El arresto del senador Edgardo Kueider, quien enfrenta investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, se complica aún más tras un detalle crucial que podría demostrar no solo su conocimiento de las irregularidades, sino también su intención de encubrirlas.
El legislador fue aprehendido mientras intentaba cruzar con una mochila que contenía aproximadamente 200.000 dólares en efectivo, billetes de pesos argentinos y un objeto inesperado: pomada para zapatos.
Este detalle, aparentemente trivial, se convirtió en el centro de atención durante el segmento de noticias conducido por Pablo Rossi en La Nación Más.
El detalle de la pomada para zapatos en la mochila de Edgardo Kueider
POMADA PARA ZAPATOS
El abogado defensor Gastón Francone, invitado al programa, aportó una perspectiva técnica sobre el hallazgo. Según Francone, “la pomada para zapatos se utiliza habitualmente para disimular el olor de los billetes y confundir a los perros entrenados”. Este recurso, explicó, se basa en la intensidad del aroma de la pomada, que enmascara el distintivo olor de los billetes, especialmente los dólares, cuyo material y tinta poseen compuestos químicos que los perros pueden detectar fácilmente.
La técnica mencionada por Francone tiene fundamento científico. Los billetes de dólar están impregnados de compuestos orgánicos volátiles (VOC, por sus siglas en inglés), responsables de su característico olor, que los perros entrenados identifican al asociarlo con el papel moneda.
La pomada para zapatos, por su parte, contiene aceites, ceras y productos químicos como hidrocarburos, que generan un aroma fuerte y penetrante capaz de bloquear la detección por parte de los canes.
Estudios han demostrado que los olores intensos y químicos pueden “abrumar” el sistema olfativo de los perros, dificultando su desempeño en búsquedas específicas.
LAVADO DE DÓLARES
El caso del senador Kueider se origina en denuncias por presunto lavado de dinero, un delito común en la región de la triple frontera, conocida por ser un epicentro de actividades ilícitas como contrabando y narcotráfico. La zona, que conecta Argentina, Brasil y Paraguay, es históricamente señalada por su débil control financiero y aduanero, lo que facilita el flujo de dinero no declarado.
Durante el programa, Pablo Rossi destacó la importancia de estas evidencias mientras las imágenes de la detención corrían de fondo.
El abogado Francone expresó dudas sobre la autenticidad de las pruebas: “Si el senador llevaba pomada para zapatos abierta junto al dinero, es probable que hubiera intención de ocultarlo, pero también podríamos estar frente a un armado”. Estas declaraciones abren interrogantes sobre el manejo de la causa.
EDGARDO KUEIDER BAJO LA LUPA
Según la investigación, parte del patrimonio no declarado de Kueider estaría vinculado a propiedades en un edificio de lujo en Paraná, adquiridas a través de su empresa Betail SA. Las expensas de estas propiedades comenzaron a figurar bajo el nombre de su secretaria, lo que levantó sospechas sobre maniobras para ocultar activos.
Además, la relación de Kueider con figuras políticas del actual oficialismo de La Libertad Avanza para aprobar leyes controvertidas, y en nada afines a la filiación política del entrerriano, lo exponen a sospechas de ‘cohecho’ o “voto comprado”, por sus frecuentes viajes a Paraguay en los últimos meses, a posteriori de la aprobación de la llamada Ley Bases.