back to top
14.8 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
ROSARIO Y EL RÉCORD QUE NADIE QUIERE

Narcotráfico, homicidios y detenidos: los números de 2022

A pesar de desarticular diversas bandas, el narcotráfico sigue haciendo estragos a lo largo y a lo ancho del país. Estos son los números de 2022

A pesar de desarticular diversas bandas, el narcotráfico sigue haciendo estragos a lo largo y a lo ancho del país. Rosario es una de las ciudades con mayor tasa de homicidios y tuvo un récord de asesinatos en 2022; en la villa 1-11-14 del Bajo Flores porteño el narcomenudeo convive con las balas de bandas que se atreven a ocupar espacios de poder; en el oeste del conurbano bonaerense murieron 24 personas y otras 80 se intoxicaron por consumir cocaína adulterada; y en el barrio Padre Mugica, de Villa Lugano, los vecinos viven amenazados por “soldaditos” que venden todo tipo de drogas.

Rosario volvió a ser en 2022 una de las ciudades con mayor tasa de homicidios del país al registrar hasta hoy 277 asesinatos, número que supera la cifra más alta desde que se llevan estadísticas oficiales, en un contexto de fragmentación de las bandas criminales que operan en el mercado del narcomenudeo y que emplean la violencia altamente lesiva como instrumento y marca de identidad.

TE PUEDE INTERESAR

El fenómeno narcocriminal, que con matices arrastra al menos una década en esta ciudad santafesina, escaló a tal punto este año que a mediados de mayo el pleno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió reunirse en Rosario, mientras el éxito de distintas investigaciones lograron el secuestro de 1.658 kilos de cocaína en un galpón del barrio Empalme Graneros que iba a ser exportada a Dubái y la detención de otros cuatro presuntos narcos en el Puerto de Rosario, por el envío de 1.500 kilos de cocaína que fueron interceptados en puertos de Brasil y Países Bajos.

Balacera y mensaje mafioso: así fue el ataque de Los Monos

COCAÍNA ADULTERADA

Pero fue el conurbano bonaerense que se vio convulsionado a mediados de febrero de este año, cuando 24 personas murieron y más de 80 fueron internadas tras intoxicarse al consumir cocaína presuntamente comercializada en el asentamiento Puerta 8 de Tres de Febrero, y que estaba adulterada con “carfentanilo”, un opioide que no se fabrica ni se utiliza en el país.

Las investigaciones consideraron que la droga adulterada se debió a un conflicto entre bandas dedicadas a la venta de cocaína al menudeo y se logró la detención de seis sospechosos, pero las miradas apuntaron desde un principio a un narco conocido en la zona de San Martín, llamado Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, y a su hijo Iván “El Salvaje”, ambos detenidos en la actualidad, a quienes jamás lograron imputarles las muertes.

Una escucha telefónica con uno de sus lugartenientes, llamado Matías Pare y Ruiz, alias “Mocho”, lo compromete:

– Pare y Ruiz: Sacaron la droga fea. La sacaron a vender a la mañana.

– “Mameluco” Villalba: Son locos también, eso estaba todo para no tirarlo (a la venta). Estaba todo para guardar.

1-11-14

En la Capital Federal, en tanto, las investigaciones por narcotráfico se concentraron en dos de los puntos más conflictivos: la villa 1-11-14 del Bajo Flores, siempre comandada por el capo narco peruano “Marcos” Estrada González, y en el barrio Padre Mugica, en Villa Lugano, cuya cara visible fue Raúl Martín Maylli Rivera, alias “Dumbo”, quien a fuerza de violencia y balas lideró la venta de todo tipo de drogas en esa zona de la ciudad.

“Las organizaciones criminales están divididas exactamente como las empresas. Persiguen un beneficio económico y para eso tienen una lógica igual a las empresas: tienen un CEO, tienen un operador de logística, tienen jefes de seguridad”, ejemplificó el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias, durante el Primer Consejo de Seguridad Interior que se realizó en marzo de este año, y puso como ejemplo a la organización narco de “Marcos”, que opera desde hace 20 años en el barrio 1-11-14.

Tras una larga batalla judicial, “Marcos”, quien permanecía detenido en el Complejo Penitenciario 2 de Marcos Paz tras ser condenado a 24 años de prisión, fue expulsado hacia su país de origen en junio pasado, mientras que “Dumbo”, que permaneció prófugo durante meses y con una millonaria recompensa ofrecida por el Gobierno nacional para quien aportara datos sobre su paradero, fue detenido en Lima en noviembre último.

Pero Rosario fue casi todo el año el centro de atención. El 70% de los homicidios ocurridos allí este año tuvieron como contexto conflictos entre bandas ligadas al narcomenudeo y el 89 por ciento de los asesinatos se cometieron con armas de fuego, según los datos del Observatorio de la Seguridad Pública (OSP) de Santa Fe.

