La ciudad de La Plata fue el escenario elegido para reunir a los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de todo el país, en un evento que busca fomentar el intercambio de ideas y avanzar hacia una justicia más moderna y accesible.
Con la participación de representantes de todas las provincias, la capital bonaerense fue sede de las XXXVII Jornadas Nacionales del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA). El evento se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en la tradicional intersección de las calles 13 y 48.
La apertura estuvo a cargo del intendente de La Plata, Julio Alak; la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; el presidente de FOFECMA y representante de Mendoza, Marcelo D´Agostino; y el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Daniel Soria, entre otras destacadas figuras del ámbito judicial.
Durante el encuentro, los miembros de los Consejos de la Magistratura de las 23 provincias, la Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) debatieron sobre cómo fortalecer la independencia, transparencia e imparcialidad en la selección de magistrados. “Sabemos que la Justicia es la base de cualquier República. Sin justicia no hay Estado de Derecho y sin Estado de Derecho no hay democracia. Por eso la importancia de estos encuentros y el rol que tiene cada uno de ustedes”, afirmó Julio Alak en su discurso inaugural.
El intendente también remarcó la relevancia de estos encuentros en el contexto actual: “Hoy, más que nunca, debemos seguir perfeccionando y fortaleciendo nuestras instituciones para asegurar que cada argentino y argentina pueda vivir en una sociedad más justa y equitativa”.
Por su parte, la vicegobernadora Magario destacó la importancia del federalismo en estos tiempos. “Las discusiones enriquecen y ponen en valor a los hombres y mujeres que debemos ser y la Argentina que debemos construir. Pero fundamentalmente, si hay algo que en estos tiempos se está destruyendo en la Argentina, es el país federal. Por eso es tan importante que esta jornada se realice aquí”, sostuvo. Magario agregó que es esencial “fortalecer las instituciones y recuperar la confianza en los poderes de la República”.
Daniel Soria, presidente de la Suprema Corte bonaerense, remarcó la necesidad de modernizar la Justicia y de mejorar el funcionamiento de los Consejos de la Magistratura. “Es fundamental hacer de ellos unidades de gestión profesionales, eficientes, independientes, transparentes y accesibles, sobre todo para las personas más vulnerables”, expresó. Además, señaló que el objetivo compartido debe ser “recrear la calidad institucional”.
Marcelo D´Agostino, presidente de FOFECMA, destacó la relevancia de contar con la participación de más de 17 provincias en estas jornadas. “Estas Jornadas Nacionales constituyen una oportunidad invaluable para la reflexión y el análisis conjunto con el fin de perfeccionar los mecanismos de selección, control y sanción de magistrados”, señaló. También recalcó que el objetivo es asegurar “que nuestro sistema de Justicia siga siendo un baluarte de la legalidad, la equidad y la eficiencia”.
Temáticas centrales del encuentro
El primer panel de la jornada, moderado por Ana Laura Ramos, vicepresidenta segunda de FOFECMA, abordó el control de las decisiones de los Consejos de la Magistratura en los concursos. Participaron en este módulo el Dr. Daniel Soria, presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense; el Dr. Gabriel Chibán, presidente del Consejo de la Magistratura de Salta; y el Dr. Mauro Vazón, presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos.
Otro de los módulos trató el acceso y la diversidad en los procesos de selección, con exposiciones de María Teresa Day, presidenta del Consejo de la Magistratura de Mendoza, y Jimena de la Torre, consejera del Consejo de la Magistratura de la Nación, entre otros referentes.
Actividades del jueves
Las Jornadas continuarán con un conversatorio titulado “Principios y garantías: tendencias en el enjuiciamiento de magistrados y funcionarios”, en el que participarán figuras como Ulises Giménez, secretario de la Secretaría de Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia de Buenos Aires; Alberto Biglieri, prosecretario General del Colegio Público de Abogados de Capital Federal; y el diputado provincial Juan Ariel Archanco.