La ley de pirotecnia cero, que prohibe la venta y el uso recreativo de artículos de artefactos de alto impacto sonoro, ya obtuvo la sanción del Senado y espera poder ser tratada en la Cámara de Diputados provincial para tener impacto en todo el territorio bonaerense, pero mientras tanto un municipio de sumó a los varios que no permiten el uso de estos objetos en sus territorios.
Se trata de Malvinas Argentinas, donde se aprobó la ordenanza que declara a la comuna “Territorio Libre de Pirotecnia Sonora”, celebrado por referentes y familiares de niños con TGD, Asperger y CEA. La intendenta de esa localidad, Noelia Correa, señaló que “la utilización imprudente de artículos pirotécnicos no sólo genera un impacto negativo en personas con sensibilidad auditiva, sino también en el ambiente y en animales”.
TE PUEDE INTERESAR
“Por eso, a través de la ordenanza, impulsamos la prohibición en cualquier ámbito de su fabricación, comercialización, tenencia, uso, manipulación, depósito, circulación y transporte”, dijo. Vale marcar que la falta de cumplimiento será sancionada con multas que establecerá el Ejecutivo y esos montos serán destinados al área municipal de Educación para el financiamiento de campañas preventivas.
Hace unos años atrás, ante una seguidilla de reclamos de parte de asociaciones protectoras de animales y también de familias con personas autistas, la industria de la pirotecnia está decidida a ceder y plantea unas fiestas sin productos explosivos, o mejor dicho, con pirotecnia de “bajo impacto sonoro”.
“Atendimos reclamos y creemos que es el momento que la actividad pegue un salto de evolución y empatía con aquellos que sufren de hipersensibilidad auditiva. Los tiempos cambiaron, hay productos que antes divertían y hoy ya no, por eso hay que sacarlos”, explicó Guillermo Cantatore, Secretario General del Sindicato Único de la Industria de Pirotécnica y Afines (SUEIPA).
La ley de pirotecnica cero en la Legislatura
En una de las últimas sesiones, la Cámara alta provincial dio el visto bueno por unanimidad al proyecto de ley del Frente de Todos de Regulación del Uso de Artefactos de Pirotecnia para uso Recreativo, es decir la prohibición de venta de los que generan estruendos.
“Con esta campaña logramos un cambio de conducta en la sociedad, logramos empatizar y ponernos en el lugar de todas esas familias que la pasan muy mal durante las fiestas, encerrados en habitaciones y conteniendo a sus hijos. Porque entendimos que el festejo termina cuando se le genera un daño al otro”, manifestó el senador Eduardo Bucca, autor del proyecto.
Ahora, quedó a la espera de que se resuelva su sanción definitiva en la Cámara de Diputados, lo que consideran que “será el puntapié para que luego se apruebe en el Congreso Nacional, así beneficia a todas las familias a lo largo y ancho del país”.
El proyecto plantea la prohibición de la venta y el uso recreativo de artículos de pirotecnia de alto impacto sonoro, que dañan la salud y el ambiente, respetando de ese modo y, como expresa el artículo 41 de la Constitución Nacional, el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano.
“Las personas que tienen hipersensibilidad acústica, no pueden controlar lo que genera el ruido: genera dolor, lo sienten como electricidad, es una cuestión sensorial que desencadena distintos tipos de comportamientos y en las personas con autismo, a veces genera la autolesión”, explicó Bucca.
TE PUEDE INTERESAR