back to top
12.1 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10445

ARA San Juan: el gobierno hará un ascenso post mortem de los 44 tripulantes

A tres años de la trágica desaparición del ARA San Juan, se realizará un acto de homenaje para los 44 tripulantes del submarino argentino. Será en la Base Naval de Mar del Plata, desde donde partió la nave hace tres años, en una misión más que riesgosa por las malas condiciones ya denunciadas del submarino.

El acto será a las 10 de la mañana y contará con la presencia de sus familiares, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, autoridades civiles y militares de la cartera. La situación epidemiológica de la ciudad costera finalmente permitió que en el acto puedan participar más familiares de los que se habían permitido hasta ahora.

TE PUEDE INTERESAR

En el homenaje, el ministro Agustín Rossi les entregará a los familiares un reconocimiento habitual de las Fuerzas Armadas: se trata de la entrega del Pabellón Nacional, Jinetas y Espadas, que determinarán el ascenso post mortem de los 44 tripulantes, ya estipulado por el propio presidente –y comandante de las Fuerzas- Alberto Fernández.

Pero, a tres años del comienzo de una búsqueda que culminaría con el hallazgo del submarino a casi mil metros de profundidad, las sensaciones también estarán alimentadas por dos novedades judiciales que le apuntan directamente al expresidente Macri, exministros y ex miembros de la Armada argentina.

A partir del testimonio del ex contraalmirante Enrique López Mazzeo, se pudo saber que tanto el gobierno como la fuerza sabían un año antes del trágico final del submarino, pero recién se oficializó con el hallazgo de la nave.

Pero, la impactante revelación que determina algún tipo de encubrimiento, se vio agravado por la confirmación de que los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, fueron espiados durante varios meses por miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que funcionaba durante el gobierno de Cambiemos.

Eso determinó que la querella de familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan denunciara al expresidente Mauricio Macri y al exministro de Defensa Oscar Aguad por “encubrimiento agravado” del hundimiento del submarino.

La denuncia tiene lugar luego de que un miembro de la Armada asegurara ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que desde el 5 de diciembre de 2017 el Gobierno de Cambiemos sabía dónde estaba la embarcación.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Liga Profesional: así llegan Gimnasia y Estudiantes

Gimnasia y Estudiantes volverán a la actividad esta tarde, cuando salten a la cancha por la tercera fecha de la Copa Liga Profesional. Si bien los dos equipos atraviesan realidades distintas en sus respectivos grupos, para ambos será una jornada muy importante.

El equipo de Diego Maradona y Sebastián Méndez, que de los dos será el que juegue primero, arrancó mostrando un rendimiento sólido que le sirvió para obtener una buena victoria ante Patronato y un empate ante Vélez, en un encuentro que se le escapó sobre el final.

Ahora Gimnasia tendrá el desafío de revalidar lo hecho en sus dos primeros partidos cuando se mida ante Huracán en su primer partido en condición de visitante. El Globo llega con los mismos puntos que el Lobo, y promete un partido muy disputado e intenso.

Ambos tienen cuatro unidades, mientras que Vélez y Patronato, que se enfrentarán el día lunes, tienen dos y cero respectivamente. Por eso quien gane en Parque Patricios dará un paso muy importante en busca de la clasificación, y cerrará la primera rueda como líder.

Por su parte Estudiantes, que jugará en segundo turno, dejó dudas en su desempeñó en las dos primeras jornadas, sobre todo en la segunda ante San Lorenzo, luego de empatar sin goles ante Aldosivi. Hoy buscará hacerse fuerte en su casa para no complicarse.

El equipo que conduce Leandro Desábato se medirá en UNO ante Argentinos, un rival que comenzó la Copa Liga Profesional de la misma manera. Ambos tienen un punto y buscarán igualar la línea del Tiburón, que se quedó en 4 unidades luego de caer con el Cuervo (7 pts.).

En caso de caer Estudiantes seguirá a tres puntos del segundo, es decir el último que ingresaría a la Fase Campeonato, pero su panorama sería mucho más complicado: quedaría último y se vería virtualmente obligado a ganar como mínimo dos de sus tres siguientes partidos.

Así están las zonas 5 y 6 de la Copa Liga Profesional

Así están las zonas 5 y 6 de la Copa Liga Profesional

Estudiantes vs. Argentinos, en UNO: hora, TV y formaciones

El regreso al fútbol en Estudiantes no se dio de la manera esperada. En dos partidos el Pincha cosechó un empate y una derrota, pero sobre todo, mucha preocupación por el nivel de juego. Hoy buscará dar un paso adelante cuando reciba a Argentinos en UNO.

