back to top
10 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10444

Gimnasia perdió ante Huracán en un partido golpe por golpe

Gimnasia salió del Bosque y en su primer partido en condición de visitante no pudo sostener la racha en la Copa 2020 de la Liga Profesional y sumó su primera derrota en el certamen.

En el estadio Tomás Adolfo Ducó, el equipo que conduce Sebastián Méndez perdió por 3 a 2 ante Huracán, en un encuentro que cambió constantemente y que se jugó golpe por golpe. El Lobo no pudo sostener la ventaja inicial y se fue derrotado.

Con los goles de Adrián Arregui, Andrés Chávez y Nicolás Cordero, el Globo venció al Lobo, continúa invicto en la Zona 6 y es el lider con 7 puntos. La visita que había empezado ganando con el gol de Víctor Ayala no pudo sostenerlo. Eric Ramírez había marcado el gol del empate transitorio en el complemento para el escolta del grupo.

El comienzo del encuentro fue disputado y lo encontró al local haciéndose inicialmente de la pelota y de las primeras acciones. Pero la visita apostó a una contra y encontró la ventaja.

A los 5 minutos, Víctor Ayala asistió a Nicolás Contín, con un remate alto, por encima de los defensores centrales. El delantero picó al vacío, dominó y enganchó en el área grande, y al encontrarse asediado por los defensores, tocó atrás nuevamente para el volante paraguayo, quien a la carrera sacó un fuerte disparo que se coló contra el palo derecho del arco defendido por Cambeses. La visita llegó por primera vez y festejó en el Ducó.

Víctor Ayala puso en ventaja a Gimnasia ante Huracán

TNT Sports

El desarrollo del primer tiempo fue favorable, en gran parte, para el equipo dirigido por Sebastián Méndez. Con tenencia del balón, y la posesión mayoritariamente en su campo de juego, le alcanzó para pasar varios minutos en ventaja.

Pero con el devenir de la primera parte, Huracán le fue encontrando la vuelta a Gimnasia y fue emparejando las acciones. A los 37 minutos, después de un tiro libre, Adrián Arregui apareció por el segundo palo, para desviar la dirección del balón, y tras vencer a Jorge Broun, puso el empate.

Adrián Arregui marcó la igualdad para Huracán ante Gimnasia

TNT Sports

El inicio del segundo tiempo fue desprolijo y muy trabado. Pero promediando el primer cuarto, Huracán encontró claridad y con la aparición de su goleador, doblegó a Gimnasia.

A los 15 minutos, Andrés Chávez dominó en el área grande, tras ser habilitado por Marcelo Weigandt, y tras dominar, cruzó su remate para poner en ventaja al local por primera vez en el partido.

Andrés Chávez puso en ventaja a Huracán ante Gimnasia

TNT Sports

El Lobo no la pasó bien esos minutos. Sumó amonestados. Matías García y Paolo Goltz vieron el cartón amarillo, mientras un minuto más tarde, Jorge Broun vio estrellar una pelota en el travesaño, tras un buen tiro libre que definió Grimi.

Pero Sebastián Méndez metió mano en el peor momento de su equipo y encontró el efecto deseado. A los 22 ´ Eric Ramírez, quien ingresó en reemplazo de Nicolás Contín, se tiró de palomita en el área rival y de cabeza marcó el empate.

Gimnasia no pudo sostener ese momento en el que encontró la igualdad, y si bien buscó quedarse con la victoria, en el retroceso quedó en desventaja y vio escapar el primer partido en la Copa.

Después de varios intentos, Huracán encontró la ventaja en el cabezazo de Nicolás Cordero, quien ganó por el centro del área chica, y tras vences a Fatura selló la victoria de su equipo. Los de Israel Damonte tuvieron varias situaciones más, pero el arquero Tripero impidió que sea goleada.

Nicolás Cordero le dio la victoria a Huracán ante Gimnasia

TNT Sports

SÍNTESIS:

FORMACIONES:

HURACÁN (3): Facundo CAMBESES; Raúl LOZANO, Renato CIVELLI, Saúl SALCEDO y Leandro GRIMI; Adrián ARREGUI, Santiago HEZZE y Franco CRISTALDO; Cristian NÚÑEZ, Andrés CHÁVEZ y Juan GARRO. DT: Israel DAMONTE.

