El megaproyecto de shopping y complejo habitacional que avanza en La Plata y que promete la creación de 2.000 puestos de trabajo para la ciudad, se emplazará en Camino General Belgrano y calle 514 y se estima que llevará una inversión de 15.000 millones de pesos.
Se trata de una construcción que se desarrollará sobre un predio de 78.000 m2 y que cuenta con una localización estratégica, dado que está comprendido entre Camino Belgrano, avenida 19, 511 y 514.
TE PUEDE INTERESAR
Según detallaron en las últimas horas, demandará una inversión de 15.320 millones de pesos y generará más de 2.000 nuevos empleos que serán destinados exclusivamente para habitantes de la ciudad.
El intendente de La Plata, Julio Garro, y el Director de Negocio Inmobiliario de IRSA, Daniel Elsztain, firmaron hoy un convenio urbanístico que le otorga la factibilidad al megaproyecto que comprende la construcción de un centro comercial a cielo abierto con galerías semicubiertas, un sector residencial de 15 torres de viviendas de 10 niveles, oficinas corporativas, un hotel, una plaza gastronómica, cines, cocheras en subsuelos y una clínica médica.
Conjuntamente, la propuesta contempla la cesión a favor de la Municipalidad de una importante superficie destinada a uso público, por lo que se propone la construcción de dos plazas que estarán totalmente iluminadas y parquizadas con gran variedad de especies nativas que aportarán cualidad y biodiversidad al entorno.
En este contexto, se establece un plazo de dos años para comenzar con las obras del proyecto, sometido a dos condiciones: la aprobación de los planos por parte del Municipio y el levantamiento de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
A partir del convenio, IRSA Propiedades Comerciales podrá solicitar el permiso de obra y tramitar la convalidación de la norma local ante la Provincia, tal como establece la ordenanza municipal 11.767, que se aprobó en diciembre de 2018 y que declaró al proyecto de “interés público”.
La secretaria de Planeamiento de La Plata, María Botta, indicó que “el convenio urbanístico determina la aprobación de los incrementos de los indicadores establecidos para el emprendimiento, en relación al Factor de Ocupación del Suelo (FOS), la reserva de superficie para destinar al espacio verde público, el acondicionamiento térmico y la inclusión de reservorios”. Además, remarcó que “el borrador del convenio fue sometido a consideración por parte del CUOT y obtuvo dictamen positivo”.
TE PUEDE INTERESAR