El equipo que conduce Leandro Desábato se enfrentará ante el Bicho en el Estadio Jorge Luis Hirschi a partir de las 16:15, en el marco de la tercera fecha de la Zona 5 de la Copa Liga Profesional. Los dos equipos llegan a este encuentro en el fondo, con un punto cada uno.

Estudiantes igualó en el debut frente a Aldosivi pero luego cayó frente a San Lorenzo en su segunda presentación, ambas como visitante, mientras que Argentinos hizo lo mismo pero al revés: igualó con el Ciclón y cayó con el Tiburón, jugando los dos partidos en su cancha.

El encuentro de esta tarde será vital para ambos, ya que para poder avanzar a la siguiente instancia en la Copa Liga Profesional necesitan empezar a sumar de a tres. Ayer San Lorenzo goleó a Aldosivi en el Nuevo Gasómetro y parece comenzar a despegarse en la punta.

Estudiantes intentará hacerse fuerte como local en su vuelta a UNO, en donde no juega un partido oficial desde hace ocho meses y en donde casualmente ahora afrontará tres encuentros consecutivos, ya que luego recibirá a sus otros dos rivales de zona.

Mascherano hoy será defensor central en Estudiantes.

Mascherano hoy será defensor central en Estudiantes.

En lo que respecta al once inicial el cuerpo técnico Albirrojo debió realizar una modificación obligada por la expulsión de Mauricio Guzmán: en su lugar se meterá David Ayala y Javier Mascherano bajará a la zaga. También podría jugar de arranque Darío Sarmiento.

Por su parte por el lado de Argentinos el entrenador Diego Dabove mantuvo el equipo en secreto, y no dio pistas sobre cómo formará. No obstante se espera que jueguen los mismos once jugadores que dispuso en su segunda presentación en la Copa Liga Profesional.

El último enfrentamiento entre ambos equipos tuvo lugar hace casi un año, el pasado 9 de diciembre, en ese caso en el Estadio Diego Armando Maradona. En aquella ocasión igualaron 1-1 con goles del uruguayo Santiago Silva y de Nazareno Colombo, hoy ausente.

Los 23 citados por Desábato para recibir a Argentinos.

Los 23 citados por Desábato para recibir a Argentinos.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES

ESTUDIANTES: Mariano ANDÚJAR; Leonardo GODOY, Javier MASCHERANO, Nicolás BAZZANA y Nicolás PASQUINI; Darío SARMIENTO o Ángel GONZÁLEZ, Iván GÓMEZ, David AYALA y Diego GARCÍA; Martín CAUTERUCCIO y Leandro DÍAZ. DT: Leandro DESÁBATO.

ARGENTINOS: Lucas CHAVES; Matías ROMERO, Miguel TORRÉN, Carlos QUINTANA y Elías GÓMEZ; Franco MOYANO y Fausto VERA; Damián BATALLINI, Iván COLMAN y Gabriel HAUCHE; y Mateo CORONEL. DT: Diego DABOVE.

ESTADIO: Jorge Luis Hirschi.

ÁRBITRO: Néstor PITANA.

HORA: 16:15.

TV: Fox Sports.

RADIO: FM Cielo (103.5).

Estudiantes volvió a quedar en deuda y cayó ante Argentinos

Estudiantes perdió 1 a 0 con Argentinos en el nuevo Estadio de UNO en la continuidad de la jornada de domingo en lo que fue el cierre de la tercera fecha de la Zona 5 de la Copa Liga Profesional. El gol de la visita lo marcó Damián Batallini a los 26 minutos del segundo tiempo y definió el encuentro.

La primera del partido fue para Estudiantes. A los 6 minutos de la etapa incial, y luego de un buen desborde por derecha de Ángel González, habilitó a Leandro Díaz que llegó de frente y dentro del área con el arco de grente, no pudo definir exigido por la marca rival. Más allá de esto, fue Argentinos quien tuvo el control en el inicio del partido.

A los 29 minutos fue el Bicho el que estuvo cerca de ponerse en ventaja con una aparición de Edwar López, que se perdió el gol luego de un centro pasado al segundo palo por parte de Damián Batallini tras una pérdida de Iván Gómez. Cabeceó solo pero pasado y la pelota se fue desviada.

