back to top
17.2 C
La Plata
lunes 18 de agosto de 2025
LA MERCADERÍA ESTÁ VALUADA EN $3,5 MILLONES

Azul: escándalo por toneladas de alimentos sin entregar

El Consejo Escolar de Azul, que responde al intendente Hernán Bertellys, no entregó mercadería por 3.5 millones de pesos a familias que los necesitaban.

Una grave denuncia contra el Consejo Escolar de Azul provocó un escándalo en la localidad gobernada por el intendente Hernán Bertellys. Autoridades educativas de la oposición al Municipio, advirtieron sobre una presunta retención de mercadería que debía entregarse a estudiantes que reciben bolsones correspondientes al Servicio Alimentario Escolar (SAE).

La acusación fue lanzada por el consejero escolar por la minoría Juan Ramírez (Frente de Todos) y la inspectora jefa distrital de Educación Claudia Bustos, quienes afirmaron que una gran cantidad de alimentos, valuados en $3,5 millones, se encontraban almacenados en un depósito de la Escuela Especial 504 de Azul y no fueron distribuidos a miles de familias azuleñas.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Nuevos Aires en Pilar: el espacio opositor que habla de seguridad y economía por fuera de la grieta

Nuevos Aires en Pilar: el espacio opositor que habla de seguridad y economía por fuera de la grieta

Adriana Cáceres explica su propuesta para Pilar, enmarcada en el espacio Nuevos Aires

La presentación, derivó en una auditoría por parte del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia. Este lunes arribó a la localidad, una comitiva encabezada por el director del Sistema Alimentario Escolar (SAE), Gastón Castagneto.

“Acá ha habido una negligencia extrema”

La Jefa Distrital de Educación en Azul, Claudia Bustos, habló con Infocielo y dio detalles de lo sucedido hasta el momento de la auditoría.

Explicó que con las autoridades del Consejo Escolar, “siempre tuvimos muchos problemas porque no hay comunicación y no trabajamos como un bloque estatal, pero siempre desde la Jefatura buscamos estar en comunicación y pedir cronogramas anticipados de las entregas de SAE”.

La funcionaria, dijo que ya desde el 2020 “había entrega de mercadería a gente que no pertenecía a ninguna escuela, personal municipal o transportistas a los que les entregaban mercadería con displicencia” y recordó que desde junio de 2020, se decidió que “el Consejo Escolar necesitaba un SUM para acopiar la mercadería y hacer la distribución mediante el transporte escolar y se convino que se iba a usar el SUM de la Escuela 504”.

Azul: toneladas de alimentos sin entregar

Azul: toneladas de alimentos sin entregar

Agregó que desde febrero de este año “se convino que el mismo proveedor iba a hacer la logística y la entrega de forma directa a las escuelas. Desde febrero el Consejo Escolar no tenía a cargo la logística y tenían que entregar el Salón a la escuela porque lo necesitan para la presencialidad pero el Tesorero del Consejo Escolar retenía en su poder la llave” sostuvo.

En este recorrido, se refirió a una reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), a las que no asistieron ni las autoridades del Consejo Escolar ni del Municipio “porque había gente con la que ellos no estaban de acuerdo”, hecho que obligó a la funcionaria a concurrir a la sesión del Consejo Escolar. En ese marco, “una consejera hace referencia a la mercadería que estaba en el SUM de la escuela. Pregunto que había en el lugar y pido que vayamos y tomemos conocimiento de lo acopiado. Ante la negativa, les digo que me iban a obligar a hacer una denuncia en lo contencioso administrativo. A partir de eso acceden” continuó.

“Me sorprendió la cantidad de mercadería que había. Pensamos en hacer un inventario y es una cantidad enorme de mercadería valuada en 3,5 millones de pesos. Tomé nota de las fechas de vencimiento y me comuniqué con la Jefatura Regional y elevé un informe y a partir de allí llegó a Inspección General y la Dirección de Consejos Escolares que inicia la investigación” remarcó Claudia Bustos.