GIMNASIA (2): Jorge BROUN; Marcelo WEIGANDT, Paolo GOLTZ, Maximiliano CORONEL y Matías MELLUSO; Harrinson MANCILLA y Víctor AYALA; Johan CARBONERO, José PARADELA y Matías GARCÍA; y Nicolás CONTÍN. DT: Sebastián MÉNDEZ.

GOLES: PT: 5´ Víctor AYALA (GELP), 37´ Adrián ARREGUI (Hur). ST: 15´ Andrés CHÁVEZ (Hur.), 22´ Eric RAMÍREZ (GELP), 36´Nicolás CORDERO (GELP)

AMONESTADOS: PT: 31´ Maximiliano CORONEL (GELP), 37´ Santiago HEZZE (Hur.). ST: 16´ Matías GARCÍA (GELP), 17´ Paolo GOLTZ (GELP), 42´ Lucas BARRIOS (GELP)

CAMBIOS: ST: 6´ Norberto BRIASCO x Cristian NÚÑEZ (Hur.), 16´ Eric RAMÍREZ x Nicolás CONTÍN (GELP), 25´ Esteban ROLÓN x Adrián ARREGUI (Hur.), 31´ Nicolás CORDERO x Andrés CHÁVEZ (Hur.) y Fernando MARÍN x Santiago HEZZE (Hur.), 36´ Lucas BARRIOS x Harrinson MANCILLA (GELP) y 42´ Brahian ALEMÁN x José PARADELA (GELP).

ESTADIO: Tomás Adolfo Ducó.

ÁRBITRO: Ariel PENEL.

RESUMEN HURACÁN 3 VS GIMNASIA 2:

Estudiantes manda en el cara a cara frente a Argentinos

Después de un empate y una derrota en sus dos primeras presentaciones el plantel de Estudiantes buscará comenzar a sumar de a tres en la Copa Liga Profesional aprovechando el regreso a UNO. Del otro lado Argentinos buscará hacerse fuerte como visitante.

El duelo entre ambos se repitió una gran cantidad de veces a lo largo de la historia. El León y el Bicho registran 130 enfrentamientos, 125 de los cuales fueron por torneos de Primera División, 2 en la segunda categoría, 2 en Copa Sudamericana y 1 en copas nacionales.

Estudiantes es quien manda en ese historial general, y lo hace con nueve victorias de ventaja: el equipo Albirrojo ganó 51 partidos contra los 42 que consiguió llevarse Argentinos. Por su parte finalizaron igualados en sus 37 enfrentamientos restantes.

Vale señalar también que de esos 130 enfrentamientos hay 124 que se produjeron durante el Profesionalismo, mientras que los seis restantes tuvieron lugar en la era amateur. Entre esos seis cruces se encuentra el único en el que se enfrentar por competiciones de este tipo.

La única vez que se vieron las caras jugando por copas nacionales fue en 1913 por el Concurso por Eliminación, en la que Estudiantes se llevó la victoria por 4-1 con goles de Roberto Leonardi, Ricardo González Bonorino, Ricardo Garzón y Jorge Luis Hirschi.

Estudiantes quiere revalidar su supremacía, ahora en la Copa Liga Profesional.

Estudiantes quiere revalidar su supremacía, ahora en la Copa Liga Profesional.

Por su parte recortando el historial a aquellos enfrentamientos que se disputaron con Estudiantes haciendo las veces de local el mano a mano se reduce a 62 enfrentamientos, a lo largo de los cuales el Pincha cuenta con una ventaja todavía mayor.

Cuando jugó como local el elenco Albirrojo ganó 37 veces, mientras que Argentinos lo hizo solamente en 14 ocasiones y empataron los otros 11 cruces. El Pincha no cae en esa condición desde el Clausura 2010, cuando cayó por 1-0 en un partido clave para definir ese torneo.

Por su parte la última vez que se vieron las caras en UNO, como lo harán hoy, tuvo lugar hace ya 15 años: fue el 6 de marzo de 2005, cuando el equipo visitante se quedó con la victoria por 3-1 con goles de Silvio Carrario (x2) y Gustavo Oberman. Mariano Pavone marcó para el León.

La Plata: el municipio busca evitar desbordes en las fiestas de fin de año

En La Plata, el municipio a cargo de Julio Garro salió a buscar concientizar a la población respecto a los riesgos de las fiestas de fin de año, en el marco de la pandemia de COVID-19.

