Con el estreno de la serie “El Eternauta” en Netflix, protagonizada por Ricardo Darín, el Municipio de Almirante Brown decidió rendir homenaje a esta icónica historieta argentina a través de cuatro murales distribuidos en Glew, Rafael Calzada, Adrogué y Burzaco.
Estas obras, que recrean escenas tanto de la serie como de las viñetas originales de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, forman parte del programa de embellecimiento urbano impulsado por el Instituto Municipal de las Culturas.

Los murales están ubicados en Pedraza y Payró (Glew), Lavalle y San Martín (Paseo de la Historieta en Rafael Calzada), Espora y Constripto Bernardi (Adrogué) y Aristóbulo del Valle y Espora (Burzaco). Detrás de estas obras están los artistas locales Eki Besada, Heber Martínez, Gabo Luna y Martín “Tin” Penedo, quienes son fundamentales en la transformación estética del distrito.

HÉROES EN LAS PAREDES
Este homenaje se suma a una serie de intervenciones artísticas que han convertido a Almirante Brown en un verdadero museo a cielo abierto. Desde murales dedicados a figuras del tango como Gardel y Piazzolla en Burzaco , hasta representaciones de íconos del rock internacional como Amy Winehouse y The Beatles en la calle Rojas, el distrito abraza el arte urbano como una forma de celebrar su identidad cultural.
El programa “Ciudad Museo a Cielo Abierto” fue clave en esta transformación, promoviendo la participación de artistas locales y fomentando el sentido de pertenencia entre los vecinos.
En Burzaco, la calle Rojas se convirtió en un corredor artístico que celebra la música, el deporte y la literatura. Murales dedicados a Messi, Maradona y la Selección Argentina campeona del Mundial 2022 , así como homenajes a escritores como Borges y Caloi, conviven en un espacio que invita a la reflexión y al disfrute estético.
La elección de personajes y temáticas no es casual. Cada mural busca conectar con la memoria colectiva y resaltar figuras que dejaron una huella en la cultura argentina. Además, estas intervenciones artísticas contribuyen a la recuperación del espacio público, transformando paredes descuidadas en lienzos que narran historias y valores compartidos.
BROWN COMO GALERÍA ABIERTA
El impacto de estos murales trasciende lo estético. Generan un sentido de comunidad, fomentan el turismo local y ofrecen oportunidades para que los artistas emergentes muestren su talento.

En un contexto donde el arte muchas veces se ve relegado, olvidado o desfinanciado, iniciativas como las de Almirante Brown demuestran que la cultura puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.
Los murales de “El Eternauta” y otras obras en Almirante Brown además de embellecer el paisaje urbano, también fortalecen la identidad cultural del distrito, convirtiéndolo en un referente del arte mural en el conurbano bonaerense.


