back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10443

Mascherano lejos de Estudiantes

La historia de Javier Mascherano con Estudiantes está concluida. Si bien aún hay un acuerdo firmado, el cual llega hasta mediados del año que viene, el futbolista dejó el fútbol y el mismo queda caduco. En el tiempo quedan varias historias, desde aquel viaje de Juan Sebastián Verón.

Un día como hoy, pero del año pasado, el presidente de Estudiantes ultimaba detalles para emprender, el 18 de noviembre, un largo viaje hasta el continente asiático. Allí lo esperaba Javier Mascherno.

El 23, y luego de una cena, Verón filmó un video y mostró por primera vez al Jefecito con la camiseta Albirroja. Allí empezó formalmente una historia de idilio la cual terminó ayer de una manera sorpresiva y extraña.

Luego de viajar 19 mil kilómetros para acordar el arribo de Mascherano como refuerzo, la Brujita Verón fue el encargado de presentarlo formalmente, y ante miles de hinchas, en el estadio de UNO.

Juan Sebastián Verón anunció el arribo de Javier Mascherano

Estudiantes

Desde entonces, el mediocampista disputó once partidos en el León, en los cuales solo pudo festejar una sola vez, y en el mientras tanto vio cómo se fue Gabriel Milito de la conducción técnica y cómo se retiró Gastón Fernández.

Lejos del día a día de City Bell, producto de la pandemia, y tras unos cuantos meses nuevamente en familia, Javier Mascherano empezó a cerrar su carrera deportiva. Si bien el contrato marcaba junio del 2021, el futbolista sentía que el final estaba a fin de año. Pero todo se precipitó y ayer anunció el retiro del fútbol profesional.

Javier Mascherano anunció su retiro del fútbol profesional

Estudiantes

Luego de jugar 90 minutos ante Argentinos Juniors, y antes de que Leandro Desábato diera la conferencia de prensa, el Jefecito posó por última vez con el escudo de Estudiantes en su pecho. En 214 segundos dio sus motivos, agradeció y se fue del club. Dejó UNO solo en su camioneta personal y cerró una carrera de 17 años.

A casi 24 horas de su despedida, en el León lamentan el presente, sienten la ausencia de Javier Mascherano y no hay nadie que quiera dar alguna otra explicación a su decisión. En City Bell el plantel volvió a los entrenamientos, pero el mediocampista ya no estuvo. Bien lejos, a 383 kilómetros, busca descansar y emprender una nueva etapa rodeado del amor de su familia.

Graciela Borges en un paso de comedia desopilante

Esta parece que será la semana de reaparición de las actrices bajadas del Olimpo de los escenarios. Al regreso internacional de Sofía Loren, ahora se suma uno más cercano, pero no menos talentoso, a nivel local: la imperecedera Graciela Borges hizo un paso de comedia en el canal de youtube de la actriz Verónica Llinás. Y el resultado no tiene desperdicio.

El video de 3 minutos y medio muestra una charla telefónica entre ambas actrices caracterizadas como dos “señoras bian”, según la propia descripción que hace Llinás en su canal: “La concheta llama a su amiga Marie Julie con el secreto objetivo de ver si puede facilitarle una mucama. Se enfrascan en una conversación sobre la manifestación de actores que Marie Julie tuvo que atravesar para ir a lo de sus abogados. Se despachan de lo lindo”.

TE PUEDE INTERESAR

Graciela Borges entre otros temas habla de sus “campos de Pehuajó” en la Provincia de Buenos Aires y se auto menciona en la piel de su personaje cuando critica a Graciela Borges (a ella misma) describiendola: “ay, por favor, que se saque la papa de la boca antes de actuar, ahí se va a ver bien lo que es el arrabal”.

El personaje de Borges le cuenta al de Llinás lo que le sucedió dias atrás y el diálogo es memorable : “No sabés lo que me pasó el otro día, un horror. Tuve que ir a lo de mis abogados por el tema de los campos de Pehuajó y tenía que pasar por la calle Corrientes. No sabés lo que fue. Yo te juro que había un montón de gente que protestaba. No te puedo decir lo desagradable que era eso”, en el medio del relato, Llinás la va interrumpiendo con acotaciones desopilantes en referencia a los manifestantes : “Están llenos de plástico, prendías un fósforo ahí y no te quedaba nadie”.

