Hablar de la identidad futbolística de Qatar es hacerlo también sobre el fútbol de España: leyendas de la Roja como Fernando Hierro, Xavi o Raúl se desempeñaron en la liga del anfitrión del Mundial y hoy son embajadores de la misma, mientras que su DT es el catalán Félix Sánchez. Sin embargo los orígenes de su concepción de la pelota tienen que ver con Brasil.
Si bien el fútbol del país árabe hoy está embebido por las ideas españolas, algo que se observa en el desarrollo de la Aspire Academy que se fundó en Doha en 2004 con el fin de ayudar y formar a los atletas locales, varias décadas atrás tuvo una gran influencia del fútbol brasileño, algo que se observa en la cantidad de jugadores nacionalizados que militan en el torneo.
Más atrás en el tiempo la primera semilla del fútbol en Qatar tuvo origen, como en casi todos lados, a través del Reino Unido. Los primeros torneos fueron organizados pro trabajadores de las compañías petroleras en 1951, aunque recién en 1960 nació la Asociación de Fútbol de Qatar. En la temporada 1972/73 se comenzó a disputar la liga oficial.
El camino de la selección también fue lento: recién su primer partido oficial se dio en 1970, un año antes de su independencia, y recién ganó por primera vez cuatro años más tarde. El entusiasmo de los qataríes con el fútbol era escaso, pero todo comenzó a cambiar en 1979 con la llegada al país de un equipo de Brasil.
La gira de Santa Cruz y el boom del fútbol en Qatar
La explosión del fútbol en Qatar tiene un nombre concreto: Evaristo Macedo. El brasileño era el DT de Santa Cruz, un modesto equipo del campeonato brasileño que se presentó a disputar una serie de amistosos con el seleccionado local. El interés que despertó fue tal que el sultán Al-Sweidi le puso un contrato millonario sobre la mesa al entrenador.
En su arribo a territorio qatarí el entrenador nacido en Brasil puso patas para arriba la estructura que había hasta entonces, profesionalizando todas las áreas, potenciando el trabajo en la parte física e iniciando un extenso y detallado proceso de captación. Además recomendó e incentivo la creación de varios clubes a lo largo del país.
“La historia de Qatar es un sueño deportivo convertido en realidad”, diría años más tarde al referirse a esa etapa de su carrera. Los resultados de tanto trabajo fueron inmediatos: en 1980 el seleccionado mayor clasificó por primera vez a Copa Asia, en 1981 el Sub 20 disputó su primer Mundial y en 1984 el país accedió a sus primeros Juegos Olímpicos.
Qatar sensación: el Mundial Sub 20 de 1981
El Mundial juvenil que se disputó en Australia en 1981 es, al día de la fecha, quizás el mayor hito futbolístico de Qatar a nivel selecciones. El equipo liderado por Evaristo Macedo clasificó en segundo lugar en la zona asiática por detrás de Corea del Sur y se ganó un lugar en el Grupo A junto a Uruguay, Polonia y Estados Unidos.
Los qataríes iniciaron su campaña con un sorpresivo 1-0 sobre los polacos (gol de Badr Bilal) para luego igualar 1-1 con los norteamericanos (otro gol de Bilal). Si bien cerraron la zona con un traspié 0-1 ante la Celeste, consiguieron avanzar en el segundo lugar de la zona. En ese entonces el torneo contaba con 16 participantes por lo que no había Octavos de Final.
El camino de Qatar en el Mundial Sub 20 parecía camino a extinguirse, ya que su rival en Cuartos era Brasil. Sin embargo, de la mano de un brasileño, se impuso de manera agónica por 3-2 con Khalid Al-Muhannadi como héroe, al marcar un hat-trick. La sorpresa no quedaría allí, ya que en Semis tacharía a Inglaterra por 2-1 con goles de Bilal y Ali Alsada.
De buenas a primeras el seleccionado qatarí pasó de prepararse para su primer Mundial juvenil a estar en la Final, a un partido del título. En la definición en Sidney, sin embargo, no tuvo respuestas ante Alemania, que se impuso por un lapidario 4-0. Igualmente los jugadores fueron recibidos como héroes al volver al país.
El día después y el proyecto discontinuado
Luego de disputar los Juegos Olímpicos de 1984, sin poder superar la fase de grupos pero igualando 2-2 ante Francia, que llegaba como campeón de Europa, Qatar fue con todo en busca de la clasificación a su primer Mundial mayor pero no pudo hacerlo porque en su camino se cruzó otra sorpresa: Irak, que clasificó a su única copa.
Después de no poder acceder a la cita mundialista de México finalmente Evaristo Macedo dio por terminada su etapa al frente del seleccionado y pasó, justamente, a comandar el destino del equipo de Irak en la Copa del Mundo (perdería sus tres juegos de fase de grupos ante Paraguay, México y Bélgica).
La dirigencia qatarí buscó replicar el éxito obtenido con el DT saliente buscando nuevos entrenadores en Brasil. Así llegaron Ronald de Carvalho, Procopio Cardoso y Dino Sani entre varios otros. Con este último fue con el que más cerca estuvieron de un Mundial: camino a Italia 1990 quedaron solo a un punto.