Al igual que entre el lunes y el martes, las empresas de colectivos del conurbano (AMBA) volvieron al paro durante la madrugada y se iba a volver a aplicar esta tarde, pero quedó sin efecto. La medida de fuerza la habían tomado las las compañías frente a una supuesta falta de fondos para operar. El gobierno convocó a una reunión y el conflicto quedó en pausa.
Las cámaras de transporte informan que, debido a la acreditación de fondos efectuada por el Ministerio de Transporte de la Nación durante la mañana de hoy, esa deuda de los subsidios pasó de 31 mil millones a 23 mil millones, lo que permitió volver a brindar la totalidad de los servicios.
TE PUEDE INTERESAR
“Consideramos que tenemos las condiciones, a nivel sector, para sostener los servicios en el horario de 13 a 16 del miércoles de hoy, levantándose la medida anunciada”, aclararon, aunque adviritieron “no estar en condiciones de asegurar la continuidad de los servicios en los días por venir, hasta tanto se nos informe el cronograma de cancelación de las deudas del Ministerio de Transporte y los plazos y formas de actualización de la estructura de ingresos del sector acorde a la inflación”.
Por eso, consideraron “fundamental el cumplimiento de los puntos precedentes para compensar el efecto que la inflación tiene sobre la adquisición de insumos básicos y operar de manera segura para nuestros pasajeros”.
El lock out patronal está encabezado por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
El presidente de la CEAP José Troilo reconoció ayer que “el gobierno de la provincia hizo un pago parcial” que sirvió para achicar las deudas. Sin embargo, advirtió que “con este nivel de deuda es imposible poder seguir circulando”.
La reunión de hoy a las 16 será clave para el desarrollo de este conflicto. Desde las cámaras empresarias aseguran que si no se salda la totalidad de la deuda seguirán tomando medidas. Además, creen que el problema podría agravarse el mes que viene cuando tengan que afrontar el pago de salarios.
TE PUEDE INTERESAR