Luego siguen conversando sobre el perfil de los artistas, en clara alusión a sus compañeras de rubro, y dice Llinás irónicamente :”está todo lleno de degenerados, maricas y de gente que anda por ahí autopercibiéndose. Mirá que lindo, yo me autopercibo caja fuerte, meteme tus dólares”.

“Encima están esas colectiveras, feminazis, recibe sobres, aborteras, pedofílicas que no las puedo ni ver. Y te digo feminazi en el mejor de los casos, porque ojalá fueran nazis”, agrega la “concheta” que habitualmente personifica la actriz y que se hiciera viral cuando parodió a Nicole Neumann al contraer coronavirus al mismo tiempo que su mucama.

Lo destacado del sketch, además del comiquísimo guión es la predisposición de “la Borges” a hacer un papel, que por su origen aristócrata, parece autoparodiarse a cada instante.

Uno de los momentos mas hilarante es cuando la corrige acerca del apellido de su marido fallecido. Llinás dice que Borges se hizo famosa por casarse con “ese corredor”, “se aprovechó del matrimonio con Fangio” , a lo que la gran Graciela, rápidamente le contesta “Bordeu, pelotuda”.

TE PUEDE INTERESAR

Un delincuente con tapabocas y con una aterradora amenaza atacó en La Plata

Un delincuente con tapabocas colocado y un arma de fuego plateada asaltó en las últimas horas un maxikiosco en La Plata, donde quedó filmado cuando amenazó a los encargados mientras clientes, entre ellos una nena, se escondieron entre las góndolas, informaron fuentes policiales.

Con una campera roja y con una mochila en su espalda, el ladrón, de unos 20 años, encañonó a un hombre y una mujer en el comercio ubicado en 60 y 140 y luego de unos segundos se alzó con el dinero de la recaudación y mercaderías.

TE PUEDE INTERESAR

Para amedrentar, el intruso gritó “dale porque te vuelo a la nenita”, para apurar la tenencia en sus manos del dinero.

El asaltante escapó con el botín luego de provocar suma tensión ya que mientras amenazaba y apuntaba con un revólver a los empleados, tres mujeres se escondieron con rostros de pánico detrás de las mercaderías.

Ni bien se fue el ladrón y tras un llamado al 911 tomó intervención personal del Comando de Patrullas de La Plata y del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Tercera.

El hecho delictivo trascendió hoy pero sucedió el sábado pasado. Desde entonces los policías buscan al atracador.

TE PUEDE INTERESAR

Fernández respaldó la carta de senadores al FMI

El presidente Alberto Fernández respaldó hoy la carta que el bloque de senadores del Frente de Todos le envió a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, al indicar que “dejaron muy en claro lo que le pasó a la Argentina”.

El presidente habló por teleconferencia en el marco de la presentación del plan integral de inversiones en las empresas del Consorcio de Exportadores de Carnes de Argentina (ABC). Allí, se mostró satisfecho por la misiva enviada por los legisladores oficialistas. “Dejaron muy en claro lo que le pasó a la Argentina. Lo hicieron con un cuidado y con un nivel de detalle que todos les permite ver lo que dije al Fondo yo en campaña”, indicó Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

El Presidente recordó que él le manifestó al FMI que “habían violado los estatutos para financiar la especulación financiera y la salida de capitales”. Y aseguró que “el ajuste esta vez no lo van a pagar los más humildes” y que en el proyecto de presupuesto “el único ajuste son los intereses de deuda”.

En la carta de ayer, los senadores de Todos apuntaron contra la fuga de capitales en la gestión de Mauricio Macri, le pidieron al Fondo se haga “cargo” de sus responsabilidades y exigieron que se abstenga de “condicionar” las políticas económicas de la Argentina.

