back to top
12.1 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10149

Kicillof evalúa las restricciones en la provincia

El gobernador bonaerense Axel Kicillof mantendrá una reunión a partir de las 17:30 junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y los intendentes de los municipios de la costa atlántica para definir cómo serán las nuevas restricciones sanitarias en la provincia de Buenos Aires, en medio de la temporada de verano.

“Por ahora, sigue todo tal como se anunció el martes”, advierten desde Gobernación. Ese día, Kicillof se reunió con los 135 intendentes bonaerenses y les comunicó la necesidad de reforzar los protocolos sanitarios para frenar el aumento de casos, pero evitó hablar de un “toque de queda” e indicó que iba a esperar al próximo lunes para implementar nuevas medidas.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, el Gobierno Nacional ante el aumento de casos avanzó con un decreto que, en principio y según dejaron trascender, establecería restricciones de circulación en horario nocturno en todo el país a partir de las 23:00 y hasta las 06:00. Finalmente, el decreto sólo establece los criterios epidemiológicos a partir de los cuales cada gobernador deberá tomar las medidas que crea necesarias.

Kicillof se reunió el martes con los intendentes bonaerenses en San Bernardo. Había pedido reforzar los controles pero no impuso nuevas restricciones.

Kicillof se reunió el martes con los intendentes bonaerenses en San Bernardo. Había pedido reforzar los controles pero no impuso nuevas restricciones.

Ambos factores indican que Buenos Aires deberá tomar medidas restrictivas: la provincia tiene 261 casos confirmados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes, sobre un límite de 150; y el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos es de 1,42 sobre un límite de 1,20.

En ese sentido, Kicillof le había pedido a Alberto Fernándezque en caso de implementar restricciones nocturnas, sean a partir de la 01:00, y no a las 23:00 como pedía el Gobierno nacional. Ante el rechazo de los gobernadores, el decreto sólo recomienda restringir la circulación en horarios nocturnos, sin aclarar cúales, basados en los casos de éxito de políticas similares en otros países del mundo.

Así las cosas, el Gobernador bonaerense tiene vía libre para establecer un horario bonaerense a pedido de los intendentes de las zonas turísticas. Es que los prestadores turísticos, en especial la hotelería y la gastronomía, advirtieron que un cierre total a partir de las 23:00 sería catastrófico para sus negocios. También señalaron lo mismo los empresarios teatrales.

“Al no haber decreto y quedar todas las definiciones en manos de las jurisdicciones, vamos a repasar no solo con los turísticos el alcance en la provincia”, indicaron desde la adminsitración bonaerense. De la reunión participarán los intendentes de Mar del Plata, Pinamar, La Costa, Villa Gesell, Miramar y Mar Chiquita.

TE PUEDE INTERESAR

Todo lo que tenés que saber para evitar el contagio del COVID en vacaciones

El barbijo, la sanitización y el distanciamiento social siguen siendo las principales medidas de prevención que podemos adoptar en nuestra vida cotidiana para evitar el contagio de coronavirus. Y en vacaciones, también. Vayas donde vayas, tenés que tener en cuenta una serie de recomendaciones para que tu descanso sea sin COVID-19.

Antes de salir de viaje, asegurate de contar con los elementos de protección personal necesarios (barbijos, alcohol en gel) para transitar de manera segura durante todo el camino. Es recomendable contar con algunos adicionales por si los perdés o se rompen.

TE PUEDE INTERESAR

Procurá tener preparada toda la documentación requerida para tu viaje. Si es en formatos digital o electrónico, mejor, para evitar su manipulación.

Si viajás en transporte público, mantené distancia social de 2 metros y evitá el contacto directo con otras personas. Lavate frecuentemente las manos con agua y jabón o solución a base de alcohol. No olvides usar barbijo y mantené ventilado el habitáculo.

En la playa, el río o la montaña, colocá tus objetos personales (toallas, reposeras y otros) con distanciamiento de 2 metros. Si practicás deportes, que sean individuales manteniendo la distancia: no hagas actividades grupales.

También, evitá compartir alimentos y bebidas, protector solar y otros elementos de uso personal.

Cuando vayas a comer afuera evitá compartir vasos, platos y cubiertos. Priorizá el pago a través de medios electrónicos y pedí el menú digital o en cartelera, evitando contacto.