La campaña que lanzó el gobierno local se debe a la cada vez más en aumento fiestas clandestinas que se registran y los inminentes encuentros en las fiestas tradicionales de navidad y año nuevo.

TE PUEDE INTERESAR

De esa forma, el gobierno de Garro propone denunciar las fiestas y encuentros clandestinos y recordó que el municipio recibe denuncias al 147 y apela a la colaboración de los adultos, “con el objetivo de evitar el desarrollo de fiestas clandestinas que puedan poner en riesgo la seguridad sanitaria de la ciudadanía”.

“En virtud de la nueva etapa de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, el Municipio pretende prevenir inconvenientes y disminuir riesgos, teniendo en cuenta el desarrollo de fiestas y eventos clandestinos”, explicó el municipio en un comunicado.

En este contexto, la Comuna lleva adelante la campaña de concientización “Fin de año responsable”, a partir de la cual se pidió a los vecinos que cumplan con las medidas de auto protección como el uso del tapaboca-nariz y el distanciamiento social preventivo, para evitar situaciones de contagio ante esta nueva etapa de distanciamiento.

Al respecto, el Secretario de Coordinación municipal, Oscar Negrelli, explicó: “El cierre del año es un motivo para celebrar, pero es importante hacerlo en lugares seguros y con las condiciones sanitarias adecuadas para evitar que los contagios vuelvan a subir”.

La Plata: el municipio busca evitar desbordes en las fiestas de fin de año

La Plata: el municipio busca evitar desbordes en las fiestas de fin de año

“Debemos considerar los riesgos que se corren por comportamientos o festejos irresponsables en el marco de una pandemia, y entender que seguir cuidándonos depende de todos”, afirmó.

Asimismo, la iniciativa de la Comuna pretende concientizar a los más jóvenes acerca de la importancia de no asistir a eventos que no cuentan con la habilitación municipal y que, por lo tanto, no cumplen con las condiciones sanitarias adecuadas para llevarse a cabo.

Por tal motivo, el municipio intensificará los operativos de seguridad y control, reforzando la presencia de efectivos policiales y de agentes de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano; al tiempo que también se realizarán tests de alcoholemia y exhaustivos controles vehiculares en las calles.

Cabe destacar que actualmente se destinan cerca de medio centenar de móviles por fin de semana y alrededor de 200 agentes municipales.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes espera por Argentinos: ¿Cómo llega el Bicho?

Estudiantes jugará esta tarde nuevamente por la Copa Liga Profesional, buscando lavar su imagen luego de una deslucida actuación ante San Lorenzo en la que fue derrotado por 2-0. Del otro lado tendrá a Argentinos, un rival que arrancó de manera similar este nuevo certamen.

El Bicho llega a este partido con una unidad, al igual que el equipo que conduce Leandro Desábato, como producto de un empate y una caída. En el debut igualó 0-0 frente a San Lorenzo, pero en su segundo partido perdió frente a Aldosivi por 1-0.

El detalle en el flojo inicio de la Copa Liga Profesional que experimentó Argentinos tiene que ver con que, a diferencia de Estudiantes, sus resultados se dieron en condición de local. Por ese motivo ahora deberá sumar y mucho y para ello tendrá tres partidos en fila como visitante.

El flojo presente del equipo de Diego Dabove se retrotrae en cierta medida a lo que se vio en los amistosos, en donde no encontró el rendimiento esperado. En cierto modo eso se traslada a lo que viene siendo un 2020 irregular para el Bicho, sobre todo comparado con su 2019.

En los encuentros de preparación previos al regreso oficial Argentinos no la pasó bien, ya que disputó cinco y no ganó ninguno: se enfrentó ante Banfield (0-3 con los titulares y 1-1 con los suplentes), Boca (0-0 y 0-2), Arsenal (1-2), Talleres (2-2 y 1-1) y Atlanta (1-2 y 2-4).

Argentinos necesita empezar a ganar en la Copa Liga Profesional y quiere hacerlo ante Estudiantes.

Argentinos necesita empezar a ganar en la Copa Liga Profesional y quiere hacerlo ante Estudiantes.

Su rendimiento no puede explicarse en lo que pasó durante el mercado de pases, ya que el equipo mantuvo la base. Durante el receso sumó 4 futbolistas y dejó ir a 11, pero en su gran mayoría se trató de juveniles sin lugar en el plantel que salieron en busca de minutos.