Asimismo, en el marco de la negociación, exigieron reconsideración de los intereses, periodo de espera para comenzar los pagos anuales a partir del año 2025 y plazo de amortización de varias décadas.

“Pero no nos confundamos: para que podamos hacer todo esto el Estado debe asociarse con empresarios y ayudarlos a que produzcan, y generar las condiciones para que den trabajo exporten y traigan las divisas a la Argentina”, agregó.

Fernández ratificó el rumbo de su gestión y remarcó: “Vamos a llevar a la Argentina a ponerse de pie, con todos los argentinos adentro, desde los más necesitados hasta todos los empresarios, que invierten y dan trabajo”.

La carta

En momentos en que una misión del FMI está en el país, la bancada de legisladores oficialistas en la Cámara alta le reclamó ayer al organismo que “se abstenga de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina”.

Además, propuso un plan de refinanciación de la deuda que incluya una “reconsideración de los intereses, un período de espera para comenzar los pagos anuales a partir de 2025, y plazo de amortización en varias décadas”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, negocia un cambio de programa con el FMI para repagar la deuda de US$44.000 millones con un período de gracia. Recibió a los enviados del Fondo con señales de ajuste: confirmó que no seguirá el IFE y que se modificará la fórmula de actualización de las jubilaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Romina Del Plá aclaró que “no vamos junto a JxC”

La diputada nacional del Frente de Izquierda, Romina Del Plá, aclaró la posición de su bloque respecto a la ley de aporte solidario que debate el Congreso y negó que vayan a votar igual que Juntos por el Cambio, como aseguraron referentes y militantes del Frente de Todos.

“Nosotros nos vamos a abstener, no vamos a votar igual que Juntos por el Cambio que va a votar en contra. Y además vamos a dar quórum, así que no vamos a tener la misma posición” aseguró Del Plá en diálogo con Todo No Se Puede, por LA CIELO FM 103.5.

TE PUEDE INTERESAR

Además, aseguró que el proyecto del Frente de Todos es “una maniobra para ocultar lo que están haciendo en otros rubros”, y que parte del aporte solidario será devuelto a los empresarios para financiar la industria petrolera y la extracción de gas mediante fracking.

“Si después lo que van a cobrar se lo devuelven a los sectores patronales en la otra ventanilla, entonces estamos frente a una estafa. Entonces nosotros no somos parte de la estafa. No vamos a ser parte de la estafa”, aseguró la legisladora de izquierda, y agregó: “Nosotros lo que decimos es lo siguiente; si vas a decir que estás cobrando un aporte solidario para enfrentar la pandemia, los recursos tienen que ir a enfrentar la pandemia. No a subsidiar a los sectores patronales”.

Por otro lado, la referente de la izquierda aseguró que “el oficialismo no necesita nuestros votos”. Y defendió el proyecto presentado por la izquierda, que finalmente no se trató en el Congreso. En su lugar, se trata el proyecto del diputado Máximo Kirchner.

“No somos nosotros los que decimos que hay que ir a cobrarle impuestos a las grandes empresas. Nosotros también lo decimos y somos consecuentes, porque hemos presentado el proyecto, pero es el propio oficialismo del Frente de Todos el que dice que va a hacer eso. Entonces si lo presenta así, después que no presente lo contrario en los hechos. Nosotros desde el Frente de Izquierda no vamos a caer en esa maniobra”, concluyó Del Plá.

TE PUEDE INTERESAR

WhatsApp Modo Vacaciones: Qué es y cuándo estará disponible

Desde el comienzo del aislamiento social obligatorio como método de prevención del contagio de Coronavirus, la tecnología ha tomado una parte fundamental en la vida de las personas. Aunque se estén abriendo los límites de a poco, se acercan el verano y muchas personas elegirán desconectar en sus hogares. El Modo Vacaciones de WhatsApp buscará ser una solución.

