back to top
10.8 C
La Plata
domingo 17 de agosto de 2025
LAS LUCES DE MI CIUDAD

La Plata: 137 años del primer alumbrado público eléctrico sudamericano

Un 27 de abril de 1886, la flamante ciudad de La Plata inauguraba su alumbrado público eléctrico. Enterate porque ganó la pulseada a la ciudad de Buenos Aires

Era sin dudarlo “La ciudad del futuro”. Todo era nuevo, pujante, creativo, original, preplaneado, moderno e innovador. La Plata había nacido hacía apenas 4 años con esa premisa: romper los moldes de una generación para erigirse en un polo de mujeres y hombres lanzados al progreso. Por eso a tan poco de haber nacido ya se les adelantaba a todos y se convertía aquel 27 de abril en la ciudad pionera en tener farolas en sus calles con alimentación de sistema eléctrico, dejando atrás el vetusto gas que había reemplazado a otros productos, para encender algo en las húmedas noches de una Argentina naciente.

Pero ‘la piedra que desecharon los arquitectos’ (y políticos sobre todo) de la época, en Buenos Aires, Dardo Rocha la transformó en su piedra angular, aunque en este caso más que piedras eran fluidos eléctricos.

TE PUEDE INTERESAR

Porque aprovechando la desidia y los contubernios de los dirigentes nacionales le puso el ojo a ese sistema de alumbrado público que comenzaba a descollar en unas pocas ciudades norteamericanas, y aprovechó ese “descuido” porteño para quedarse con el acuerdo junto a la ‘Brush Company’, y proveer a La Plata de un servicio que había llegado para quedarse, al menos hasta nuestros días, 137 años después.

La inauguración del primer sistema de iluminación público eléctrico de Sudamérica tuvo lugar en La Plata un día como hoy de hace 137 años

La inauguración del primer sistema de iluminación público eléctrico de Sudamérica tuvo lugar en La Plata un día como hoy de hace 137 años

LA PLATA PRIMEREANDO

En 1882 fue la mencionada empresa “Brush Electric” de Estados Unidos, representada por Walter Cassels , la que ofreció instalar un sistema de energía eléctrica para la ciudad de Buenos Aires, pero al año siguiente el intendente Torcuato de Alvear negó la concesión.

Cassels se dirigió entonces a la ciudad capital bonaerense, cuyo gobierno aceptó el proyecto y se constituyó en 1886, en la primera ciudad de América del sur alumbrada a electricidad, con la primera central eléctrica del país, utilizándola incluso para viviendas particulares y luego también la primera en tener un tranvía eléctrico.

Fue por eso que la ciudad de La Plata, gracias a la visión de sus autoridades, un día como hoy contó con iluminación eléctrica en sus calles, ya que hacia allá fueron Cassels y Etchepareborda con su usina y sus faroles y los instalaron sobre la calle 7 de la nobel ciudad, para asombro de los platenses.

Al ser inaugurado contaba con 200 focos de mil bujías de intensidad cada uno. Las primeras luminarias se instalaron en el centro de la ciudad y fueron usadas para alumbrar las plazas y paseos de la zona. El sistema iba a ser instalado en la ciudad de Buenos Aires, pero las autoridades lo consideraron un “invento prematuro que aún no había sido puesto en prácticas en las grandes ciudades europeas”.

En La Plata se camina a vapor y luz eléctrica. Esta es la primera ciudad de Sudamérica iluminada toda por este sistema” escribía en esos años el periodista italiano Arturo di Castellnuovo al arribar a la ciudad. A sólo cuatro años de su fundación, la ambiciosa capital de la provincia de Buenos Aires contaba con la novedad de la época.

Para alumbrar convencionalmente a La Plata a gas eran necesarios entre 1800 y 2000 faroles, los que podían llegar a producir un total de 27.000 bujías, mientras que con sólo 200 focos eléctricos se lograría la cantidad equivalente a 140.000 bujías, con la reducción del 50% de los costos.

El 11 de enero de 1884 se instaló la primera usina de ensayo en calle 5 entre 51 y 53, detrás de la Casa de Gobierno, que suministraba energía a una torre de 50 metros de alto con 6 lámparas en su cima de 4.000 bujías cada una. La torre estaba ubicada en Plaza San Martín y su luz llegó a ser vista desde la ciudad de Colonia, Uruguay.

A raíz de esta experiencia exitosa el Poder Ejecutivo autorizó al Sr. Carlos Arias, Director de Ferrocarriles de la provincia y encargado de la luz eléctrica en la ciudad, a celebrar un contrato ad referéndum con el Sr. Cassels, firmado el 18 de marzo de 1885.

Este compromiso establecía que el gobierno entregaba las instalaciones existentes y los materiales necesarios en tanto que la empresa se encargaba de la administración y la conservación del servicio, costeando los gastos de instalación. Se decidió ampliar la usina y se la ubicó definitivamente en la cuadra comprendida por las calles 3, 4, 44 y 45, en agosto de 1885.

El 27 de abril de 1886 se declaró instalado el alumbrado público eléctrico en la ciudad. La iluminación de parques y plazas se realizó mediante postes de madera con lámparas eléctricas.

LA LUCHA CONTRA EL MONOPOLIO

En Buenos Aires, durante la segunda mitad del siglo XIX, los principales sistemas de iluminación eran el gas y el kerosén, que había reemplazado a la iluminación por aceite en 1869, y luego fue reemplazado por la iluminación de alcohol carburado en 1905.