Argentinos era más y tuvo que aparecer por duplicado Mariano Andújar para salvar al arco de Estudiantes. Primero se escapó Elías Gómez, se filtró dentro del área y antes del cierre de Javier Mascherano sacó un remate que despejó el capitán del Pincha. Luego, ganó en el mano a mano ante Matías Caruzzo que controló solo dentro del área, pero el arquero achicó y terminó despejando la pelota con la pierna al córner.

La primera del complemento fue para Estudiantes que casi se pone en ventaja gracias al recién ingresado Lucas Rodríguez, que definió ingresando al área pero la pelota que rozó en el arquero Lucas Cháves terminó siendo despejada por la defensa de la visita.

Llegando a los 20 minutos, lo tuvo por duplicado Estudiantes primero con Leandro Godoy que tomó la pelota de primera dentro del área luego de un rebote pero se fue desviada. En la siguiente, el que probó desde lejos fue Diego García pero Cháves desvió la pelota al tiro de esquina.

Sin embargo, antes de llegar a la media hora del complemento, Argentinos se puso arriba con un golazo ante el que nada pudo hacer Andújar. Damián Batallini tomó la pelota en el borde del área y sacó un remate colocado ante la llegada de Leandro Godoy y la pelota se metió por encima del arquero de Estudiantes.

Los minutos pasaron pero el Pincha nunca logró generar peligro. Luego de un buen comienzo de partido, el equipo de Leandro Desábato se quedó, perdió intensidad y casi no pudo generar pelirgo. Relgeado en su Zona, ahora jugará el próximo domingo de nuevo en UNO pero ante Aldosivi.

SÍNTESIS:

ESTUDIANTES (0): Mariano ANDÚJAR; Leonardo GODOY, Javier MASCHERANO, Nicolás BAZZANA y Nicolás PASQUINI; Ángel GONZÁLEZ, Iván GÓMEZ, David AYALA y Diego GARCÍA; Martín CAUTERUCCIO y Leandro DÍAZ. DT: Leandro DESÁBATO.

ARGENTINOS (1): Lucas CHAVES; Kevin Mac Allister, Miguel TORRÉN, Carlos QUINTANA y Elías GÓMEZ; Fausto VERA y Franco IBARRA; Damián BATALLINI, Iván COLMAN y Gabriel HAUCHE; Edwar LÓPEZ. DT: Diego DABOVE.

GOLES: ST: 26′ Damián BATALLINI (A).

CAMBIOS: PT: 25′ Matías CARUZZO x Miguel TORRÉN (A). ST: al inicio Lucas RODRÍGUEZ x Martín CAUTERUCCIO (EDLP), 22´ Gabriel FLORENTÍN y Mateo CORONEL x Franco IBARRA e Iván COLMAN (A). 31′ Nicolás SILVA y Fausto MONTERO x Damián BATALLINI y Edwar LÓPEZ (A), 33′ Darío SARMIENTO y Federico GONZÁLEZ x Ángel GONZÁLEZ y Diego GARCÍA (EDLP).

AMONESTADOS: PT: 2′ Leandro DÍAZ (EDLP). ST: 13′ Javier MASCHERANO (EDLP), 14′ Franco IBARRA (A), 37′ David AYALA (EDLP).

ESTADIO: Jorge Luis Hirschi.

Gimnasia visita a Huracán en el Ducó: hora, TV y formaciones

Después de una victoria y un empate jugando en el Bosque, el primer equipo de Gimnasia afrontará esta tarde su primer encuentro como visitante. El Lobo, sin Diego Maradona y con Sebastián Méndez al frente del equipo, visitará a Huracán en Parque Patricios.

El elenco Tripero se enfrentará ante el Globo en el Estadio Tomás Adolfo Ducó a partir de las 14 horas, en el marco de la tercera fecha de la Zona 6 de la Copa Liga Profesional. Los dos equipos llegan a este encuentro en la punta del grupo, igualados con 4 unidades.

Gimnasia viene de golear a Patronato en el debut, y luego de empatar frente a Vélez en un partido que parecía tener en el bolsillo pero que, sobre el final se le escapó. Huracán, en orden inverso, hizo lo mismo: primero igualó con el Fortín y luego superó al Patrón.

El duelo de esta tarde será muy importante para las aspiraciones de ambos equipos de avanzar a la siguiente instancia, ya que en caso de haber un ganador quien se lleve los tres puntos se asegurará finalizar la primera rueda de la fase de grupos de la Copa Liga Profesional en la cima.

