La última vez que estuvo en la sala del Coliseo Podestá de la misma manera que lo hará este jueves 18 fue en 2019, pre pandemia. “Vamos a ser 17, más la gente que trabaja desde abajo del escenario“, adelantó un eufórico Hugo Figueras, quien en medio de los preparativos de la sala del teatro Municipal hizo un parate y dialogó con INFOCIELO detallando cómo será el show para los niños y para toda la familia platense.
“A este show vamos a aprovechar a grabarlo en vivo y hacer un lindo vídeo, así que estamos como de festejo de cumpleaños. Todo lo que preparamos es hermoso. Estamos contentísimos”.
Figueras adelanta que este formato con el que se presentará en la sala de la calle 10 será muy ambicioso para estos tiempos. “Todo lo que estamos preparando es una locura. No tiene ningún sentido más que el darse el gusto porque es muy caro. Somos un montón de personas, es inviable desde el punto de vista económico“.
Este show lo entusiasma porque presentará una grandilocuencia diferente a cuando hace otras presentaciones en otras fechas. “Normalmente trabajo solo en el escenario con un técnico, digamos que es como un dúo, donde uno trabaja abajo y otro arriba del escenario. Eso es lo que nos permite, de algún modo, salir y mostrar nuestro repertorio y es lo más viable. Después también he hecho con un cuarteto de cuerdas, con el cuarteto Chascomús, que hoy por hoy es parte de la banda”.
Su show será este jueves en el Coliseo Podestá
Más allá de la cantidad de personas al frente del show, la idea central y el estilo siguen siendo el mismo. “La concepción base es la música tocada en vivo, ilustrada con algunos vídeos y eso sí, como alguna herramienta así más multimedial, pero básicamente es poner el ojo en la música en vivo. Eso sigue siendo el norte de esta banda, porque de hecho somos 17 músicos tocando todos los instrumentos en una paleta de color, que está bueno aprovecharlo y mostrarlo, porque se va perdiendo un poco eso”.
El espectáculo tendrá novedades, conservando esa esencia en la música. “Aparecen nuevas canciones, se hacen recambios, pero el planteo estético es básicamente es ‘el valor de la música en vivo’, con instrumentos en vivo mostrándolos, esa es la idea. Sigue siendo una propuesta de una banda multitudinaria con un pintor que tiene todos los colores a su disposición para ilustrar”.
Hugo adelantó a INFOCIELO que además de su presentación en la capital bonaerense le esperan nuevas fechas. “Tenemos algunas funciones en Belgrano y también en Lanús, el fin de semana, pero con el formato reducido“. La puesta completa será para La Plata y para su fiel público que ha cosechado a lo largo de sus años de trabajo en esta ciudad. “Aquí estaremos con toda la banda y enfocando a que la gente vaya a esa, porque no van a ver un show parecido. Será una locura, todo preparado como un gesto de cariño hacia nuestro público, que nos acompaña siempre”. Esa entrega hacia el público tendrá un precio de entrada “lo más económica posible“, remarcó Figueras.
INFOCIELO: Hugo según tu experiencia ¿Cuál es el secreto para despertar la atención y entretener a un chico de esta época?
“Antes que nada, yo soy docente y trabajo todos los días con niños y niñas, y veo que una voz y una guitarra en vivo siguen teniendo un poder impresionante. Más allá de las pantallas en donde uno podría mostrar un holograma y las cuales tienen un fuerte impacto, pero la música en vivo sigue teniendo esa cosa, no sé ese no sé qué, que nos atrae a los seres humanos. Por lo pronto, a los seres humanos en general, niños y grandes, sigue existiendo eso. Ahora cuál es el secreto, no lo sé. Yo hago sinceramente lo que me parece que está bien, que éticamente me parece que está bien, que tiene que ver con la educación”.
En este tramo de la entrevista se entrelaza el artista del escenario con la persona vinculada a la educación. “Me gusta que los contenidos de las canciones sean acordes a las edades, no perder la ternura. Apuesto a la idea de la cosa familiar también, y siempre en mis canciones trato de que haya más de una lectura posible también, eso sí también es algo que me gusta tener en cuenta a la hora de componer, digo, pensando en los chicos y pensando en los grandes, que una misma canción pueda ser leída de un modo por los más chiquitos, pero de otro modo, que tenga como una su lectura para los grandes, incluso en tono humorístico“.
INFOCIELO: Por ahí ese secreto que decís no saber, es apostar a ese efecto que identificas que se logra a través de la música en vivo
-“Sí, yo creo que sí. Yo trabajo todas las mañanas con niños, en jardines, y sigue habiendo una magia en la música en vivo. Más que pensar cómo capturar la atención, trabajo en aggiornarme con los temas. Al final los temas de la humanidad parece que son siempre los mismos, cambian de formato nada más. Nosotros somos honestos con lo que pensamos, con lo que hacemos, y va por ese lado, por la música en vivo, y que el show sea entretenido, divertido y que por sobre todo, deje algo también“.
Ficha del evento: “Un vagón de canciones”
Día: Jueves 18 de julio
Horario: 16:30 horas
Lugar: Teatro Coliseo Podestá
Dirección: Calle 10 N°733, La Plata
Entradas: en venta por PLATEANET