Verificá que las mesas se encuentren a por lo menos 2 mts de distancia, que haya alcohol en gel en cada una y que los platos y cubiertos no estén dispuestos en la mesa previamente a tu llegada. Utilizá siempre el tapabocas y quitalo únicamente para comer o beber.

En el lugar donde te alojes también priorizá el pago a través de medios digitales. Usá individualmente los ascensores y evitá circular innecesariamente por las áreas públicas como pasillos y lobbies.

En las habitaciones mantené la climatización en una temperatura ambiente entre 23 y 26oC, asegurando una suficiente renovación del aire.

Si vas a desayunar evitá el autoservicio y la manipulación de alimentos, pinzas o cucharones. Pedí asistencia al personal y si es posible que te lleven los alimentos a la habitación.

Y no te olvides, siempre usá el tapabocas.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/verano.

TE PUEDE INTERESAR

Sin horarios, se publicó el decreto con las restricciones

Luego de la firma de Alberto Fernández, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto que establece los criterios para que los gobernadores apliquen restricciones en sus provincias, según la situación epidemiológica.

La principal novedad tiene que ver con que el decreto no establece un horario fijo de restricción para la circulación nocturna -o “toque de queda”-, como se especulaba en la previa, sino que deja a criterio de cada Gobernador el horario a restringir.

TE PUEDE INTERESAR

Aún así, advierte que “deberán priorizar la limitación de la circulación en el horario nocturno, dado que, a partir de la experiencia nacional e internacional, se ha podido establecer que las actividades que conllevan alto riesgo de transmisión son las que implican contacto estrecho prolongado en espacios cerrados con escasa ventilación o abiertos que involucran la concentración de personas, dificultan el uso de tapabocas/ nariz y el mantenimiento de la distancia física.

Además, establece que la articulación de los criterios epidemiológicos y la situación de cada provincia estará a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, y que el Ministerio de Seguridad nacional estará a disposición de las diferentes provincias para asistir en los controles en rutas, vías de acceso y espacios públicos.

El criterio epidemiológico, establece dos parámetros de riesgo que deberán tener en cuenta las autoridades provinciales para restringir la circulación, según explicó la viceministra de Salud, Carla Vizotti: La “razón” y la “incidencia”.

En primer lugar, la ‘Razón‘ tiene que ver de aplicar restricciones “cuando el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20”. En segundo lugar, la ‘Incidencia‘ establece que los gobernadores deberán aplicar restricciones cuando “el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150”.Una de las principales dudas tiene que ver con la obligatoriedad de aplicar las medidas, por parte de los gobernadores.

Los gobernadores y gobernadoras son los que deben tomar las medidas“, aclaró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.“Porque por ahí queda como en un plano medio lavado de recomendaciones. No, los gobernadores y gobernadoras cuando estén con estos riesgos epidemiológicos deben tomar medidas relacionadas a la restricción de la circulación o de actividades, adaptadas a su realidad, a sus costumbres y horarios”, añadió.

El decreto completo

NOTICIA EN DESARROLLO

TE PUEDE INTERESAR

Llegaron nuevas vacunas a Olavarría y hubo foto de unidad

Olavarría retomó este viernes la campaña de vacunación contra el COVID 19 tras el escándalo desatado, a comienzos de la semana, con la pérdida de 400 dosis de las vacunas Sputnik V por un desvío en la cadena de frío.

El gobierno provincial envió una partida de otras 450 dosis a la sede del Hospital provincial de Oncología “Luciano Fortabat” destinada al personal de salud que no pudo ser inoculado en primera instancia y el lunes mandará un nuevo cargamento de vacunas para trabajadores del Hospital Municipal “Héctor Cura”.

TE PUEDE INTERESAR

El otro dato relevante de la jornada fue la foto de unidad política, luego de los incesantes cruces de la semana entre autoridades provinciales, regionales y municipales. Participaron del acto realizado en la sede del Hospital de Oncología, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, el titular de la Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi, el Intendente Ezequiel Galli y el diputado provincial César Valicenti.

En diálogo con los medios, la funcionaria del Ministerio de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, indicó que la llegada de vacunas permitirá “retomar la campaña de vacunación contra el coronavirus. Se recibieron 450 dosis que envió el ministerio de Salud de la provincia y que van a comenzar a aplicarse a los trabajadores de la salud, siempre priorizando a los que trabajan en UTI o en laboratorio y en las guardias para luego seguir con los que tienen comorbilidades y el resto de los trabajadores de la salud que son el primer grupo a vacunar” dijo.