Si bien la baja de Santiago Silva, quien sigue siendo parte del plantel pero fue suspendido por haber dado positivo un control antidoping, le quitó una opción importante en ataque, en ese sector sumó dos variantes importantes como Gabriel Ávalos y el juvenil Matías Godoy.

El once titular para este nuevo duelo de Copa Liga Profesional contará con: Lucas Chaves; Matías Romero, Miguel Torrén, Carlos Quintana y Elías Gómez; Franco Moyano y Fausto Vera; Damián Batallini, Iván Colman y Gabriel Hauche; y Mateo Coronel.

Aporte solidario, el “caballito” del Gobierno al ajuste

En la sesión especial del próximo martes, la Cámara de Diputados debatirá el aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas. Si bien el proyecto obtuvo dictamen hacen un mes, la decisión de Máximo Kirchner de solicitar el jueves por la noche su tratamiento sorprendió a legisladores propios y de la oposición. La trastienda de la agenda parlamentaria, la batalla “de sentido” que quiere dar el Gobierno y la incorporación que hizo Sergio Massa.

“La decisión de enviar el proyecto la tomó el presidente”, sostienen desde Casa Rosada, al tiempo que advierten: “Quieren instalar que Máximo se cortó solo, cuando se dialogó con todos los sectores del Frente de Todos y se tomó la determinación hace por lo menos veinte días. Es el inicio de la campaña mediática y política con la que van a salir a cajonear el proyecto”.

TE PUEDE INTERESAR

El anuncio del envío del proyecto coincidió con una campaña callejera del Frente Patria Grande de Juan Grabois. La consigna fue muy clara: “Ni los pobres, ni la clase media. Que la pongan las grandes fortunas”. Itai Hagman, diputado del Frente de todos, se sumó al reclamo y denunció: “Confiamos en la voluntad de la presidencia del bloque para que se vote, pero también sabemos que hay presiones para que no salga”.

Las presiones para impedir el tratamiento del proyecto fueron más externas que propias. “Trabajamos todos para aceitar posiciones y llegar al debate del proyecto con la base más sólida que pudimos construir. Sabíamos desde el inicio que iba a ser cuestionado por el establishment, por eso se habló no sólo puertas adentro, sino que se vienen tendiendo puentes con gobernadores y empresarios desde hace tiempo”.

El poroteo en la Cámara Baja estuvo a cargo de Máximo Kirchner, Carlos Heller y Sergio Massa; quienes lograron sumar los diez votos iniciales que faltaban para obtener el quórum y llegan a la sesión con un margen de apoyo holgado. Mientras tanto, el presidente de la Cámara también trabajó en la búsqueda de consensos para la reforma tributaria que, de acuerdo a los cálculos oficiales, podría llegar a tratarse días después del aporte extraordinario.

“Tenemos la oportunidad histórica de hacer un cambio real en materia tributaria en el país”, destacan desde el Frente Renovador, al tiempo que desestiman que Massa haya “cajoneado” el tratamiento del proyecto: “Es absurdo decir eso, cuando fue uno de los que más trabajó para tender puentes incluso con los empresarios”.

En efecto, a finales de octubre el presidente de la Cámara dio un paso más y pidió sumar a políticos y funcionarios judiciales al impuesto a las grandes fortunas. Busca gravar con un dos por ciento del impuesto a funcionarios jerárquicos, incluso aquellos que no lleguen al mínimo imponible de 200 millones de pesos. El cálculo del Frente Renovador es el siguiente: se sumarían 15 mil funcionarios al listado de aportantes y se aplacarían las aguas en torno al demandado “gesto de la política”, uno de los cuestionamientos de los detractores del proyecto.

“Si hay alguien que sabe cómo hablarle a la clase media es Massa, de eso no hay dudas”, reconocen desde el ala más cristinista de la coalición. “El impacto en términos recaudatorios no es tan fuerte, pero tiene un componente simbólico importante. Es anticiparse al ataque, estar dos jugadas adelante en la que sabemos será una batalla mediática muy desigual”.