La Jefa Distrital de Azul mostró su sorpresa “porque en ocho o nueve meses no hayan informado sobre estos remanentes de mercadería. Dudo que sean remanentes por la cantidad y por la forma que estaba acopiada en un principio. Hoy cuando fuimos estaba limpio el lugar, retiraron las bolsas de basura, pero cuando fuimos el 11 de mayo no estaba así. La mercadería estaba tirada en el piso, en una zona donde hay madereras y hay presencia de roedores”.

Detalló que “por la fecha de vencimiento de la leche fluida nos da una pauta que es un acopio de varios meses. Porque vence en octubre y la normativa dice que no se puede entregar mercadería con una fecha inferior a seis meses” y adelantó que director del SAE, Gastón Castagneto “pidió se haga un control bromatológico para ver si puede ser consumido por humanos”

Para Bustos “acá ha habido una negligencia extrema porque siempre rindieron el 100% del SAE cuando no se ejecutaba en su totalidad. Ellos mandaban a decir que ejecutaban el 100% y entregaban menos cantidad y nunca lo informaron. No sabemos que pensaban hacer con la mercadería que sobraba. Dejan muchas dudas, hay negligencia con el dinero del Estado” concluyó.

“La mercadería fue el remanente que fue quedando”

Con una conferencia de prensa, autoridades del Consejo Escolar de Azul dieron su versión de los hechos.

El Tesorero del organismo escolar, Ignacio Gauna, explicó que “la mercadería que está ahí fue el remanente que fue quedando. Nosotros entregamos en la Escuela 504 hasta febrero. Desde marzo los proveedores fueron entregando a las escuelas directamente. A veces los directivos necesitan algún bolsón de urgencia para las familias y nosotros cubrimos esas necesidades. Después no lo tocamos, porque es una entrega que debe hacerse entre las distintas áreas de educación” sostuvo.

Desmintió que se haya dejado de entregar la mercadería a los estudiantes: “es una falsedad. El SAE se ha entregado desde marzo a la fecha y no se ha suspendido en ningún momento. En el mes de mayo hemos tenido un retraso con el sistema de pliegos por impugnaciones administrativas los proveedores y teníamos que consensuar con Jefatura Distrital la cantidad de cupos entregados y que aunáramos criterios. Por eso se nos escaparon unos días, y la semana pasada el proveedor estuvo entregando y en esta semana y la que viene se completará la entrega” dijo.

Remarcó que “los seis consejeros y la Jefatura Distrital siempre supieron que las cosas estaban ahí. Nunca se dejó de entregar” reiteró y opinó que el tema “se planteó de una manera ilógica porque hay intereses y chicanas en el camino” opinó.

“Si son tres millones de pesos en mercadería no lo sé. Lo que se juntó es lo que fue sobrando de cada entrega y se fue acumulando ahí” dijo y aseguró que “no se encontró nada que estuviese vencido” manifestó Ignacio Gauna y señaló que el destino de los productos almacenados “se va a decidir en reunión de UEGD”.

“Desde Provincia planteamos que la mercadería no puede sobrar”

En diálogo con los medios azuleños, el director del Sistema Alimentario Escolar (SAE), Gastón Castagneto, explicó: “hace algunos días atrás nos enteramos por un comunicado de inspección de la existencia de mercadería en el SUM de la Escuela Especial 504. Desde ese momento proyectamos venir con una auditoría para ver cuál era la realidad del tema. Nos hicimos presente en el Consejo Escolar para la recolección de los documentos para hacer el análisis y la devolución. Y nos acercamos al SUM del Consejo Escolar. La mercadería del SAE es de los pibes, no es ni mía, ni del gobernador, ni del intendente o del Consejo Escolar” expresó.

El funcionario, señaló que desde el Consejo Escolar “nos vienen informando de una ejecución al 100% y en ningún momento fuimos notificados que había tanta mercadería sobrando. No es una noticia grata” sostuvo.