Gimnasia buscará un buen resultado en el Palacio Ducó, pensando en iniciar de buena manera la racha visitante que tendrá por delante: luego de este partido ante Huracán deberá volver a jugar fuera de casa en las dos fechas posteriores, regresando a La Plata recién para el cierre.

Matías García, una pieza clave en Gimnasia.

Matías García, una pieza clave en Gimnasia.

En lo que respecta al once inicial el cuerpo técnico de Maradona, con el Gallego Méndez y Adrián González a la cabeza, decidió mantener el voto de confianza en los futbolistas que jugaron ante Vélez durante el último fin de semana, y por eso no habrá variantes.

En cambio en Huracán el entrenador Israel Damonte decidió que sí modificará la formación de arranque para su tercera presentación en la Copa Liga Profesional, aunque solamente realizará un cambio: Saúl Salcedo ingresará en el fondo en reemplazo de Lucas Merolla.

Si bien en 2020 se jugaron pocos partidos por culpa de la pandemia, curiosamente el Globo y el Lobo ya se vieron las caras en Parque Patricios en el inicio del año: fue el 31 de enero, cuando igualaron 1-1 con goles de Rodrigo Gómez y Jonathan Agudelo.

Los 23 convocados por Méndez para el duelo con Huracán.

Los 23 convocados por Méndez para el duelo con Huracán.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES

HURACÁN: Facundo CAMBESES; Raúl LOZANO, Renato CIVELLI, Saúl SALCEDO y Leandro GRIMI; Adrián ARREGUI, Santiago HEZZE y Franco CRISTALDO; Cristian NÚÑEZ, Andrés CHÁVEZ y Juan GARRO. DT: Israel DAMONTE.

GIMNASIA: Jorge BROUN; Marcelo WEIGANDT, Paolo GOLTZ, Maximiliano CORONEL y Matías MELLUSO; Harrinson MANCILLA y Víctor AYALA; Johan CARBONERO, José PARADELA y Matías GARCÍA; y Nicolás CONTÍN. DT: Sebastián MÉNDEZ.

ESTADIO: Tomás Adolfo Ducó.

ÁRBITRO: Ariel PENEL.

HORA: 14:00.

TV: TNT Sports.

RADIO: FM Cielo (103.5).

Conocé al gaucho de Pehuajó que cruzó el país a caballo

Con 57 años y dos hernias de disco a cuestas, Gerardo “el tigre” Medina, decidió emprender la aventura de su vida: ni más ni menos que atravesar de punta a punta la Argentina montando a caballo.

El hombre, oriundo del partido bonaerense de Pehuajó, hizo caso omiso de las advertencias de su médico, quien le había sugerido cancelar la arriesgada odisea explicándole que el hecho de pasar tantas horas arriba del caballo le repercutiría directamente sobre su cadera y espalda; y finalmente partió el 25 de mayo de 2014 desde la provincia de Salta con más dudas que certezas, dudando si su físico y el de sus dos caballos (Gato y Fantasma) podrían resistir semejante recorrido.

TE PUEDE INTERESAR

“Yo pensaba salir de Jujuy, pero hubo alguna luz de peligro que se me encendió, algún tipo de presentimiento de alerta, así que decidí salir de Salta, donde tenía bastantes amigos y además podía hacerle una guardia de honor al General Güemes en el monumento de la ciudad de Salta”, comenta en diálogo con INFOCIELO el Tigre Medina, que se enorgullece al hablar sobre las gestas patrióticas de los héroes nacionales y sobre el rol de los gauchos argentinos: “Yo quería hacer honor a los caballos y a los gauchos que iban al frente defendiendo su territorio y que construyeron este gran país que tenemos”.

La travesías no fueron nada improvisadas: “En el 2002 arranqué en vehículo a hacer los caminos por el país”, cuenta Medina, que tardó 10 años en trazar los posibles caminos para determinar cuál sería el trayecto que seguiría más tarde a caballo; y se demoró otros 2 para plantearle a su esposa, y madre de sus 3 hijos, que realizaría esa descomunal hazaña.

“Ya tenía listos los libros con las direcciones y tenía decidido cuál era el camino que iba a hacer, entonces le dije a ella que el 25 de mayo 2014 iba a salir a caballo”, recuerda el gaucho de Pehuajó, que se dedica a vender los vinos que él mismo produce, “estuve 10 años ahorrando sin decirle nada a nadie para que, cuando yo decidiera arrancar, pudiera cubrir económicamente a mi familia, como si yo estuviera en la casa”.