Fue en 1879, (apenas 7 años antes que la inauguración en La Plata) cuando Thomas Alva Edison desarrolló un nuevo sistema de iluminación que facilitaba su producción masiva, para que la iluminación eléctrica gane la pulseada.

En 1882, la firma “Fabry y Chauncy”, que acababa de licenciar el sistema de Edison, fue la primera en realizar una demostración iluminando la prestigiosa Confitería del Gas de la ciudad de Buenos Aires (Rivadavia y Esmeralda).

El diario La Nación hace un raconto de porqué Buenos Aires descartó el innovador sistema y La Plata, en cambio, lo hizo propio.

Pero fue el nombrado empresario Walter R. Cassels, que representaba a la Brush Electric Co. de los Estados Unidos, quien más se movió para conquistar a los porteños. Ese mismo año iluminó las calles Perú y Florida, de forma gratuita, para demostrar la calidad de su producto. La prueba resultó un éxito, pero algunos desperfectos del sistema hicieron que no terminara de convencer“.

Dos años más tarde Cassels volvió con una nueva ofensiva comercial. A lo largo de 1884 iluminó la estación Constitución del Ferrocarril del Sur, proveyó de electricidad a algunos locales comerciales, iluminó los trabajos de demolición de la Antigua Recova, los festejos del 25 de Mayo y colocó reflectores en la cima del Club del Progreso.

Todo estaba dado para que Buenos Aires y no La Plata fuera la pionera en la electricidad público de alumbrado.

Pero ninguno de estos gestos logró convencer a la Municipalidad porteña. Y es que detrás de esta negativa se escondía el monopolio del gas que se resistía a perder su posición, tal como quedó registrado en las Memorias Municipales de Buenos Aires de 1885:

“[La licitación de alumbrado eléctrico] no ha tenido lugar en razón de la queja presentada por la Empresa encargada de hacer el público de gas [sic], que cree que este temperamento viola los derechos que tiene adquiridos por el contrato respectivo”.

Los tempranos intentos de iluminar Buenos Aires fracasaron y la capital del país fue víctima de poderosos intereses, tal como ocurría en otras grandes urbes como Londres o París.

LA ‘CIUDAD DE LAS RANAS’…ILUMINADA

Apenas fundada en 1882, la ciudad de La Plata tenía una ventaja sobre Buenos Aires: su iluminación pública no estaba dominada por el gas y era campo fértil para experimentar. Cassels fue invitado por Dardo Rocha para que probara su sistema en la ciudad.

La iluminación con un sistema eléctrico tuvo en La Plata a su primera ciudad en experimentarlo en Sudamérica el 27 de abril de 1886

La iluminación con un sistema eléctrico tuvo en La Plata a su primera ciudad en experimentarlo en Sudamérica el 27 de abril de 1886

En 1884 se inició la construcción de la referida usina, que fue habilitada al año siguiente, y así, como quedó dicho, La Plata fue la primera en adoptar el sistema de alumbrado eléctrico en Sudamérica.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Muertes por fentanilo: familiares respaldaron a Kreplak y pidieron “no politizar” la causa

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado respaldaron la investigación del juez federal Ernesto Krepak y reclamaron al presidente Milei que no politice el caso.

Judiciales bonaerenses reclaman mejora salarial tras acuerdo con docentes y estatales

Judiciales reclaman convocatoria para discutir paritarias.

Las plazas de La Plata se llenan de música y fiesta este sábado

Música en Plaza Italia, Música en la Glorieta y Rock en Plaza Rocha sumarán nuevas entregas gratuitas, y además se celebrará la inauguración de la Plaza de la Madre en Los Hornos con un festival.

Sierras, naturaleza y educación: Tornquist ya tiene su propio Centro Universitario

En medio del paisaje serrano y con fuerte respaldo provincial, el municipio de Tornquist inauguró su primer Centro Universitario de la mano del Programa...

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Así cayó “Marito”, un temible delincuente que robaba en barrios cerrados de La Plata

Marito, un delincuente de 46 años, fue detenido en Almirante Brown por el crimen de un custodio de una avícola. Lo buscaban por robos en barrios cerrados de La Plata

Sociedad

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

CieloSports

Los All Blacks no perdonaron a Los Pumas, que cayeron en Córdoba

Nueva Zelanda aplastó 41-24 a la selección argentina, que pudo acercarse pero nunca imponerse en el marcador.

Mismo equipo e ilusión en alta: así espera Gimnasia el partido ante Lanús

El Lobo llega entonado al partido ante el Grana y buscará la tercera victoria consecutiva en el torneo.

Estudiantes quedó guardado para enfrentar a Banfield: quiénes son bajas y quiénes vuelven

El equipo de Eduardo Domínguez quedó concentrado en City Bell a la espera del cruce con Banfield. Sin Meza, Medina y Carrillo, el DT apostará al recambio y a la presencia de juveniles.

Agustín Creevy se retiró del rugby: el histórico capitán de Los Pumas cerró su carrera en San Luis

Tras 19 años en la elite, el hooker más emblemático de la selección argentina disputó su último partido en el club de La Plata donde nació deportivamente.

Estudiantes versus Andújar: un cruce que tiene un único antecedente con una peculiar similitud

¿Alguna vez le tocó medirse contra el club en el que hizo historia? El detrás de escena de un cara a cara que será emotivo para el ex arquero del Pincha.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055