El envío del proyecto también coincidió con los anuncios realizados por Martín Guzmán, quien dio por suspendido el pago del cuarto IFE y de los subsidios vinculados a la administración de la pandemia. “Los medios hablan de ajuste, cuando en simultáneo ampliamos el universo de la AUH y los jubilados le ganaron este año a la inflación. No tiene ni pies, ni cabeza decir que estamos ajustando”, se despegan desde Casa Rosada.

Sin embargo, por lo bajo reconocen que el tratamiento del proyecto expondrá “los intereses reales de quienes se oponen al aporte” y hacen base en el apoyo social convalidado por las encuestas: sus números advierten una aprobación mínima del 40 por ciento de la población y un techo del 60 por ciento.

Al temor del Frente de Todos por la posible avanzada mediática contra el proyecto se le sumó en las últimas semanas la posibilidad concreta de la judicialización post sanción. Desde el Gobierno ya se anticipan a un escenario de amparos y, si bien minimizan la viabilidad de los mismos, reconocen que podría demorar la recaudación de una partida clave para el 2021.

En concreto, el presupuesto para el año que viene no contempla gastos vinculados a la pandemia; mientras que el proyecto establece que los 307 mil millones de pesos de recaudación deberán ser utilizados en un 20 por ciento para la compra de vacunas, equipamiento médico e insumos. Otro 20 por ciento será para beneficiar a las Pymes con subsidios, 20 por ciento también para el programa de becas Progresar y un 25 por ciento para “fomentar la producción y distribución de gas nacional”. El 15 por ciento restante se utilizará para la urbanización de los barrios populares.

El debate del proyecto coincide –y no fue una decisión ingenua- con el Día de la Militancia, que conmemora el regreso de Juan Domingo Perón al país. La postal deseada por parte de la coalición incluye una fuerte movilización en las cercanías del Congreso como muestra de apoyo. “Quedará demostrado quién vela por los intereses de la sociedad y quién se opone para defender al 0,02 por ciento más rico del país”.

TE PUEDE INTERESAR

Villa San Carlos empató con Ferro en un partidazo

Villa San Carlos sigue sumando rodaje y ayer disputó su quinto amistoso de pretemporada. El equipo que conduce técnicamente Jorge Vivaldo se mostró a la altura, y protagonizó un partidazo frente a un equipo de Primera Nacional como lo es Ferro Carril Oeste.

El once titular del equipo de Berisso igualó 3-3 en Caballito, en la cancha principal, en un encuentro sumamente positivo más allá de que el equipo dejó escapar una ventaja de dos goles. Los suplentes, por su parte, cayeron por 1-0 en otro duelo de gran paridad.

Villa San Carlos arrancó abajo con gol de Nicolás Gómez, pero con una gran reacción lo dio vuelta antes del final de la primera parte con un doblete de Samuel Portillo y un tanto de Pablo Miranda. Sin embargo en el complemento Gómez y Franco Pulicastro decretaron el empate.

El equipo B de San Carlos también se plantó de igual a igual en el Estadio Alfredo Etcheverri, pero sobre el final el dueño de casa encontró la victoria en el banco de suplentes, gracias a un gol de Lionel Segovia. Igual se trata de un resultado positivo para el Celeste.

Como quedó dicho fue el quinto amistoso para el plantel que lidera Vivaldo, ya que antes se habían enfrentado ante Brown de Adrogué (0-0 con titulares y 1-0 con suplentes), Cañuelas (0-2 y 1-0), Dock Sud (2-2 y 5-1) y Estudiantes de Caseros (1-1 y 0-6).

Villa San Carlos se prepara para la vuelta a la competencia, que será el 4/12.

Villa San Carlos se prepara para la vuelta a la competencia, que será el 4/12.

SÍNTESIS 1

FERRO (3): Andrés BAILO; Hernán GRANA, Gabriel DÍAZ, Sebastián OLIVARES y Rodrigo MAZUR; Fernando MIRANDA; Nicolás GÓMEZ, Walter BUSSE y Pablo ORTEGA; Cristian BORDACAHAR y Franco TOLOZA. DT: Jorge CORDON.

VILLA SAN CARLOS (3): Nicolás TAUBER; Manuel MOLINA, Luciano MACHÍN, Ezequiel AGUIMCER y Agustín PRIDA; Ignacio GUERRICO, Ignacio ORONÁ, Nahuel FERNANDES SILVA y Alejandro LUGONES; Samuel PORTILLO y Pablo MIRANDA. DT: Jorge VIVALDO.