A lo largo de esa década previa recorrió en auto las distintas ciudades, pueblos y parajes de cada provincia por la que luego pasaría, para escuchar las sugerencias de sus lugareños y para tratar de conseguir lugares que le sirvieran de posta, donde él y sus caballos pudieran pasar la noche.

“Iba andando y, cada 30 kilómetros, que era lo que yo tenía pensado hacer a caballo por día, paraba en las tranqueras y me metía en los campos para preguntar si me iban a dar permiso para frenar ahí, para que mis caballos también pudieran comer, descansar y seguir”, relata Medina que intuye que la mayor cantidad de personas le dijo que sí porque pensaban que nunca volvería, “me acuerdo que, cuando finalmente fui a uno de estos lugares 3 años después, una nena fue a llamar a su padre cuando me vio arriba del caballo y no lo podían creer. El hombre me miraba con los ojos grandotes y después empezó a sonreír y a preguntarme ‘¡cómo vas a venir a caballo desde allá!´”.

En un primer viaje, conectó a caballo la ciudad de Salta con su Pehuajó natal y, al haber podido finalizar con éxito ese primer recorrido de casi 2 mil kilómetros, decidió ir por más, Fue así que se trasladó hasta La Quiaca, provincia de Jujuy, para poder completar el trayecto del norte del país hasta Pehuajó, pero Medina arrancó con el pie izquierdo y quedó internado luego de que lo agarrara una importante tormenta de agua nieve en el municipio jujeño de Yala. Mientras que un vecino del lugar a quien no conocía, se hizo cargo de los caballos y se ocupó de comprar los remedios, el gaucho permaneció internado durante 5 días hasta que se repuso y decidió continuar su camino.

Al llegar a Pehuajó, el Tigre Medina se preparó durante un tiempo para lo que sería su reto más difícil: completar el recorrido del mapa hacia el sur del país y finalmente cumplir con su objetivo de unir la Argentina de punta a punta cabalgando en el mismo caballo.

El último tramo del viaje duró 7 meses y medio, en los cuales cabalgó desde Pehuajó hasta Santa Rosa, La Pampa, continuando hacia el sur de la provincia hasta llegar a Río Negro; luego Neuquén y finalmente Bariloche. Allí se encaminó hacia la Cordillera de los Andes hasta llegar a Chubut y posteriormente a Santa Cruz. Para llegar a Tierra del Fuego debió cruzar 12 kilómetros de mar con los caballos cargados en un camión y luego siguió camino a caballo hasta Ushuaia, a donde llegó el 31 de marzo, el mismo día de su cumpleaños y fue recibido por un grupo de veteranos de Malvinas y otras personas que iban siguiendo su recorrido a través de los medios de la zona.

A lo largo de la odisea de alrededor de 7500 kilómetros, Medina no contó únicamente con el acompañamiento de Gato y Fantasma, sus dos caballos; también se sumó una perrita a la que bautizó “Pampa y Cielo” tras haberla encontrado justamente en esa provincia, que siguió el paso del viajero hasta Ushuaia y que luego regresó con él hasta Pehuajó.

A medida que el gaucho aventurero del siglo XXI, avanzaba cabalgando, su camioneta y su casilla, donde llevaba provisiones, se iba trasladando, siguiendo su paso. ¿Magia? ¿Tecnología de punta? No. Él mismo le confiaba la llave de su vehículo a personas que iba conociendo en el camino, a quienes les pedía que la dejaran estacionada en algún lugar cercano a la zona del siguiente punto de descanso que había estipulado en su itinerario.

“Como no tengo chofer, cuando iba por caminos caminos de tierra o costeando la ruta, le hacía dedo a los que pasaban por ahí y les pedía que me llevaran la camioneta. Generalmente se sorprendían y no entendían nada, pero después me ayudaban”, dice Medina y asegura que más de 170 personas estuvieron al volante de esa camioneta. A todos ellos los anotó con nombre, apellido y lugar donde lo ayudaron, en su libro de viajes, donde dejó escritas todas sus vivencias y recuerdos de los viajes.

“La gente es lo mejor que nos pasa. La gente del Interior es genial. Este país y su gente son una maravilla, solo hay que andar a caballo para darse cuenta”, asegura el Tigre Medina y considera: “Lo mejor que me pasó en el viaje fueron los paisajes y la gente”.

