La Argentina y el Remo van de la mano. La historia marca que las prácticas iniciales de este deporte se dieron con las migraciones de fines de 1800, y el Riachuelo fue escenario de las primeras regatas. El 8 de diciembre de 1873 se escribe un capítulo importante en la historia de este deporte, con la primera regata oficial en nuestro país, que fue presenciada por el entonces Presidente, Domingo Faustino Sarmiento. 20 años después se creó la Unión de Regatas del Río de La Plata y desde Buenos Aires hacia el interior se propagó el deporte.
Directa o indirectamente, como sucede con cada deporte en nuestro país, el Remo estuvo anclado a la política. Las decisiones de los gobernantes marcan el apoyo y desarrollo de una disciplina que le ha dado muchas alegrías a la Argentina en diversas competencias internacionales. Entre ellas se destacan las cuatro medallas olímpicas conseguidas en los Juegos de 1936, 1952, 1968 y 1972, donde se graba la leyenda de Alberto Demiddi.
Las condiciones del deporte en nuestro país mejoraron en los últimos años, desde la creación del Enard, como sucedió con tantas disciplinas, y así muchos remeros encontraron nuevas posibilidades. Pero al mismo tiempo los problemas persisten y siguen “contaminando” sus desarrollos, y son ellos quienes salen a pelear por las condiciones necesarias.
Amparados en los logros de los Juegos Olímpicos de Río 2016, remeros y palistas, apoyados por otros deportistas, salieron a difundir la campaña “Limpiemos el Reconquista”, proyecto que busca la concientización para el saneamiento del Reconquista y de todas las cuencas, para mejorar las condiciones de vida de quienes viven allí y para remar en aguas limpias.
La iniciativa encontró un gran respaldo del deporte argentino pero no el deseado por parte de los gobernantes. Así es como hoy llegaron a los Juegos Odesur de Cochabamba, Bolivia, pidiendo nuevamente por el Reconquista.
Ariel Suárez, Agustín Díaz, y los hermanos Rosso son ejemplo de lucha, entre una decena de remeros y palistas que se pusieron al frente de una campaña que busca mejores condiciones para el desarrollo de sus deportes. Con esa bandera llegaron a Bolivia y después de sus logros volvieron a pedir condiciones.