En 2022 tuvo lugar una singularidad: se triplicó el número de víctimas mujeres en relación a 2021.

Ese crecimiento del porcentaje de mujeres asesinadas se produjo en paralelo a la disminución de casos de femicidios o en los que se investigan componentes previos de violencia de género, lo que revela un presunto aumento de su participación en las tramas de las economías ilegales o como “blancos” de venganzas en el mundo del crimen, altamente masculinizado.

“Dentro de ese universo hay un alto porcentaje de casos en los cuales no hay situaciones de violencia de género sino que se dan en el marco de disputas territoriales y la narcocriminalidad”, dijo a Télam un vocero del sistema de seguridad local.

Hasta mediados de diciembre se habían registrado 277 homicidios en el Departamento Rosario, cifra que supera el récord de 264 asesinatos, registrada en 2013.

La abogada y criminóloga rosarina, doctora en Antropología por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Eugenia Cozzi, explicó a Télam en julio pasado sobre las víctimas que “éstos jóvenes son construidos socialmente como desechables, como ‘matables’, y sus muertes no generan demasiados efectos, no son investigadas ni sancionadas adecuadamente”.

Desde esa perspectiva, dijo que “ahí lo que aparece es que esa violencia horizontal contra otro joven construido como ‘matable’, hay una cuestión que tiene que ver con la posibilidad de construir cierto prestigio, cierto honor, construir autoridad o poder, con los materiales socialmente disponibles” entre los jóvenes de barrios populares.

El fenómeno narcocriminal, que con matices arrastra al menos una década en esta ciudad santafesina, escaló a tal punto este año que a mediados de mayo el pleno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió reunirse en Rosario.

Los ministros del máximo tribunal “respaldaron” entonces a los jueces federales locales -solo hay dos en materia penal- y su presidente, Horacio Rosatti, reclamó “la decisión política de 8los tres poderes” para enfrentar con éxito el narcotráfico.

En un contexto creciente de homicidios, al mes siguiente fue condenado a prisión perpetua el capo narco local Esteban Lindor Alvarado, por comandar desde la cárcel una asociación ilícita acusada de homicidios, extorsiones, amenazas y balaceras contra edificios judiciales entre el 2012 y 2019.

Un testigo del juicio -cuya declaración había sido grabada en video con anterioridad y que fue asesinado antes del inicio del proceso oral- aseguró que Alvarado había “mandado a matar a más de 100 personas”.

Enfrentado por años al otro grupo narco local resonante, la banda de “Los Monos”, Alvarado fue condenado el 9 de junio en el fuero federal a 15 años de prisión por el envío de 493 kilos de marihuana de Rosario a la provincia de Río Negro.

El 26 de agosto tuvo lugar un hecho inusual en la ciudad, cuando la Policía Federal Argentina (PFA) secuestró 1.658 kilos de cocaína en un galpón del barrio Empalme Graneros que iba a ser exportada presuntamente a Dubái, camuflada en bolsas de pellets de maíz.

La investigación determinó que la droga solo estaba de paso en Rosario y que no tenía vinculación con las bandas criminales locales, dedicadas mayormente al negocio de la violencia y comercio de estupefacientes al menudeo.

El 1 de diciembre fue detenido en Emiratos Árabes Unidos Grabriel Londoño Rojas, un presunto narco colombiano sindicado como el dueño del cargamento secuestrado en Rosario.

Aquél operativo, que contó con el aporte de la agencia de control de drogas de Estados Unidos (DEA), precedió en un mes al allanamiento con cuatro detenidos realizado en el Puerto de Rosario el 7 de septiembre, por el envío de 1.500 kilos de cocaína que fueron interceptados en los puertos de Santos (Brasil) y Países Bajos entre junio y julio.

Ambos hechos de tráfico internacional de drogas pusieron la lupa sobre el rol de la denominada “hidrovía”, por donde se transporta buena parte de la producción argentina hacia el exterior.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Julio Castro fue reelecto en el SOSBA con un contundente respaldo del 93%

Con una participación del 88% y un respaldo del 93% de los votos, Julio Castro fue reelecto al frente del SOSBA y seguirá conduciendo el sindicato sanitarista bonaerense hasta 2029.

El CALP celebró el Día de la Abogacía con distinciones y un llamado a la ética profesional

La institución reunió a más de un millar de profesionales junto a figuras del ámbito político y judicial. Hubo distinciones a matriculados y un repaso de los ejes de gestión: participación, transparencia y ampliación de servicios.

Los concejales de Javier Martínez bloquearon la Emergencia en Discapacidad en Pergamino

Con sus votos en contra, el oficialismo bloqueó la ordenanza que buscaba declarar la Emergencia en Discapacidad por 12 meses, desoyendo el reclamo de instituciones y familias que enfrentan urgencias cotidianas

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata

En TN hubo un debate tan bobo como útil al gobierno para desviar el foco en la corrupción

En el programa de Jonatan Viale, discutieron sobre “malos y peores” desviando el eje central: las coimas que salpican al gobierno de Milei

Un edificio de Temperley tiene un tobogán acuático a casi 100 metros de altura: Mirá el video

El penthouse de Temperley que tiene un tobogán acuático en la terraza cuesta casi 500 mil dólares.