Tampoco se olvida que también le tocó cruzarse con gente peligrosa que intentó robarle en varias ocasiones: “En la Cordillera me encontré con unos tipos bravísimos que, afilando sus facones, me dijeron ‘yo quiero el recado´, ‘yo quiero el poncho’, y se me venían; entonces tuve que sacar el revólver para asustarlos porque vos los dejás que se acerquen a 6 metros y te deshuesan”.

El paisano bonaerense señala que la experiencia del viaje le permitió darse cuenta de que hubo algo que lo fue protegiendo en todo momento: “Yo tenía la sospecha antes, pero comprobé que Dios existe, si no, no hubiera podido sobrepasar situaciones en las que me veía arrinconado”.

Uno de esos momentos fue en la Cordillera de los Andes, en donde se perdió en 3 ocasiones, a pesar de haber seguido a rajatabla las instrucciones y las recomendaciones de los lugareños. “Un hombre me dijo que la montaña la tenía que subir siempre por arriba, nunca faldearla porque desde arriba se ve el cruce a la siguiente montaña y que si la bordeaba, desbarrancaba con caballo y todo”, cuenta Medina y agrega: “También me dijo ‘si te perdés acá en la Cordillera no Salís más, así que nunca pierdas la forma de las montañas’, y eso traté de hacer hasta que pude encontrar el rumbo”.

A pesar de todo, no se arrepiente de nada y comenta: “Cuando decidí hacer este viaje, salí de mi casa decidido a perder la camioneta, la casilla, los caballos y mi vida si era necesario porque la vida es una sola y los días se pasan rápido”. El último camino del Tigre fue en 2019 y nuevamente hacia el norte, pero en esa ocasión, decidió ir por el Este y unir Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, con Salta. La pandemia de Coronavirus estropeó sus planes para este 2020 porque debió postergar su última cabalgata.

“Me falta recorrer solo Entre Ríos, que la iba a visitar el 17 de agosto, pero se tuvo que postergar para el año que viene. Voy a hacer todo Entre Ríos, Parte de Santa Fe y después voy a llegar a Buenos Aires, a la Plaza San Martín de Retiro“, detalla Medina y bromea: “Si me muero no salgo. Esa es la única manera de que no salga”.

TE PUEDE INTERESAR

Pájaros cambian basura por comida en una original máquina

Durante 20 años, un par de urracas viven en el patio de Hans Forsberg un investigador de inteligencia artificial estadounidense. Los pájaros suelen mantenerse solos, pero cuando él observó a las curiosas urracas abriendo los complicados candados de sus faroles exteriores, se le ocurrió una idea.

“Las urracas estaban buscando las velas de parafina que estaban en los faroles. Mi curiosidad se despertó … ¿Podré desafiar a las urracas a resolver misiones ecológicas?”

Forsberg es un investigador de “IA” con especialidad en robótica, entonces se preguntó si podría construir una máquina que entrenara a los pájaros para que recojan basura de su jardín a cambio de comida.

“Finalmente, se me ocurrió un proyecto más como hobby que otra cosa, en el que pude comenzar desde cero”, dijo Forsberg. “Aquí no había instrucciones de Google, ni tutoriales que pudieran ayudarme ¡dependía completamente de mí!”

Creó algo a lo que lo llamó BIRDBOX, un banco de trabajo para que aterrizaran los pájaros, con una ranura para que las urracas reciclaran los restos de metal y las tapas de las botellas y un dispensador de “golosinas para pájaros” que les da la comida, por lo general maní, a cambio de la basura. Al principio, las urracas adultas desconfiaron del nuevo artilugio de su jardín y lo evitaron.

“Son bastante neuróticas, así que tuve que tener paciencia: el más mínimo cambio en la plataforma o en el equipo, y las urracas adultas sospecharían durante un día o dos”, dijo el investigador. “Estos fueron los pájaros con los que trabajé durante algunos años. Ya los tengo muy bien identificados en sus personalidades”.

Pero todo cambió cuando la pareja construyó un nido en un cerezo junto a la máquina y cuatro crías de urracas nacieron en la primavera. “Estas urraquitas comenzaron a investigar la máquina después de que los padres adultos se fueron”, dijo Forsberg. “Las chicas son más valientes, un poco más arriesgadas, como adolescentes “.