La idea principal de los desarrolladores de la app de mensajería será reemplazar lo que se conoce actualmente como “Chats Archivados” por la herramienta “Leer más tarde”. Con esa modificación los nuevos mensajes no se mostrarán al ingresar a WhatsApp, sino que será necesario entrar a la conversación o grupo para recibir notificaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Esta nueva configuración formará parte de un conjunto de actualizaciones que serán incluidas en el “Modo Vacaciones” de la app. Si bien los creadores todavía no especificaron cuándo estará disponible, el sitio especializado WeBetaInfo publicó un informe explicando el funcionamiento del nuevo modo, que ya está activo en versiones de prueba de WhatsApp.

¿Qué es lo que cambia al respecto de la forma actual? Si en la última versión de la app uno archiva una conversación porque no quiere leer ni enviar ningún mensaje, ese chat saldrá del archivo en el momento en que llegue una notificación, ya sea de un individuo o de un grupo que haya sido silenciado.

En la versión que llegará con el Modo Vacaciones incluido, los chats de grupos o personas que sumemos a la pestaña “Leer más tarde” no nos activarán ni mostrarán ninguna notificación de mensaje a no ser que abramos esa conversación.

Esto facilitará que no sea necesario leer conversaciones de grupos de trabajo o familiares que quizás no deseamos abandonar, pero queremos ignorar por un tiempo. Con el Modo Vacaciones de WhatsApp será posible enviar el grupo “Familia” o “Oficina” a “Leer más tarde” y así recibir los nuevos mensajes sólo cuando lo deseemos.

Según especificaron los desarrolladores de la aplicación, el Modo Vacaciones se activará simplemente desde el apartado de configuración de WhatsApp.

TE PUEDE INTERESAR

Industria: El uso de la capacidad instalada superó el 60%

Al Gobierno nacional le tocó administrar una doble crisis industrial: la destrucción que sufrió la industria sobre todo en los últimos dos años de la administración macrista, y el parálisis que trajo consigo la irrupción de la pandemia del Coronavirus. Sin embargo, el sector muestra signos más que vitales según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El uso de capacidad instalada de la industria trepó al 60,8% en septiembre, 3,1 puntos porcentuales por encima del nivel de septiembre de 2019. Desde noviembre del año pasado que la cifra no superaba el 60%.

TE PUEDE INTERESAR

Según el informe difundido este lunes por el INDEC, el bloque de sustancias y productos químicos fue el que más incidió en esta mejora de la industria ya que funcionó al 69,8% de su potencial, cuando en el mismo mes del año anterior había operado al 47,7%, en el marco de problemas técnicos derivados del apagón eléctrico nacional.

En tanto, el rubro automotriz presentó el segundo incremento de utilización capacidad instalada más significativo, en términos porcentuales e interanuales, ya que la cifra subió desde el 37,4% hasta el 46,2%.

De acuerdo con estos datos del INDEC, en septiembre se registró un incremento interanual en 6 de los 12 bloques sectoriales, mientras que en agosto había crecido solo un sector. En términos agregados, se trató de la primera variación interanual positiva desde febrero.

En el nivel máximo de funcionamiento se verificaron dos bloques que utilizaron más del 70% de su capacidad instalada: el de productos minerales no metálicos (77,8%) y el de papel y cartón (71,2%). Por el contrario, hubo tres sectores con un uso por debajo del 50%: el mencionado rubro automotriz, el textil (48,5%) y el metalmecánico (44,7%).

Hace dos semanas el INDEC informó que la producción industrial registró en septiembre un incremento interanual del 3,4%. Una mejora impulsada, principalmente, por los rubros de sustancias y productos químicos, y alimentos y bebidas, que fueron de los menos perjudicados por el coronavirus.

Cabe destacar que el Gobierno debió desplegar políticas públicas de asistencia al entramado productivo nacional, lo que se convirtió en un proceso de asistencia muy fuerte. Quizá el más paradigmático sea el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), un programa inédito para una crisis inédita, porque fue para sostener el pago de sueldos y salarios del sector privado, una medida sin antecedentes en la política pública.

