back to top
8.8 C
La Plata
jueves 21 de agosto de 2025
Plan Mujer

El plan para el despegue del básquet femenino en Argentina

¿Cómo se quiere potenciar el básquet femenino en la CABB? Nuevo CT, Pepe Sánchez en formativas, 46 escuelas juveniles e igualdad de recursos y oportunidades.   “ Lo que pasó con el olvido de las camisetas en la gestión anterior y el reclamo de becas de las chicas en el inicio de la nuestra tiene que ser una página del…

¿Cómo se quiere potenciar el básquet femenino en la CABB? Nuevo CT, Pepe Sánchez en formativas, 46 escuelas juveniles e igualdad de recursos y oportunidades.
 

Lo que pasó con el olvido de las camisetas en la gestión anterior y el reclamo de becas de las chicas en el inicio de la nuestra tiene que ser una página del pasado. Debemos avanzar hacia un crecimiento real y sostenido del básquet femenino. En eso estamos, buscando más recursos, con las llegadas de un head coach que consideramos ideal para este momento y de Pepe Sánchez para que coordine el desarrollo, y con la creación de las Escuelas Deportivas Argentinas para potenciar la formación juvenil”.

Fabián Borro, titular de la Confederación Argentina, asegura que la decisión está tomada en dirección hacia la igualdad de oportunidades en el básquet nacional, que los escándalos y discusiones públicas tienen que terminarse… Para eso se ha trazado un plan global que comenzó con la creación de las EDA (46 en todo el país), siguió con el fichaje de Gregorio Martínez –coach de gran éxito en el femenino y hasta en la Liga Nacional masculina- y continuó con la decisión de que Pepe, flamante coordinador nacional formativo, también se ocupe de las categorías femeninas de U14 y U16.

Te puede interesar
De Gimnasia a Suecia: 10 jugadores argentinos que jugaron en la Allsvenskan

De Gimnasia a Suecia: 10 jugadores argentinos que jugaron en la Allsvenskan

Ivo Mammini se va de Gimnasia de manera sorpresiva y jugará en Suecia, un destino poco habitual para los futbolistas argentinos. Conocé algunos antecedentes del pasado reciente.

Una apuesta que tendrá como base el Plan Mujer y que intentará potenciar los recursos, con dos objetivos ambiciosos: que la Mayor se clasifique por primera vez a los Juegos Olímpicos 2024, mejorar el ránking FIBA de 3×3 y que de las escuelas salgan algunas de las futuras chicas que integren las selecciones menores, por ejemplo en los próximos Juegos de la Juventud.


El 3×3 es otra modalidad que se potenciará en el femenino. Es más fácil de jugar y promociona el deporte.
 

Martínez asumió hace semanas y rápidamente puso manos a la obra junto a Karina Rodríguez, la Directora Nacional de la rama que estaba desde la gestión anterior. Primero se anunció una lista de 30 chicas pensando en el único torneo que podría haber este año, el Premundial U18 en Colombia, del 6 al 12 de diciembre. Hoy es la única selección CABB que se entrena, mayoritariamente en sus casas (ver video), con un plan que incluye estímulos cuatro o cinco veces por semana y charlas sobre hábitos saludables de nutrición y entrenamiento físico. Luego armó una lista de 32 jugadoras mayores para su seguimiento, sobre todo pensando en el 2021, ya que el próximo torneo es en mayo.

Nos enfocamos en lo urgente pero sin dejar de lado lo importante. Con las menores la idea es conocerlas y empezar a inculcarles los hábitos necesarios para ser una jugadora de Selección. Y con las mayores armamos un listado grande para ampliar la base de selección. A las jugadoras que habitualmente están en el roster nacional les agregamos otras que queríamos ver, y todo el plantel U19 que jugó el Mundial 2019 (terminó en el 12° puesto). Queremos realizar un monitoreo y estar en contacto con ellas porque en el 2021 tendremos un calendario intenso”, cuenta Martínez, líder de un cuerpo técnico completa que suma al asistente Sebastián Silva, la ex jugadora Sandra Pavón, el preparador físico Federico Bernal y al nutricionista Luciano Spena.

En cuanto a la competencia de clubes en el país, por ahora está parada por la pandemia, pero ya se planea organizar una burbuja en febrero, en algún lugar del país, para que las chicas retomen la actividad. También se avanza en que el Torneo Federal, la tercera división, mute hacia un torneo más joven, en un claro rediseño de roles de las competencias, con la obligación de que los clubes participantes presenten equipos en ambas ramas.