Mencionó que las dosis “se van a almacenar en el Hospital oncológico. Miramos las condiciones y cuentan con dos freezers. En una van a estar las 450 dosis y en el otro las que se van a utilizar durante el día y se ha instalado un circuito de censores, un grupo electrógeno automático y dos grupos electrógenos manuales para tener back-up. Están todas las condiciones dadas para la conservación y la seguridad de las vacunas” sostuvo.

La funcionaria bonaerense adelantó que el próximo lunes llegarán “otras 450 dosis al Hospital Municipal. Vamos a tener dos puntos de vacunación en Olavarría para poder llegar más rápido a los y las trabajadores de salud” destacó.

Ceriani aclaró que la cantidad de dosis que el corresponde a cada comuna “tiene que ver con la cantidad de población a vacunar en cada Municipio. En el caso de Olavarría son entre 1200 y 1700 trabajadores y van a recibir el número acorde a esa cantidad” dijo.

Respecto al rol que tendrá el municipio de Ezequiel Galli en la campaña de vacunación, señaló: “en todos los municipios la participación tiene que ver con el registro de todos los trabajador y van a estar incorporando vacunadores al Hospital desde hoy” dijo.

Por su parte, el intendente de Olavarría celebró “que podamos trabajar articuladamente. Poder lograr que el personal de salud, que está trabajando y poniendo el cuerpo desde hace tantos meses se pueda vacunar es un gran logro para todos” dijo.

Prefirió no expresarse sobre las dificultades previas de articulación con la provincia y consideró que “lo importantes mirar para adelante, que no vuelva a suceder lo que pasó con la primer partida y que podamos seguir trabajando de esta manera hasta lograr la vacunación en el distrito”

Además indicó que días atrás mantuvo una comunicación con el gobernador Axel Kicillof: “fue una charla muy interesante donde pudimos dialogar sobre lo sucedido y me puse a disposición de la Provincia como nos habíamos puesto y fue importante. Puse a disposición del Banco Leche y el gobernador está al tanto. Pudimos dialogar y mirar para adelante” valoró.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Maradona: Banfield, Talleres y Gimnasia a todo o nada

Decididamente la definición de la Copa Maradona va a estar a la altura del nombre que lleva. Las vueltas del torneo hicieron que, al igual que en el grupo de la muerte, la jornada final de este grupo también será para alquilar balcones y tiene también tres candidatos para la final de San Juan.

En esta Zona Campeonato B Banfield es el líder (9 puntos) y, pese a ver caído en Córdoba en la fecha 4, depende de sí mismo para acceder a la final, pero, para que eso ocurra deberá vencer a San Lorenzo que no tiene un sólo lugar más para disgustos deportivos.

Si el Taladro(9) – que hoy festeja el cumpleaños de su técnico Javier “Archu” Sanguinetti- no suma los tres puntos en su casa, podría ser superado por Talleres (8) que no la tendrá fácil en la última ya que deberá visitar el Cementerio de los Elefantes de Colón de Santa Fe.

Sin embargo hay otro equipo en disputa y es, ni más ni menos, que el último equipo que dirigió Pelusa: Gimnasia. El Lobo es la grata revelación de la zona y aún lamenta el partido que se le escapó en cancha de Banfield y, aunque sus chances dependen de otros, el triperio espera un guiño que lo meta en otra final de copa, tal como ocurrió en la Copa Argentina 2018.

Gimnasia tiene 7 puntos pero no sólo tiene que superar a Atlético Tucumán, sino que también debe aguardar que Banfield y Talleres no ganen en sus respectivos encuentros. La quinta y última fecha de la etapa regular de la Copa Diego Maradona empezará el sábado con los partidos Unión-Patronato, Lanús-Rosario Central, Vélez Sarsfield-Godoy Cruz, Racing-Newell’s, River-Independiente y Argentinos-Boca.

El domingo jugarán Arsenal-Huracán, Colón-Talleres, Banfield-San Lorenzo y Gimnasia-Atlético Tucumán, y el lunes será el turno de Estudiantes-Central Córdoba. El cotejo entre Defensa y Justicia y Aldosivi fue postergado a raíz de tres casos de Covid-19 en el ‘Halcón’ que ya le impidieron disputar en Chile la semifinal de la Copa Sudamericana ante Coquimbo Unido.