Paloma Silberberg reveló cómo descubrió una infidelidad de Nico González: “Accedí a las cámaras de seguridad”

La ex pareja del delantero de la Selección Argentina y jugador de la Juventus reveló en televisión cómo descubrió, a través de las cámaras de seguridad de su casa en Italia, la infidelidad de Nico González con otra mujer.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

‘Libros gratis’: Un escritor argentino y una novedosa forma de publicar su novela en la calle

La ingeniosa idea del escritor Luciano Bellelli generó revuelo en las redes sociales.

Judiciales y Policiales

Temor en una Colegio de La Plata: una adolescente fue amenazada de muerte por la madre de una compañera 

Un caso de violencia conmocionó a la comunidad educativa del colegio Albert Thomas de La Plata

Violenta entradera en City Bell: robaron un Audi, dinero y dos PlayStation 5

Un hombre fue sorprendido por tres delincuentes armados cuando ingresaba a su vivienda en City Bell. Entraron a la casa y escaparon con su camioneta, dinero y objetos de valor

¿Quiénes son los ocho más buscados por la Policía Bonaerense?

Los sospechosos tienen pedido de captura por distintos delitos graves y la justicia solicita colaboración ciudadana para dar con su paradero

Horror por una tentativa de femicidio: prendió fuego a su ex pareja en la calle frente a testigos

Ocurrió en Ciudad Jardín El Libertador. La víctima, de 31 años, sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y falleció tras horas de agonía. El agresor huyó pero fue detenido

Detuvieron en La Plata a un hombre acusado de abusar de su sobrina

Un hombre fue arrestado en la vía pública tras una investigación iniciada en 2024, cuando la sobrina, menor de edad, relató que había sido víctima de abusos

Sociedad

Tras el furor con el streaming marino, llega un nuevo stream de científicos del CONICET: mostrarán la búsqueda de fósiles

Huesos, dientes y muchos descubrientos más se podrán ver en el nuevo streaming de palentólogos. Cuándo y dónde verlos.

Un ramal del Tren Roca funciona con servicio limitado: de cuál se trata

Trenes Argentinos advirtió que el Tren Roca funciona con servicio limitado por obras.

Llega la tormenta de Santa Rosa y el SMN activó alertas en varias provincias: ¿Cómo impactará en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias, tormentas, vientos y nevadas en el centro y oeste del país desde el sábado 30 de agosto. En la provincia de Buenos Aires, solo el noroeste podría registrar mayores precipitaciones, mientras que el resto tendrá lluvias dispersas y sin alertas oficiales.

Notas “Ni Ni”: cómo el periodismo mercantil te hace perder tiempo y clics inútiles

Entre comidas, escapadas rurales y costumbres “ni ni”, los medios digitales usan títulos ambiguos para atrapar clics, pero el lector termina desinformado

Murió Teresa Anchorena, referente de la cultura y defensora del patrimonio argentino

Teresa Anchorena falleció este jueves en su casa de Villa Crespo, mientras preparaba una nueva exposición. Fue presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, secretaria de Cultura porteña, asesora de Alfonsín y directora del Fondo Nacional de las Artes.

CieloSports

Cómo quedó Estudiantes de cara a las copas 2026 después de la derrota en Santiago

El Pincha dio un paso atrás contra Central Córdoba en varios aspectos. En lo futbolístico y en otro punto clave: la tabla anual. Allí, quedó más relegado y todavía la fecha no terminó...

Estudiantes y el trauma de los diez minutos: desconcentraciones que le cuestan puntos y prestigio

Como ante la U de Chile y Banfield, un puñado de minutos dejó al equipo sin nada. La concentración y los planteos, aspectos claves a mejorar si quiere pelear por cosas importantes.

Eduardo Domínguez se hizo cargo de la derrota de Estudiantes: “No fue de mis mejores días”

El entrenador asumió su "responsabilidad" por la caída y afirmó que se lo comunicó a los futbolistas luego del 0-2 en el Madre de Ciudades. Y habló del planteo fallido.

El podio de la derrota de Estudiantes en Santiago: desierto

No se salvó nadie. Incluso fallaron aquellos que venían acertando habitualmente. Y es algo para preocuparse de cara a lo que viene.

Estudiantes perdió en Santiago por un pésimo planteo inicial y dejó una imagen preocupante

Domínguez le erró al planteo inicial y cuando quiso reacomodar fue tarde. Flojísimo rendimiento del equipo y chance desperdiciada para descontar pensando en una Copa en 2026.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055