El básquet femenino ha crecido en materia de jugadoras y su roce internacional, pero se apunta a mucho más. “El mundo está reconociendo el talento argentino. Tenemos cada vez más jugadoras en el exterior, en las primeras ligas. Y es un gran salto tener varias en las universidades de USA. Pero a lo que apuntamos es a la masificación del deporte. No tengo dudas del salto de calidad que podemos dar y así crecer en el ránking mundial de FIBA. Debemos intentar estar entre las 15 mejores selecciones”, comentó Rodríguez. Desde arriba hasta abajo, la idea es hacer un trabajo de base.


Pepe Sánchez se sumó como coordinador nacional de formativas, tanto para chicos como para chicas.
 

Estamos en un momento bisagra, en el que debemos decidir si queremos un básquet femenino grande, con una competencia interna que mejore y mayor cantidad de chicas jugando nuestro deporte, la gran asignatura pendiente. Es momento de iniciar un trabajo a largo plazo con más cantidad de jugadoras y las escuelas EDA pueden servir para agrandar la base y promocionar nuestro deporte. Como también el 3×3, una disciplina que crece a nivel mundial y es más fácil de jugar”, opina Grego, el DT multicampeón con el femenino de Unión Florida.

Las EDA tienen dos meses de vida, con la dirección de Carlos Gómez, y ya hay 46 sucursales en 19 provincias del país en un programa que emplea a más de 50 personas. “El objetivo principal es masificar la actividad, aumentando la cantidad de niñas que practican el deporte entre los 11 y 13 años. El plan es centrarnos en la captación de niñas por parte de los municipios provinciales, que serán guiados por tecnificadores regionales. Luego buscaremos planificar actividades que sean compatibles con la formación y lograr que el sentido lúdico nos otorgue la aprehensión a nuestro deporte”, explica Gómez, quien también será asesorado por Ricardo Bojanich, el prestigioso formador argentino, un maestro que ahora es el Director Nacional de Minibásquet.


Las  EDA ya están en 19 provincias en el país. Chicas entre 11 y 13 años, con el objetivo de agrandar la base de la pirámide.
 

La voluntad política está, según expresan los principales directivos. “El femenino será un pilar de esta gestión. Tenemos que ir por la igualdad de género y de prioridades, brindarles las mismas posibilidades a las chicas. Para eso confirmamos ambas concentraciones, del masculino y femenino, en el Dow Center, el centro de alto rendimiento que Pepe nos suma a la estructura.  Y por eso él, además, estará coordinando ambas ramas. Indica algo. Lo mismo que tener al menos una mujer entrenadora dentro de ese staff que él dirigirá. Todo es parte de un plan”, asegura Andrés Pelussi, aquel prestigioso jugador que hoy es el Director Deportivo de la CABB.

Se refieren al Plan Mujer, un programa similar al que desarrolló España en su momento y le permitió potenciar su desarrollo y, luego, el nivel deportivo. “Buscaremos poner en funcionamiento proyectos de aplicación inmediata para lograr que haya más jugadoras, pero también más entrenadoras, árbitros y dirigentes. Incluirá implicar a los gobiernos en la aprobación de actividades y hasta pensamos en incentivos fiscales para las empresas que ayuden al femenino”, agrega el presidente Borro.


Gregorio Martínez, prestigioso DT, llegó con un cuerpo técnico completo. “Es el ideal para este momento”, acuerdan.

En el equipo hay confianza en la nueva gestión en la CABB. “ Noto que Fabián y Andrés ponen al femenino entre sus prioridades. El staff que se montó es de mucha calidad, con Gregorio en el mejor momento de su carrera y con el mejor perfil para el momento. También es un honor que Pepe esté tanto en el femenino como en el masculino. Es un paso enorme. Se corona el segundo piso de nuestra pirámide. Además, en estos meses, la planificación que se realizó ha sido muy buena”, asegura Rodríguez. Y, en esa línea, va Martínez.

Yo lo conozco a Fabián (Borro) y no me sorprende lo que está pasando. Vi cómo, durante su mandato, creció el básquet femenino en Obras, Febamba (Federación de CABA) y la AdC. Más allá de lo que uno dice, es lo que uno hace. Y Fabián tuvo y tiene ese proyecto, buscar fomentar esa igualdad y el despegue. Es cierto que estamos saliendo de un lugar con todo por hacer y que los proyectos no surten efecto enseguida, pero alguien los tiene que empezar para luego recoger frutos. Debe ser trabajo continuo. Pero yo no tengo dudas de que vino para quedarse”, cierra el nuevo head coach. Está claro que una nueva oportunidad se abre para el femenino. Una demanda social y deportiva que está siendo escuchada.