ZONA CAMPEONATO B – DOMINGO 21.30

COLÓN – TALLERES – ESPN

BANFIELD – SAN LORENZO – TNT

GIMNASIA – ATLÉTICO TUCUMÁN – FOX

Diego Poggi le contó a su papá que tiene novio: su reacción

“Le acabo de contar a mi viejo que estoy de novio (con un chico) y que me voy de vacaciones con él. Que tipo agradable”. Así, Diego Poggi decidió mostrarle a sus seguidores en las redes sociales el chat que mantuvo con su padre para compartir con él su situación sentimental.

Junto a una captura de pantalla de la conversación, el presentador de TN dejó a la vista la reacción del hombre luego de escuchar su audio de WhatsApp. “Linda noticia, no la quería escuchar nunca”, comienza el texto, y cierra: “Que seas muy feliz, olvidate de que tenés papá”.

TE PUEDE INTERESAR

Tras la desoladora respuesta, el periodista reflexionó: “Lamentablemente no es joda. En otro momento me hubiese puesto mal. ¡Hoy realmente me chupa un huevo!“. Y agregó: “Capaz que me arrepiento de haberlo subido en un rato. Pero sé que hay pibxs que pasaron o pasan por lo mismo. Lo único q importa es ser lo que quieran ser“.

A continuación, aclaró que si bien su papá “es el mejor de todos, honesto, buena persona, un tipazo”, pertenece a otra generación. “Estas cosas supongo que cuestan”, se lamentó.

Diego Poggi compartió la captura de pantalla en su cuenta de Twitter

Diego Poggi compartió la captura de pantalla en su cuenta de Twitter

La publicación ya cosecha más de 9 mil likes y centenares de comentarios de apoyo. “Ojalá que algún día se de cuenta que tu felicidad es mas importante que sus prejuicios”, escribió una joven. “Sé feliz, el tiempo lo cura todo y pone cada cosa en su lugar”, sumó otra.

“Gracias a todos por el amor y los mensajes”, escribió Poggi junto al emoji de un corazón después de leer las muestras de afecto de los usuarios, que se multiplican con el paso de los minutos.

TE PUEDE INTERESAR

Las restricciones deberán ser aplicadas por las provincias

El jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, presentó en conferencia de prensa los lineamientos del decreto que se publicará hoy con nuevas restricciones para frenar el aumento de casos de coronavirus, que se aceleró en las últimas semanas.

Luego de la reunión que mantuvo Alberto Fernández con los Gobernadores, donde se trabajó sobre un posible toque de queda a partir de las 23:00 y hasta las 06:00 para frenar la circulación nocturna y así evitar las fiestas clandestinas, finalmente esto no ocurrirá y aunque habrá restricciones de circulación nocturnas, será cada provincia la que deberá implementarlas según la situación epidemiológica en la que se encuentre.

TE PUEDE INTERESAR

El criterio será similar al que se implementó para la vuelta a las clases presenciales: Una tabla con distintos indicadores, que derivan en un semáforo sanitario para aplicar las medidas. “Cada gobierno provincial debe aplicar las medidas preventivas”, aseguró Cafiero.

Los dos parámetros de riesgo que implementará el Gobierno serán la “Razón” y la “Incidencia”.

Respecto a la ‘Razón’, “cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra)”, se deberán aplicar restricciones.

En el caso de la ‘Incidencia’, los gobernadores deberán tomar medidas “cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150”.

El decreto, que se publicará en las próximas horas, será una extensión al que ya existe y que el Gobierno implementó en el inicio de la cuarentena y vencerá el 31 de enero, según explicó Santiago Cafiero.

El anuncio giró más en torno a la advertencia del aumento de casos, y la necesidad de implementar medidas y redoblar esfuerzos en hacer cumplir los protocolos necesarios para poder sostener la apertura de actividades alcanzada en noviembre, y la temporada de verano.

“Debemos ser muy conscientes de la situación en la que estamos porque todavía falta mucho camino por recorrer”, indicó Santiago Cafiero, quien además remarcó en más de una oportunidad que “estamos en un momento bisagra” y “no tenemos que permitir que se sigan agravando los casos”.