El ATP se manifiesta en el esfuerzo presupuestario, que con casi $250 mil millones en las primeras 5 versiones del ATP, se alcanzó a más de 340 mil pymes, abrazando a más de 3 millones de trabajadores, lo que significa prácticamente el 60% del mercado de trabajo asalariado privado formal de la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: cronología de un año para el apagón

“El último que se vaya que apague la luz”, dice un popular dicho que nació en una histórica frase escrita en una pintada para ilustrar la migración uruguaya entre 1975 y 1976. Desde entonces ilustra diferentes situaciones de crisis y hoy aplica en Estudiantes.

Javier Mascherano se sentó al lado de Leandro Desábato en la sala de prensa del estadio de UNO, pidió la palabra y sin aceptar preguntas, comunicó que se retiró del fútbol profesional. Silencio.

El lugar elegido por el mediocampista de Estudiantes fue justamente el que hace un año se convirtió en el orgullo de la gestión y el final de un largo camino de peregrinación y deseo de hinchas y socios. Las luces de UNO se fueron apagando en menos de 365 días, en una cronología de sucesos que hacen a un momento crítico y un futuro incierto.

El 9 de noviembre del 2019 Estudiantes volvió a su casa. La imagen que vivieron miles y miles de hinchas en dos días, se replicó en todo el mundo y generó interés en muchas personalidades del deporte. Entre ellos, en Javier Mascherano.

A días de concretar ese ansiado anhelo, Juan Sebastián Verón emprendió viaje a China. Se reunió con su ex compañero en la Selección Argentina, y acordaron su arribo como refuerzo y emblema del proyecto futbolístico que buscaban construir tras poner la piedra más importante en la historia institucional.

Juan Sebastián Verón anunció el arribo de Javier Mascherano

Estudiantes

El 23 de noviembre, fue el propio presidente quien anunció el arribo de Javier Mascherano en una foto, en la que se mostraron juntos y sonrientes. Siete días más tarde el equipo jugó su primer encuentro en 1 y 57 y pese al empate los hinchas armaron una fiesta.

El 7 de diciembre, Juan Sebastián Verón y Javier Mascherano volvieron a mostrarse sonrientes y felices, esta vez en el campo de juego de UNO, el “templo” elegido para una nueva construcción. En este caso deportiva. Miles de hinchas compraron y se volvieron a ilusionar con ver un equipo competitivo.

Se fue el 2019 y llegó el 2020. Con el nuevo año, un nuevo anuncio. Marcos Rojo acordó su llegada a préstamo como refuerzo por seis meses, para reunirse nuevamente con el Jefecito, con quien compartió años en la Selección Argentina, y otra vez con Mariano Andújar y Gastón Fernández. Mientras tanto, Mascherano se puso por primera vez la Albirroja.

El 29 de enero el Pincha anunció el acuerdo con Manchester United y días más tarde, con UNO nuevamente como escenario, Marcos Rojo lloró ante el amor de los hinchas y se abrazó con las glorias del club quienes en un pasillo resumieron la mítica historia futbolística de la institución. El equipo por entonces, goleó 3 a 1 a Unión. Lo que nunca nadie imaginó que desde entonces la historia cambiaría radicalmente.

Estudiantes anunció el regreso de Marcos Rojo

Estudiantes

Después de 84 días a puras alegrías, los hinchas, socios y dirigentes empezaron a sufrir un derrotero que hoy golpea profundamente y genera dudas estructurales a corto plazo.

Tras un par de partidos más, y luego de quedar eliminado de la Copa Argentina ante un equipo de la Primera C, Gabriel Milito se fue del cargo de entrenador, asumió Leandro Desábato al frente de un equipo que solo tenía un triunfo en el año. Hoy, sigue teniendo solo esa alegría en el calendario deportivo.

Con la pandemia en el medio, llegaron aún más malas noticias. El 10 de junio, Gastón Fernández anunció su retiro del fútbol profesional. Dos meses más tarde, Marcos Rojo regresó a Manchester sin poder acordar su continuidad en el León. Días más tarde, José Sosa firmó contrato con el Fenerbahce y no cumplió el deseo que tenían en el club, de que sea el líder del equipo y el referente a medio plazo.

