine de competir, algo que espera que sea con él dentro del campo de juego.

El contrato que lo unirá al elenco mexicano, tiene una duración de 2 años con opción de renovar por un año más. Aunque no trascendió, se estima que a Gimnasia le quedará una suma que ronda los USD400.000.

Verano: agotamiento por calor y golpe de calor en los chicos

Se vienen días de mucho calor y hay que estar preparados para cuidar a los más chicos de las altas temperaturas y de los problemas de salud que estas les pueden ocasionar. Por eso, INFOCIELO te trae las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para proteger a los chicos del agotamiento por calor y de un posible golpe de calor, trastornos propios del verano.

¿Qué son el agotamiento por calor y el golpe de calor?

Se trata de trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas. Según explica el Ministerio de Salud, en estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura. El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los síntomas?

Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.

El agotamiento por calor es un estadío previo al golpe de calor y hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:

  • Sudoración excesiva
  • En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
  • Piel pálida y fresca
  • Sensación de calor sofocante
  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Calambres musculares
  • Agotamiento, cansancio o debilidad
  • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
  • Mareos o desmayo

Golpe de calor – situación muy grave:

  • Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)
  • Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
  • Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
  • Dolor palpitante de cabeza
  • Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
  • Convulsiones

¿Quiénes son los más vulnerables?

Los que tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor son:

  • Los menores de 5 años y más aún los menores de 1 año
  • Los niños con enfermedades crónicas que pueden ser: cardíacas, renales, mentales o neurológicas y otras
  • Los niños con fiebre por otra causa o diarrea
  • Los niños que presentan obesidad o desnutrición
  • Los que tienen la piel quemada por el sol

¿Cómo prevenirlo?

Para evitar cuadros de agotamiento por calor y de golpe de calor es importante:

  • Cuidar la hidratación y la alimentación:
  • Dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
  • Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día
  • No ofrecer bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes).
  • No ofrecer bebidas muy frías o calientes
  • No ofrecer comidas pesadas
  • Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor
  • Permanecer en lugares ventilados y frescos
  • Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o, mejor, desvestirlos
  • Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
  • Proponer juegos tranquilos
  • NNo exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Y nunca antes de cumplir 1 año de vida.
  • Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
  • Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
  • Para los jóvenes y adolescentes
  • No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
  • Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
  • Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
  • Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.
La Sociedad Argentina de Pediatría difunde sus recomendaciones para disfrutar del verano sin golpes de calor.

La Sociedad Argentina de Pediatría difunde sus recomendaciones para disfrutar del verano sin golpes de calor.

Cómo evitar los golpes de calor

  • Hidratarse, beber agua segura con mayor frecuencia aún sin sed.
  • Elegir lugares frescos, ventilados y mojarse frecuentemente.
  • Aumentar la frecuencia de las mamadas en los más chiquitos, estimular siempre la lactancia materna.
  • No realizar deportes o actividad física al aire libre los días de mucho calor.

Como proteger a los chicos del sol

  • Evitar el sol entre las 10 y las 16 hs.
  • Usar gorro, anteojos de sol y remera con mangas.
  • No exponer al sol a bebés menores de 1 año.
  • Protectores solares de amplio espectro contra UVA/UVB media hora antes de la exposición y renovar cada 2 hs en bebés mayores de 6 meses.
  • Buscar preferentemente la sombra.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández acordó con el canciller de Japón fortalecer la cooperación

El presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada al ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, primera visita oficial durante la pandemia. El tema principal fue la cooperación en la relación bilateral frente a los desafíos que impone la pandemia del coronavirus en todo el mundo.

Alberto Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá y el embajador argentino en Japón, Guillermo Hunt.

TE PUEDE INTERESAR

El mandatario Alberto Fernández destacó, en el encuentro, la coincidencia entre ambos países en materia de la lucha contra el cambio climático y el respeto por las reglas internacionales, la paz y los derechos humanos, según se informó oficialmente.

Por su parte, Motegi, que estuvo acompañado por el embajador de ese país ante Argentina, Takahiro Nakamae, expuso la intención de Japón de continuar profundizando la colaboración, como socios estratégicos, entre ambos países, para fortalecer y consolidar el sistema multilateral y el entendimiento sobre valores comunes, y afirmó: “Argentina y Japón se encuentran en puntos lejanos del globo, pero emocionalmente muy cerca”.

Según consignó Télam, Fernández aprovechó la ocasión para agradecer al Gobierno de Japón por la reciente donación de equipamiento médico, dos tomógrafos y un resonador, que servirán para fortalecer el sistema de salud nacional, en el marco de la pandemia.