GOLES: PT: 26’ Gómez (F), 34’ y 36’ Portillo (V), y 38’ Miranda (V). ST: 5’ Gómez (F) y 34’ Pulicastro (F).

CAMBIOS: Gonzalo RAVERTA x Fernandes Silva y Lucas CALDERÓN x Miranda.

CANCHA: Alfredo Etcheverri.

SÍNTESIS 2

FERRO (1): Nicolás AVELLANEDA; Lucas SOUTO, Guido MILÁN, Matías MARIATTI y Lucas FERRARI; Cristián CARRIZO; Federico MURILLO, Nahuel MAIDANA y Diego CHÁVEZ; Franco PULICASTRO y Lucas PUGH. DT: Jorge CORDON.

VILLA SAN CARLOS (0): Rodrigo BENÍTEZ; Matías CATENA, Federico SLEZACK, Alejo LLOYAIY y Juan Francisco FUENTES; Juan Ignacio SABORIDO, Lautaro CHILEME, Gonzalo RAVERTA y Siro RAMÍREZ; Lucas CALDERÓN y Lucas REBAGLIATTI. DT: Jorge VIVALDO.

GOL: ST: 33’ Segovia (F).

CAMBIOS: Lautaro INCHAUSTI x Catena, Nahuel LUNA x Raverta y Matías BRIANESE x Rebagliati.

CANCHA: Alfredo Etcheverri.

Cambaceres volvió al ruedo con dos goleadas en Ensenada

Después de una espera interminable el plantel de Defensores de Cambaceres pudo volver a tener actividad futbolística dentro de un campo de juego ayer por la mañana, al disputar su primer amistoso de preparación ante la Asociación Atlética Deportivo Brown.

El Rojo recibió en Ensenada a este modesto equipo de la Zona de Don Orione que participa en la Liga Regional del Sur, y dejó en claro que no hay equivalencias: el equipo titular ganó 4-0, con todos sus goles antes de los 10 minutos, y el suplente goleó por 8-2.

En el primero amistoso de los dos que se llevaron a cabo en el Estadio 12 de Octubre, ambos a dos tiempos de 30 minutos, Cambaceres festejó con dos goles de Esteban Coronel, uno de Diego Dreer y otro de Matías Samaniego. Luego administró la ventaja.

Los que no tuvieron piedad fueron los suplentes, que a pesar de arrancar abajo aplastaron a su rival. En solo un rato le metieron ocho goles, anotados de manera repartida entre sus futbolistas. Solamente Fabián Maidana y Diego Martínez repitieron y facturaron dos veces.

El equipo que dirige Rubén Agüero ahora retomará los entrenamientos el día lunes con la intención de iniciar una nueva semana de trabajo. La intención es que en los próximos días el plantel pueda jugar amistosos con las Reservas de Estudiantes y Gimnasia.

Cambaceres aplastó al Deportivo Brown. (Foto: Revista Tribuna Roja)

Cambaceres aplastó al Deportivo Brown. (Foto: Revista Tribuna Roja)

SÍNTESIS 1 (4-0)

EQUIPO: Gonzalo RONCEVICH Leonel CAIELLI, Diego DREER, Lautaro CARSETTI y Juan Manuel DÍAZ; Leonel GARCÍA, Esteban CORONEL, Agustín DURÁN y Tomás BRAVO; Matías SAMANIEGO y Nicolas FERREIRA. DT: Rubén AGÜERO.

GOLES: PT: Coronel -2- (C), Dreer (C) y Samaniego (C).

CANCHA: 12 de Octubre.

SÍNTESIS 2 (8-2)

EQUIPO: Sergio PEIX; Iñaki BERTERRETCHE, Enzo CAROCCIA, Julián LOYOLA y Tomas SQUIE; Emiliano RUSSO, Diego RAMÍREZ, Emmanuel MARENGO y Leandro LEDESMA; Fabián MAIDANA y Elías TORANCIO. DT: Rubén AGÜERO.

GOLES: PT: González (B), Coppolillo (C), Maidana (C) y Loyola (C). ST: Ortiz (B), Martínez (C), Maidana (C), Fernández (C), Martínez (C) y Caroccia (C).

INGRESARON: Bautista COPPOLILLO, Lautaro VOLPICELLO, Diego MARTÍNEZ, Rodolfo FERNÁNDEZ, Lucas PORTILLA, Matías RUCHETTA, Diego LACERRA y Alejo GONZÁLEZ.

