El titular del Aprevide, Juan Manuel Lugones, que llegó al cargo en diciembre de 2015 y que fue ratificado en el mismo pese al cambio de gestión por el actual Ministro de Seguridad Sergio Berni fue denunciado por acoso sexual y abuso de poder, y tiene un triste prontuario al frente de la Agencia de Prevención de Violencia en Espectáculos Deportivos.
En las últimas horas se conoció una denuncia judicial de una mujer policía contra Lugones por acoso sexual y abuso de poder. La misma fue radicada en la UFI 15 de La Plata. Según consta en la declaración que le tomaron, la policía relata que Juan Manuel Lugones fue realizando diferentes acciones para concretar una cita con ella y al no acceder, fue derivada a otro sector.
“Un día fuimos a Mar del Plata a un operativo. Íbamos en dos camionetas. Él adelante y nosotros atrás. En un momento nos hace parar en el medio de la ruta y nos dice de sacarnos una foto en la caja de la camioneta donde viajaba él. Cuando yo quiero subir a la caja, poniendo un pie en un estribo, siento unas manos en mi cola que me empujan hacia arriba y cuando miro hacia atrás, veo que era Lugones el que lo había hecho“, detalló la mujer que fue removida de sector, teniendo que cumplir con jornadas de 12 horas y que, según consta en la UFI, presentó capturas de mensajes y audios de conversaciones con Lugones y otros compañeros de trabajo.
Aprevide y Lugones, una historia de prohibiciones y propaganda
El 4 de diciembre de 2015 el Estado bonaerense soprendía en materia de seguridad deportiva. Tras el fracaso del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (Co.Pro.Se.De), llegó la Agencia de Prevención de Violencia en Espectáculos Deportivos (A.Pre.Vi.De) que en sus inicios dependía del ministerio de Justicia, luego pasó a Seguridad con Juan Manuel Lugones como Secretario ejecutivo.
Abogado y ex militante de la UCR en los ochenta, Lugones debutó con una frase impiadosa en ocasión de una serie de graves incidentes en el fútbol del ascenso: “El estado no va a pactar más como hacía antes. Me cuesta hablar de lo que ocurrió en la anterior gestión, pero el A.Pre.Vi.De fue manejado por un barra y ahora hay otra etapa. Lo que se hizo antes fue vergonzoso. La A.Pre.Vi.De era un organismo extorsivo”, declaró aludiendo a su antecesor: Roberto Laino, Secretario de Seguridad de Ezeiza y con estrecha relación con Alejandro Granados.
La declaración no cayó bien entre quienes lo precedieron en el cargo. “Yo lo invité a que lo denuncie en la justicia y nunca se presentó a ratificar. Sus dichos son mediáticos y no resisten el menor análisis”, le dijo a este portal el ex secretario de Deportes bonaerense Alejandro Rodríguez.
Los desfasajes entre los dichos y los hechos serían una constante en el accionar de Lugones, quien solía criticar desde las redes sociales a Mauricio Macri hasta que fue convocado para formar parte de un gobierno de Cambiemos. Ese día borró todo, tal cual hizo ahora con su cuenta de twitter que supo ser utilizada para mostrar detenidos al azar como si fueran presas.
El ex Juez y actual titular de la ONG Salvemos al Fútbol, Mariano Bergés, explicó en un detallado informe que: “En los últimos años crecieron fuertemente las denuncias sobre arbitrariedades y maltrato de la Policía Bonaerense sobre los hinchas, y ha sido muy cuestionado el titular de la APREVIDE Juan Manuel Lugones, quien fue cobrando un fuerte perfil policialista y ha hecho de la ‘guerra’ contra las barras una vidriera política“.
Desde #SAF exponemos nuestro descontento con la continuidad del Sr. @JMLugones en la @Aprevideba.
➡️Link al #DocumentoSAF: https://t.co/ssSfwTAlRO pic.twitter.com/aTBf4cC0Fd
— Salvemos al Fútbol (@SalvemoslFutbol) January 16, 2020
¿Quién es Lugones?
Nacido y criado en Mataderos, en sus inicios en terreno político, caminaba junto a Martín Hourest que siendo funcionario del Ministerio del Interior dejó su cargo en oposición cuando, en pleno Gobierno de la Alianza, Domingo Cavallo se hizo cargo del Ministerio de Economía.
Aquella relación lo llevó a ser representante de dicho ministerio ante el INADI y durante un tiempo también fue abogado “ad honorem” del club de su barrio: Nueva Chicago, mientras se desarrollaba como abogado se transformó en titular de la ONG Fútbol en Paz en la Argentina, un movimiento que surgió como iniciativa del Instituto de Estudios para una Nueva Generación (IGEN), junto a un grupo de ciudadanos, y que durante varios años denunció a diferentes dirigentes y clubes por sus relaciones con las barras y las ventas de entradas. Entre ellos, Julio Grondona, por la venta de entradas en el Mundial de Brasil 2014.
Pero su perfil subió cuando escribió el libro “Barrabravas para Todos”, donde cuenta la relación de distintos barras, de diferentes clubes, con dirigentes políticos a niveles provinciales y nacional. Allí ganó mayor notoriedad a la conseguida anteriormente cuando se postuló como candidato a legislador porteño en las elecciones de 2013 por el GEN, el partido presidido por Margarita Stolbizer, desde donde aportó en el andamiaje jurídico de la Comisión Especial Investigadora creada en la Legislatura , sobre la causa de las escuchas vinculadas a Mauricio Macri.
Su nombre se instaló en la agenda mediática desde su asunción en A.Pre.Vi.De y su perfil subió raudamente. Allí fueron importante dos herramientas: la comunicación de los operativos realizados a través de la Agencia, en diferentes estadios, y su buena relación con los medios dominantes que siempre difundieron sus actos y lo respetaron.
Pero su función divide aguas y ha cosechado muchas críticas en poco tiempo. Sus actos son vistos como “puro maquillaje” y no como verdaderas actuaciones contra las barrabravas de los clubes de la provincia de Buenos Aires. Durante cuatro años realizó una campaña en redes sociales, mientras los hinchas de diferentes clubes en la provincia de Buenos Aires sufrieron por su inoperancia, ineficacia y maltrato.