Y, del mismo modo, valoró el crecimiento de las inversiones en el país por parte de empresas niponas, como Nissan, que en agosto pasado anunció una inversión de 130 millones de dólares; o Toyota, que comenzará a producir nuevas versiones de dos de sus modelos tras invertir 50 millones de dólares; y Toyota Tsusho, que lleva adelante un proceso de ampliación de su proyecto de extracción de litio en la minera Sales de Jujuy.

Durante el encuentro, también hubo espacio para conversar sobre la celebración de los Juegos Olímpicos, que tendrán lugar en la ciudad de Tokio, entre el 23 de julio y el 8 de agosto de este año.

Al respecto, el jefe del Estado expresó su anhelo de que sea la ocasión para “festejar juntos el triunfo sobre el coronavirus”.

TE PUEDE INTERESAR

Un kiosco de Punta Alta que parece detenido en el tiempo

A veces las redes sociales sirven para darnos a conocer pequeños enclaves de lugares desconocidos que tienen algunas particularidades que los vuelven universales. En Punta Alta, Provincia de Buenos Aires existe un kiosco, como podría haber en cada pueblo o ciudad de Argentina, pero al verlo nos permite retroceder en el tiempo a una época perdida u olvidada 60 años atrás…o tal vez más.

Viejos marcadores para libros con motivos de cumpleaños en El Kiosco Andrea de Punta Alta, que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

Viejos marcadores para libros con motivos de cumpleaños en El Kiosco Andrea de Punta Alta, que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

La usuaria que lo expuso lo llamó “Kiosco Andrea, la tristeza absoluta” y en dos tweets compartió fotos que ilustran su lapidaria afirmación.

TE PUEDE INTERESAR

No todos estuvieron de acuerdo con que sea tan triste el lugar, algunos lo valoraron como un rincón que preserva un aura vintage como si el tiempo no le hubiese transcurrido.

Todo lo que se observa en las imágenes es poco surtido, está pasado de moda, o tiene un color arratonado, producto de años y años de exposición al sol o a la luz. Es la quintaesencia de lo que un kiosco no debería ser.

Las calcos y las tarjetas son el fuerte del Kiosco Andrea de Punta Alta, que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

Las calcos y las tarjetas son el fuerte del Kiosco Andrea de Punta Alta, que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

La pregunta que todos se hicieron al verlo es ¿cómo subsiste? ¿De qué vive y vivió todos estos años? ¿El señor de la foto tiene ese kiosco como único ingreso? ¿Lo hace por hobby? ¿La gente del barrio de Punta Alta en donde está enclavado le comprará algo cada día para ayudarlo?

Las teorías que se tejen en los comentarios de quienes vieron la publicación son de lo más variadas y descabelladas en cuanto a la elaboración de posibles escenarios de supervivencia del antiguo kiosco.

Desde que sea una “fachada” para esconder otro negocio más próspero, hasta que en su interior posea una máquina del tiempo que permita regresar a 1960 en pocos segundos.

Nadie logra imaginar quien podría comprar ni en Punta Alta ni en ningún otro lugar de Argentina, en 2021, stickers de nombres tales como “Lidia, Osvaldo, Carmelo o Gladys” para la carpeta, el portaútil o la ventana de la habitación de algún adolescente que hoy se llamen así.

Nombres de otras épocas en las calcomanias del Kiosco Andrea de Punta Alta, que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

Nombres de otras épocas en las calcomanias del Kiosco Andrea de Punta Alta, que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

O como a alguien le puede haber parecido motivadora una frase bajo un disco de vinilo que diga “goza de tus días, es más tarde de lo que imaginas” escrita en fibrón detras de una vidriera rota.

Un viejo talonario de números para sorteos, unas hebillas, un alicate, un pico inflador o una caja de fósforos completan el panorama del surtido de este kiosco “más triste del mundo” al que el tiempo da la sensación de no haberle transcurrido, salvo por el gesto en la foto que se ve a su dueño, quien seguramente hace 50 años era un hombre joven y emprendedor que armó su propio negocio para otra época y otro tipo de público.

Productos que transportan a otra época en El Kiosco Andrea de Punta Alta que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

Productos que transportan a otra época en El Kiosco Andrea de Punta Alta que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

Es en Punta Alta pero con certeza existe aún un “Kiosco Andrea” en cada barrio de cada ciudad, pueblo o localidad bonaerense, quizás en forma de mercería, boutique, bazar o cualquier otro rubro que se resiste al paso de los años y subsiste de maneras mágicas e increíbles al transcurrir de las épocas vendiendo productos que parecieran llegados en el DeLOREAN del Dr Emmet Brown de “Volver al futuro”.

Una frase motivacional en El Kiosco Andrea de Punta Alta, que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

Una frase motivacional en El Kiosco Andrea de Punta Alta, que mágicamente logra sobrevivir al paso del tiempo

TE PUEDE INTERESAR