CANCHA: 12 de Octubre.

Un orgullo LGBTIQ que dió vergüenza

Anoche en Palermo se realizó una marcha del orgullo LGBTIQ autoconvocada. Los organizadores a través de redes sociales quisieron que fuera sin banderas ni consignas “políticas” de acuerdo a como ellos mismos anunciaban. La realidad es que terminó siendo un descontrol de muchas personas amontonadas, sin tapabocas, bailando al aire libre como si fuera una fiesta electrónica.

La contra marcha del orgullo LGBTIQ pareció más una fiesta electrónica sin distanciamiento

Miembros del colectivo LGBTIQ mostraron su indignación por las mismas redes con opiniones como esta :

TE PUEDE INTERESAR

“Sin valor simbólico, ni político. Se armaron de una “marcha” en medio de una pandemia solo para lucir los outfits y ponerse un poco de brillo, no hay un tapabocas. Lejos de orgullo me da un poco de vergüenza, no era por ahí compañerxs”

Otro miembro y habitual participannte de las históricas “marchas del orgullo” también comentó con indignación

“Con mi novio fuimos a tomar unos matiollis al lago y pasamos por ahí como quien no quiere la cosa.

Es irónico como en una juntada tan masiva reinaba el individualismo y falta de empatía total”.

La idea que quedó flotando acerca de esta reunión bastante masiva de celebración como si la pandemia del coronavirus ya fuera parte de la historia, es que fue convocada por grupos políticos ligados a la oposición al gobierno nacional y mucho más cercano al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aunque sin tener pancartas ni consignas aclaratorias, solo música, bebidas, un estilo rave, amontonamiento y poco o nulo respeto a la distancia social según puede observarse en las fotos y videos que algunos usuarios de Twitter se encargaron de hacer circular.

Otro de los comentarios, que acompaña con fotos de lo que sucedió desde ayer al caer el sol hasta bien entrada la madrugada asegura

“Las imágenes de hoy en Palermo de ‘la marcha’ del orgullo LGBTIQ, dejan en evidencia la irresponsabilidad, el egoísmo e individualismo que tiene cierto sector de la comunidad gay.

No hay barbijos, no hay distancia, no hay cuidados mínimos, parece un chiste de mal gusto”.

En este 2020, debido a la Pandemia, no se llevó a cabo la habitual Marcha del orgullo LGBTIQ que para esta altura del año siempre se organiza. Lo único que hubo fue una celebración desde la plataforma orgullo.ar que contó con el apoyo y difusión de la TV Pública. Ciertos sectores del colectivo, en especial algunos de sus miembros porteños, no estuvieron de acuerdo en esta medida, y por eso decidieron armar una “juntada” a la que por redes denominaron “marcha” y que vulneró todos los cuidados y protocolos que aún existen a pesar de haberse cambiado de fase ASPO a DISPO.

TE PUEDE INTERESAR

Los senadores del FdT le pidieron al FMI “abstenerse” de seguir condicionando al país

El bloque de Senadores del Frente de Todos le envió una carta a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidiéndole “abstenerse” de seguir condicionando económicamente al país, en el marco de una economía en crisis y una pandemia que afectó aún más la producción nacional.

El texto que lleva la firma de los senadores nacional, se da en el marco de una nueva visita de la delegación del FMI en el país, que en la semana pasada advirtió sobre algunos indicadores económicas de la Argentina. Puntualmente, los senadores del oficialismo le piden al Fondo “abstenerse de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina para los próximos años” y además proponen “reconsiderar los intereses”, con un período de extensión para los pagos hasta el 2025, argumentado que de esa forma, “las erogaciones anuales no tornen insustentable la refinanciación de la deuda e impacten negativamente en la economía argentina y en la vida de su sociedad”

TE PUEDE INTERESAR

En la carta que lleva la firma de Oscar Parilli y José Mayans, los y las senadoras le preguntan a la presidenta del Fondo sobre diferentes aristas que –entre parántesis- le apuntaron la responsabilidad del organismo con la “irresponsable” toma de deuda en manos del ex gobierno de Mauricio Macri.