Esto es una pérdida de alimentos. Nos encontramos con algunas leches que están muy próximas a vencer y que legalmente no pueden ser entregadas. Este galpón no puede seguir lleno de comida. Esta mercadería necesita un control bromatológico para que nosotros luego podamos dar un aval para que sea entregado. El hecho que la mercadería esté y haya dudas sobre cómo repartirla es algo que debió ser previsto de antemano” agregó el ex concejal de La Plata

En este sentido, señaló que desde el Consejo Escolar “nos habían informado sobre pequeños sobrantes que habían en las escuelas eran acopiados acá. No puedo, hasta cotejar los papeles, dar un resultado sobre qué va a dar la auditoría, pero sí que de antemano los justificativos estaban faltos de solidez. El justificativo es que es mercadería que sobra. Lo que nosotros planteamos desde Provincia es que la mercadería no puede sobrar. Puede sobrar algún día, pero si es sostenido porque no existe una demanda, algo que todos dudamos, no se debería de seguir comprando esa mercadería” remarcó.

“Nosotros tenemos la buena voluntad y el buen pensamiento de que es un problema de negligencia o falta de capacidad pero cualquiera puede estar pensando que al no haber control del stock con esta mercadería se puede hacer cualquier cosa” continuó.

Y subrayó que según el resultado que arroje la auditoría “si corresponde alguna sanción se aplicará sin que tiemble el pulso. El objetivo es cuidar la comida de los pibes y de las pibas. Que nadie se sienta dueño del SAE arriba de la comida para decir esto es mío y yo lo distribuyo como quiero” dijo.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Comenzó la construcción de la primera escuela secundaria en Ignacio Correas: una obra histórica para la comunidad

La construcción de la primera escuela secundaria de Ignacio Correas, en La Plata, permitirá que los estudiantes de la localidad cursen la educación obligatoria sin trasladarse a otras zonas. El edificio contará con seis aulas, Salón de Usos Múltiples (SUM) y capacidad para 300 alumnos, fortaleciendo la educación en la región.

La Provincia se bajó de los Juegos Evita: Nación había ofrecido plata para cubrir dos colectivos

Por segundo año consecutivo, los Juegos Evita no contarán con una delegación de deportistas provenientes de la provincia de Buenos Aires. Qué está pasando.

El metro cuadrado para construir en la Provincia ya roza los $2 millones: qué subió más y qué conviene comprar ahora

Construir en la Provincia de Buenos Aires se volvió cada vez más caro: el metro cuadrado ya se acerca a los $2 millones, con aumentos de hasta 13% en algunos materiales. Un informe de Apymeco revela qué rubros subieron más, cuáles bajaron y qué decisiones convienen si se proyecta una obra en el corto plazo.

Nuevos Aires en Pilar: el espacio opositor que habla de seguridad y economía por fuera de la grieta

Adriana Cáceres explica su propuesta para Pilar, enmarcada en el espacio Nuevos Aires

En medio de cortocircuitos con Bullrich, la Provincia presentó el Comando Electoral

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dio detalles del operativo de seguridad que van a desplegar para las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

El dron que descubrió el infierno del crack en un motel de Estados Unidos

La grabación exhibe personas comprando y escenas de abandono total en un complejo barato que se volvió refugio de drogas y marginalidad

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: detuvieron a un hombre acusado de distribuir pornografía infantil tras un reporte internacional

Un hombre fue detenido en Bahía Blanca acusado de distribuir pornografía infantil tras una denuncia de una agencia internacional. Los detalles

Violento robo a un productor hortícola en Abasto: lo golpearon y robaron dinero y joyas

La víctima, de 47 años, fue sorprendida por cuatro delincuentes encapuchados que ingresaron a su finca armados. Escaparon en una camioneta Ford Ranger

Los Hornos: un policía vestido de civil resistió un robo delante de la novia y mató a un motochorro