Finalmente, uno de los pequeños pájaros descubrió cómo cambiar las tapas de las botellas por comida, y la urraca niña empezó a hacer todo lo posible para limpiar el barrio desde ese momento hasta ahora. Sin embargo, sus hermanos están más interesados ​​en robar las recompensas que en recoger la basura por ellos mismos.

Forsberg espera usar a sus amigas urracas para ayudar con las tareas más molestas en el futuro, incluída la recolección de frutas caídas, colillas de cigarrillos y otras cosas de su jardín y del vecindario.

Esto requerirá construir otra máquina y volver a entrenar a las urracas. Pero el investigador y sus amigos pájaros están listos para el desafío.

Quienes deseen saber más sobre estas urracas pueden seguirlas en su canal de youtube en donde cada tanto hay transmisiones en vivo. Antes de ayer comenzó a investigar como modificar la máquina y que sirva también para latas de gaseosas

El Grupo Dorrego desembarcó en la Segunda

El Grupo Dorrego busca avanzar en la provincia, y este sábado desembarcó en la segunda sección con la intención de abrochar dos nuevas alianzas con intendentes: Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y el ex ministro macrista, Javier Iguacel (Capitán Sarmiento).

Julio Garro, intendente de La Plata, y su par de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fueron los que viajaron al noroeste bonaerense y recorrieron los municipios en busca de “consensos que tengan como objetivo mejorarle la vida a los bonaerenses”. Del tour de campaña hubo un notable ¿olvido? San Nicolás, gobernada por el correligionario Manuel Passaglia, no estuvo incluida y Passaglia tampoco participó del encuentro con sus pares.

TE PUEDE INTERESAR

Según contó a INFOCIELO un vocero del Grupo Dorrego, no hubo animosidad, y la recorrida se definió para esas dos ciudades ya que “representan la identidad y la historia de la provincia. Capitán Sarmiento es donde se originó la bandera, y San Antonio de Areco es la capital de la tradición”.

Lo cierto es que Passaglia no pasa su mejor momento. En los últimos días sumó una nueva denuncia penal, luego de intentar asfaltar en una zona de humedales del Parque Rafael De Aguiar. Además, fue apuntado por el Ministro de Ambiente como responsable por los incendios en el delta del Paraná, y en septiembre la Cámara Federal de Rosario ordenó embargar bienes de la familia en una causa por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Sin él, Garro y Valenzuela primero se reunieron con Javier Iguacel, en la casa del ahora intendente de Capitán Sarmiento. En un ambiente íntimo, intercambiaron visiones sobre la realidad de la Provincia y la necesidad de trabajar en conjunto. Un guiño contra el posible juego de Diego Santilli en el territorio bonaerense.

“Debemos trabajar en la identidad de los bonaerenses, uniendo las dos realidades de esta provincia, que son el conurbano y el interior”, sostuvo Garro quien además achacó gran parte de los problemas en los municipios a “la falta de planificación con la que ha crecido la provincia de Buenos Aires durante las últimas décadas”.

Por su parte, Iguacel señaló que “estos encuentros nos permiten intercambiar experiencias, abordar la realidad de cada uno de los municipios y llevar adelante políticas públicas para mejorarle la calidad de vida a los vecinos”.

Diego Valenzuela, Francisco Ratto y Julio Garro, de recorrida por San Antonio de Areco.

Diego Valenzuela, Francisco Ratto y Julio Garro, de recorrida por San Antonio de Areco.

Más tarde, los representantes del Grupo Dorrego avanzaron a San Antonio de Areco, recorrieron la ciudad y mantuvieron una reunión con Francisco Ratto. Conversaron sobre los desafíos que se esperan a nivel provincial y acordaron apostar “a una provincia que promueva la producción, el turismo y las oportunidades para todos los que quieran trabajar y desarrollarse”, según sostuvo Valenzuela.

El próximo encuentro del Grupo Dorrego será el miércoles, en La Plata. En el Club San Luis, se ampliará el número de invitados y se sumarán los intendentes de Juntos por el Cambio para “abordar la situación económica y social de los municipios”, y estudiar el presupuesto bonaerense 2021 que Axel Kicillof ya remitió a la Legislatura Bonaerense. El gran invitado del miércoles es Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata.

Los cuatro intendentes fundadores del Grupo Dorrego ya ampliaron el cupo y sumaron al armado a varios pares del interior, entre los que están Ezequiel Galli (Olavarría), Pablo Petrecca (Junín), Jorge Etcheverry (Lobos) y Sebastián Abella (Campana). También se alistaron ex intendentes amarillos, de los que destacan Martiniano Molina (Quilmes), Nicolás Ducoté (Pilar) y Ramiro Tagliaferro (Morón).