Entre las consultas en el marco de los 33 puntos que tiene la carta, el bloque de senadores del FdT se pregunta “cuáles fueron los cálculos que hicieron pensar que nuestro país podría obtener excedentes externos suficientes como para afrontar los vencimientos que se previeron en ese entonces; cuando en realidad resultaba claro desde el inicio que los mismos serían de pago imposible, como así lo manifestaron oportunamente analistas locales e internacionales”.

De la misma forma, pusieron énfasis en la responsabilidad del FMI al presentarle los fondos al país a poco de las elecciones en el país, y pide que se analice si dicha entrega pudo haber sido utilizada para la campaña electoral de Macri.

A su vez, los legisladores oficialistas consideran que en este contexto adverso es importante “entender qué es lo que falló al momento de gestionarse los fondos que tan irresponsablemente ese organismo le prestó a la Argentina”.

Los senadores del FdT le pidieron al FMI "abstenerse" de seguir condicionando al país

Los senadores del FdT le pidieron al FMI “abstenerse” de seguir condicionando al país

MASSA Y GUZMÁN AISLADOS

Además del duro comunicado de los senadores oficialistas, la llegada del FMI dejó un capítulo más con la confirmación de un COVID-19 positivo en uno de los miembros de la delegación en Argentina. El hecho fue confirmado por el propio organismo y según el portal Infobae, se trataría del economista venezolano Luis Cubeddu.

Por esta razón, Sergio Massa, Martìn Guzmán y Sergio Chodos, el representante de la Argentina en el organismo, debieron aislarse preventivamente.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: valioso empate de Gimnasia ante San Lorenzo

Después de algunas semanas de trabajo finalmente el fútbol femenino de Gimnasia disputó su primer amistoso el día viernes. El equipo que conduce Mariano Maida recibió a San Lorenzo en El Bosquecito en dos encuentros, y cosechó un empate 2-2 y una goleada 5-0 en contra.

Un mes y medio pasó desde la vuelta a los entrenamientos presenciales, y por fin las Triperas pudieron volver a jugar. Del otro lado estuvo uno de los grandes animadores del último torneo, ante quien se plantaron de igual a igual en el primer encuentro.

El equipo titular del fútbol femenino de Gimnasia cosechó un valioso empate 2-2, en un partido parejo en el que fue levemente superior pero debió remontar dos veces un gol de desventaja. Lucía Guiñazú y Florencia Sánchez marcaron los tantos del Lobo.

En el segundo encuentro, en cambio, San Lorenzo no tuvo piedad de las chicas Triperas y se impuso por un contundente 5-0. Todo se definió en la primera parte, en la que llegaron cuatro de los cinco goles de las Santitas, con la ex River Nicole Hain como gran figura.

La noticia negativa de la tarde fue la salida por lesión de Pilar Reina, quien fue parte del once alternativo, recibió un golpe en su rodilla derecha y próximamente se estará sometiendo a los estudios pertinentes. El equipo Tripero volverá a entrenar el día lunes.

El fútbol femenino de Gimnasia se probó ante San Lorenzo.

El fútbol femenino de Gimnasia se probó ante San Lorenzo.

SÍNTESIS 1 (2-2)

EQUIPO: Julieta BLANCO; Daiana OLLIVIER, Juana BILOS, Mercedes CARLINI y Agustina MATURANO; Milagros DÍAZ, Abril RECHE y Camila UZQUIEDA; Lucía GUIÑAZÚ, Maylis GISSI y Lucía ZARZA. DT: Mariano MAIDA.

GOLES: PT: Pereyra (SL) y Guiñazú (G). ST: Molina (SL) y Sánchez (G).

CAMBIOS: Carolina MORCILLO x Carlini y Florencia SÁNCHEZ x Gissi.

CANCHA: El Bosquecito.

SÍNTESIS 2 (0-5)

EQUIPO: Ana ROLÓN; Micaela DÍAZ, Mercedes CARLINI, Sol POCHETTINO y SERQUEIRA; Valentina RANDO, Brenda CAMINOS y Claudia ROLDÁN; Paulina TÉVEZ, Pilar REINA e Inés ILARREGUI. DT: Mariana MAIDA.

GOLES: PT: Lugo (SL), Hain -2- (SL) y en contra (SL). ST: Romero (SL).

CAMBIOS: Carolina MORCILLO x Caminos, Micaela LAMBARÉ x Reina y Brenda CAMINOS x Carlini.

CANCHA: El Bosquecito.