Además, hicieron especial foco en la nocturnidad y en las fiestas clandestinas. “La nocturnidad es la situación más común en el foco de infección porque se relajan las medidas”, aseguró la viceministro de Salud, Carla Vizotti.

Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, aseguró que continuará la temporada de verano, pero que hay que extremar los cuidados para no tener que retroceder de fase y cerrar actividades. “Los que están viajando deben extremar los cuidados porque el turismo es una actividad determinante”, manifestó.

Aún se espera por el decreto, que terminará de definir las pautas. Luego, cada provincia deberá revisarlas y definir cómo aplicará las restricciones correspondientes. En la provincia Buenos Aires, desde el Gobierno señalaron a INFOCIELO que Kicillof le había solicitado cierta flexibilidad al presidente Alberto Fernández para aplicar el cierre nocturno en los municipios bonaerenses, pero que se acatarán al máximo posible las recomendaciones.

Esta tarde habrá una reunión entre Gollán, Kicillof y Carlos Bianco para definir qué municipios deberían retroceder de fase.

Reviví la conferencia de prensa del Gobierno

TE PUEDE INTERESAR

Copa Maradona: Boca, River y Argentinos van por la final

Se viene un fin de semana de definiciones en la Copa Maradona y la Zona Campeonato A será la plaza que otorgue el primer integrante de la gran definición que se dará en San Juan el 17 de enero, un día después de que se dispute la plaza por la Copa Sudamericana

Mientras todas las miradas se posaban en lo que podía pasar entre Boca y River, hasta se sigue especulando con un posible sorteo para definir el futuro de los dos equipos más poderosos del país – aunque este no aparezca en ningún reglamento- Argentinos Juniors ganó el martes en el Ducó y se metió en la pelea por la final de Copa Maradona.

TE PUEDE INTERESAR

Mientras que Boca y River se mantienen en lo más alto de la tabla, Argentinos cuenta con una ventaja clave, ya que podrá poner su 11 ideal mientras que los eternos archirrivales deben cuidar piezas para las revanchas de las semifinales en San Pablo, instancia a la que uno llega con un empate y el otro goleado en casa.

Argentinos quiere dar la sorpresa en la Copa Maradona.

Argentinos quiere dar la sorpresa en la Copa Maradona.

Llegada la última fecha del Grupo A de la Fase Campeón, Boca es líder con 8 puntos (+4), lo sigue River con 8 y un gol menos mientras que Argentinos (7 y 0) es el tercero en discordia en la lucha por quedarse con la única plaza que otorga el grupo para el duelo por el título que disputará con el ganador de la Zona Campeonato B.

River será local el sábado frente al ya eliminado (y conflictuado) Independiente, mientras Argentinos y Boca chocarán en el estadio Diego Armando Maradona. En los desquites de las semifinales del torneo continental, River debe viajar a Sao Paulo en busca de la hazaña de ganarle a Palmeiras por tres o más goles, después de perder 3-0 como local. Boca la tiene menos complicada ya que cualquier empate con goles lo clasifica a la final, tras igualar 0-0 en la ida en La Bombonera.

La fecha final de la Zona Campeonato A

Sábado 21.30

River – Independiente – TNT

Argentinos – Boca – FOX

TE PUEDE INTERESAR

Otermín cruzó al macrismo: “arruinaron la economía sin Covid”

Las restricciones nocturnas que el Gobierno nacional está a punto de reglamentar mediante un decreto que publicará este viernes en el Boletín Oficial, zanjó diferencias y sigue generando polémicas. El macrismo alzó la voz en contra de las nuevas medidas de prevención para amortiguar el avance del coronavirus y desde el oficialismo salieron a responderle. El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, fue uno de los que no la dejó pasar.

Otermín cuestionó el comunicado emitido por Juntos por el Cambio en el que rechazaron las medidas preventivas ante el aumento de contagios de coronavirus, cuando aún no se oficializó ninguna disposición.

TE PUEDE INTERESAR

“Ahora parece que en el macrismo descubrieron el consumo interno y son los defensores de los restaurantes, del entretenimiento, cuando durante los cuatro años de su gobierno bajaron las persianas miles de comercio”, señaló Otermín.