Estudiantes sufrió pero sigue vivo: su peculiar historia en Cuartos de Final de Libertadores

El 0-0 ante Cerro Porteño le permitió a Estudiantes meterse en los Cuartos de la Copa Libertadores. Será su quinta participación desde que se juega con este formato y acá repasamos cómo le fue.

“Dale, dale León…”, el video con el que Conmebol reflejó la presencia del Pincha entre los 8 mejores de América

La cuenta oficial del torneo subió los festejos de los jugadores y de la gente de Estudiantes tras la clasificación a cuartos. Mirá...

El poderoso Flamengo, el rival de Estudiantes en un cruce súper copero: cómo quedó la llave

El Fla venció al Inter 2 a 0 en Porto Alegre, lo despachó con un global de 3-0 y enfrentará al equipo de Domínguez en los cuartos de final. Será un duelo entre grandes campeones de la Copa: el Pincha tiene una más.

La confusión por la suspensión de Ascacibar para cuartos que preocupó a todo Estudiantes

El Ruso recibió una amarilla a los 20 minutos del primer tiempo, la segunda de la serie y ahí se generó un momento de tensión. ¿Puede jugar o no el próximo partido de la Copa en Brasil?

De Gimnasia a Suecia: 10 jugadores argentinos que jugaron en la Allsvenskan

Ivo Mammini se va de Gimnasia de manera sorpresiva y jugará en Suecia, un destino poco habitual para los futbolistas argentinos. Conocé algunos antecedentes del pasado reciente.

Una de cal y una de arena: vuelve en el Lobo pero se quedaría afuera de su Selección

El venezolano Jan Hurtado ya tiene fecha de regreso en el Lobo tras su desgarro, pero tiene grandes chances de quedar al margen de la última doble fecha de Eliminatorias.

Ya sin Mammini y con varios tocados, con qué delanteros cuenta Orfila para visitar a San Martín de San Juan

Tras la salida de Ivo, la lesión de Briasco y la recuperación de Hurtado, el DT del Lobo perdió peso en el área. ¿Qué le queda para un partido clave?

Ivo Mammini se va de Gimnasia y jugará en Suecia: los detalles de su repentina salida

El delantero Tripero Ivo Mammini se despidió este miércoles de sus compañeros y continuará su carrera en el AIK de Suecia. ¿Cuánto recibirá el club por su transferencia?

En el reino del revés: Estudiantes dio vuelta la racha y logró algo inédito en 2025

Estudiantes pasó de una seguidilla nefasta a nivel local ser líder de su zona en un puñado de semanas. El volantazo que pegó el Pincha y lo que marcan las estadísticas.

La insólita condición de Gustavo Costas para la llegada de Marcos Rojo a Racing

El defensor, ex Boca Juniors, está a un paso de convertirse en refuerzo de Racing Club. El DT, Gustavo Costas, hizo un curioso pedido relacionado con su apellido para evitar alusiones al clásico con Independiente.

De transitar sus semanas más difíciles en Estudiantes a ser elegido el DT de la fecha

Luego de semanas de desconcierto y una seguidilla de resultados negativa, el Pincha se recuperó con dos victorias importantes al hilo. El equipo marcha puntero y su técnico, fue nuevamente elegido como el mejor. Mirá...

Gimnasia y un punto que se devaluó por los resultados de sus rivales directos

Por contexto de escenario y partido el punto de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro no pareció un mal resultado. Sin embargo los resultados de sus rivales le dieron otra perspectiva.

Alejo, el niño bonaerense de 9 años que emocionó con una payada que cuenta sus sufrimientos

Alejo es de la localidad de Gómez y contó su historia de resiliencia en modo "payada". Agradeció (en rimas) a los médicos de la Clínica de rehabilitación Dinatos de Gonnet

Un periodista de TN se quebró en la cobertura de la marcha contra el veto a discapacidad de Milei: “Todo lo que cuentan me...

El periodista Santiago Martella contó su experiencia personal al aire como padre de una persona con discapacidad.

Dragón Ball Z en La Matanza: un “rochito” domando a “Freezer”

El TikToker Lionel Soto adapta Dragon Ball Z al conurbano, donde un “villerito” de La Matanza enfrenta a un Super Saiyajin con lenguaje callejero y humor costumbrista

EE.UU. emite un spot antiinmigrantes que TN y Canal 13 repiten en cada tanda

Desde mediados de julio comenzó a transmitirse en la televisión argentina un anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos protagonizado por su...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055