Javier Mascherano anunció su retiro del fútbol profesional

Estudiantes

Regresó el fútbol, Mascherano presentó síntomas de cansancio y pidió probar. Mariano Andújar se mostró enojado cuando no lo dejaron emigrar al Elche y el equipo empezó a competir: hasta el momento sumó un punto de nueve disputados y no convirtió ningún gol.

Ayer, Javier Mascherano pidió la palabra, agradeció a Estudiantes, esgrimió situaciones personales y tras retirarse del fútbol profesional se fue a su casa. Más de uno se graficó en UNO el graffiti uruguayo: “el último que se vaya que apague la luz”.

Una ex Chiquititas involucrada en un caso de narcotráfico

La semana pasado salió a la luz una denuncia que pesaba sobre el marido de Nadia Di Cello (ex Chiquititas), por venta de drogas. Por esa denuncia su marido Fernando Migliano quedó detenido y hoy la actriz salió a responder en las redes por esta situación que están atravesando familiarmente.

Nadia Di Cello negó las acusaciones y salió a defenderse, “Estoy pasando por lo peor de mi vida. Alguien que conozco, que tiene mierda en la cabeza y el alma podrida, llevó a los medios información. Esa persona me destruyó en todos los sentidos. Solo les quiero decir que yo hoy perdí todo tipo de felicidad”, escribió en Instagram.

TE PUEDE INTERESAR

“Me cuesta mucho escribir por que no paro de llorar no logro entender por qué tanta maldad, acá hay muchas personas que estamos sufriendo por lo qué pasó que no voy hablar. No puedo hablar por que si hablo corremos muchos riesgos mis hijos y yo”, comentó la actriz que tiene dos hijos, Valentín y Francesca.

Finalmente Nadia habló de mafias en relación a la denuncia por venta de drogas y también de la repercusión que tuvo la semana pasada en las redes y en los medios, “Solo les puedo decir qué hay mucha mafia, gente de mierda en el mundo. Como todos los que se toman un segundo en escribir tantas cosas de mierda hacia mí, sin saber nada”.

View this post on Instagram

A post shared by Nadia (@nadiadicello)

TE PUEDE INTERESAR

Funcionaria macrista estigmatizó a los docentes

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, volvió a atacar a los docentes por su formación y militancia política y los acusó de “no enseñar a pensar” sino de “adoctrinar”. Además, invitó a los padres y madres a denunciar a los maestros “ideologizados” ante el Ministerio para intervenir en la situación.

La funcionaria participó de un zoom que organizó el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias: “Un café con Iglesias”, con el objetivo de explicar cuál son los desafíos de la educación, qué problemas ase arrastran desde antes de la pandemia, cuáles se intensificaron con la cuarentena y que en la Ciudad están trabajando.

TE PUEDE INTERESAR

La ministra señaló directamente a los y las docentes. Dijo que quienes eligen ser docentes son “cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras”.

“Y si uno mira el nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos socioeconómicos los que eligen estudiar la carrera docente”, agregó.

Después, la funcionaria criticó a los educadores de que tienen una posición política tomada. “La raíz de lo sobre ideologizado y la militancia política en las aulas está en la formación docente, en el perfil que se define sobre qué es ser docente. La gran discusión tiene que ser cómo enseñamos a enseñar”.

La ministra Acuña manifestó que un docente tiene que “enseñar a pensar, no decir qué pensar” y destacó el beneficio que otorgó la nueva modalidad de enseñanza para romper la privacidad del salón de clases: “La virtualidad nos dio la oportunidad de que las familias vean qué pasaba adentro del aula. Antes, el docente cerraba la puerta y todo quedaba entre ellos y los chicos”.

Tras cuestionar que los educadores tengan posiciones políticas tomadas frente a la realidad, Acuña instó a los padres y madres a denunciar ante el Gobierno de la Ciudad “cualquier irregularidad” que observen respecto al desempeño del docente y los contenidos transmitidos.

“Es difícil intervenir porque sos mamá y no querés perjudicar a tu hijo. Pero sin denuncias formales sobre lo que pasa adentro del aula, no podemos hacer nada”, advirtió la funcionaria macrista.

TE PUEDE INTERESAR