Para el titular de la Cámara de Diputados bonaerenses, “desde Cambiemos, que arruinó la economía sin Covid y destruyó la salud pública, ahora hablan como si fueran expertos en ambos temas”. En este sentido, dijo que “para el peronismo es fundamental que la gente sea feliz pero para ellos parece que fuera exactamente a la inversa: hacen negocio sembrando bronca y tristeza”.

Tras la polémica montada luego de que varios dirigentes del ala dura de Juntos por el Cambio se plegaran a las críticas por eventuales nuevas restricciones en la circulación nocturna, Otermín manifestó: “No toman conciencia o no les importa angustiar a la población, solo generar ruido mediático. Tenemos que ser responsables y estar tranquilos porque con el inicio del operativo de vacunación falta poco para que podamos dejar atrás la pandemia”.

Para concluir, Federico Otermín indicó: “2021 va a ser el año de la reconstrucción y será fundamental, como dijo Cristina, que el fruto de la reactivación económica se distribuya equitativamente. A nuestro país le irá mejor si más gente puede acceder al consumo interno y vivir en buenas condiciones. Hay que avanzar en una agenda que nos incluya a todos y a todas y para eso es clave priorizar la salud de los argentinos y las argentinas”.

TE PUEDE INTERESAR

Andújar: “Siempre primero está Estudiantes”

Luego de varias semanas de especulaciones y versiones cruzadas finalmente Mariano Andújar confirmó este mediodía lo que se sabía desde ayer: finalmente no se irá a Olimpia de Paraguay, sino que se quedará en Estudiantes para cumplir con su contrato.

En esta época de la virtualidad hay noticias que corren muy rápido. Como el club no se expresó siempre hay que esperar, y más teniendo en cuenta el cariño que nos tenemos todos en el club más allá de las diferencias”, afirmó sobre la partida que quedó trunca.

En este sentido el arquero de Estudiantes destacó luego: “Hay realidades en el fútbol y hasta que las cosas no se firman, no se firman. Hay charlas, hay idas y vueltas… Lo fundamental es el respeto que nos tenemos en el club para llevar adelante todo”.

Más que seducirme un proyecto deportivo o un técnico, lo que me representa es que el final si llega tiene que ser otro. No es algo fácil irse de un club donde te quieren tanto. A lo largo de los años he tenido un montón de técnicos pero lo más importante es el escudo”, afirmó.

Luego Andújar tuvo palabras de agradecimiento para la CD de Estudiantes: “Gracias al club por hacerme sentir importante, por hacerme sentir parte, y gracias a los clubes que se interesan en mí. Eso me hace sentir vigente y que estoy haciendo las cosas bien”.

ENDEREZAR EL RUMBO

Siempre primero está Estudiantes y todos queremos enderezar este rumbo. Acá no hay especulación económica ni renovación, lo que hay es un compromiso sentimental para enderezar este presente que nos duele a todos”, afirmó mirando hacia adelante.

Sobre su futuro Andújar dejó la puerta abierta, para seguir o incluso retirarse: “Lo que está firmado es hasta junio y vamos a ir para adelante. El fútbol se va moviendo y capaz que en junio no juego más, nunca se sabe. No hubo más que sentarnos a charlar”.

Estoy muy contento por las muestras de cariño que me brindaron. Me sentí muy querido. Ese mimo que me dieron me encantó. Toda la buena energía que me tiraron a mí se la deseo al club para que podamos estar de nuevo donde nos merecemos ”, valoró sobre la interacción de los hinchas en las redes.

LAS DIFERENCIAS

A la hora de hablar sobre el distanciamiento que solucionó con la CD en base al diálogo sostuvo: “Uno cuando está metido acá en el club en el día a día tiene sus propios problemas y deja de ponerse en el lugar del otro, entonces se van deteriorando algunas cosas. Pero por sobre todo nos tenemos mucho cariño ”.

Es como cuando discutís con tu familia. Al final te terminas arreglando. Creo que es fundamental hablar y poder compartir ideas. Una de las claves es habernos podido decir las cosas bien, sobre todo por el bien de Estudiantes”, comparó Andújar.

Por último consideró clave que todos en el club tengan el mismo objetivo: “Charlar charlamos de todo. Quizás uno en el día a día va dejando pasar el tiempo y se van generando cortocircuitos y después se resuelven por el cariño y el deseo de estar peleando con el club”.