En los últimos días, Julio Garro incluso mantuvo una reunión con el ex presidente Mauricio Macri, quien le dio el visto bueno al avance territorial de los intendentes. Guillermo Montenegro sería la frutilla del postre, para marcarle la cancha al oficialismo de Kicillof, pensar en un armado fuerte de cara a las próximas dos elecciones, y que 2021 sea un trampolín a las elecciones generales de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes dio la lista con el primer regreso

Estudiantes volverá a jugar en UNO luego de casi 9 meses. El nuevo rival será Argentinos Juniors a quien recibirá desde las 16.15 con la premisa de volverá ganar luego de 8 partidos en fila sin poder hacerlo.

Tanto Leandro Desábato como el plantel desea reencontrarse con la victoria, la cual además significaría la primera para los jugadores y el Chavo Desábato al frente de Estudiantes luego de haber dirigido 3 encuentros.

Teniendo en cuenta esto, el entrenador de Estudiantes ya eligió a los 23 jugadores con los que contará para el cotejo de mañana, donde se destaca el regreso de Lucas Rodríguez que está disponible por primera vez desde que comenzó la Copa Liga Profesional.

Recordemos que Tití sufrió una lesión muscular grado 2 en aductor izquierdo durante la última presentación amistosa en UNO, cuando venció a All Boys y no pudo terminar dicho cotejo en el cual fue reemplazado.

Ocupa el lugar en la nómina que deja vacante Mauricio Guzmán, quien fue expulsado durante el último cotejo del Pincha, en el cual el equipo perdió por 2 a 0 frente a San Lorenzo en el estadio Nuevo Gasómetro.

Por su parte y tal cual se preveía, quienes siguen sin poder ser tenidos en cuenta son Nazareno Colombo que se resintió de la lesión en el tobillo y todavía no pudo estar disponible en lo que va del certamen, y Mauro Díaz que se volvió a sufrir una lesión muscular grado 1 en el bíceps distal del muslo derecho.

Los otros casos son los de Fernando Tobio quien se sigue entrenando luego de haber protagonizado un siniestro vial que tuvo como consecuencia una víctima fatal y Andrés Ayala sufrió un esguince de ligamento lateral interno en la rodilla izquierda.

Pensando en el probable equipo para jugar ante Argentinos, puede formar con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Javier Mascherano, Nicolás Bazzana y Nicolás Pasquini; Ángel González, David Ayala, Iván Gómez y Diego García; Leandro Díaz y Martín Cauteruccio.

Coronavirus en Argentina: 8.468 nuevos casos y 262 muertes

Otras 262 personas murieron y 8.468 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 35.307 los fallecidos y 1.304.846 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

En cuanto a la Provincia de Buenos Aires, fueron confirmados 2300 nuevos casos alcanzando los 587.808. Del total de los que contrajeron el virus, 19.301 perdieron la vida mientras que 1.634 permanecen con cuidados intensivos.

TE PUEDE INTERESAR

Actualmente son 4.346 las personas que cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación total de camas para adultos en el país, más allá de la dolencia que tenga el paciente, es de 59,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 58,1% a nivel nacional.

El promedio de personas que circularon diariamente por el AMBA durante la primera semana del distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO), decretado por el gobierno nacional, se incrementó casi un 6%, según datos relevados por Télam en organismos de Nación, Ciudad y provincia de Buenos Aires.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados):

Buenos Aires 2.300 | 587.808

Ciudad de Buenos Aires 506 | 153.488

Catamarca 34 | 1.421

Chaco 215 | 16.188

Chubut 275 | 19.032

Córdoba 1.139 | 101.630

Corrientes 144 | 3.623

Entre Ríos 306 | 19.866

Formosa 1 | 168

Jujuy 22 | 18.147

La Pampa 95 | 4.643

La Rioja 80 | 8.156

Mendoza 294 | 52.993

Misiones 4 | 372

Neuquén 181 | 26.674

Río Negro 217 | 28.312

Salta 59 | 20.125

San Juan 88 | 4.420

San Luis 199 | 11.194

Santa Cruz 160 | 12.469

Santa Fe 1.339 | 127.448

Santiago del Estero 264 | 12.868

Tierra del Fuego** 120 | 14.172

Tucumán 426 | 59.629

TE PUEDE INTERESAR