El municipio de La Plata registra los peores números desde que empezó la pandemia y en una semana se registraron poco más de cinco mil casos. A eso se le sumó la detección de la cepa Manaos, de origen brasilero y con un nivel de contagio mucho más alto. En el día de ayer se confirmó que en la ciudad ya circulan, también la cepa California y la de Reino Unido.
TE PUEDE INTERESAR
El Consorcio Proyecto PAIS -creado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación– presentó en el día de ayer un nuevo informe donde se analizaron muestras de CABA y Provincia de Buenos Aires (251 muestras), provincia de Córdoba (9) y Neuquén (20), y la provincia de Santa Fe (23), en el período que va del 2 de marzo al 4 de abril de 2021.
Confirmaron que en La Plata se detectaron casos correspondientes a la cepas de Manaos, Reino Unido y a la mutación S_L452R/Q (una de las variantes de la cepa de California). Recordemos que la semana pasada se confirmó el primer caso de la cepa Manaos en una paciente que no refirió viaje ni contacto estrecho con alguien que haya viajado, por lo que se asumió que la peligrosa cepa ya circula en la ciudad de manera comunitaria.
De la cepa Manaos, en la ciudad de La Plata, se detectaron 2 casos.
Hasta el momento, sobre un total de 1246 muestras analizadas a través de la vigilancia activa, la variante 501Y.V1 (Reino Unido) se identificó en 80 casos,14 asociados a turismo, cuatro con nexo epidemiológico con casos confirmados de esta variante y 62 de origen desconocido.
Según se detalla en el reporte, la mutación S_L452R se detectó en siete muestras correspondientes a la CABA (un caso), Almirante Brown (un caso), La Matanza (un caso), Lanús Oeste (un caso), La Plata (un caso) y San Martin de los Andes (un caso) y una muestra con diagnóstico en CABA, pero sin información de la localidad de residencia del individuo. Según la información disponible, ninguno tiene historia de viaje, ni contacto estrecho con viajeros.
En tanto, la mutación S_L452Q se detectó en 63 muestras correspondientes a la CABA (23 casos) y GBA-Sur (26 casos), GBA Oeste (4 casos), una de Suipacha, una en Bolívar y una de La Plata, una de Neuquén y dos de Santa Fe. Los casos no presentaron nexo epidemiológico entre sí y corresponderían a infecciones adquiridas en la comunidad.
En referencia a la mutación del Reino Unido, los especialistas indicaron que “la investigación epidemiológica de los casos mostró que uno de los individuos había viajado a la ciudad de Olavarría, otro era contacto estrecho de un positivo proveniente de La Plata”.
Hasta el momento, no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V2 (Sudáfrica).
TE PUEDE INTERESAR