Un oficial de la Policía Bonaerense se encontraba con su novia en 65 entre 135 y 136 y aparecieron dos motochorros. Se resistió y mató a uno. Tenía 16 años

Ensenada: un ciclista murió en una colisión con un auto en la avenida Rivadavia

Un ciclista murió tras un accidente en Rivadavia y Güemes de Ensenada, Chocó con un auto conducido por una mujer de 30 años

Fentanilo contaminado: ya son 96 muertes y el Colegio de Médicos declara el estado de alarma

El fentanilo contaminado sigue generando alarma en la Provincia de Buenos Aires y otras regiones del país, con 96 personas fallecidas hasta el momento. Las autoridades médicas y sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y la necesidad de reforzar los controles de este potente opioide sintético utilizado en hospitales.

Sociedad

De qué se trata el Encuentro de Cine Comunitario Marplatense: últimos días para postular tu producción

La cuarta edición del Encuentro de Cine Comunitario Marplatense tendrá lugar en octubre en el Teatro Auditorium. El evento, organizado por CortoCircuito y Almacenes Culturales, invita a colectivos sociales, instituciones educativas y organizaciones a inscribir sus cortos hasta el 30 de agosto.

El metro cuadrado para construir en la Provincia ya roza los $2 millones: qué subió más y qué conviene comprar ahora

Construir en la Provincia de Buenos Aires se volvió cada vez más caro: el metro cuadrado ya se acerca a los $2 millones, con aumentos de hasta 13% en algunos materiales. Un informe de Apymeco revela qué rubros subieron más, cuáles bajaron y qué decisiones convienen si se proyecta una obra en el corto plazo.

Horóscopo semanal del 18 al 25 de agosto: Luna Nueva en Virgo y días de decisiones importantes

La energía de la Luna Nueva en Virgo marca un nuevo comienzo en organización, trabajo y hábitos. Cómo impacta en cada signo, junto con el sextil Mercurio-Marte que impulsa conversaciones y decisiones clave.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 18 de agosto: ambiente templado y cielo mayormente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la jornada de este lunes se presenta con cielo cubierto, humedad alta y algunas lloviznas aisladas en distintos puntos de la provincia. El ambiente será templado, con temperaturas entre los 11 y los 17 grados.

Clima en la provincia de Buenos Aires: inicio de un semana con lluvias, tormentas y vientos por ciclogénesis

El Servicio Meteorológico Nacional activó alertas por lluvias y tormentas que comenzarán este lunes y se intensificarán el martes 19 de agosto, con el avance de un proceso de ciclogénesis sobre la región. Se esperan fuertes precipitaciones, ráfagas de viento y mejoras recién hacia el fin de semana.

CieloSports

Alerta Briasco: ¿por qué el delantero del Lobo podría ser baja para los próximos partidos?

El ex Boca salió reemplazado por una molestia a los 15 minutos del segundo tiempo y el panorama no es alentador. Le harán estudios, pero...

Como quedó Gimnasia en la tabla de abajo: un lunes para prenderse a la TV

El Lobo cayó con Lanús y sus rivales directos sumaron casi todos. Repasá cómo quedaron los de Orfila tras la derrota en el Bosque...

Estudiantes dejó tres puntos y una racha de 25 años en el Florencio Sola

El Pincha cayó con Banfield tras ir ganando 2-0, algo que no le sucedía desde 2001. Repasá la última vez...

Scaloni dio la lista de la Selección Argentina: Messi, sorpresas y renovación

Lionel Scaloni anunció la lista de convocados de la Selección Argentina para los partidos de Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela y Ecuador. La lista mezcla experiencia y jóvenes promesas del fútbol europeo.

De Blasis jugó en Cartagena y habló de su salida de Gimnasia: “No me arrepiento…”

El ex volante del Lobo sigue de pretemporada en su nuevo equipo luego de su sorpresiva salida del club. Mirá lo que dijo en su conferencia de presentación.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055