Parecía una fake news o una de esas cargadas “chicaneras” entre hinchas de diferentes clubes por redes sociales. Sin embargo es real, y un spot lo muestra claramente. La dirigencia de Boca, que tiene a Juan Román Riquelme como estandarte, anunció por medio de un video institucional la adquisición de maquinaria especializada en provocar movimientos telúricos similares a los que se producen en la famosa Bombonera, a partir del rumor y el «palpitar» del público.
Según se cuenta y se pone en contexto en el video, la idea fue colocarlos en el “Boca Predio” para que los juveniles de las inferiores xeneizes se acostumbren a esos movimientos antes de llegar a jugar en primera división, porque según el propio Riquelme, ese detalle modifica tanto la psicología de los futbolistas como la “física” de las jugadas durante los partidos, en un espacio tan particular como la Bombonera.
TE PUEDE INTERESAR
“No pasa en ningún lugar. Es el único estadio que se mueve”, comienza el fragmento del video institucional que introduce el relato de la compra de las máquinas para mover el piso de las canchas de entrenamiento del predio de Boca. Se trata de una entrevista a Juan Román Riquelme realizada hace un tiempo por TyC Sports.
“Nosotros podíamos estar jugando mal. Había un corner, y vos sabías que venía un gol”, le dice el hoy dirigente boquense a los periodistas para explicar la importancia de esos movimientos del estadio que empujaban “como un jugador más” al equipo, aunque futbolísticamente no encontrara respuestas.
“Vos te quedas quieto ahí cuando empiezan a saltar, y la cancha se mueve”, agrega sentado en el propio “verde césped” de la Bombonera, Juan Román Riquelme.
El video institucional continúa con imágenes de hinchas saltando y gritando a favor de Boca, y allí comienza la explicación.
LA PRESENTACIÓN DE: “EL PREDIO TAMBIÉN LATE”
“Para jugar en la Bombonera tenés que estar bien preparado“, dice una voz en off, mientras se observan imágenes de banderas, hinchada, y el movimiento que esto provoca en objetos, como por ejemplo, el monitor de una computadora.
“Por eso, en el predio de entrenamiento de Boca, preparamos a los chicos que mañana van a jugar en primera”, continúa la voz en el spot oficial.
Luego agrega: “Los preparamos futbolísticamente y también emocionalmente”, prosigue el locutor con imágenes de entrenamiento de juveniles.
El spot de presentación de las máquinas que producen en el lugar de entrenamiento de los juveniles llamado “Boca Predio”, los mismos movimientos que el público genera en la Bombonera para que se acostumbren los jóvenes de inferiores
En ese instante se hace un negro en la pantalla, y con un tono épico se escucha: “Presentamos: El predio también late“.
Comienza entonces la explicación acerca de la maquinaria que hará mover los campos de juego de entrenamiento, como si se tratara de un terremoto, o de la mismísima Bombonera.
“Hicimos una instalación para simular lo que sucede en la bombonera cada vez que todos sus hinchas alientan a la vez”, añade el relato, mientras muestra unas especies de taladros mecánicos, que cual si fueran pistones, golpean el suelo en los laterales de los campos de juego de entrenamiento.
“En esta oportunidad transformamos cada me gusta en las redes en un latido para hacer vibrar el predio”, es lo último que agrega la locución del video.
Luego imágenes de las máquinas en funcionamiento, más los jóvenes entrenando, y las pantallas de los monitores registrando el movimiento telúrico, completan la escena, que cierra con un sobreimpreso en donde se mezcla el final de una práctica de fútbol con la pasión de los hinchas en redes sociales cuando escribe: “Más un millón de bosteros hicieron latir el predio como hacen latir la Bombonera“.
El cierre es con el clásico cántico: “Y dale, y dale, y dale Boca, dale”.
Sólo faltó la frase de Carlitos Balá: “Como el movimiento se demuestra andando pues, andemos”, pero eso no era posible, Balá es de Chacarita.